Etiqueta: Rusia

  • Llega esta noche al país un avión de Rusia con más de 709 mil dosis de componente 1 y 2 de Sputnik V

    Llega esta noche al país un avión de Rusia con más de 709 mil dosis de componente 1 y 2 de Sputnik V

    Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas arribará esta noche al país proveniente de Rusia con una partida de 709.085 vacunas Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2) de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, para reforzar el plan de vacunación que se desarrolla en todo el país.

    De esta manera, la Argentina habrá recibido un total de 25.706.730 vacunas para combatir la Covid-19, informaron fuentes oficiales.

    El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, llegará a Ezeiza alrededor de las 20,15 de hoy, según informaron fuentes de la empresa.

    El avión tocó ayer pista en el aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 18.24 de Argentina (0.24 del martes en Moscú), tras haber despegado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 2.24 de ayer.

    Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas.

    La aeronave partió de Moscú a la 1,53 hora argentina (las 7,53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible, debido a la carga que transporta.

    Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) y tiene previsto su arribo a Ezeiza alrededor de las 20,15.

    Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación.

    Hasta el momento arribaron al país 24.997.645 dosis. De las mismas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

    Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.311.491 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.221.697: 16.228.833 personas recibieron la primera dosis y 3.992.864 ya cuentan con el esquema completo.

    Por otra parte, esta última semana arribaron desde Beijing dos vuelos de la empresa aérea estatal en los cuales llegaron 1.536.000 vacunas producidas por Sinopharm.

    Aerolíneas Argentinas lleva realizados 19 vuelos a Moscú en los que se transportaron 9.473.290 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en 7 vuelos.

    Además, el mismo avión que llega esta noche volverá a partir esta semana a Rusia en busca de más dosis, indicaron fuentes oficiales.

  • Rusia aclaró que su prioridad es la «demanda interna»

    Rusia aclaró que su prioridad es la «demanda interna»

    La Federación Rusa aseguró hoy que cumplirá sus obligaciones de entrega al país del segundo componente de la vacuna Sputnik V, pero aclaró que en este momento la «prioridad absoluta» es cubrir la «demanda interna» de inmunización a raíz de una suba de casos de coronavirus.

    Así lo señaló el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según consignó la cadena internacional Rusia Today.

    «Como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas, es en esta prioridad que los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora», indicó el funcionario.

    Peskov añadió que si bien «no es posible satisfacer absolutamente toda la demanda en el extranjero de inmediato», todas las obligaciones contractuales con otros países serán «cumplidas».

    En conferencia de prensa, Peskov pidió además no generar angustias en la población ante las demoras en el suministro de la segunda dosis y reiteró que el primer componente de la Sputnik V tiene una efectividad del 78,6 por ciento y «previene fuertemente los casos graves y las muertes» por coronavirus.

    El presidente Alberto Fernández y su par de Rusia, Vladímir Putin, oficializaron el 4 de junio último el inicio de la producción local de la Sputnik V, con lo que Argentina aportará más vacunas no sólo a su plan nacional sino también a otros países de América Latina.

    En tanto, Argentina superó hoy los 23,8 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia con la llegada en la madrugada de un vuelo de Qatar Airways con un cargamento de 464.000 Sinopharm, y con el que se completó la partida de dos millones de componentes previstos para esta semana.

  • Mueren nueve personas en un tiroteo en una escuela de Rusia

    Mueren nueve personas en un tiroteo en una escuela de Rusia

    Un joven atacó hoy a tiros una escuela de la ciudad rusa de Kazán y mató a nueve personas, entre ellos siete alumnos y una maestra, e hirió a otras 21, la mayoría de ellos niños, informaron autoridades.

    El agresor, de 19 años, fue detenido, y se abrió una investigación para tratar de determinar sus motivaciones y si actuó solo, dijo Rustam Minnikhanov, gobernador de Tartaristán, la república federada rusa de la cual Kazán es capital.

    Imágenes publicadas por medios de comunicación rusos mostraron a alumnos vestidos con uniforme blanco y negro cuando salían corriendo de la escuela.

