Un joven de 26 años fue asesinado a balazos y otro de 27 resultó herido al ser atacados desde un auto en la zona oeste de Rosario, y ya son nueve los asesinatos cometidos en la última semana en la ciudad, informaron hoy fuentes judiciales.
El hecho ocurrió en las últimas horas de ayer en Carriego al 1800, del barrio Bella Vista, de la zona oeste de Rosario, indicaron las fuentes.
Según las primeras informaciones, los dos jóvenes fueron atacados a tiros desde un auto Ford Fiesta blanco, que huyó tras el hecho.
A raíz del hecho, Mauro Hernán Tejerizo (26) sufrió graves heridas y fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), aunque murió en el trayecto.
El otro joven, identificado como Juan D. (27), ingresó al mismo hospital con un tiro en el tórax y otro en su pierna derecha, por lo que debió ser operado y permanece internado con pronóstico reservado.
En la investigación del hecho interviene personal de la comisaría 32, con jurisdicción en la zona, y del gabinete de criminalística de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Con el asesinato de Tejerizo ya suman nueve los crímenes cometidos en Rosario en la última semana.
La ciudad de Rosario sumó este domingo tres nuevas víctimas fatales a su lista de homicidios luego de que una pareja y su pequeña hija de un año fueran asesinados a balazos por al menos una persona que les disparó desde un auto cuando estaban circulando en moto. Sólo en esa ciudad, son ya 38 los crímenes en lo que va del año.
El hecho ocurrió minutos antes de de las 21:00 en la intersección de las calles Génova y Cabal, en el barrio de Empalme Graneros, y hasta el momento no hay detenidos por este violento hecho y tampoco se conocen las razones del ataque.
De acuerdo con lo que precisaron los medios locales, los integrantes de la familia acribillada fueron identificados como Christopher Nahuel Albornoz, de 22 años, Florencia Naomi Corvalan, de 21, y su hija Chelsi, de apenas un año y medio.
Los tres estaban viajando en moto cuando fueron atacados desde otro vehículo. Como consecuencia de la balacera, la menor fue herida debajo de la oreja izquierda, en el brazo izquierdo y en el mentón. Un conductor que estaba por la zona la llevó en su auto hasta el Hospital de Niños Zona Norte, donde minutos más tarde falleció.
Por su parte, la pareja fue trasladada por un móvil policial al Hospital Alberdi, ubicado a 20 cuadras de la esquina donde ocurrió el crimen. La madre de la criatura, que según algunos portales rosarinos tenía al menos ocho orificios de bala en el cuerpo, murió en el lugar.
El otro joven, en tanto, fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) pero, según informó el portal Rosario 3, los médicos no pudieron hacer nada para salvarlo y también falleció pasadas las 23:00 por las múltiples heridas de arma de fuego.
La Fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos, Marisol Fabbro, realizó un relevamiento en los diferentes nosocomios, así como también en la escena del hecho, para tratar de dar con el o los responsables del asesinato, aunque por el momento no había detenidos.
Durante el ataque los testigos del triple homicidio dijeron haber escuchado algo que parecía una ametralladora. Por esta razón, Fabbro solicitó la intervención de Gabinete Criminalístico para hacer un relevamiento exhaustivo del lugar del hecho. Allí se secuestraron al menos 10 vainas calibre 9 milímetros.
Además, la fiscal pidió que se le tome testimonio a cualquier persona que pudiera dar más información sobre lo sucedido y ordenó revisar las cámaras de seguridad de la zona, tanto públicas como privadas, con el objetivo de encontrar más pruebas que puedan dar con la identidad de los agresores o el motivo del ataque.
Si bien los investigadores no descartan ninguna hipótesis en torno al triple crimen, según informó el diario La Capital de Rosario, fuentes policiales deslizaron que el ataque sería consecuencia de una disputa entre bandas de narcotraficantes en la zona norte de la ciudad.
«Nos sentimos perfectamente bien, contenidos, es un hogar que ya pensábamos que no íbamos a tener», dijo Hilda en su primer día en el Hogar Español.
