Etiqueta: sede

  • Es oficial: la final de la Copa Libertadores 2024 se disputará en Argentina

    Es oficial: la final de la Copa Libertadores 2024 se disputará en Argentina

    La final de la edición 2024 de la Copa Libertadores se jugará en Argentina, más precisamente en Buenos Aires. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó en sus rede sociales que la Conmebol eligió al país como el anfitrión para el partido más importante del torneo continental.

    «Es oficial: Buenos Aires será sede de la final de la Copa Libertadores 2024. ¡Qué alegría recibirlos en nuestro país!», difundió la AFA en sus redes.

    Todo hace indicar que será el Estadio Mas Monumental el elegido, a juzgar por las declaraciones del presidente de River Plate Jorge Brito semanas atrás: «Me encantaría que la final del 24 pueda ser acá. Creo que River se lo merece. Es el mejor estadio de Sudamérica. Argentina se lo merece. Tenemos un estadio renovado para poder albergar la Copa Libertadores, pero no depende solo de River, aunque soy optimista. Creo que se puede dar».

    El mandatario del Millonario volvió a tocar el tema días más tarde y dio detalles de las negociaciones: «Estamos teniendo conversaciones hace unos tres meses con Conmebol. Es de nuestra voluntad ofrecer el estadio para que pueda jugarse la final de la Libertadores. Creemos tener todas las credenciales para que eso sea posible. Hay temas que también tienen que ver con el Estado, con la Ciudad y muchos otros factores que no alcanzan a River. Ojalá se pueda dar, estamos convencidos que este es el año, porque es el inaugural. Sería muy bueno».

    Esta será la sexta edición de una final única de Libertadores y la primera que se llevará a cabo en Argentina, teniendo en cuenta que en 2019 se llevó a cabo en el estadio Monumental de Lima, Perú (Flamengo derrotó a River), en 2020 fue en el Maracaná de Río de Janeiro (Palmeiras venció a Santos), en 2021 fue en el Centenario de Montevideo (Palmeiras se impuso ante Flamengo), en 2022 se jugó en el Monumental de Guayaquil, Ecuador (Flamengo le ganó a Athletico Paranaense), más la última repetida en el Maracaná, con Fluminense y Boca Juniors como protagonistas.

    El único escenario argentino en el que se habían disputado finales fue el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, que albergó los duelos definitorios de la Copa Sudamericana en 2020 (Defensa y Justicia fue campeón frente a Lanús) y 2022 (Independiente del Valle se coronó contra San Pablo).

  • Catamarca fue sede del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos

    Catamarca fue sede del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos

    Luego de 14 años, se llevó a cabo nuevamente en Catamarca el Congreso Nacional de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (Faped), en su edición 53°, contando con la organización del Círculo de Periodistas Deportivos de Catamarca (CPDC), así como con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el senador provincial Oscar Vera, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Catamarca, Roberto Chacón.

    La actividad, que fue distinguida por la Cámara alta como «De Interés Legislativo», tuvo lugar en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), y que estuvo enmarcado dentro de las actividades por las bodas de oro que estará cumpliendo este viernes la entidad que agrupa a los trabajadores de prensa de la provincia.

    Las actividades se llevaron adelante en el Auditórium de la Facultad de Tecnología así como hubo disertaciones en el Aula Magna de la UNCA, donde expusieron los periodistas Carlos Vega, Guillermo Blanco, Viviana Vila y el preparador físico Fernando Signorini.

    La disertación estuvo dirigida a periodistas en general, directores técnicos, preparadores físicos, así como también a estudiantes de educación física y de las carreras afines a la comunicación social (producción periodística, locución, etc.).

     «Es importante lo que estamos viviendo como expresión federal, con referentes que están llegando desde todos lugares del país para realizar una síntesis de todo el talento del periodismo deportivo de Argentina», expresó el vicegobernador Dusso para todas y todos los presentes, remarcando los valores que el deporte transmite a la juventud y niñez.

