Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl Jalil gestionó la oportunidad de la carrera de Medicina para Catamarca

    Raúl Jalil gestionó la oportunidad de la carrera de Medicina para Catamarca

    Esta mañana, el Gobernador Raúl Jalil firmó un convenio marco con el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García, para una extensión áulica de la Facultad de Medicina en Catamarca.

    El acto contó con la presencia, además, del Vicerrector, Sergio Pagani, del decano de la mencionada unidad académica, Mateo Martínez, del secretario general de la UNT, José Hugo Saab, entre otros funcionarios de la Casa de Altos Estudios.

    Asimismo, las autoridades rubricaron un compromiso para la creación de cursos de posgrado que permitan mejorar la calidad de los recursos humanos que se generan a través de la formación académica.

    Previo a la rúbrica de los convenios, el Rector de la UNT y el Gobernador de Catamarca intercambiaron regalos protocolares.

  • El Gobernador Raúl Jalil recibió a profesionales de la Salud para acordar incremento y agenda de trabajo

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a profesionales de la Salud para acordar incremento y agenda de trabajo

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al director de la OSEP Norberto Bazán, se reunió con los integrantes de la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (Aprosac), donde se acordó un incremento del 11% de las prestaciones a partir del mes de setiembre para ser cobrado en diciembre.

    Asimismo, la Aprosac presentará un proyecto para formar Gabinetes de Salud para el control semanal de los chicos de las escuelas públicas.

    La doctora María Cecilia Jiménez, presidente del Círculo Odontológico de Catamarca y de la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca, señaló que “nos reunimos con el Gobernador para solicitarle una serie de temas que a nosotros nos preocupan e interesaban”.

    Y en esa línea subrayó que tienen aprobado el aumento del 11% a partir del mes de septiembre en el pago de las prestaciones de cada uno de los entes asociados. A su vez, comentó que se conformarán comisiones mixtas entre la Asociación y la Obra Social para trabajar sobre la actualización en los valores de prestaciones específicas de los convenios con cada uno de los colegios profesionales de la salud.

    Durante el encuentro también se charló en conformar Gabinetes de Salud con profesionales de la salud que forman la asociación para ejercer un control semanal de los chicos que asisten a las escuelas públicas.

    Además, el mandatario pidió avanzar con la firma de un convenio entre la OSEP y el Colegio de Psicomotricistas para la atención de los pacientes.

    “Por último, se destacó el buen funcionamiento del sistema de atención para personas que no cuentan con obra social y son atendidas a través de OSEP. Los que más están trabajando con esto, son los bioquímicos, que están hisopando e internan”, destacó la Dra. Jiménez.

  • Raúl Jalil y el ministro Álvarez visitaron plantas en El Pantanillo

    Raúl Jalil y el ministro Álvarez visitaron plantas en El Pantanillo

    En el día de la Industria, el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez e integrantes de la UICA estuvieron de visita en el Parque Industrial El Pantanillo, donde visitaron dos plantas para conocer nuevas inversiones en maquinaria.

    Una de las visitas fue a la Recuperadora de Materia Prima Reciclable, donde se presentó una flamante máquina “maplera”, destinada a fabricar cartones para transporte de huevos, los denominados maples.

    Su propietario, Luis Nicolás Laza, explicó que se invirtió 23 millones de pesos para la adquisición de la máquina que va a satisfacer la demanda de todo el sector avícola catamarqueño, con una gran producción generada por la mano de obra de 30 operarios, divididos en tres turnos.

    La materia prima que se usará para la fabricación de maples proviene de material reciclado, recolectado por trabajadores de cooperativas de distintos puntos de la provincia, por lo que estimó que indirectamente 200 personas están involucradas en el trabajo de su empresa.

    Puma, con nueva tecnología

    También, el primer mandatario y el ministro Álvarez, visitaron la planta de Puma, donde se incorporó nueva maquinaria con una inversión de 215 mil dólares, lo que generará la incorporación de 10 nuevos trabajadores.

    La empresa adquirió una cortadora láser y una plegadora CNC con las que suma tecnología de punta para el ensamblado de motocicletas para las marcas Gillera y Garelli.

    Con los nuevos empleados tomados por la firma, completa una planta de 70 trabajadores.

    Jalil y Álvarez aprovecharon las visitas para saludar empresarios y trabajadores por el día de la Industria, y renovaron el compromiso del Gobierno provincial para el fortalecimiento del sector, que generó más de 700 puestos de trabajo en el último año.

    “Es un día para celebrar porque como Estados tenemos políticas proactivas del gobierno nacional y provincial cada, lo que implica tener cada día más industrias en Catamarca, tanto del conocimiento como textiles y del calzado, que implica la generación de más puestos de trabajo”, destacó el Gobernador de la Provincia.

