Etiqueta: Recursos Naturales

  • Policías participaron en una capacitación sobre protección de los recursos naturales y culturales

    Policías participaron en una capacitación sobre protección de los recursos naturales y culturales

    Ayer, en la Casa de Retiros Espirituales “EMAÚS”, dio inicio la capacitación “Protección de los recursos naturales y culturales”, que se desarrollará durante los días 29, 30 y 31 del corriente mes, destinada a integrantes de los Escuadrones Núcleo Catamarca, N° 26 Tinogasta, N° 24 Chilecito y N° 58 La Rioja, de Gendarmería Nacional Argentina.

    Cabe mencionar que ayer, disertaron el Subcomisario Lic. José Feliciano Mansilla y el Oficial Inspector Thedy Ahumada, numerarios de las Comisarías Cuarta Departamental El Alto respectivamente, quienes expusieron sobre “Seguridad de los bienes culturales para el territorio catamarqueño”, respondiendo a los lineamientos establecidos por la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad.

    Los encuentros, también contarán con la participación de representantes de la Secretaría de Gestión Cultural, de la Policía Minera, Dirección Provincial de Antropología y del Departamento Ambiente, Patrimonio y Turismo, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal de la Fuerza de Seguridad Nacional, quienes abordarán temáticas como delitos ambientales, culturales y tráfico de minerales, entre otras.

  • Diputados aprobó tres nuevas comisiones permanentes: Banca de la Mujer, Discapacidad y, Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

    Diputados aprobó tres nuevas comisiones permanentes: Banca de la Mujer, Discapacidad y, Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

    En la décimo séptima sesión ordinaria, el cuerpo por unanimidad aprobó la modificación del reglamento interno de la Cámara de Diputados para conformar tres nuevas comisiones permanentes. La primera de ellas es la Banca de la Mujer, una comisión propuesta por  Paola Fedeli (Frente de Todos), Cecilia Guerrero (FT), Mónica Zalazar (FT), Adriana Díaz (FT) y Natalia Soria (FT). La segunda es la Comisión de Discapacidad la cual fue impulsada por Verónica Mercado (FT) y, el tercer nuevo espacio de trabajo parlamentario es el de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible, propuesta de Tiago Puente (UCR-JPC). 

    Durante el debate, Fedeli mencionó los antecedentes en el mundo e indicó que la Banca de la Mujer en la Cámara baja de la provincia impulsará «una nueva agenda parlamentaria con perspectiva de género, promoverá leyes relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y de trato entre mujeres y varones». También señaló que «entre las facultades y atribuciones de la Banca de la Mujer, figuran la inclusión de la dimensión de género en la elaboración y sanción de los proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de la normativa vigente» entre otras. «Las mujeres debemos expresarnos en lo que íntimamente se relaciona con nosotras, como los abusos, la violencia doméstica, la igualdad en el trabajo, entre otros asuntos a tratar. Este es un día histórico, vamos a ser la tercera provincia en contar con una Banca de la Mujer» subrayó.

    Por su parte, Mercado fundamentó la necesidad de crear la Comisión de Discapacidad. Explicó que el espíritu del proyecto está «inspirado en la necesidad de que nuestro trabajo legislativo se sume a los ideales que promueve la nueva ley de discapacidad que hoy se está debatiendo en nuestro país ya que hace falta una ley con perspectiva de género, interseccional e intercultural amparada en los lineamientos del modelo social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales derechos y no favores». «Queremos garantizar que en el seno de la Legislatura exista una comisión específica para proponer, tratar, debatir y crear medidas que nos permitan saldar la deuda que tenemos con alrededor de 60 mil personas en esta condición en Catamarca» remarcó. 

    En tanto, Puente se refirió a la comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible. Comentó sobre el número de incendios forestales registrados durante el 2012 y este año, la mayoría a causa de actividades humanas. Así, detalló que esta nueva comisión «tendrá la función de dictaminar sobre todo lo relacionado con el empleo múltiple y racional de los recursos naturales, lo referente a la preservación del patrimonio natural, al ordenamiento ambiental y territorial, especialmente la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, la preservación del ambiente de cualquier tipo de contaminación y sus consecuencias inmediatas, como así también, la evaluación, prevención y atenuación de los impactos ambientales». 

    En la oportunidad respaldaron las iniciativas y anticiparon el voto afirmativo Adriana Díaz (FT), Alicia Paz (FT), Mónica Zalazar (FT), Silvana Carrizo (UCR-JPC), Pablo Castro (FT), Marina Andrada (Consenso Catamarca), Natalia Saseta (PRO-JPC) y Ramón Figueroa Castellanos (FT). 

  • Agricultura recibió al Ministro de Inclusión DIgital y Sistemas Productivos

    Agricultura recibió al Ministro de Inclusión DIgital y Sistemas Productivos

    La comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente que titula Pablo Castro, recibió en su último encuentro la visita del ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, para consultarle sobre proyectos en estudio. Uno de ellos, impulsado por el Ejecutivo, propicia la adhesión a la ley nacional de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola (N°27.231) y por la cual se garantiza condiciones de desarrollo junto al financiamiento adecuado para el desarrollo de la actividad que permite obtener producción mediante el cultivo de organismos acuáticos (animales y vegetales).

    La iniciativa indica que al contar con una autoridad de aplicación y un lineamiento de acción por el cual se canalicen todos los aspectos concernientes a la concreción de la Acuicultura Sustentable Catamarqueña. Esto va desde el acompañamiento en la gestión de documentación habilitante, el acceso a las fuentes de financiamiento para las Pymes Productivas Catamarqueñas y beneficios en la ley provincial de Promoción Económica e Incentivos Fiscales, hasta el control y fiscalización que acredite las buenas prácticas de manejo y producción acuícola. La Comisión también analizó junto al titular de la cartera productiva otras dos propuestas de ley, las cuales ya cuentan con media sanción del Senado. Una de ellas es para que Catamarca adhiera a la ley nacional que establece el Programa de Prevención de la Enfermedad HLB (Huanglongbing o Greening de los Citrus), proyecto del senador Jorge Solá Jais. La otra, es la propuesta del senador Raúl Barot (MC) que modifica la ley provincial N° 4889 sobre apicultura para crear con ese cambio un fondo de promoción y fomento de esa actividad.

    Tras la reunión, el Ministro comentó que fue invitado por algunas inquietudes dentro de la Comisión referidos a diversos puntos dentro de las tres iniciativas. Además, indicó que planteó la posibilidad de que las y los integrantes de la Comisión profundicen sobre el proyecto de controles zoofitosanitarios: «Tenemos expectativas de que, con esa herramienta, vamos a poder mejorar mucho la producción, aspecto en el cual los representantes de ambos bloques parlamentarios coincidieron». «Ojalá contemos con estas leyes pronto ya que nos permitirá potenciar el perfil productivo de la provincia» concluyó Mera.