  • Catamarca será sede de una nueva sesión de la Federación Argentina de la Magistratura

    Catamarca será sede de una nueva sesión de la Federación Argentina de la Magistratura

    En el marco de la reunión que la Federación Argentina de la Magistratura tendrá estos días en Catamarca, donde sesionará con representantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo, recibió en Casa de Gobierno a la Dra. Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función judicial.

    Durante el encuentro participaron así mismo; la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Catamarca, Marcia Lozada Figueroa; y el asesor General de Gobierno, Nicolás Rosales Matienzo.

    La reunión federal, que tendrá a la representación de todas las provincias argentinas en materia judicial, servirá para analizar la situación de la Justicia en todo el territorio, tratándose además algunos temas no estrictamente institucionales, como nuevas tecnologías y neurociencia.

    La capital provincial fue la sede elegida para una nueva reunión del organismo que nuclea a las magistraturas, magistrados y funcionarios de las 23 provincias, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 2022 puso como sedes del encuentro también a CABA, San Luis y Chaco.

  • Lionel Messi fundó una empresa con sede en Silicon Valley para invertir en deportes, tecnología y medios

    Lionel Messi fundó una empresa con sede en Silicon Valley para invertir en deportes, tecnología y medios

    El capitán de la Selección se vuelca al mundo de las inversiones con la firma Play Time.

    Mientras aguarda por el comienzo del Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi expande sus negocios por fuera del fútbol y fundó una empresa que apunta a la inversión en tecnología, medios de comunicación y deportes.

    La firma de La Pulga se llama Play Time Sports-Tech HoldCo LLC, tendrá su base en la ciudad estadounidense de San Francisco y será uno de los principales vehículos de aquí en adelante para las inversiones del jugador del Paris Saint Germain.

    “Estoy emocionado de extender nuestras raíces en Silicon Valley y estoy encantado de que Play Time vaya a colaborar con emprendedores de todo el mundo”, expresó el rosarino en un comunicado difundido por la agencia Bloomberg. El holding inversor se dedicará a explorar oportunidades que podrían incluir, por ejemplo, financiar clubes o startups relacionadas con la tecnología en el futbol.

    No es el primer negocio al que se vuelca Messi. El astro del fútbol ya se instaló en el rubro inmobiliario y posee 6 hoteles de lujo de la cadena MIM que se encuentran en las ciudades españolas de Cádiz, Ibiza, Baqueira, Sitges, Mallorca y el otro en el principado de Andorra.

    ¿Quiénes serán los asesores de la empresa de Messi?

    En el día a día, Play Time estará conducido por Razmig Hovaghimian, un empresario estadounidense socio de la firma de capital de riesgo Graph Ventures. En tanto, Michael Marquez, fundador del banco de inversión Code Advisors, actuará como asesor del nuevo emprendimiento del futbolista de 35 años.

    Hovaghimian es cofundador de Matchday.com, un sitio web de juegos vinculados con el fútbol que abrirá antes del próximo Mundial de Qatar y que cuenta a Play Time como su primer inversor.

    ”Desde que conocí a Leo y a la familia Messi en 2017, está claro que su visión para el futuro es audaz”, dijo Hovaghimian. El socio del astro rosarino señaló que Messi y su familia “quieren seguir teniendo un impacto directo y duradero dentro y fuera del campo”.

    Otras estrellas del deporte que se volcaron a las inversiones.

    Además de Messi, hay otros grandes deportistas del mundo que se inclinaron por los negocios además de su actividad profesional. Está el caso de la ex tenista Serena Williams, ganadora de 23 Grand Slams, quien creó una empresa de capital de riesgo (Serena Ventures) que recaudó US$ 111 millones este año, y ha invertido en un sinfín de startups, desde billeteras de criptomonedas a plataformas de educación online y de delivery de alimentos saludables.

