Etiqueta: Secundario

  • Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel secundario

    Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel secundario

    En el marco del Primer Encuentro Provincial de Educación Secundaria, la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por las secretarias de Gestión Educativa, Analía Valcalda, de Planeamiento Educativo, Romina Varela, el director de Educación Secundaria, Luis Bazán y demás directores de niveles del Ministerio de Educación, realizó la presentación oficial del nuevo «Sistema de Evaluación, Acreditación y Promoción de la Educación Secundaria». El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Educación Técnico Profesional «Pte. Néstor Carlos Kirchner», contó con la participación virtual de la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano y con la presencia de supervisores y equipos de conducción de las escuelas secundarias de toda la provincia.

    Para dar inicio a la jornada, se socializó el nuevo sistema de evaluación para su implementación durante el presente ciclo lectivo en las instituciones educativas del nivel secundario, además, se presentaron las líneas de acción 2023, tendientes al diseño y ejecución de proyectos situados de trabajo que favorezcan el acceso, la permanencia, el egreso de los alumnos y la mejora de los aprendizajes. De esta manera, el equipo técnico del Ministerio de Educación, brindó detalles sobre el nuevo Sistema de Evaluación, Acreditación y Promoción de la Educación Secundaria, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº289/23, que regirá de manera obligatoria para todas las escuelas secundarias de gestión pública estatal, municipal, privada, social y cooperativa de Catamarca, el cual tiene como principios rectores, asegurar la inclusión educativa, el cumplimiento de la obligatoriedad, la construcción de igualdad y el desarrollo de propuestas educativas de calidad.

    El director de Educación Secundaria, Luis Bazán fue el encargado de dar la bienvenida a los supervisores, directores y vicedirectores que formaron parte del encuentro, a quienes agradeció su presencia y aportes para la elaboración del nuevo boletín de calificaciones. Por su parte, la secretaria Valcalda destacó la jornada de trabajo, que permitirá aunar criterios para la implementación de los lineamientos estipulados para el presente ciclo lectivo y trabajar en el fortalecimiento y acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes del nivel.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció a los funcionarios del ministerio que conduce Jaime Perczyk, por su constante colaboración, lo que permitió que la provincia acceda a todos los recursos didácticos distribuidos por la cartera educativa nacional. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del encuentro para todos los actores que forman parte de la educación secundaria «Hoy es un día muy significativo para el nivel, ya que, con esta nueva forma de evaluar, fruto de un enorme trabajo en territorio donde escuchamos a quienes están día a día en las aulas, surgió este sistema que busca no excluir a nadie, donde vuelve la calificación numérica pero también, tiene en cuenta las consideraciones propias de la realidad en la que estudia cada uno de nuestros alumnos» señaló.

    Por último, brindó detalles sobre cómo se procederá en el caso de los alumnos no promocionados y los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta «Logramos consensuar y establecer posibles soluciones para los estudiantes que no alcanzaron la correspondiente promoción y acreditación de saberes, mediante tres propuestas para que cada directivo lo consulte con las familias, con las posibilidades del establecimiento y con los alumnos, a fin de seleccionar los recursos apropiados para cada situación particular. Creo que tenemos que ir hacia una escuela del consenso, a la escuela que busque que los chicos permanezcan y no a la imposición, lograr acuerdos con ellos, que son los que tienen que estudiar, permanecer y lograr su egreso del sistema» finalizó.

    El presente sistema de evaluación asume como enfoques para la organización de la enseñanza y la evaluación en la educación secundaria: el ENFOQUE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, el ENFOQUE DE AULAS HETEROGÉNEAS, y el ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. 

    Se concibe a la evaluación como una de las estrategias de inclusión destinada a la mejora de los aprendizajes y de la enseñanza, que otorga visibilidad a ambos procesos para optimizarlos y profundizarlos. 