  • El Gobernador Raúl Jalil recibió a padres y familiares de personas con Discapacidad

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a padres y familiares de personas con Discapacidad

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a los padres y familiares de personas con discapacidad con quienes acordó que, a partir del 1 de septiembre, la OSEP abonará la cobertura en los gastos por maestra integradora de acuerdo a la Ley Nacional y al Nomenclador Nacional.

    Del encuentro participó el director de la Obra Social, Norberto Bazán; la ministra de Educación, Andrea Centurión y el secretario de Estado de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Marcelo Rivera.

    Con esta nueva disposición desde el mes próximo las maestras integradoras pasarán a cobrar 24 mil pesos como establece la normativa vigente.

    “Pudimos darle una buena noticia a los papás que es aumentar el subsidio por reintegro de maestras integradoras. Nosotros ahora nos vamos a acoplar a la ley nacional y al nomenclador nacional”, detalló el Dr. Bazán.

    Asimismo, se acordó que el Ministerio de Educación realizará un seguimiento e informe sobre el trabajo de las maestras y la evaluación de la metodología de estudio de los niños.

    El presidente de “Down Catamarca”, Maximiliano Delgado, agradeció al mandatario por atender el reclamo a fin que la obra social cubra el cien por ciento las prestaciones a maestras integradoras. “Venimos desde hace mucho tiempo bregando por esto y ahora nos vamos tranquilos por esta decisión”, afirmó. 

  • El Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación recorrieron empresa textil

    El Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación recorrieron empresa textil

    El Gobernador y el Presidente de la Nación realizaron un recorrido por la fábrica CONFECAT, que produce calzados, ropa y accesorios de trabajo.

    Esta tarde, el Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitaron la empresa CONFECAT, firma que produce calzados, ropa y accesorios de trabajo y que emplea a alrededor de 600 catamarqueñas y catamarqueños.

    Tras su arribo al Aeropuerto Felipe Varela, el Jefe de Estado y el primer mandatario catamarqueño encabezaron el recorrido acompañados la diputada nacional Lucía Corpacci; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el titular de la empresa y presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia; los ministros de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; de Comunicación, Guillermo Andrada; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno; el director del Banco Nación, Francisco Mercado; los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, entre otros funcionarios de gobierno.  

    En el inicio de la segunda visita a Catamarca de Alberto Fernández como Presidente de la Nación, las autoridades recorrieron las instalaciones de la fábrica textil ubicada en Avenida Presidente Castillo, cuyos titulares continúan invirtiendo en el sector industrial.

    En ese orden, destaca la reciente adquisición del 45 por ciento de Santista Argentina –ex Grandes Fábricas Argentinas (Grafa)-, uno de los principales productores de denim y ropa de trabajo del país. 

    “Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados. Reactivar, mejorar la economía y crear trabajo son parte de la agenda”, destacó Alberto durante la visita a la fábrica.

    Asimismo, indicó que “la pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida: que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que más empeño ponemos”.

    El Presidente resaltó también que la empresa Confecat “es un orgullo para los argentinos. Hoy en día hace uniformes para el Ejército Argentino y hace borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China”.

    Y remarcó que “es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa sólo lo necesario para garantizar los insumos”.

    El dueño de la empresa, Carlos Muia, guió a la comitiva en el recorrido donde mostró los distintos circuitos de producción en los que se producen calzado e indumentaria de trabajo de la marca Ombú. El empresario agradeció la visita y se manifestó “orgulloso” porque “es el primer Presidente que nos visita en 40 años de historia que tiene esta empresa”.

  • El gobernador Raúl Jalil cerró su recorrido por el interior provincial donde inauguró obras de infraestructura vial, habilitó una nueva fábrica, entregó vehículos, entre otras actividades.

    El gobernador Raúl Jalil cerró su recorrido por el interior provincial donde inauguró obras de infraestructura vial, habilitó una nueva fábrica, entregó vehículos, entre otras actividades.

    El gobernador Raúl Jalil cerró su recorrido por el interior provincial en el departamento La Paz, donde inauguró obras de infraestructura vial, habilitó una nueva fábrica, entregó vehículos, entre otras actividades.

    Durante el desarrollo de la agenda oficial el jefe de Estado estuvo acompañado por los intendentes de Recreo, Luis Polti, y de Icaño, Pio Carletta; el ministro de Gobierno, Jorge Moreno; el diputado nacional, Dante López Rodríguez; los intendentes de Los Altos, Rafael Olveira, y de Bañado de Ovanta, Elpidio Guaraz, entre otros funcionarios.

    En una de las principales actividades, el mandatario dejó inauguradas importantes obras de infraestructura vial en la intersección de Boulevard Néstor Kirchner y Avenidas 9 de mayo y Rivadavia en Recreo. Además del asfaltado, en el lugar se construyó un puente peatonal que unirá las avenidas mencionadas, una rotonda, desagües pluviales y se realizó la ampliación del alumbrado público en todo el sector.  

    «Las obras de asfaltado como las obras de servicios son importantes porque mejoran la calidad de vida de los vecinos”, manifestó en su discurso el gobernador Jalil.