Cuando les propusieron a Hugo e Hilda mudarse al hogar de Uriburu al 3800 tuvieron una sola pregunta: «¿Vamos a estar juntos?». La respuesta fue afirmativa y ya no tuvieron que pensarlo más.
«Vinimos y vimos que era lindo. Nos gustó y acá estamos. Estamos juntos, estamos felices, ¿qué más se le puede pedir a la vida?», sostuvo Hilda en declaraciones a El Tres y Telefé Rosario, donde además aseguró: «Dios nos escuchó».
«No sentimos como si nos hubieran arrastrado, estamos bien», dijo la mujer, quien añadió que «dejar la casa fue muy triste, perder todo es algo muy fuerte. Pero la vida sigue, la vida sigue bien».
También le dejó un mensaje a su hijo, a quien no ven desde que los dejó en el bar: «Hugo querido, estamos bien, no te asustes y vení». «Lo oscuro ya pasó», concluyó.
Por su parte, el titular del hogar, Gerardo Hernández Illanes (exvicecónsul de España en Rosario), destacó que la pareja es recibida sin costo alguno. «La gratificación es solucionar estos temas y dignificar la ancianidad y la gente que está aquí», afirmó.
En el Hogar Español recibirán atención médica, serán asistidos por kinesiólogos, nutricionista y también disponen de una pileta climatizada de rehabilitación. El hogar, que nació por iniciativa de la Asociación Española de Socorros Mutuos, desde 1982 funciona de manera autónoma, y se sostiene con aportes del gobierno español, el Estado santafesino y Pami. Hilda y Hugo, de 86 y 92 años, llevan casi un mes desde que fueron desalojados del departamento donde vivían con uno de sus hijos. La inmobiliaria les había pedido el lugar porque debían devolverlo a los dueños. La inmobiliaria les solicitó que entregaran la llave, lo que ocurrió el pasado 5 de junio. Ya sin hogar, el hijo dejó a sus padres a un bar en 27 de Febrero y Corrientes de Rosario. Allí estuvieron hasta la noche, cuando oficiales de la seccional 5ª los trasladaron a la comisaría.
Cuando descubrió lo que ocurría, otro de los hijos del matrimonio, Raúl González, acudió en rescate de sus padres y los llevó a su casa, pese a que no cuenta con los recursos ni el espacio para tenerlos. Finalmente el Hogar Español les acercó la solución.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, ha recibido varios llamados de Miguel Ángel Pichetto, ahora precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, que saldrá de gira en busca de peronistas aliados. Y se mantiene en línea con Alberto Fernández, que llegará a San Juan en la primera escala de su campaña presidencial.
A dos días del cierre de listas, el precandidato a presidente del Frente de Todos pisará tierra cuyana tempranísimo, mientras que Cristina Fernández estará a las 17 en modo presentación de Sinceramente en el Teatro Metropolitano de Rosario, ciudad que mantuvo el Frente Progresista pese al triunfo en Santa Fe del justicialista Omar Perotti.
El acuerdo en San Juan
Fernández y Uñac habían hablado sobre la posibilidad de que el precandidato lo acompañara la noche del domingo en que el sanjuanino fue reelecto. Finalmente acordaron despegar el triunfo provincial de la pelea nacional.
En tanto, el dato más importante contra la posibilidad de que Uñac acepte el convite de Pichetto, a pesar de que su hermano Rubén Uñac comparte desde hace dos años el bloque como senador nacional, es que la lista de candidatos a diputados nacionales ya está acordada en San Juan.
En 2015, Uñac se despegó del kirchnerista Frente para la Victoria y formó su propio Frente al que llamó «Todos». Ahora se repite un chiste fácil: «Vamos a pedir derechos de autor», se ríen en referencia al hecho de que la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández conformó el Frente de Todos tras el acuerdo con Sergio Massa, futuro candidato a diputado nacional.
Hace dos años, Walberto Allende, Graciela Caselles y la massista Florencia Peñaloza dejaron la estructura kirchnerista y se fueron al bloque que lidera Pablo Kosiner y conformaron gobernadores del PJ como Uñac, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti, entre otros. Con precandidatos en distintos frentes, la mayoría de ese bloque ayer se reunió con Alberto Fernández y se acordó integrar un interbloque en el Congreso.