    Un video al parecer tomado con un celular mostró ventanas rotas y una nube de humo que se elevaba al cielo desde el edificio, mientras de fondo se escuchan lo que parecían ser disparos.

    Decenas de ambulancias acudieron a la entrada de la escuela tras el ataque, cuyos accesos fueron bloqueados por la policía, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

    Sputnik y otros medios rusos dijeron que algunos estudiantes pudieron escapar del edificio durante el ataque, mientras que otros quedaron atrapados dentro. Los estudiantes fueron finalmente evacuados a jardines de infantes cercanos y recogidos por sus familias.

    Autoridades dispusieron de inmediato un refuerzo general de la seguridad en todas las escuelas de Kazán, una ciudad de 1,2 millones de habitantes ubicada unos 700 kilómetros al este de Moscú.

    Minnikhanov dijo que los muertos fueron cuatro chicos y tres chicas, todos del mismo grado, así como una maestra y otro trabajador de la escuela.

    «El terrorista fue arrestado, (tiene) 19 años. Un arma de fuego estaba registrada a su nombre. No se confirmaron otros cómplices, pero una investigación está en curso», dijo el gobernador luego de visitar la escuela.

    Según funcionarios de salud de Tartaristán, 21 personas fueron internadas con heridas tras el ataque, incluyendo 18 niños y niñas, seis de los cuales estaban en «condiciones severamente graves».

    Autoridades anunciaron un día de duelo mañana en honor a las víctimas del tiroteo y suspendieron las clases en todas las escuelas de Kazán.

    Aunque los tiroteos en escuelas son raros en Rusia, en los últimos años hubo varios, la mayoría de ellos cometidos por estudiantes.

    Medios rusos aseguraron que el atacante de Kazán era un ex alumno de la escuela que se calificó a sí mismo de «Dios» en su cuenta de mensajería de la aplicación Telegram y prometió «matar una gran cantidad de biomasa» esta mañana en el colegio.

    La cuenta del joven fue bloqueada por Telegram después del ataque, informó el portal de noticias ruso Meduza.

    El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos en el tiroteo, ordenando al Gobierno que les brinde toda la asistencia necesaria.

    Putin también ordenó a Victor Zolotov, jefe de la Guardia Nacional de Rusia, que revisara las regulaciones sobre los tipos de armas permitidas para uso civil.

    El de hoy es el tiroteo más grave en una escuela rusa desde 2018.

    En esa oportunidad un estudiante de secundaria mató a 19 personas antes de suicidarse en una escuela secundaria en Kerch, una ciudad de la península de Crimea, que Rusia anexó en 2014.

    Autoridades afirmaron haber frustrado en los últimos años decenas de planes para atacar escuelas, casos que a menudo involucran a adolescentes.

    Un joven atacó hoy a tiros una escuela de la ciudad rusa de Kazán y mató a nueve personas, entre ellos siete alumnos y una maestra, e hirió a otras 21, la mayoría de ellos niños, informaron autoridades.

    El agresor, de 19 años, fue detenido, y se abrió una investigación para tratar de determinar sus motivaciones y si actuó solo, dijo Rustam Minnikhanov, gobernador de Tartaristán, la república federada rusa de la cual Kazán es capital.

    Imágenes publicadas por medios de comunicación rusos mostraron a alumnos vestidos con uniforme blanco y negro cuando salían corriendo de la escuela.

    Un video al parecer tomado con un celular mostró ventanas rotas y una nube de humo que se elevaba al cielo desde el edificio, mientras de fondo se escuchan lo que parecían ser disparos.

    Decenas de ambulancias acudieron a la entrada de la escuela tras el ataque, cuyos accesos fueron bloqueados por la policía, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

    Sputnik y otros medios rusos dijeron que algunos estudiantes pudieron escapar del edificio durante el ataque, mientras que otros quedaron atrapados dentro. Los estudiantes fueron finalmente evacuados a jardines de infantes cercanos y recogidos por sus familias.

    Autoridades dispusieron de inmediato un refuerzo general de la seguridad en todas las escuelas de Kazán, una ciudad de 1,2 millones de habitantes ubicada unos 700 kilómetros al este de Moscú.