    La organización propia de la escuela secundaria conlleva la responsabilidad compartida de los procesos de enseñanza y de evaluación. Definir la evaluación como responsabilidad institucional, implica superar la idea de que sólo es una responsabilidad individual de las profesoras y profesores, y asumir que implica el trabajo colaborativo y consensuado de todo el equipo docente, coordinado y acompañado por los equipos de gestión institucional, como así también de los y las estudiantes y sus familias.  Se deberán establecer acuerdos comunes acerca de los procesos de evaluación que orienten las decisiones, tanto a nivel institucional, a nivel de los departamentos por campo de conocimiento o espacios curriculares afines y al interior de cada espacio curricular, tomando como referencia lo dispuesto en el presente régimen.

    FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN. Desde estas perspectivas la evaluación comprende dos funciones esenciales: la FUNCIÓN PEDAGÓGICA, orientada a acompañar, mejorar y/o profundizar las prácticas de la enseñanza y los procesos de aprendizajes, y la FUNCIÓN DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN, orientada a la toma de decisiones respecto de la promoción de las y los estudiantes al año de estudio, ciclo siguiente y/o finalización de la educación secundaria.

    CONDICIONES PARA LA ACREDITACIÓN. Son consideradas condiciones para la acreditación de los espacios curriculares: Alcanzar una CALIFICACIÓN FINAL con un valor igual o superior a 6 (seis) puntos, lo que equivale a haber logrado las capacidades y saberes definidos como prioritarios para el período/año considerado.

    La CALIFICACIÓN FINAL será igual a la CALIFICACIÓN ANUAL cuando ésta última sea igual o superior a 6 (seis) puntos.  

    Cuando la CALIFICACIÓN ANUAL sea igual o menor a 5 (cinco) puntos, el/la estudiante deberá acreditar el espacio curricular en las instancias complementarias de evaluación establecidas para tal fin.

    ACERCA DE LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN

    Refiere a las decisiones vinculadas con el pasaje de las y los estudiantes de un tramo a otro de la escolaridad, es decir, de un año a otro y la habilitación para la continuidad de estudios superiores. Evaluación, acreditación y promoción constituyen procesos diferentes, pero íntimamente relacionados, ya que la decisión acerca de la promoción o no promoción, debe fundamentarse en los procesos de evaluación de aprendizajes realizados durante el período escolar.  Constituye una decisión de alta incidencia en las trayectorias escolares.

    Para la definición de la promoción se tendrán en cuenta las CALIFICACIONES FINALES de los espacios curriculares del año que se pretende promover. Se considerarán las siguientes situaciones:

    ·       Los / las estudiantes que alcancen una CALIFICACIÓN FINAL de igual o mayor a 6 (seis) puntos en todos los espacios curriculares serán promovidos al año de estudio o curso superior.

    ·       Los / las estudiantes de la educación secundaria orientada y que tengan pendientes de acreditación hasta 3 (tres) espacios curriculares en carácter de previas, serán promovidos al año o curso siguiente.

    ·       Los / las estudiantes de la educación técnica de nivel secundario y de la secundaria especializada en arte que tengan pendientes de acreditación hasta 4 (cuatro) espacios curriculares en carácter de previas, serán promovidos al año siguiente.

    ·       Cuando el/la estudiante apruebe/acredite la totalidad de los espacios curriculares acreditará el año de estudio.

    ·       Cuando el/la estudiantes obtenga una CALIFICACIÓN ANUAL igual o inferior a 5 (cinco) o Pendiente de Evaluación (PE) en un espacio curricular deberán asistir y participar de las Instancias Complementarios de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica (ICAIP).  Si en dichas instancias no logran acreditar los aprendizajes, deberán asistir a instancias complementarias de evaluación, en carácter de regular previa, conforme el Capítulo 8 y cuyas fechas se establecen en la agenda escolar anual.

    ·       Cuando habiendo transcurrido las Instancias Complementarias de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica (ICAIP), y los/las estudiantes tengan pendiente de acreditación, 4 (cuatro) o más espacios curriculares de la secundaria orientada y 5 (cinco) o más de la secundaria técnica y de arte especializada, en la totalidad de la trayectoria escolar transcurrida, NO PROMOVERÁN.