    Por su parte, LeBron James, el jugador mejor pago de la historia de la NBA, invirtió en 2020 100 millones de dólares para fundar una productora de contenidos audiovisuales (SpringHil Company), ha apostado 30,5 millones en Canyon –firma alemana productora de bicicletas utilizada en competencias profesionales-, adquirió una participación del dueño del Liverpool inglés, y es propietario minoritario de los Boston Red Sox de la liga estadounidense de béisbol al igual que un equipo del Nascar.

    Además, el ex tenista Roger Federer ha invertido cerca de US$ 49 millones en On Holding, firma suiza productora de zapatillas que planea recaudar US$ 622 millones con su salida en la bolsa neoyorquina, mientras que el siete veces campeón del mundo de la Formula 1, Lewis Hamilton, se ha convertido en coproprietario del equipo Denver Broncos de la NFL, y ha financiado firmas de bebidas nutricionales y restaurantes vegetarianos.

  • Catamarca fue sede del 48° Plenario del Parlamento del Norte Grande

    Catamarca fue sede del 48° Plenario del Parlamento del Norte Grande

    Se llevó adelante en el Predio Ferial Catamarca el 48° Plenario del Parlamento del Norte Grande, donde el vicegobernador Rubén Dusso, junto al gobernador Raúl Jalil, recibieron a los vicegobernadores, vicegobernadoras, parlamentarios y parlamentarias que representan a las provincias del Noa y Nea.

    Los representantes que encabezaron la comitiva de cada provincia, fueron de esta manera; Florencia López (La Rioja), presidenta del cuerpo; Rubén Dusso (Catamarca), vicepresidente del cuerpo; Carlos Neder (Santiago del Estero); Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Sergio Mansilla (Tucumán), Analía Rach Quiroga (Chaco), Pedro Braillard Poccard (Corrientes), Eber Solis (Formosa) y Carlos Arce (Misiones).

    Durante esta segunda jornada de trabajo, se hicieron también presentes; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.

    Los parlamentarios y parlamentarias catamarqueñas fueron; Senadores y senadoras; Oscar Vera, José Misael Alaniz Andrada, Horacio Gutiérrez, Érica Inga, Virginia Del Arco; los diputados y diputadas; Marina Andrada, Analía Brizuela, Tiago Puente, Armando López Rodríguez; así como los senadores y senadoras invitadas fueron: José Luis Martínez, Norma Reales, Pío Carleta, Edgardo Seco, Gabriela Ybáñez, Héctor Fernández; y, también en calidad de invitada, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

    El gobernador Raúl Jalil, quien recibió durante el acto, y en representación del gobierno, la Rosa de La Paz confeccionada por el célebre orfebre Juan Carlos Pallarols, celebró en el marco del plenario, la generación de políticas conjuntas con todo el norte argentino; «Tenemos muchas cosas que nos unen y debemos tomar decisiones conjuntas en este sentido», dijo Jalil.

    Luego de la bienvenida y los agradecimientos brindados a las y los presentes por el vicegobernador Dusso, el ministro Ferraresi, quien anunció que el año que viene se ejecutarán 91 mil viviendas en el norte argentino, se dirigió al foro expresando: «Debemos generar la distribución equitativa de la riqueza y trabajar en la construcción de un país federal. Cuando tomamos el gobierno había 55 mil viviendas paralizadas en toda la Argentina, y consideramos que la vivienda debe ser una política pública, es el estado el que tiene que intervenir para encontrar la disminución de las asimetrías». También, cuando iniciamos el gobierno, el sector de la construcción tenía 200 mil trabajadores y hoy hemos superado el récord histórico de trabajadores de la construcción en un número de 460 mil. En Argentina hay tierras pero lo que no hemos tenido hasta ahora son políticas de tierra, por eso ayer nuestro equipo planteó 7 programas diferentes de suelo, ya que el único que puede democratizar el suelo es el Estado, para para que los pobres no vayan a suelos inundables y sin servicios, por eso es importante este tipo de políticas que nos permitirán un desarrollo equitativo. Propongo que a nuestros hijos no les dejemos solo una casa sino un país donde la vivienda sea un derecho, nosotros tenemos que cumplir no un sueño, si no un derecho. Tenemos que trabajar para que cada argentina y argentino tengan su vivienda y su trabajo en el lugar donde nacieron».