Con un kirchnerismo sin peso electoral y relegado a la intendencia que en Rawson ocupa Juan Carlos Gioja, los sanjuaninos fueron los primeros en acordar la unidad este año electoral. Uñac se garantizó entonces su reelección con casi el 56% de los votos, y quedó veinte puntos por encima de Marcelo Orrego, del Frente San Juan. En la noche del 2 de junio convocó a la unidad del peronismo a nivel nacional, días después visitó a Alberto Fernández y obvió una reunión con Cristina Kirchner.
Cristina ¿y Macri? en Rosario
Cristina Fernández con Claudia Ledesma, diputada y primera dama de Santiago del Estero
En el caso de la ex presidenta, desde el Instituto Patria organizan la tercera presentación de su libro, la segunda en el interior, formato que le permite mostrarse más amable y moderada. Tras la multitudinaria charla en Santiago del Estero, que replicó el modelo de la Feria Internacional del Libro, el equipo de Cristina Kirchner viajó a Rosario este lunes para ultimar los detalles.
Como en las otras charlas, habrá artistas y representantes de organismos de derechos humanos en las primeras filas, y dirigentes políticos en las filas siguientes. Están invitados desde Fito Páez a la intendenta Mónica Fein, del Frente Progresista, y desde Agustín Rossi a Omar Perotti, electo gobernador que no estará porque oportunamente se tomó unos días de descanso en familia.
Quien sí estará en el Teatro Metropolitano es la vicegobernadora electa, Alejandra Rodenas, la primera en desalentar cualquier apoyo nacional que no sea a la fórmula del Justicialismo. «Desde el espacio que represento, NES, acompañaremos la fórmula Fernández-Fernández. Consideramos que la misma es la coronación de un proceso político de unidad en la diversidad que expresa esperanza y nuestro deseo de una patria más justa e igualitaria», avisó tras el triunfo. Cuando hizo pública la declaración, Alberto Fernández acababa de volver a hablar por teléfono con Perotti.
Omar Perotti y su compañera de formula Alejandra Rodenas, electos en Santa Fe. Foto NA
El viaje estaba organizado desde hace unos 20 días y coincidirá con los actos por el Día de la Bandera, en los que estaría el presidente Mauricio Macri. Sin embargo, es poco probable que se crucen: CFK tiene previsto llegar sobre la hora a su evento, mientras que Macri aterrizará temprano en el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario.
Como empieza a ser usual en su atípica campaña, dentro del teatro no habrá alusiones partidarias sino solo al libro. Afuera habrá movilización en una ciudad donde, sin ganar, el justicialismo unido hizo una fuerte elección y empujó el triunfo de Omar Perotti. Se sabe también que el gobernador electo no es K, aunque tras una PASO en la que derrotó a María Eugenia Bielsa se garantizó el apoyo kirchnerista tanto de su ex adversaria, como de Agustín Rossi y de La Cámpora.
El fantasma de la boleta corta
José Luis Gioja, presidente del PJ, junto con Sergio Massa en la previa al anuncio de reconciliación. Foto NA
En Santa Fe, Perotti se tomará su tiempo para saborear el triunfo antes de otras definiciones. Y en el caso del sanjuanino Uñac, la boleta corta no sería una posibilidad. Ya están acordados los nombres que se inscribirán el sábado bajo el Frente de Todos: en el primer lugar irá nuevamente José Luis Gioja, ex gobernador, vicepresidente de la Cámara de Diputados y presidente del Consejo Nacional Justicialista. En segundo lugar irá Graciela Caselles, y el tercer puesto estaría reservado para un dirigente de la juventud provincial.
En ese contexto, este mismo jueves 20, Alberto Fernández llegará al aeropuerto local en un vuelo de línea a las 8 de la mañana, de allí irá al hotel Del Bono Park para brindar una conferencia de prensa -acompañado por el gobernador Uñac-, y luego se trasladarían hasta el departamento de Chimbas, donde sería el invitado especial en el desfile cívico militar por el Día de la Bandera.