    Se debe mencionar que en total se ejecutaron 6.200 metros de asfaltado, de los cuales 3.000 corresponden al tramo de Boulevard Néstor Kirchner y 3.200 metros sobre Av. 9 de mayo.

    Todos los trabajos se realizaron a través del personal de Vialidad Provincial, que depende del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    Inauguración de fábrica

    Raúl y el equipo de gobierno también participaron de la puesta en marcha de una nueva fábrica en Recreo. Se trata de la fábrica “Aluminio Sorda”, que se dedica a la producción de aberturas de aluminio, cartelería, entre otros elementos.

    Este nuevo emprendimiento de la familia Sorda brindará nuevas fuentes de trabajo a 15 familias recreínas, con la proyección de sumar más en los próximos meses.

    Anuncios

    El gobernador Raúl Jalil anunció que dentro de pocos días se firmará el acuerdo para comenzar la obra de la Ruta Provincial N°7, que permitirá una mejor conectividad vial entre los pueblos del Este catamarqueño.

    “Dentro de poco va a estar la licitación de la Ruta 7, que realizaremos con fondos nacionales”, afirmó Raúl.

    Por otro lado, el mandatario deslizó que están analizando para el próximo año la construcción de un nuevo hospital para Recreo. El objetivo es seguir reforzando el sistema de Salud Pública en el interior tal cual se está haciendo con los nuevos nosocomios en Fiambalá, El Rodeo, Saujil, entre otros.

    Sobre el cierre, Raúl manifestó que “ya tenemos el proyecto con el gobernador Gerardo Zamora -Santiago del Estero- para construir el acueducto que va hasta Quiroz. Lo vamos a licitar el año que viene”, puntualizó.

    Otras actividades

    Además, las autoridades dejaron inaugurada la Plaza “Santa Rita de Casia”. Este espacio está pensado para el esparcimiento de la familia del lugar e incluye gimnasios al aire libre, diferentes tipos de juegos infantiles, circuito para caminar y cerrado perimetral para darle mayor seguridad a los pequeños que visiten el lugar.

    Por otra parte, el gobernador entregó dos ambulancias para las localidades de Quimilo y Ramblones, y un tractor Lovol HP para Esquiú.

    También se entregaron 4 módulos habitacionales, y se inauguró la Posta Sanitaria “Dr. Eduardo Daniel Escribano”, un nuevo espacio destinado a la salud de los vecinos que contará con todo lo necesario para brindar primeros auxilios, además de servicio de enfermería permanente.

    Icaño

    El mandatario provincial también visitó la jurisdicción municipal de Icaño donde participó de la entrega de un acoplado Helvética de 3 ejes y capacidad de equipo 21 metros cúbicos.

    La unidad fue adquirida por el intendente Pio Carletta para ser utilizado en distintas actividades que realiza la comuna.

    También recorrieron las obras en ejecución -con fondos municipales- que se realizan en la parroquia “Nuestra Señora del Valle”, en el tambo ubicado en la zona del Polo Agrícola pensado para el ordeñe de 60 vacas y en el Frigorífico Municipal.

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    El gobernador Raúl Jalil inauguró la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    En su visita a la localidad, además, el Jefe de Estado supervisó los avances de la obra de la Ruta Provincial Nº 1 que se ejecuta con fondos nacionales.

    El gobernador Raúl Jalil visitó la localidad de Aconquija donde, junto al intendente Cristian Gutiérrez, dejó inaugurada la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    En esta misma línea, las autoridades habilitaron el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Cóndor Huasi y el Salón de Actos de la Escuela 287 “General San Martín” de Altos de Las Juntas.

    El mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada Nacional, Lucía Corpacci; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; la ministra de Educación, Andrea Centurión; el senador por Andalgalá, Horacio Gutiérrez; el diputado provincial, Marcelo Murua, entre otros funcionarios de gobierno.  

    Con el objetivo de que los alumnos cuenten con espacio propio, con un 90% de fondos municipales más el aporte de materiales por parte del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, se realizó la ampliación de la Escuela Secundaria Nº 28 «Octavio Gutiérrez”. La institución cuenta con una matrícula aproximada de 100 alumnos.

    Desde su creación los estudiantes utilizaban un sector de la escuela primaria y con la ampliación realizada se habilitaron nuevas aulas, un salón principal, patio y oficinas administrativas y el cerrado perimetral.

    El gobernador Jalil expresó que “venimos trabajando para mejorar la infraestructura escolar en el interior de la provincia. El sábado inauguramos refacciones en escuelas de Tinogasta, hoy estamos aquí en Aconquija, y tenemos obras similares en casi todos los municipios”, sostuvo.

    Raúl remarcó la importancia de contar con mejores instalaciones en todos los edificios escolares. “En septiembre, si la situación epidemiológica lo permite, casi todos nuestros niños y adolescentes habrán retomado la presencialidad en las escuelas. Por ello, es fundamental brindarles las mayores comodidades para que puedan estudiar”. 