    Minnikhanov dijo que los muertos fueron cuatro chicos y tres chicas, todos del mismo grado, así como una maestra y otro trabajador de la escuela.

    «El terrorista fue arrestado, (tiene) 19 años. Un arma de fuego estaba registrada a su nombre. No se confirmaron otros cómplices, pero una investigación está en curso», dijo el gobernador luego de visitar la escuela.

    Según funcionarios de salud de Tartaristán, 21 personas fueron internadas con heridas tras el ataque, incluyendo 18 niños y niñas, seis de los cuales estaban en «condiciones severamente graves».

    Autoridades anunciaron un día de duelo mañana en honor a las víctimas del tiroteo y suspendieron las clases en todas las escuelas de Kazán.

    Aunque los tiroteos en escuelas son raros en Rusia, en los últimos años hubo varios, la mayoría de ellos cometidos por estudiantes.

    Medios rusos aseguraron que el atacante de Kazán era un ex alumno de la escuela que se calificó a sí mismo de «Dios» en su cuenta de mensajería de la aplicación Telegram y prometió «matar una gran cantidad de biomasa» esta mañana en el colegio.

    La cuenta del joven fue bloqueada por Telegram después del ataque, informó el portal de noticias ruso Meduza.

    El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos en el tiroteo, ordenando al Gobierno que les brinde toda la asistencia necesaria.

    Putin también ordenó a Victor Zolotov, jefe de la Guardia Nacional de Rusia, que revisara las regulaciones sobre los tipos de armas permitidas para uso civil.

    El de hoy es el tiroteo más grave en una escuela rusa desde 2018.

    En esa oportunidad un estudiante de secundaria mató a 19 personas antes de suicidarse en una escuela secundaria en Kerch, una ciudad de la península de Crimea, que Rusia anexó en 2014.

    Autoridades afirmaron haber frustrado en los últimos años decenas de planes para atacar escuelas, casos que a menudo involucran a adolescentes.

  • Hoy llega un millón de vacunas chinas y mañana más dosis desde Rusia

    Hoy llega un millón de vacunas chinas y mañana más dosis desde Rusia

    Un avión de Aerolíneas Argentinas llegará hoy a Buenos Aires con una carga de un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus procedentes de la República Popular China, mientras se espera para mañana el regreso de otra aeronave desde Moscú con más dosis de Sputnik V.

    A las 20.05 hs. aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Beijing que trae 1.000.000 de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus y con la llegada de este nuevo lote, la Argentina contará ya con 6.768.540 dosis.

    La semana pasada la Argentina recibió 1.200.000 dosis: el viernes 19 de marzo llegaron 330 mil Sputnik V; tres días después arribaron otras 500 mil vacunas desde Moscú y el viernes último, 370 mil más, todos en vuelos de Aerolíneas Argentinas.

    En tanto, esta semana se prevé en total un arribo de casi 2.000.000 de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.400 del mecanismo Covax, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca; y otras 300 mil de la vacuna Sputnik V que arribaron el último martes.

    Mañana está prevista la llegada de otra partida de vacunas Sputnik V proveniente de Moscú.

    Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, son distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat).

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 5.102.345 las vacunas distribuidas y 4.023.017 las aplicadas: 3.342.427 personas recibieron la primera dosis y 680.590 ambas.

    «Despegó de Beijing otro avión de Aerolíneas Argentina con 1 millón de dosis de Sinopharm. Es el segundo millón que envía China y un gran impulso en un momento crucial de la campaña de vacunación. Agradezco al canciller Wang Yi y al Gobierno de la República Popular China por la gestión», anunció anoche el canciller Felipe Solá en su cuenta oficial de la red social Twitter.

    La travesía a China constituye la segunda operación de la línea de bandera a ese destino, que ya cumplió once misiones de este tipo a Rusia.

    En tanto, el plan original del avión enviado a Moscú era de regresar a Buenos Aires hoy a las 16, pero una demora en la llegada de la carga forzó una reprogramación según la cual la aeronave despegará desde la capital rusa hoy a las 17:15 (hora de la Argentina) y aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza mañana a las 11, dijeron fuentes de la compañía aeronáutica.