En el almuerzo posterior también estarán Gioja, los diputados y senadores nacionales y provinciales y los candidatos para las PASO nacionales de agosto. Como viaja en vuelo de línea, Fernández regresará a Capital después de almorzar. «Estoy a disposición», le prometió Uñac al precandidato a presidente antes de armarle la gira exprés.
ROSARIO.-En medio de la noche apareció un Chevrolet Corsa con hombres armados con pistolas y ametralladoras que comenzaron a disparar contra un grupo de vecinos del barrio Triángulo, en la zona sudoeste de Rosario.
Dos personas murieron a causa de los balazos, entre ellas un menor de 16 años, y ocho resultaron heridas por los disparos. Una niña de cinco años está en grave estado, internada en el hospital de Niños Víctor J. Vilela, luego de que sufriera una herida de bala en el cráneo.
La zona donde se produjo el ataque es un barrio de calles de tierra y zanjas, con casas humildes, algunas muy precarias. En ese sector de Rosario se han producido ataques de este tipo en varias oportunidades, con la misma ferocidad, pero no con el saldo de fallecidos que provocó el tiroteo que se produjo este viernes a la noche. Se presume que este ataque con pistolas y ametralladoras está vinculado a una trama narco que se tejió en ese barrio.
Hace un año ocurrió un ataque a balazos similar en esa zona, donde resultaron heridas de bala cinco personas luego de que dos autos llegaran al lugar y comenzaran a disparar como este viernes a la noche.
En este caso el saldo fue mucho peor, porque dos personas murieron cuando llegaron a los hospitales donde fueron llevadas por la policía. El ataque ocurrió cerca de las 21, cuando llegó al barrio un Chevrolet Corsa, con cuatro hombres armados con pistolas y ametralladoras.
Los sicarios se bajaron del vehículo y comenzaron a disparar contra una casa. Un hombre de 40 años murió en el acto, mientras que una joven de 16 años falleció en el hospital con un disparo en el cráneo. Otras ocho personas resultaron heridas de bala, entre ellas tres niños. Una niña de 5 años está internada en grave estado al ser herida con un disparo en la cabeza.
Los vecinos del barrio no salían del asombro y del temor de la masacre que ocurrió en esa zona donde el sonido de las balas se transformó en un sonido rutinario.
Sucedió esta madrugada en Esmeralda y pasaje Villar, en una zona que fue escenario de varios hechos de violencia. La víctima fatal tenía 21 años. En el lugar se levantaron 16 vainas calibre 9 y 40 milímetros.
Un muerto y tres heridos fue el saldo de un ataque a balazos efectuado por un grupo de hombres que realizaron esa acción desde un automóvil. Sucedió poco antes de las 3.30 en Esmeralda y pasaje Villar, en barrio Tablada, en la zona sur de Rosario.En el lugar la policía secuestró cinco vainas servidas de calibre 9 milímetros y once calibre 40.
La persona fallecida fue identificada como David Maximiliano Flores, de 21 años, quien recibió un disparo en el tórax y murió prácticamente en el acto.La primera versión de lo ocurrido la aportó un vecino del lugar. Esta persona contó que anoche, mientras dormía lo sobresaltaron los estruendos de varias detonaciones de armas de fuego.
El testigo dijo que al salir a la calle observó a varias personas que se encontraban heridas de arma de fuego. Las víctimas fueron auxiliadas por otros vecinos y fueron derivadas en autos particulares al Hospital Provincial.Fuentes policiales indicaron que, además de Flores, a ese centro asistencial ingresaron Juan F., de 40 años; Marilina F., de 19 y Roberto I., de 35.
En las imágenes se ve cómo la gente reacciona luego de que se llevan detenido a un vendedor de pirotecnia. Hay agresiones, golpes y piedrazos. Y también se ve a un policía disparando su arma reglamentaria.
Un video muestra la reacción de la gente esta tarde en el barrio Empalme Graneros, luego de que personal policial y municipal detuviera a un hombre que estaba vendiendo pirotecnia de manera ilegal en un auto en plena calle. Del mismo modo, en las imágenes se observa como un policía dispara desde arriba de una camioneta para dispersar a la gente.Al intentar ser identificado por personal policial y municipal, el conductor de un Chevrolet Corsa reacciona, choca a los agentes y posteriormente a los móviles de la policía hasta que se hace lugar y escapa.