    Por otra parte, el mandatario e intendente dejaron habilitado el SUM Cóndor Huasi que fue realizado con fondos de la comuna y mano de obra municipal para que los vecinos lo utilicen como un lugar para realizar actividades de todo tipo.

    En tanto, en la Escuela Nº 287 “General San Martín”, quedó inaugurado el tinglado en el patio central. La obra fue realizada con fondos municipales y provinciales.

    Ruta Provincial Nº 1

    En el camino a Aconquija, el mandatario supervisó los trabajos que se realizan en la Ruta Provincial Nº 1. La obra de pavimentación, que se ejecuta con fondos nacionales, es una de las más esperadas por los habitantes de la localidad ya que mejorará la conectividad vial con el Valle Central.

    Actualmente, se llevan a cabo trabajos de ensanchamiento de la ruta y colocación de los materiales de base en el tramo donde se construirán los nuevos puentes.

    El Rodeo

    En el cierre de la jornada el gobernador Raúl Jalil visitó El Rodeo, donde junto al intendente Armando Seco Santamarina, dejó inaugurada formalmente la primera cancha de césped sintético de la localidad, e hizo entrega de 8 viviendas construidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanización.

    “Felicito a todo el equipo del Ministerio de la Vivienda por el trabajo que realizan para que los catamarqueños y catamarqueñas puedan tener un techo digno”, afirmó en su discurso el gobernador Raúl Jalil.  

    Las autoridades estuvieron acompañadas en estas actividades por el ex futbolista campeón del mundo en el 86’, Jorge Burruchaga, quien se encuentra de visita en El Rodeo disfrutando de los atractivos de la localidad ambateña.  

    En la villa veraniega el Gobierno de la provincia ejecuta importantes obras como el Hospital Central de Ambato, en octubre se inaugurará la obra del nuevo puente y también se planifica la construcción de un dique de contención. 

  • El gobernador Raúl Jalil y el intendente Sebastián Nóblega encabezaron el acto por el 308º aniversario del departamento Tinogasta.

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente Sebastián Nóblega encabezaron el acto por el 308º aniversario del departamento Tinogasta.

    El acto principal se realizó en la Plaza “25 de mayo” de la cabecera departamental, y acompañaron al mandatario provincial las ministras de Educación, Andrea Centurión, y de Minería, Fernanda Ávila; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón; los diputados nacionales, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez; el senador departamental José Alanís, entre otros funcionarios municipales y de gobierno.

    En su discurso ante los tinogasteños, Raúl expresó: “Quería amanecer aquí y recibir el aniversario de Tinogasta con su gente y en este hermoso lugar que tiene Catamarca”.

    Luego, el jefe de Estado destacó el trabajo realizado en la pandemia. “En este aniversario quiero destacar el trabajo del personal de Salud y Seguridad de Tinogasta. Han hecho un sacrificio enorme para cuidar la salud de todos los tinogasteños”, afirmó.

    En el cierre, Raúl hizo un importante anuncio. “Una vez que finalicemos la construcción del hospital de Fiambalá, construiremos un nuevo hospital en la cabecera de Tinogasta. Una de nuestras prioridades es seguir mejorando la infraestructura de Salud Pública en el interior”, cerró.

    Entre las distintas obras que se ejecutaron y ejecutan en Tinogasta, con aportes del Gobierno Nacional y Provincial, hay una inversión que supera los $3.000 millones de pesos.

    Luego, fue el turno del intendente Sebastián Nóblega, quien manifestó emocionado que “es un día especial porque estamos cumpliendo 308 años, pero también porque vamos a homenajear a nuestros héroes de la pandemia que se han puesto al servicio de nuestros vecinos», dijo.

    A la vez que agradeció al gobernador por el acompañamiento permanente con obras para Tinogasta. «El gobernador siempre nos escucha y por eso hoy estamos haciendo realidad obras históricas como el asfaltado de la Ruta 3, la obra de cloacas, el sueño del Parque Industrial que genera mano de obra y da valor agregado a nuestra producción», expresó.

    Fiambalá

    Por otra parte, en Fiambalá, la delegación oficial recorrió las obras de refacción que se realizaron en la Escuela Secundaria Nº17 y Escuela Especial Nº11.

    En la Escuela Especial N° 11 “Nuestra Señora de Fátima” se realizaron arreglos de sanitarios, cocina completa, colocación de piso y revestimiento de parte de la mampostería. Además, se trabajó en la instalación eléctrica y colocación de pizarrones nuevos.

    La intendenta Roxana Paulón manifestó su satisfacción por estas inauguraciones. “Por decisión del gobernador Jalil hoy le podemos devolver a la comunidad fiambalense la Escuela Especial en óptimas condiciones y con una enorme calidad de infraestructura”, dijo.  