    En los casos en que los/las estudiantes no promuevan al año siguiente, y con el propósito de fortalecer y acompañar las trayectorias educativas, se deberá organizar una propuesta formativa que tenga en cuenta las posibilidades institucionales y las necesidades de aprendizaje de los/las estudiantes. Para ello, el equipo directivo y el equipo docente en acuerdo con las familias podrán optar, entre las siguientes opciones:

    –        Se respetará la condición de aprobado/acreditado de aquellos espacios curriculares en los que los/las estudiantes obtuvieron una calificación final igual o mayor a 6 (seis) puntos,  y no será obligatorio volver a cursarlos de manera regular, pero deberán participar con carácter obligatorio de proyectos formativos culturales, deportivos, científicos – tecnológicos, de formación ciudadana, y/o de espacios de acompañamiento al estudio y/o tutorías que les permitan afianzar los saberes de los espacios curriculares adeudados, que la institución organice.

    –        Se respetará la condición de aprobado/ acreditado, pero considerando los avances y logros de aprendizaje alcanzados por los/las estudiantes, se decidirá el recursado de dichos espacios, para profundizar y afianzar los saberes necesarios, con propuestas pedagógicas específicas que contribuyan al logro de mayores aprendizajes. En esta situación, el/la estudiante mantendrá la condición de acreditación siempre y cuando participe de las clases y cumpla con las tareas de profundización de saberes propuestas por los/las docentes. Cuando el estudiante no participe o no cumpla con las tareas propuestas, perderá la condición de aprobación. A los fines del registro, se mantendrán o mejorarán las calificaciones del año anterior. 

    –        Los espacios pendientes de acreditación deberán cursarse de manera regular, atendiendo a los criterios de valoración y asistencia establecidos en el presente régimen.

    A continuación, la presente Resolución puede ser consultada ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7438-educacion-presento-el-nuevo-sistema-de-evaluacion-para-el-nivel-secundario.html

  • 2° Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel secundario

    2° Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 12/2023 se autoriza la realización de la 2° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de cargos u horas cátedra interinas y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública, de acuerdo al siguiente detalle, a llevarse a cabo el día viernes 3 de marzo 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas, a partir de las 08 horas y hasta terminar.

    En la oportunidad se convoca a la Asamblea Ordinaria a los docentes titulares con horas en disponibilidad donde podrán reasignar dichas horas en las vacantes existentes, de acuerdo a lo previsto en el marco regulatorio establecido en el Anexo Único de la Resolución Conjunta E-MTRH N° 50/2021.

    La Asamblea correspondiente a Zona I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú se llevará a cabo en las instalaciones de «Escuela Activa», sito en calle 9 de julio 1.015 (esquina Mate de Luna) de San Fernando del Valle de Catamarca, según el siguiente cronograma de llamado:

    CRONOGRAMA Y ORDEN DE LLAMADO POR ÁREA/PERFIL PARA LA 2° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN DE CARGOS U HORAS CÁTEDRA DE NIVEL SECUNDARIO INTERINAS Y/O SUPLENTES – ZONA I: CAPITAL, VALLE VIEJO- FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ORDEN DE LLAMADO – ASAMBLEA ORDINARIA 03 DE MARZO- ZONA I

    01-   BIOLOGÍA / BIOLOGÍA GENERAL / BIOTECNOLOGÍA

    02-   FÍSICA QUÍMICA / FÍSICA/ QUÍMICA I

    03-   EDUCACIÓN FÍSICA- MUJERES

    04-   MATEMÁTICA

    05-   LENGUA Y LITERATURA / LENGUAS EXTRANJERAS / COMUNICACIÓN SOCIAL

    06-   GEOGRAFÍA

    07-   TECNOLOGÍA / TECNOLOGÍA DE LOS PROCESOS / TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

    08-   ECONOMÍA / ECONOMÍA POLÍTICA

    09-   CIENCIAS POLÍTICAS

    10-   FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA / CIUDADANÍAS

    11-   HISTORIA

    12-    ARTES VISUALES

    13-   N TICS

    14 – SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS

    14-   ESPACIOS ESPECÍFICOS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN TÉCNICA

    Se ruega puntualidad. Se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    – DNI: Original vigente y fotocopia

    – Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    – En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    – No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    – El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    – Para los docentes titulares con horas en disponibilidad, se agregará a la documentación regular que debe presentar en Asamblea, una Certificación de Servicios rubricada por la Autoridad Escolar (Director o Vicedirector).