    En cambio, el aparato que despegó ayer desde Beijing tocará suelo argentino hoy, a las 20.05, tras una escala técnica en la ciudad de Madrid.

    La aeronave había aterrizado en Beijing a las 13:37 hora argentina (las 0:37 del 1 de abril en la capital china) y permaneció allí por espacio de poco más de cuatro horas para el proceso de carga de las vacunas.

    Éste es el segundo vuelo que la compañía realiza para traer vacunas Sinopharm, ya que el 25 de febrero pasado habían llegado al país las primeras 904.000 dosis producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051.

    Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de KLM.

    Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país.

    En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya, lo que sumado a las 904.000 dosis de Sinopharm del primer vuelo de Aerolíneas hacia la República Popular, hasta ahora, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 4.873.000.

  • Rusia reconoce el triple de muertes por coronavirus que las conocidas hasta ahora

    Rusia reconoce el triple de muertes por coronavirus que las conocidas hasta ahora

    El Gobierno ruso informó hoy que la cantidad de muertos por coronavirus en el país representa el triple de los que se habían contabilizado oficialmente desde el inicio de la pandemia, el mismo día en que se puso en marcha un sistema de registro para que las personas mayores de 60 años puedan anotarse para ser inmunizadas con la vacuna rusa Sputnik V.

    La estadística oficial indica que si se toma en cuenta la cantidad de muertes por distintas razones en los períodos enero-noviembre de 2019 y 2020, en el último se verificaron 229.700 más, de las cuales 186.000 se vinculan con el coronavirus.

    De ellas, 25.788 se produjeron en noviembre pasado, arrojó hoy el informe publicado por la oficina de estadística Rosstat.

    En la misma línea, la viceprimera ministra Tatiana Golikova precisó que «más del 81% del alza de la mortalidad en este periodo se debe a la Covid-19 o a las consecuencias de la enfermedad».

    «Tanto nosotros como todos los demás países del mundo tendrán que analizar seriamente la estructura de la mortalidad general y comprender cuántas nuevas muertes realmente aparecieron a causa de la nueva enfermedad», destacó.

    El balance de 186.000 muertos representa el triple de los 55.265 decesos contabilizados oficialmente desde el inicio de la pandemia por el portal del Gobierno ruso dedicado a la lucha contra la pandemia, replicó la agencia AFP.

    Hasta el presente, las autoridades rusas solo contabilizaban los decesos por coronavirus confirmados a través de una autopsia.

    Con los nuevos datos divulgados hoy por el Gobierno, Rusia se convierte en el tercer país en el mundo con un mayor número de decesos por la enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos (más de 330.000 muertos) y Brasil (más de 190.000).

    Además, ya acumula más de 3 millones de casos, tras los 27.787 nuevos contagios de las últimas 24 horas y 487 muertes, comunicaron las autoridades.

    En paralelo, el Gobierno municipal de Moscú inició hoy un sistema de registró para la inmunización de personas mayores a 60 años, proceso que comenzará mañana, luego de que el Ministerio de Sanidad ruso diera su aprobación, el fin de semana pasado, a la inoculación de la vacuna Sputnik V a los adultos mayores

    «Esto es bueno, ya que los ancianos son el grupo de mayor riesgo a la hora de experimentar una fase grave de la vacuna», señaló el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, citado por la agencia de noticias DPA.

    A principios de mes, Rusia comenzó su campaña de vacunación contra la Covid-19 con la vacuna desarrollada por el estatal Centro Gamaleya, la primera registrada a nivel mundial, en agosto pasado.

    Hasta el fin de semana, la vacuna solo se recomendaba a personas entre 18 y 60 años a la espera de la publicación de los resultados de fase tres.

    Los primeros en ser vacunados fueron personas con mayor riesgo de contraer el virus, como trabajadores de la salud y docentes.