    Manzur, por su lado, se refirió al presupuesto nacional, en el cual se solicitó la inclusión de obras de infraestructura como las necesarias para el Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco, indicando que dicho presupuesto ya ingresó en el parlamento nacional: «Ahora está en manos de los senadores y diputados de la Nación. Son obras de infraestructura muy importantes y hay que tener en cuenta que éstas exceden a los períodos democráticos de gobierno, entonces, para esto tenemos que generar los consensos necesarios, decir que éstas son las obras que el norte argentino necesita y hay que llevarlas adelante independientemente de lo que sean las cuestiones de elecciones que tengamos en los periodos que marca nuestra democracia, y éstos son los ámbitos dónde hay que plantear esto. Por eso yo celebro que se emitan resoluciones como las de hoy, en donde la totalidad de los dirigentes del norte argentino se muestran de acuerdo y con una visión clara de dónde queremos ir. Debemos parar con la política de enlatados que bajan desde Buenos Aires y plantear las necesidades y las prioridades desde aquí, desde el interior».

    Proyectos aprobados

    Algunas de las iniciativas aprobadas por el Parlamento del Norte Grande, en este 48° plenario, se encontraron:

    Declarar a la fecha 11 de octubre de cada año como «Día del Norte Grande», en homenaje a aquellos Gobernadores que dieron inicio a esta lucha que hoy es una realidad.

    Generar Convenios de Reciprocidad, Colaboración y Asistencia Técnica con las delegaciones del Ente Nacional de Comunicaciones, con el fin de promover la inclusión digital.

    Proyecto para que las Legislaturas Provinciales del Norte Grande traten el marco regulatorio de la Producción de Bioinsumos.

    Solicitud al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, implemente un «Plan de Alerta, Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en el Norte Argentino».

    Pedido para impulsar leyes que fomenten el uso de energías renovables y que garanticen la efectiva implementación de «Presupuestos con Perspectiva Ambiental».

    Solicitud a los Poderes Ejecutivos de las Provincias que integran el Parlamento a determinar las acciones pertinentes para la construcción de la infraestructura que mitigue el impacto geoambiental de la Región del Valle Calchaquí.

    Solicitud a las Provincias que conforman el camino ancestral Qhapaq Ñam a realizar obras de infraestructura cercanas a las construcciones arqueológicas.

    Declarar de Interés Regional a los Convenios celebrados entre el Poder Ejecutivo de la Provincia

    de Catamarca y la Secretaría de Energía de la Nación, a efectos de ejecutar las obras de la Estación Transformadora de Energía Eléctrica «Ampajango» y el gasoducto troncal «Lavalle – Catamarca».

  • El Rodeo, sede de una nueva edición del Mercado de Libros

    El Rodeo, sede de una nueva edición del Mercado de Libros

    El Mercado de Libros Itinerante que impulsa el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, llega este fin de semana a El Rodeo. Los días sábado 19 y domingo 20 de febrero, de 18 a 22 hs, el evento se desarrollará en la Plaza de los Niños del municipio ambateño.

    Allí, en ambas jornadas, habrá expo venta de libros de autores catamarqueños, editoriales y libreros locales además de otros feriantes que suman agendas artesanales y otras opciones vinculadas al mundo editorial.

    El Mercado del Libro, que se viene realizando de forma sostenida en distintas localidades de la provincia, propone además en cada encuentro una programación con presentaciones de libros, conversaciones con escritores locales, actividades para chicos, música y también teatro, gracias al acompañamiento del ciclo Argentina Teatral Florece que impulsa el Instituto Nacional del Teatro.

    Durante enero y febrero, el Mercado de Libros ya itineró por La Puerta, Fray Mamerto Esquiú y Tinogasta. Ahora le toca el turno a El Rodeo, en una propuesta que se realiza en articulación con el municipio anfitrión. Luego vendrán nuevas fechas de encuentros libreros en otras localidades.