    Los listados están disponibles en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7070-2-asamblea-ordinaria-para-las-instituciones-educativas-de-nivel-secundario.html

  • 1° Asamblea ordinaria para instituciones educativas de nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas

    1° Asamblea ordinaria para instituciones educativas de nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 09/2023 se autoriza la realización de la 1° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de cargos u horas cátedra interinas y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública, de acuerdo al siguiente detalle, a llevarse a cabo el día sábado 25 de febrero 2022 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas, a partir de las 08 horas y hasta terminar.

    En la oportunidad se convoca a la Asamblea Ordinaria a los docentes titulares con horas en disponibilidad donde podrán reasignar dichas horas en las vacantes existentes -marco regulatorio establecido en el Anexo Único de la Resolución Conjunta E-MTRH N° 50/2021.

    La Asamblea correspondiente a Zona I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú se llevará a cabo en las instalaciones de «Escuela Activa», sito en calle 9 de julio 1.015 (esquina Mate de Luna) de San Fernando del Valle de Catamarca, según el siguiente cronograma de llamado:

    CRONOGRAMA Y ORDEN DE LLAMADO POR ÁREA/PERFIL PARA LA 1° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN DE CARGOS U HORAS CÁTEDRA DE NIVEL SECUNDARIO INTERINAS Y/O SUPLENTES – ZONA I: CAPITAL, VALLE VIEJO y FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ORDEN DE LLAMADO ASAMBLEA 25 DE FEBRERO- ZONA I

    1-      MATEMÁTICA

    2-      BIOTECNOLOGÍA

    3-      FÍSICA-QUÍMICA / FÍSICA

    4-      LENGUA Y LITERATURA / LENGUAS EXTRANJERAS

    5-      GEOGRAFÍA

    6-      NUEVAS TICS / OFIMÁTICA / INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

    7-      TECNOLOGÍA

    8-      HISTORIA

    9-      DERECHO

    10-   CS. POLÍTICAS

    11-   CIUDADANÍAS / FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

    12-   ÉTICA

    13-   EDUCACIÓN ARTÍSTICA / LENGUAJE ARTÍSTICO: TEATRO

    Se ruega puntualidad. Se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    –        DNI: Original vigente y fotocopia

    –        Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    –        En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    –        No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    –        El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    –        Para los docentes titulares con horas en disponibilidad, se agregará a la documentación regular que debe presentar en Asamblea, una Certificación de Servicios rubricada por la Autoridad Escolar (Director o Vicedirector).

    Los listados correspondientes pueden ser consultados en la página del Ministerio de Educación ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7037-1-asamblea-ordinaria-para-instituciones-educativas-de-nivel-secundario-en-la-modalidad-comun-rural-jovenes-y-adultos-tecnicas-y-agrotecnicas.html

  • Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    A partir de la decisión política del Gobernador, Raúl Jalil y por pedido de padres y tutores, se dio inicio a la entrega de desayuno y merienda a los alumnos que asisten a las escuelas secundarias públicas de la provincia, gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y el de Desarrollo Social. Como prueba piloto, se estableció la distribución del refrigerio para los jóvenes que asisten a la EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin», EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» y Escuela Secundaria N°76 «Dr. Alfonso María de la Vega».

    Luego, se irán sumando instituciones educativas de manera progresiva, con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2023 con todas las escuelas secundarias de la provincia, acción que se llevará adelante a través del Programa de Igualdad y Oportunidades (PIO) y con la colaboración de los equipos directivos de cada establecimiento escolar.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, celebró este histórico acontecimiento para equiparar la igualdad entre los niveles educativos «Este es un pedido que nos reiteraron todos los padres de las escuelas secundarias que visitamos, y para nosotros es una alegría inmensa poder dar inicio a la entrega de desayuno y merienda a los chicos que asisten al nivel secundario, para acompañarlos aún más en su paso por este trayecto formativo». Asimismo, Centurión destacó la decisión del Gobernador, Raúl Jalil de brindar un refrigerio a los estudiantes secundarios «El gobernador escuchó todos los pedidos realizados durante los recorridos que llevamos a cabo en las escuelas y de a poco, va cumpliendo lo que les prometió a los padres, esto demuestra el compromiso que tenemos como gestión de gobierno, con la educación de Catamarca» expresó.