    El sábado último, el Ministerio de Salud ruso, del cual depende el Centro Gamaleya, aprobó su uso para mayores de 60 años e informó que la vacuna tuvo una alta eficacia -de hasta un 90%- en los ensayos de fase 3. Rusia

  • Mujer fue comida viva por cerdos hambrientos en una aldea rural de Rusia: sufría de epilepsia

    Mujer fue comida viva por cerdos hambrientos en una aldea rural de Rusia: sufría de epilepsia

    Un terrible hecho quedó al descubierto en un pueblo rural ruso llamado Udmurtia, luego que se descubriera que una mujer fue comida viva por sus cerdos luego de un accidente que sufrió al momento de ir a alimentarlos.

    Según detalla el diario inglés Daily Mail la mujer, que no ha sido identificada por su nombre, fue hasta la pocilga de los animales para alimentarlos. En ese momento, se especula con que habría sufrido un ataque de epilepsia y habría caído dentro.

    Los animales se abalanzaron sobre ella y le arrancaron las orejas, ojos, nariz y parte de sus hombros. El cuerpo fue descubierto en el lugar por su esposo, que llegó horas más tarde.

    El citado medio agregó que el hombre había estado enfermo durante la semana pasada, cuando ocurrió esta tragedia, por lo que le pidió a la mujer que realizara aquella tarea.

    Luego de notar que ella no había vuelto al hogar se sintió preocupado y fue hasta la pocilga de los cerdos, encontrando el cuerpo desmembrado de su mujer.

    Hasta el lugar llegó la policía y funcionarios del Comité de Investigación Regional de Udmurtia, quienes indicaron que pidieron exámenes forenses del cuerpo para determinar las causas de su muerte.

    Por lo pronto, se cree que ella sufrió un ataque de epilepsia en el momento que alimentaba a los animales, lo que hizo que se desmayara y cayera dentro del lugar.

    La policía explicó además que, debido a la gran cantidad de sangre que había en la pocilga, la víctima murió desangrada luego que recibiera mordeduras de los porcinos.

  • Tiene 16 años y asombra a los rusos tocando el piano

    Tiene 16 años y asombra a los rusos tocando el piano

    Facundo Navarro (16) es de un barrio humilde de Quilmes Este, pero su situación no impidió que cumpliera sus sueños.

    La velocidad con la que toca el teclado en su casa sorprende a cualquiera. Los dedos se mueven con potencia y a una velocidad inexplicable. La melodía suena con delicadeza. Ama tocar música clásica y a los seis años descubrió su pasión por el piano.

    “Comencé a tocar a los seis años, mis padres lo trajeron y me llamó la atención. A los ocho me anotaron en la Escuela de Bellas Artes y de ahí nunca me fui”, recuerda el joven que gracias a eso logró subirse a un avión para demostrar su talento.

    Actualmente se encuentra en Moscú, en la Escuela Central Gnessin, donde se preparó y compitió, el martes, en las semifinales del Concurso Internacional Vladimir Kraniev.

    No solo es el único pianista argentino que fue aceptado para participar en este certamen, sino que es el único representante latinoamericano, entre los 151 pianistas de 33 nacionalidades diferentes.

    “Tocó muy bien, el jurado aplaudió algo que es poco común. Yo les hablé de si hay posibilidades de estudiar acá y me dijeron que sí. Tiene muchas condiciones, están las chances de que entre a la academia y eso es una gran noticia”, dice Ana Fau su profesora graduada del Conservatorio de San Petersburgo, una gran pianista a nivel mundial.

    Facundo es tímido, pero cuando está frente a un piano domina la escena como nadie y llama la atención de todos lo que lo escuchan. “Evgeny Kssin es un pianista ruso muy conocido, que hace música clásica, lo admiro mucho y me encanta como toca. Es uno de mis ídolos”, cuenta.

    “Desearía algún día poder vivir de la música. Pero por ahora no pienso en eso. El objetivo, si me aceptan, sería estudiar el idioma ruso para poder hablar bien y quedarme”, remarca Facundo y agrega: “Practico casi ocho horas diarias, es mi pasión”.