    El Mercado de Libros es una iniciativa de la Secretaría de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, que se realiza en alianza con los municipios intervinientes, y que cuenta con el apoyo de Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección de Promoción de Proyectos Culturales, a través del programa de apoyo a ferias del libro.

    MERCADO ITINERANTE DE LIBROS EL RODEO

    19 y 20 de febrero, de 18 a 22 hs en Plaza de los niños

    Sábado 19

    18 h Show de marionetas RUMAURI

    19 h Mesa de lectura de escritores jóvenes

    19.30 Homenaje a Raúl Arnaldo Molina y Tarcisio Agüero

    20 h Mesa de lectura de escritores residentes

    20.30 Presentación de Juana Azurduy de Claudia Orefice a/c Blanca Gaete

    21 h Show musical L´Orqueste

    Domingo 20

    18 h Obra de títeres «Líos en la granja», de Chincho Poroto

    19 h Contrapunto payador/rapero

    19.30 Presentación del libro Huellas en el manantial (Editorial Quebracho)

    20 h Presentación de la novela Pietro Luigi (Editorial Maíz Rojo)

    20.30 h Dúo Yanasu

    21.00 Espectáculo musical con Rodrigo Martínez

  • Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    La actual Diputada Nacional, Senadora Nacional electa y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Lucía Corpacci, encabezó el 3° encuentro del programa de capacitación «El Justicialismo, el movimiento de las mujeres y diversidades». En la oportunidad, se abordaron temáticas tales como el Peronismo del siglo XXI; Mujeres y diversidades; Feminismo y 

    Peronismo; Ley Una y Uno; paridad en los ámbitos de representación Política; Cupo laboral trans-travesti, entre otros. 

    Durante su alocución Corpacci remarcó: «Convoquemos a las juventudes, a las mujeres y a las jóvenes a militar y a usar la política como herramienta de formación, las cuestiones de género deben estar a la vanguardia puesto que es un tema al que le llegó su hora histórica de consolidación». 

    Estas jornadas de carácter presencial – virtual, son organizadas por el Partido Justicialista Nacional y tienen como objetivo promover la reflexión sobre la conquista de los derechos de las mujeres, la igualdad de géneros y la diversidad, en la historia reciente y la actualidad política argentina, y sobre los debates del peronismo en torno a estos temas. 

    La capacitación estuvo a cargo de Dora Barrancos representando el PJ Nacional y Tamara Franco Martel por Catamarca quien recorrió temas que ofrecieron a las y los asistentes herramientas que les permitan comprender y analizar políticas tales como el cupo femenino, la paridad de género y el cupo laboral trans-travesti desde un enfoque de género y a partir de 

    una noción clave en el campo de los Tratados de Derechos Humanos: las acciones afirmativas hacia grupos estructural e históricamente desaventajados. 

    Estuvieron presentes autoridades del Partido Justicialista sede Catamarca, Santiago del Estero, Nación, funcionarias del ejecutivo provincial, Concejalas, Diputadas provinciales, mujeres militantes peronistas de base, barriales, políticas y sindicales que acompañaron presencial y virtualmente. 

    Por su parte Lisandro Vives, integrante del equipo de capacitación y formación del Partido Justicialista en el orden Nacional, explicó que «avanzamos a paso firme en la construcción de dos ejes fundamentales para la capacitación y formación, construir con todos los compañeros y compañeras en la argentina y aportar en una formación que permita conocer la historia y la contemporaneidad de nuestro partido». 

    «Estamos muy contentos porque pudimos trabajar con estas nuevas actividades en Chaco, Entre Ríos, Catamarca y próximamente en Tucumán, llevando conocimiento histórico y doctrinario para conocer las raíces de nuestro partido y herramientas para la acción militante en la actualidad». Concluyó Vives.    

  • Catamarca será sede de un curso sobre socorrismo y rescate

    Catamarca será sede de un curso sobre socorrismo y rescate

    Del 7 al 14 de diciembre próximo y por primera vez, Catamarca será sede del curso de Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes Wilderness First Responder (WFR) que se realizará en Fray Mamerto Esquiú.