  • Se cubrieron 33 espacios curriculares en la 3º Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel secundario

    Se cubrieron 33 espacios curriculares en la 3º Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa llevó a cabo la 3º Asamblea Cabecera Cero para la cobertura de horas cátedras interinas y/o suplentes, para instituciones educativas de nivel secundario en todas sus modalidades, que estuvo presidida por la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística.

    En esta nueva convocatoria se ofrecieron un total de 105 espacios curriculares y se cubrieron 33, quedando vacantes 72, de los cuales 33 corresponden a Lengua Extranjera: inglés y francés.

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa informaron que continuarán desarrollándose las asambleas tanto ordinarias, como de cabecera cero hasta tanto se completen los espacios vacantes en todos los niveles educativos; por lo que ya se prevé la realización de nuevas fechas para lo que resta de septiembre y octubre que serán informadas debidamente en la página oficial del Ministerio de Educación.

  • Se cubrieron 37 espacios curriculares en la Asamblea de Cabecera Cero del Nivel Secundario

    Se cubrieron 37 espacios curriculares en la Asamblea de Cabecera Cero del Nivel Secundario

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, desarrolló el pasado 19 de agosto, la segunda Asamblea Cabecera Cero para la cobertura de horas interinas y/o suplentes para instituciones educativas del nivel secundario en sus distintas modalidades: Común, Rural, Educación para Jóvenes y Adultos y Educación Técnica y Formación Profesional.

    Durante la misma, que se llevó a cabo en el pabellón N°26 del CAPE, se ofrecieron 86 espacios curriculares, de los cuales, 37 fueron cubiertos por docentes del nivel secundario, quedando vacantes 49 asignaturas.

    Es importante resaltar, que esta asamblea que permite que docentes catamarqueños accedan al sistema educativo provincial, se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto de diferentes áreas del Ministerio de Educación, de la Dirección de Recursos Humanos Docentes y de la Contaduría General de la Provincia.

  • Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de la Escuela Secundaria N°1 «Fidel Mardoqueo Castro» (ex Colegio Nacional) llevó a cabo días pasados la elección del Centro de Estudiantes, en sus dos turnos, con la postulación de tres listas, resultando ganadora la Lista Roja, cuyos candidatos a presidenta y vice fueron los estudiantes Brenda Barrionuevo y Santiago Arias, respectivamente.

    Los comicios estuvieron coordinados por los docentes Yanina Luna y Rubén Mercado y el equipo de gestión de la institución escolar, que brindaron su apoyo y asesoramiento para que los estudiantes pudieran desarrollar con normalidad esta experiencia democrática se llevó a cabo en un marco de absoluto respeto entre los participantes.

    Cabe destacar que la constitución de Centros de Estudiantes dentro de las escuelas, cobra un enorme valor ya que promueve la participación estudiantil y favorece la construcción ciudadana de los adolescentes y jóvenes, que no solo son capaces de establecer propuestas y llevarlas a cabo, si no que adquieren un fuerte sentido de pertenencia buscando impulsar nuevos proyectos e ideas para la vida escolar de toda la comunidad educativa.

    Desde la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán se incentiva a las escuelas a continuar con la conformación del cogobierno estudiantil en cumplimiento de la «Ley Nacional N°26.977 de Centros de Estudiantes».

  • Se encuentra disponible el apoyo escolar gratuito a alumnos del secundario

    Se encuentra disponible el apoyo escolar gratuito a alumnos del secundario

    Desde el día de ayer se encuentra en marcha el programa «Nexos» -impulsado por la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Educación de Nación, en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca-, donde se brindará apoyo escolar, de forma gratuita, a todos los alumnos del secundario que cursen 5º año y 6º año. 

    Los encargados de la asistencia serán docentes de la UNCA, quienes cubrirán los espacios curriculares de: matemática, lengua, física y química.

    La propuesta podrá ser aprovechada en el horario comprendido entre las 16 horas y las 19 horas, hasta el día 14/12/18. 