Rápidamente, y a los pocos metros, es detenido por personal policial. Pero ni bien la policía lo retiene y trata de llevárselo preso, la gente reacciona y comienza a insultar y a empujar a los uniformados, que suben a dos hombres a una camioneta para luego trasladarlos a la comisaría.Pero, incluso, en el video se nota como una mujer le pega golpes de puños a uno de los oficiales, mientras que un joven se toma a golpes de puño con un hombre.
Todo en medio de un marcado nerviosismo en la zona de Juan José Paso al 5800 donde tuvo lugar una escena que parecía sacada de una película, pero que marca la violencia que se vive en la sociedad.Posteriormente, y cuando había mucha gente alrededor de una camioneta de la policía, en la que había dos hombres detenidos, un uniformado comenzó a disparar con el objetivo de tratar de dispersar a la gente.
El Concejo Municipal reconoció al primer Coro de Hombres Gays de Rosario, que recibió el diploma de honor por «promover la integración y la aceptación en todos los sectores» de la sociedad, mejorar la convivencia y animar la cultura.
Durante la ceremonia en el Palacio vasallo, se dio a conocer que el coro rosarino es el primer elenco en su tipo en Argentina y el único en Sudamérica.
«Es un orgullo destacarlos por hacer visible la diversidad y contribuir a una sociedad más integrada», expresó la edila Verónica Irizar, autora de la iniciativa, quien felicitó a los coreutas por «su valentía y su esfuerzo».
También recordó lo que sintió cuando escuchó al grupo interpretar parte de su repertorio. «Lo más importante es todo lo que me transmitieron, fuerza, emoción, valentía, empuje», dijo.
La concejal argumentó que esas cualidades «seguramente representan los momentos difíciles por los que pasaron en sus vidas y los marcaron».
También destacó que «todos los días Rosario suma más inclusión» y se comprometió a seguir ampliando los derechos de los rosarinos.
Recibió el diploma de manos de Irizar el director del coro, Elio Allegra, junto a los demás integrantes. Acompañaron a la concejala en el proyecto y el acto formal, sus compañeros de bloque Horacio Ghirardi y Enrique Estévez.
Allegra mencionó la tradición coral de Rosario. «En esta ciudad a la gente le gusta cantar», aseguró y mencionó la existencia de más de 190 coros en actividad.
Rosario Central se consagró esta noche campeón de la Copa Argentina por primera vez, luego de tres finales fallidas, al vencer 4 a 1 por definición de tiros penales a Gimnasia y Esgrima La Plata, luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos regulares de este encuentro jugado en el estadio Malvinas Argentinas que tuvo un desarrollo favorable al perdedor.
Síntesis
Rosario Cental: Jeremías Ledesma; Gonzalo Bettini, Matías Caruzzo, Oscar Cabezas, Alfonso Parot; Washington Camacho, Leonardo Gil, Néstor Ortigoza, Federico Carrizo; Fernando Zampedri y Marco Ruben. DT: Edgardo Bauza. Gimnasia (LP): Alexis Martín Arias; Víctor Ayala, Manuel Guanini, Germán Guiffrey, Matías Melluso; Maximiliano Comba, Fabián Rinaudo, Lorenzo Faravelli, Lucas Licht; Horacio Tijanovich y Santiago Silva. DT: Pedro Troglio.
Goles: PT: 19m Zampedri (RC). ST: 6m Faravelli (G). Cambios: ST: al inicio Hurtado por Tijanovich (G), 7m Emanuel Ojeda por Gil (RC), 25m Germán Herrera por Zampedri (RC), 29m Matías Gómez por Licht (G), 33m Kevin Gutiérrez por Faravelli (G), 37m Andrés Lioi por Camacho (RC).
Definición por penales: Rosario Central: convirtieron: Ortigoza, Ruben, Palot y Caruzzo. Gimnasia convirtió: Hurtado. Desvió: Silva. El remate de Guanini lo contuvo Ledesma (RC).
Debe estar conectado para enviar un comentario.