    Gracias a sus méritos, y de su familia, que lo apoya de manera incondicional, Facundo que estudiaba con un teclado eléctrico, obtuvo un regalo muy especial. Diana Kurman, vecina de Colegiales, se enteró de la situación del joven y decidió donarle un piano para que pueda seguir sus estudios en mejores condiciones.

    Se quedará unos días más en Rusia junto a su profesora, ya que el 10 de febrero se conocerá el resultado de la competencia, de la que aspira quedar entre los semifinalistas. “Me gustaría tocar música clásica, brindar algunos conciertos o dictar clases. Todavía no sé pero sueño con esto”, concluye.

    Fuente: Clarín

  • Rusia reitera su apoyo a Maduro y asegura que oposición venezolana es influenciada por EE.UU

    Rusia reitera su apoyo a Maduro y asegura que oposición venezolana es influenciada por EE.UU

    Este miércoles, Rusia reiteró su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

    El canciller ruso condenó la intromisión en los asuntos internos del país sudamericano y acusó a Estados Unidos de potenciar la intransigencia de la oposición venezolana.

    “Nuestra postura consiste en que es necesario evitar todo tipo de injerencia en los asuntos internos de los estados soberanos”, dijo sobre la situación en Venezuela el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su tradicional rueda de prensa anual.

    Subrayó que Rusia apoya los esfuerzos para establecer un diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela, que no llega a concretarse debido a que la “parte intransigente de la oposición es influenciada desde el exterior, ante todo desde EE.UU.”.

    Agregó que “es esa influencia la que ha convertido a esa parte de la oposición en intransigente”, lo cual a su juicio es “profundamente lamentable”.

    Lavrov calificó de “muy alarmantes” las declaraciones que se formulan sobre una posible intervención militar en Venezuela o de que ahora Estados Unidos podría reconocer como presidente de Venezuela no a Maduro, sino al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Juan Guaidó.

    “Todo esto es muy alarmante y muestra que en EE.UU. la política de derribar gobiernos indeseados se mantiene como una de sus prioridades de acción”, dijo el jefe de la diplomacia rusa.

  • Son 38 los muertos por el derrumbe de un edificio en Rusia

    Son 38 los muertos por el derrumbe de un edificio en Rusia

    Al menos 38 personas murieron en la explosión de gas que destruyó el lunes parte de un edificio residencial en Magnitogorsk, en el este Rusia, anunciaron este jueves las autoridades.

    Entre los muertos figuran seis niños, indicó el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, que informó del rescate de seis sobrevivientes que habían quedado atrapados en los escombros.

    El balance precedente daba cuenta de 28 muertos, entre ellos cuatro niños.

    El martes encontraron con vida a un bebé de diez meses que estaba debajo de los escombros. «Los rescatistas oyeron un llanto», relató el gobernador de la región de Cheliabinsk, Boris Dubrovski. 

    El funcionario dijo que «el niño se salvó porque estaba en su cama y bien arropado».

    La ministra de Salud de Rusia, Veronika Skvortsova, informó que afortunadamente el pequeño no sufrió daños cerebrales.

    «Solo sufrió heridas en la cabeza», señaló, y dijo que la prioridad es salvarle una de las piernas, que resultó severamente congelada ya que las temperaturas superan los 27 grados bajo cero.

    A poco de conocido el derrumbe el presidente ruso, Vladímir Putin, se desplazó a Magnitogorsk luego de ordenar que viajen al lugar los ministros de Sanidad y Emergencias.

    La explosión ocurrió en Magnitogorsk, una ciudad industrial de la región de Chéliabinsk, a unos 1.700 km al este de Moscú, al pie de las montañas de los Urales.

    Cerca de 1.100 personas vivían en ese edificio de cemento construido en 1973, en la época de la Unión Soviética.

    La explosión destruyó 35 apartamentos.

  • Putin preside ensayo de nuevo misil capaz de superar escudo estadounidense

    Putin preside ensayo de nuevo misil capaz de superar escudo estadounidense

    Rusia tiene un nuevo tipo de arma estratégica. En 2019 el nuevo sistema estratégico intercontinental Avangard entrará en servicio en las Fuerzas Armadas”, anunció Putin, según informó el Kremlin este miércoles

    Putin acudió al Centro Nacional de Mando para supervisar el lanzamiento del Avangard, que recorrió unos 6.000 kilómetros desde la región de los Urales hasta el polígono de tiro de Kura, en la península de Kamchatka (extremo oriente ruso).