    Los establecimientos donde tendrá lugar el apoyo son: 

    • Escuela Secundaria N° 1 “Fidel  Mardoqueo Castro”.
    • Escuela Secundaria N° 50 “Barrio Apolo”.
    • Escuela Secundaria N° 8 “Gdor. José Cubas” (Anexo).
  • Futbolistas de Talleres de Córdoba se llevaron el mejor título

    Futbolistas de Talleres de Córdoba se llevaron el mejor título

    Sin dudas debe ser el título más importante de sus vidas. Doce jugadores y empleados de Talleres de Córdoba recibieron en las últimas horas su diploma por completar el colegio secundario al seguir un plan de estudios que implementa el club para todos aquellos que deseen finalizar esa etapa educativa.

    Javier Gandolfi, Carlos Quintana y Juan Ramírez son de los más reconocidos futbolistas que obtuvieron su certificado tras llegar al fin de sus estudios, y también se destacan el utilero Matías Coronel, y el entrenador de arqueros Gustavo Irusta, quien en la década del 90 defendiera el arco «albiazul».

    Además, fueron agasajados futbolistas juveniles de la entidad de barrio Jardín por alcanzar sus títulos.

    Orgullo Albiazul

    “Creo en el día a día, estoy convencido de que uno se puede levantar todos los días queriendo más”, dijo Gandolfi, quien además fue escolta de la bandera nacional.

    “Lo importante era ser ejemplo para mi hija, demostrarle que se puede estudiar. Me gustaría hacer el curso de técnico o seguir educación física”, contó Juan Ramírez. “Mi mejor nota fue un 10 en Matemática”, agregó el volante, que también admitió que hasta durante los entrenamientos se consultaban por alguna tarea o trabajo práctico.

    Juan Ramírez

    A Carlos Quintana le tocó ser abanderado de la insignia de Córdoba y junto a su mujer y sus dos hijos compartió la alegría de recibir el título de Bachiller. “Estudiar me abrió la cabeza. Entre todos nos empujábamos para cumplir”, sostuvo el defensor.

    Carlos Quintana

    La web oficial de la T comenta que «la alianza con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba nos permitió avanzar en acciones concretas para hacer de la educación una herramienta esencial para el desarrollo institucional, la inclusión social y la creación de ámbitos y hábitos que permitan sumar habilidades para los deportistas de alto rendimiento».

    El Programa de Inclusión y Terminalidad educativa (PIT) y la propuesta de educación para jóvenes y adultos CENMA, han sido verdaderas oportunidades para que todos los empleados del club, jugadores juveniles y jugadores del plantel profesional, den un paso muy importante para su formación integral.

    Por su parte el Programa de Profesionalización Deportiva se elaboró con la participación de todas las áreas de gestión, dictándose por la tarde en el Estadio La Boutique en barrio jardín Espinosa. Este programa también cuenta con certificado e incluye contenidos sobre aspectos jurídicos, médicos, administrativos, comunicación, medios, redes, táctica deportiva, idioma y psicología. Una propuesta innovadora para que el hábito académico se sostenga más allá del secundario.

    Acompañaron el evento los docentes, Comisión Directiva del Club, e integrantes de la estructura de divisiones inferiores y cuerpo técnico del Plantel Superior.

    Por último, el sitio oficial de Talleres de Córdoba en la web, señala «el deseo de que este acto haya sido un testimonio para miles de niños y jóvenes que deben ver en la educación una obligación y un derecho para su progreso.

    Todos los egresados

    Egresados del Plantel Superior:
    Javier Gandolfi, Carlos Quintana, Juan Ramírez, Gustavo Irusta (entrenador de arqueros) y Matías Coronel (Utilero).

    Egresados de divisiones inferiores:
    Gabriel Espíndola, Lautaro Manchruik, Facundo Núñez, Lautaro Núñez, Marcos Arturia, Carlos Villalba y Fernando Bersano.

    Egresados Programa de Profesionalización Deportiva:
    Jeremías Giménez, Matías Robles, Rodrigo Sar, Augusto Schott, Mauro Valiente, Carlos Villalba, Marcos Arturia, Stefano Zarantonello, Damián Drocco y Gabriel Espindola.