    “Esta es una buena oportunidad para poner en valor la educación de Fiambalá. Como gestión de gobierno apostamos desde el inicio en políticas de educación, con el apoyo de la Provincia, y estas inauguraciones son muestra de ello”, afirmó en el cierre la intendenta. 

    En tanto que, en la Escuela Nº17 se realizó reparación de la cubierta del techo, colocación de chapas cenefas, iluminación completa del establecimiento con playón deportivo incluido, pintura total del establecimiento, arreglos de sanitarios, cocina, intervenciones en mampostería y revoques.

    Todos los trabajos fueron llevados a cabo por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    Recorrido por la obra de cloacas

    En la continuidad de la agenda, el jefe de Estado junto al equipo de gobierno supervisó los avances en la obra de la Planta Depuradoras de Efluentes Cloacales, que se realiza con fondos del Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

    La Planta, que se ubica sobre la Ruta N° 60, proyecta un servicio de recolección de desagües cloacales para 25 mil habitantes en el departamento y representa una obra histórica y anhelada por los tinogasteños y tinogasteñas.  

    La obra está a cargo de la empresa «ISA CONSTRUCCIONES» y tiene una proyección de servicio hasta 2.040, con un presupuesto oficial de $218.320.177,00.

    Visita al Parque Solar

    La comitiva oficial aprovechó la estadía en el departamento para visitar el Parque Solar Fotovoltaico I y II Tinogasta, que generará energía equivalente al consumo de 14.200 hogares.

    El proyecto, que es parte del programa RenovAr, cuenta con un predio de 40 hectáreas y sus paneles están conformados por módulos con 73.800 paneles.

    Su grupo inversor está constituido por 6 centros de inversión y transformación y cuenta con una logística de más de 280 contenedores de 40 pies.

    El parque permitirá generar más de 110 fuentes de empleo y en su construcción trabajaron más de 150 personas, en forma directa e indirecta.

    Entrega de los “Tinogasta de Plata”

    El Gobernador también estuvo presente en la puesta en funcionamiento de los seis SEySAM Móvil, que gestionó el intendente Nóblega a través del programa “Municipios en Pie”.

    En este contexto, Raúl y el intendente reconocieron a los trabajadores que estuvieron y están al frente de la lucha contra la pandemia con la entrega de los tradicionales “Tinogasta de Plata”. Fueron distinguidos el personal del SeySam, a cargo de la directora Viviana Castro; el equipo médico y personal de salud, enfermeros y mantenimiento del Hospital Zonal «San Juan Bautista» del Área Programática N°10, personal de Gendarmería Nacional, Unidad Regional N° 5 de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y personal de la Dirección de Tránsito y Comercio.

    Presentaron el proyecto “Ampliación de la Ruta del Adobe”

    En la noche del viernes, la comitiva oficial participó de la presentación del proyecto “Caminos del Abaucán, ampliación de la Ruta del Adobe”, iniciativa de la diputada Silvana Ginocchio que se realizó en la Capillanía de la localidad de Copacabana.

    La propuesta legislativa presentada en el Congreso de la Nación consta de dos proyectos para ampliar la designación de “Ruta del Adobe” a tramos de la Ruta Nacional N° 60, con el objetivo de “declarar de interés nacional su difusión turística, conocimiento del patrimonio cultural material, inmaterial y natural, señalamiento, y promoción, con miras al fortalecimiento y desarrollo de las economías regionales y carácter estratégico”.

    El primer proyecto solicita incorporar a la “Ruta del Adobe” el tramo comprendido desde RNN° 60, que inicia en la localidad de Cerro Negro y finaliza en la ciudad de Fiambalá (aproximadamente 112 kilómetros); mientras que el segundo agrega la denominada “Ruta de Los Seismiles”, que se extiende desde el kilómetro 1373 de Fiambalá hasta el Paso de San Francisco (aproximadamente 197 kilómetros).

    La diputada Nacional y autora del proyecto, Silvana Ginocchio, expresó que “la ampliación de la Ruta del Adobe permitirá formar un circuito turístico de enorme atractivo como destino”, dijo.

    “Catamarca ofrece una naturaleza y geografía tan diversa que debemos difundir y explotar a nivel regional y nacional. Con este proyecto buscamos recuperar la identidad de Catamarca y sus lugares”, enfatizó la legisladora nacional. 

  • El gobernador Raúl Jalil y el equipo de Gobierno supervisaron obras en el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil y el equipo de Gobierno supervisaron obras en el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, realizaron hoy un recorrido por las obras que se están realizando en el Oeste de la provincia.

    El mandatario estuvo acompañado por los diputados nacionales Lucía Corpacci y Dante López Rodríguez; el intendente de Pomán, Francisco Gordillo; el ministro Guillermo Andrada, entre otros funcionarios.

    En una de las actividades, la comitiva oficial supervisó el avance de obra en la Ruta Provincial N°14, que unirá Pomán con Concepción de Capayán. Los trabajos iniciaron a fines del año pasado y ya se ejecutaron 20 kilómetros de apertura de traza.