    La organización se realiza en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Asociación Argentina de Ecoturismo Turismo Aventura y el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, y la colaboración de la municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.

    El encuentro está dirigido a prestadores y prestadoras de servicios y actividades turísticas habilitados y vinculadas a la naturaleza. El mismo contará con la presencia de profesionales de reconocida experiencia nacional e internacional en la temática.

    La actividad de WFR es una capacitación de 80 horas de entrenamiento teórico y práctico que se dicta en ocho días consecutivos.

    Particularmente, el curso es destinado a prestadores que lideren o tengan bajo su responsabilidad a grupos que desarrollan actividades profesionales o recreativas en áreas sin asistencia médica profesional, y necesiten poseer los conocimientos y herramientas indispensables para afrontar una situación de emergencia con recursos limitados.

    Las inscripciones, que son gratuitas, están disponibles hasta este viernes 3 de diciembre, para consultas e información del mismo pueden contactarse con el siguiente correo electrónico: turismocatamarcacapacita@gmail.com

  • Dos terrenos de Andalgala serán convertidos en sede de CAMYEN y un polo agropecuario

    Dos terrenos de Andalgala serán convertidos en sede de CAMYEN y un polo agropecuario

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso recibieron al senador y al intendente de Andalgalá, Horacio Gutiérrez y Eduardo Córdoba, para dialogar sobre los terrenos que retornan a manos del Estado para ser reconvertidos en oficinas de CAMYEN y un polo productivo.

    El Senado aprobó las leyes para expropiar 200 hectáreas que pertenecían Ocean Park y estaban en desuso ya que la empresa no invirtió en la construcción de las instalaciones que había proyectado. También se aprobó una ley de similar tenor para el denominado estanque “Los García,” que ahora servirá para regar la producción agropecuaria del distrito Chaquiago.

    Estas dos iniciativas habían sido propuestas por el senador Horacio Gutiérrez a mediados de 2019, y posteriormente dialogadas con el intendente electo Eduardo Córdoba. En el caso de Ocean Park, una parte del terreno será reconvertida en las instalaciones de CAMYEN, mientras que el resto será usado para generar producción hortícola.

    Por otro lado, en el caso del estanque, esto fue un pedido de productores y regantes ya que el mismo no estaba en uso y muestra capacidad de almacenamiento para regar los campos de Chaquiago.

    “Andalgalá no es sólo minería, sino que también tiene una importante rama de producción agropecuaria que debemos potenciar con todas las herramientas que tenemos a disposición. Quiero destacar el trabajo de los senadores que aprobaron los proyectos porque evaluaron la situación y estuvieron de acuerdo en dar un nuevo perfil a estas dos propiedades que ahora pasarán a manos del Estado. Estamos hablando de 200 hectáreas que estaban en desuso y que ahora podrán reconvertirse en campos productivos que generen trabajo para más andalgalenses”, aseguró el gobernador Jalil.

    Por otro lado, el mandatario celebró que una parte de los terrenos que vuelven a manos del Estado sean utilizados para las instalaciones de CAMYEN.

    “CAMYEN tiene que tener su sede en Andalgalá, así como YMAD ahora tiene que estar ubicada en Catamarca. Estas dos circunstancias van a reforzar no sólo la cercanía con el campo productivo, sino también la manera en que se produce y genera trabajo para Andalgalá”, explicó el gobernador.

    En Recreo

    Raúl y el equipo de gobierno recorrieron la jurisdicción del municipio de Recreo para inaugurar obras y dialogar con los vecinos.

    En una primera etapa, el equipo participó de la inauguración de la capilla de San Roque, que había sufrido graves daños durante un fuerte temporal en 2017. En este espacio se ejecutaron obras de recuperación de la estructura principal y refacción de las instalaciones con un aporte del Gobierno provincial y mano de obra del municipio recreíno.