    “El ensayo ha sido un completo éxito. Este es un acontecimiento importante. Somos los primeros en tener este tipo de arma estratégica”, dijo.

    El líder ruso dio las gracias a los diseñadores del Avangard, que comenzaron a trabajar en este nuevo armamento en 2003, a los participantes en el ensayo y al Ministerio de Defensa por su “excelente” trabajo.

    “Durante el vuelo a velocidad hipersónica, la ojiva realizó una maniobra vertical y horizontal y alcanzó su objetivo en el polígono militar en el momento previsto”, señala la nota oficial.

    Según sus creadores, el Avangard, compuesto por un cohete balístico intercontinental equipado con una o varias ojivas hipersónicas capaces de maniobrar antes de alcanzar su objetivo, puede burlar cualquiera de los sistemas antimisiles actualmente existentes en el mundo, incluido el estadounidense.

    El Kremlin anunció que con esta prueba se terminan los ensayos de este armamento estratégico, que será suministrado en breve a las Fuerzas Armadas de este país.

    Según los militares rusos, en julio comenzó la producción en serie de los Avangard, que fueron presentados en sociedad por el propio Putin en el discurso sobre el estado de la nación, el pasado 1 de marzo.

    Entonces, Putin aseguró que Rusia había desarrollado armas “sin parangón”, capaces de alcanzar cualquier punto del globo, aunque negó que este país se vaya a ver involucrado en una carrera armamentista.

    La pasada semana, en su rueda de prensa anual, el presidente ruso acusó a EE. UU. de aumentar el riesgo de una guerra nuclear en el mundo por dar la espalda a varios tratados de desarme.

  • Fuerte terremoto se registró en la costa oriental de Rusia

    Fuerte terremoto se registró en la costa oriental de Rusia

    Un terremoto de magnitud 7.4 se registró la jornada de este jueves en la costa de la península de Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, a eso de las 05:00 hora local (14:00 de Chile).

    El sismo tuvo una profundidad de 9,6 kilómetros y su epicentro se localizó 92 kilómetros al oeste de Sovetsko-Nikol’skoye. De momento no se han reportado daños materiales o víctimas por este incidente.

    Por su parte, la Onemi informó que el SHOA descartó que el sismo reuniera las condiciones parar generar un tsunami en las costas chilenas.

  • Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia desarrollará nuevos misiles estratégicos si Estados Unidoscumple su anuncio de retirarse del tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF) y que este acuerdo de 1987 prohibía, según se desprende de los anuncios que hizo el martes el presidente ruso Vladimir Putin.

    En un discurso ante los máximos responsables de las Fuerzas Armadas rusas en el ministerio de Defensa, Putin detalló su intención de desarrollar misiles balísticos de alcance intermedio hoy adaptados para ser lanzados desde agua o aire, para ser disparados desde tierra, algo que el tratado prohíbe.

    Los misiles Kalibr, desarrollados para las fragatas de la marina rusa, y los misiles aire-tierra Kh-101 serán adaptados para ser lanzados desde tierra, anunció Putin.

    “Probablemente no sea muy difícil investigar y desarrollar el sistema e instalarlo en tierra si es necesario”, declaró, celebrando nuevamente las capacidades de un nuevo misil hipersónico, “Kinjal” (Puñal) que en marzo calificó como un “arma invencible”.

    “Nadie más lo tiene”, repitió Putin.

    El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de retirar a su país del tratado de armas nucleares de alcance intermedio (Intermediate Nuclear Forces Treaty).

    El tratado INF fue firmado en 1987 por el último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense de entonces, Ronald Reagan.

    El gobierno de Trump se queja del despliegue por parte de Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.

    El tratado INF, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5.000 km de alcance, había acabado con la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares en Europa oriental, y misiles estadounidenses Pershing en Europa occidental.