    Se debe recordar que la nueva ruta inicia en el cordón de Ambato en Pomán y recorre 54 kilómetros hasta la bajada del cordón montañoso en la ladera Este, ingresando en la localidad capayense de Concepción.

    También en Pomán, el gobernador Jalil participó junto al intendente Francisco Gordillo del inicio de obras del nuevo hospital que tendrá una inversión de 230 millones de pesos. 

    Esta obra se realiza con financiamiento de la provincia, mientras que la comuna ejecutará la construcción en un terreno que adquirió y está ubicado en las calles Jorge Newbery y 15 de septiembre de la Villa de Pomán. 

    En su recorrido por el departamento también visitaron Saujil, donde Raúl junto al equipo entregaron el Fiat Cronos 0 km que se sorteó en la jornada despedida de la 50º Fiesta Nacional del Poncho 2021 y que tuvo como ganadora a la saujilense Mariela del Valle Abán, que recibió el premio con gran emoción junto a toda su familia. Luego, participaron de la inauguración de Canal 7 Saujil, un nuevo medio audiovisual en el departamento.

    Por otra parte, en Mutquín la comitiva visitó las obras en el edificio Municipal y de cordones cuneta que se construyen en los distintos barrios, como así también recorrió las obras en distintos clubes deportivos.

    Firma de convenio con Transporte para refacción de terminales

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerra, firmaron -vía Zoom- convenio para iniciar con la refacción de las terminales de Ómnibus de Saujil, Mutquín, Fiambalá y Chumbicha.

    El acuerdo firmado establece que el Ministerio de Transporte de la Nación hará el aporte de los fondos y brindará la asistencia técnica para las intervenciones. El organismo nacional tiene como política pública mejorar la infraestructura de las terminales del país para brindar un servicio de acuerdo a las necesidades sociales y territoriales, promoviendo la conectividad entre las ciudades del interior.

    En total se invertirán $261 millones de pesos que serán desembolsados en 3 partes según el avance de las obras. 

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró el primer pozo de riego con energía solar en Santa María

    El gobernador Raúl Jalil inauguró el primer pozo de riego con energía solar en Santa María

    El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno, visitó el departamento Santa María donde habilitó el primer pozo de riego con energía solar en la localidad de Fuerte Quemado.

    En mandatario estuvo acompañado en las diferentes actividades por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno; el ministro de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la ministra de Minería, Fernanda Ávila; y los intendentes de Santa María, Juan Pablo Sánchez, y de San José, Antonio Gómez, entre otros funcionarios de gobierno.  

    En la principal actividad, Raúl dejó en funcionamiento el primer pozo de agua (de seis ya planificados) alimentado con energía solar.

    El mismo beneficia al Consorcio de Regantes El Molino, de la localidad de Fuerte Quemado, que bombea aguas profundas para suministrar a productores de la zona.

    La obra consiste en un sistema de paneles que absorben la energía solar y la transforma en energía eléctrica. Brinda una solución sustentable y ecológica que además significa una importante reducción de gastos para los usuarios y vecinos.

    Ante los santamarianos, el mandatario provincial expresó: “Inauguramos el primero de seis pozos de agua que contarán con un sistema de paneles solares que transformarán y brindarán energía eléctrica. Esto cambia la matriz productiva ya que permite elevar el valor de terrenos y cultivos que no podría concretarse de otra manera”, afirmó.

    Y destacó las obras que se vienen realizando en el departamento. “Estamos haciendo muchas obras con el aporte de Nación. Repavimentamos parte de la Ruta 40, estamos proyectando el puente de San José y de Santa María, ya iniciaron los trabajos en la planta cloacal, estamos finalizando las ampliaciones en el Hospital zonal y dentro de poco vamos a comenzar la construcción de más viviendas”.

    Raúl cerró su discurso anunciando que “ya tenemos financiamiento del Gobierno nacional para la construcción del dique Ampajango. Esta es una obra muy importante que permitirá crecer a Santa María”.

    El intendente Pablo Sánchez agradeció esta obra que permitirá a los productores volver a producir con mayor tranquilidad. «Con el ahorro energético podrán disponer del dinero para comprar semillas y productos», dijo

    Por otro lado, la comitiva oficial recorrió la “Casa Hogar del Adulto Mayor”, proyectada por el municipio santamariano, en la localidad de Loro Huasi.

    Se trata de una construcción de más de 800 mts2, que busca dar alternativa de vivienda a los adultos mayores que así lo requieran. Además, se prevé un centro de día con actividades recreativas, culturales y de salud.

    Sobre el cierre de la jornada, Raúl y el equipo de gobierno dejaron inaugurado el Salón de Uso Múltiples (SUM) “Red aquí y ahora a tu lado”, obra que fue ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanización de Catamarca.

    Este edificio cuenta con más de 600 mts2 donde los vecinos podrán disfrutar y llevar a cabo distintas actividades.