    Luego, el equipo se trasladó a la localidad de El Suncho para analizar las obras de refacción y puesta en valor que se realizarán en la capilla y el espacio en general, teniendo en cuenta la pronta beatificación de Fray Mamerto Esquiú.

    Finalmente, el gobernador y el equipo de gobierno entregaron dos módulos habitacionales en la ciudad de Recreo y recorrieron la obra de un nuevo espacio público que se construye sobre un terreno en desuso del ferrocarril.

  • Catamarca será sede de la reunión de los ministros de educación del NOA

    Catamarca será sede de la reunión de los ministros de educación del NOA

    Este jueves, los ministros de educación de la región y la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz serán recibidos por el ministro provincial, Francisco Gordillo para trabajar una agenda educativa en común de la región. El encuentro tendrá lugar en el Salón Auditorio del Hotel Casino Catamarca,  a partir de las 11 horas.

    Luego, el Gobernador, Raúl Jalil junto al ministro Gordillo, los ministros de educación de la región y los rectores de las universidades nacionales del NOA, recibirán a las 16 horas en Casa de Gobierno, al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta quien arribará a la provincia acompañado por parte de su gabinete.

     Posteriormente, el funcionario nacional brindará una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú”, donde se le hará entrega de la Agenda Educativa 2020-2021 y del Plan Educativo provincial. En la oportunidad, se realizará también la presentación oficial de la tarjeta para la compra de kits escolares y guardapolvos, anunciada por el Gobernador, Raúl Jalil.

    Entre las actividades previstas, el ministro Trotta junto a funcionarios provinciales realizará un recorrido por el Centro de Innovación y Desarrollo de la Municipalidad de Capital y para cerrar su visita se reunirá con los titulares de las carteras educativas del NOA y rectores de las universidades nacionales de la región en el Hotel Casino Catamarca.

  • Fue hallado sin vida el ex futbolista Julio César Toresani en la sede de la liga santafesina de fútbol

    Fue hallado sin vida el ex futbolista Julio César Toresani en la sede de la liga santafesina de fútbol

    Dolor y estupor en el mundo del fútbol. Julio César «El Huevo»  Toresani fue encontrado muerto en la sede de la Liga santafesina de fútbol, donde estaba viviendo, según confirmaron fuentes policiales. Los investigadores creen que el ex jugador de Boca, River, Colón y Unión -entre otros equipos- se suicidó.

    Sus allegados dicen que el ex mediocampista atravesaba un cuadro depresivo. De hecho, la semana pasada había sido hospitalizado de urgencia por un intento de suicidio con pastillas. Le realizaron un lavaje de estómago y en 48 horas le dieron el alta.

    Además, vivía una situación personal compleja. Su último trabajo como director técnico fue en el club Rampla Juniors de Uruguay, en febrero de este año.

    Según fuentes de la localidad santafecina, el hecho se descubrió en la madrugada cuando el sereno del predio encontró a al ex jugador sin vida. El Huevo residía en allí, debido a que sufría serios inconvenientes económicos y desde la Liga le ofrecieron hospedaje debido a la depresión que sufría a causa de sus problemas familiares y laborales.

    Toresani tenía 51 años y luego de su retiro profesional se había dedicado a la carrera de entrenador. En su último paso por el club charrúa había terminado su ciclo de la peor manera con el presidente de la institución, Ignacio Durán, con quien llegó a discutir y según los medios del país vecino hubo un intento de ambas partes de tomarse a golpes de puño en su último encuentro.

    El Huevo es recordado por sus pasos en Boca, River, Unión y Colón,pero también defendió las camisetas de Instituto, Independiente, Patronato y Audax Italiano de Chile. 

    En su faceta como director técnico debutó en el plantel de San Martín de San Juan en el 2005, pero luego se caracterizó por liderar equipos del ascenso del interior. Sportivo Italiano, Deportivo Madryn, San Martín de Mendoza, Textil Mandiyú, Alumni de Villa María y Sportivo Patriafueron algunos clubes en los que dirigió además del Sabalero y Aldosivi.