    Aporte a bodegueros

    En otra de las actividades el gobernador Raúl Jalil entregó subsidios a los tabiqueros y bodegueros, en el marco del Plan Social Minero.

    Los beneficiados fueron Proyecto Los Mellizos, Proyecto Tres Sauces, Proyecto Ladrilleria Zárate, Proyecto Los Buba, Proyecto Luis Ladrillos, Proyecto Siares Ladrillos, Proyecto Tabique Cóndori, Proyecto Los Gramajo, Proyecto Tabique Leonel, Proyecto Tabique JR.

    Asimismo, se entregó un crédito de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial por el monto de $10.000.000 para la bodega Puesto El Marqués SRL para implantar 14 has. de varietales finos como Syrah, Sauvignon Blanc, Tanat, Cabernet Franc y Cabernet.

    El Puesto del Marqués SRL posee actualmente 33 has. en producción con varietales de Malbec, Syrah, Aspiran, Torrontés, y tiene capacidad para producir unos 3.300.000 de litros.

    En San José

    En el Barrio “Loteo Los Soria” el jefe de Estado habilitó el asfaltado de seis cuadras de un total de 27 cuadras realizadas en el distrito San José.

    Los trabajos fueron realizados en forma conjunta entre la provincia y el municipio. Vialidad Provincial aportó la maquinaria y la comuna la emulsión asfáltica, personal y maquinarias.

    Para dar continuidad a esta importante obra, el Gobierno provincial hará el aporte del material del asfalto de siete cuadras distribuidos en dos barrios del distrito.

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró planta de procesamiento de citrus y entregó insumos a productores

    El gobernador Raúl Jalil inauguró planta de procesamiento de citrus y entregó insumos a productores

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, presidió el acto de inauguración de la planta de procesamiento y embalaje de citrus que se instaló en la localidad de Los Altos (Santa Rosa), tras largos años de espera.

    Además, hizo entrega de maquinarias e insumos para productores de los municipios del este y firmas de convenios.

    Estuvo acompañado por los ministros de Agricultura y Ganadería, César Tobías; de Seguridad, Gustavo Aguirre y de Comunicación, Guillermo Andrada; intendentes Rafael Olveira, de Los Altos; Ariel Ojeda de El Alto; de Tapso, Mario Sosa; los senadores Raúl Barot y Augusto Ojeda; funcionarios provinciales y municipales.

    En primer término, se procedió a la habilitación de la planta empaquetadora que permitirá generar la trazabilidad de la fruta y las correspondientes condiciones para la comercialización de la producción respecto al envasado, una condición exigida por el SENASA para la exportación.

    Esto surge desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la empresa Agroindustrias Catamarca SE (AICAT) y el inversor privado Daniel Faoto, con la finalidad de ofrecer las condiciones óptimas para la comercialización de la fruta. En tanto, el predio fue donado por la Municipalidad de Los Altos a partir de un comodato.

    “Empezar a exportar desde Los Altos es un orgullo para nosotros. Además, este emprendimiento posibilitará 58 nuevos empleos que significan más oportunidades para los vecinos de la zona”, expresó el jefe de Estado tras la habilitación de la planta.

    El gobernador remarcó que están trabajando en beneficios para los productores catamarqueños. “Los productores locales nos pidieron una ley para tener mayor seguridad fiscal y que los impuestos no incrementen tanto. Por ello, junto a los senadores y diputados estamos trabajando en una ley de estabilidad fiscal para que en los próximos 10 años tengan un respiro en los impuestos”, sostuvo. Y agregó que “este es un pedido que queremos cumplir para mantener y generar más empleo junto al sector privado”, cerró.

    Convenio y entrega de insumos 

    Posteriormente se firmaron convenio con la Municipalidad de Los Altos a partir del cual la Secretaría de Políticas Agrícolas y Ganaderas y la Dirección de Colonización cede hectáreas colindantes a la Hostería de Alijilán, para un proyecto de desarrollo turístico de la región que prevé la ampliación y mejoramiento de las actuales instalaciones.

    Asimismo, se firmó un contrato por el que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cede en comodato al municipio de El Alto, y de Tapso a cargo de Ariel Ojeda y Mario Sosa, respectivamente, de 15 hectáreas del predio de Agronomía de Zona de la Colonia de Achalco para el desarrollo de actividades productivas.

    El ministerio, además, entregó 115 toneladas de maíz (para Tapso, El Alto, Santa Rosa y Los Altos), botiquines sanitarios ganaderos, un equipo de alfalfa para cada uno los cuatro municipios, 50 mangas de riego para Los Altos, 500 dosis de vacuna contra la rabia para los municipios de Los Altos y Santa Rosa, y al intendente Rafael Olveira un cabezal con pala láser para realizar la tarea de nivelación de los terrenos para mejorar las condiciones del riego intra finca en esta localidad santarroseña y otros municipios de Este catamarqueño.

    Donación

    Los productores de la zona donaron al Ministerio de Agricultura unos 2.000 kilos de naranjas embaladas, que serán entregadas a los comedores que están bajo la órbita del Ministerio Desarrollo Social y Deportes.  

    Cabaña de reproductores

    El gobernador también visitó al productor Rafael Mortadori, propietario de la Estancia Jai, perteneciente a la firma Cabure SA.

    La propiedad cuenta con más de cinco mil hectáreas para la producción de alimentos para la hacienda propia y además cuenta con una cabaña de reproductores.

    Incorporación del personal de Salud

    El mandatario provincial se refirió a la posibilidad de incorporación del personal de Salud como planta del Estado Provincial.  

    “Mañana tenemos una reunión con el sindicalismo, con ATSA y con la ministra Palladino. Es un pedido de todo el sector de Salud y estamos analizando la posibilidad que la gente del sistema de guardia médica sea incluida dentro del presupuesto provincial, de acuerdo a sus formas”, dijo.

    En este punto, se debe destacar que durante el proceso de pandemia han ingresado al Sistema de Salud Pública de la provincia más de 1.000 personas.

    A su vez, explicó que “nosotros tenemos diferentes modalidades: gente que tiene guardias médicas y es empleado permanente, otros que tienen guardias y son empleados privados, y gente que sólo tiene guardias médicas. Lo que vamos a hacer es tomar la antigüedad de los empleados de salud para hacer un plan e incluirlos en el presupuesto provincial”, sostuvo.

    “Estamos muy agradecidos con el personal de Salud y de Seguridad por su trabajo en esta pandemia, ya que fueron los principales actores que estuvieron al frente de la lucha contra el virus”, destacó el gobernador.

    En el cierre se refirió a la campaña de vacunación, manifestando: “Le pedí a la ministra que mejoremos el sistema de prevención y de testeo. La vacunación viene bastante bien y en pocos días vamos a tener 300 mil catamarqueños y catamarqueñas inoculados con al menos una dosis. No debemos bajar la guardia, seguir cuidándonos y respetar al máximo las medidas de prevención”, concluyó. 

  • El gobernador Raúl Jalil y Lucía inauguraron el Jardín Maternal N° 2 del CAPE

    El gobernador Raúl Jalil y Lucía inauguraron el Jardín Maternal N° 2 del CAPE

    El gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, la diputada Nacional, Lucía Corpacci, la vicedirectora a cargo de la dirección del jardín maternal, Gabriela Navarro, inauguraron en la mañana de hoy el edificio escolar del Jardín Maternal N° 2 “Pasitos Cuidados” del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE).

    El jardín maternal está destinado a hijos de personas que cumplen con su jornada laboral en el CAPE, cuenta con una matrícula de 80 alumnos, de 45 días a 2 años y con un plantel de 23 docentes que dividen sus tareas en las 6 salas que posee la institución escolar, trabajando bajo la modalidad burbuja. Es el segundo de la provincia y además de formar a los pequeños en su etapa de educación inicial, permite que los padres desarrollen sus tareas laborales con tranquilidad gracias a la proximidad de su ubicación.

    El gobernador Raúl Jalil expresó que realizaron el recorrido de las instalaciones con mucha alegría y que “tener este espacio en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo, con estas instalaciones y con ese empeño que tienen las docentes en recibir y cuidar a los niños, mejora lo que es la calidad de vida y también la inserción de la mujer en el mundo del trabajo”.

    Por su parte, la ministra de Educación, Andrea Centurión, manifestó su felicidad por la inauguración del flamante edificio escolar y felicitó a las docentes de la institución por el arduo trabajo realizado. “Es un día muy feliz para todo el nivel inicial, quiero felicitar a las docentes y a todo este equipo de trabajo maravilloso que está a cargo de Nancy Díaz, a las supervisoras por el trabajo desplegado desde el fin de semana para que hoy la inauguración sea una fiesta. Este espacio no solo es un edificio sino un lugar lleno de amor, donde se van a dedicar a cuidar y a proteger nuestras infancias. Agradecemos al gobernador por la decisión de continuar con estas políticas de inclusión en la educación inicial, a todos los legisladores presentes y a todo el equipo de trabajo del gobierno”.

    Asimismo, agradeció a todos los integrantes del jardín maternal y les auguró un buen inicio de clases: “Muchas gracias a todos los que forman parte de la institución y les deseo un feliz inicio en este nuevo edificio y a todas las familias que hoy pueden tener la tranquilidad de poder llevar a sus niños a su lugar de trabajo, creo que es impagable y gracias a esta tarea de ingeniería que hacen las seños en organizar y poner los lugares en condiciones”.

    Participaron también de la inauguración la ministra de Salud, Claudia Palladino; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; la directora provincial de Educación Inicial, Nancy Díaz; los senadores Oscar Vera y Mario Carrizo; los diputados Ricardo Aredes, Marcelo Murúa, Isauro Molina, Paola Fedelli, y demás funcionarios y docentes que acompañaron la ceremonia.