Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl y el intendente Ferreyra recorrieron el Parque Las Moras

    Raúl y el intendente Ferreyra recorrieron el Parque Las Moras

    El Gobernador Raúl Jalil y el intendente Guillermo Ferreyra visitaron la obra del complejo Las Moras, que el municipio de Fray Mamerto Esquiú ejecuta en Las Pirquitas.

    Las Moras será un polo turístico, cultural y gastronómico sustentable, y cuya obra se emplaza en el viejo edificio de la Escuela Agrotécnica que fue recuperado por el municipio luego de sufrir más de 30 años de abandono y vandalismo.

    Durante la recorrida, el Gobernador destacó la importancia del proyecto que apunta a fomentar el turismo en el lugar y valoró la refuncionalización del viejo edificio. También se comprometió a apoyar al municipio en la ejecución de la segunda etapa de obra.

    La recorrida fue guiada por la secretaria de Obras Públicas, arquitecta Natacha Solá Vigo, quien explicó lo que comprendió la primera etapa que ya presenta un 95% de avance. Comentó, además, la forma en que se trabajará con las etapas subsiguientes que incluirán en su última etapa cine-teatro y museo.

    El predio será el primer edificio público sustentable e incorporará un sistema para el tratamiento de aguas grises y también incluirá un moderno sistema de domótica que optimizará su funcionamiento.

    La primera etapa de la obra incluyó la recuperación total del techo del edificio que se encontraba destruido, la construcción del parque verde, un anfiteatro al aire libre que concentrará espectáculos culturales, sector de feria artesanal, sanitarios e iluminación y la instalación de juegos.

    La obra se ejecuta por administración e incluye financiamiento de diferentes fondos debido a su envergadura, entre ellos, fondos provenientes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (CONFECYT), que permitió la implementación de todo lo relativo a la sustentabilidad del edificio.

  • Raúl y Gustavo recorrieron el edificio donde funcionará el nuevo Politécnico

    Raúl y Gustavo recorrieron el edificio donde funcionará el nuevo Politécnico

    El Gobernador Raúl Jalil junto al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrieron el Centro de Educación Técnico Profesional -Zona Sur-, que se estima estará concluido en dos semanas.

    Asimismo, visitaron el edificio del Ministerio de Seguridad, el Nodo Tecnológico y el Paseo de los Artesanos, obras que se realizan a través de empresas privadas generando más de un centenar de mano de obra local.

    Acompañaron en la recorrida el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre; el secretario General de la UOCRA, Víctor Brandán e integrantes de la Cámara de la Construcción.

    El nuevo Politécnico, como se los denomina, se construyó a través de una empresa privada generando más de un centenar de mano de obra.

    La moderna construcción tiene una superficie de más de 6 mil metros cuadrados. Cuenta con dos alas, la norte donde se encuentran 8 aulas para los talleres de oficios y en el sector sur 8 laboratorios.

    Además, sector administrativo, salón de usos múltiples para ser utilizado para teatro y para actividades deportivas al que se suman los vestuarios. Cuenta con dos ascensores, paneles solares eléctricos y termo tanques solares.

    La empresa contratista adelantó al mandatario que en unos 15 días el edificio ya estará en condiciones de ser entregado a la provincia al tiempo que comentó que contrataron más de 160 trabajadores a lo largo del tiempo que demandó la obra.

    Seguridad

    Las autoridades también recorrieron el edificio de la ex Manzana de Turismo, que se acondicionó y funciona actualmente el SAE 911. Se prevé que para las próximas semanas se terminará el sector donde se trasladará el Ministerio de Seguridad.

    Precisamente, el ingeniero Maximiliano Voigt, de AirTotal, explicó al mandatario que la obra tiene un avance de 95%. El salón donde funcionarán las oficinas cuenta con unos 1.600 metros cuadrados de piso y 120 toneladas de frío, se hizo cambio total de techo e iluminación.

    También visitaron el Nodo Tecnológico y el Paseo de los Feriantes, ambas obras de la Municipalidad de la Capital, que también se realizan a través de la contracción de empresas privadas.

    En ese sentido, el secretario de la UOCRA agradeció al mandatario por la generación de empleo a través de las obras que llevan adelante tanto el gobierno provincial como municipal. “Sólo en Capital tenemos más de 3 mil trabajadores registrados que están en algunas de las obras municipales, provinciales o de empresas privadas, que sumadas a las del interior y en el Salar del Hombre Muerto tenemos más 4 mil afiliados al gremio con trabajo”, subrayó Víctor Brandán.

  • Comenzó la vacunación a niños y niñas de 3 a 11 años

    Comenzó la vacunación a niños y niñas de 3 a 11 años

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso y la ministra Claudia Palladino, recorrieron el Nodo Predio Ferial, donde se inició la vacunación contra el coronavirus para niños y niñas de 11 años cumplidos con factores de riesgo asociados a Covid 19. En la ocasión también se completó el calendario de vacunación en los niños y niñas que les faltaba alguna vacuna del calendario obligatorio nacional.

    El operativo para vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años comenzó hoy en todo el país, y se citó a quienes tengan los siguientes factores de riesgo asociados a Covid 19:

    –       Cardiopatía compleja

    –          Enfermedad fibroquística

    –          Diabetes

    –          Obesidad

    –          Insuficiencia renal crónica

    –          Discapacidad

    –          Inmunodeficiencia

    –          Enfermedades oncológicas

    Es importante remarcar que los niños y niñas con inmunodeficiencia o enfermedades oncológicas deben tener indicación médica para ser vacunados, sin excepción. El resto de las situaciones deben estar consignadas en la Libreta Sanitaria o ser acreditadas a través del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

  • Raúl Jalil recibe a la tercera reunión de la Mesa del Litio

    Raúl Jalil recibe a la tercera reunión de la Mesa del Litio

    Catamarca será sede de la tercera reunión de la Mesa del Litio de la que participarán los gobernadores y funcionarios de Salta, Jujuy y Catamarca, representantes del Gobierno nacional, empresarios y referentes de Cámaras mineras y de proveedores. En la misma se prevé la firma de un tratado para la creación de la Región Minera del Litio, que abarcará a los distritos productores del norte argentino y reafirmará el dominio originario sobre los recursos naturales que tienen las provincias.

    El encuentro será en El Rodeo durante la tarde. Las mesas de trabajo comenzarán a funcionar a partir de las 15:00 horas y estarán integradas por funcionarios de las provincias participantes, proveedores y empresarios vinculados al sector, mientras que el acto central contará la presencia de los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), además estarán presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Minería, Alberto Hensel; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el presidente del directorio de YPF, Pablo González, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.

    La ministra de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila, adelantó que se espera que durante la reunión se conozcan más precisiones sobre el proyecto de YPF Litio.

    “La posibilidad de que YPF quiera entrar en la carrera tecnológica del litio y comenzar a trabajar y asociarse con privados y con los Estados en cada una de las provincias es muy bueno y provechoso», aseguró la funcionaria catamarqueña.

    Cupos CONICET para investigar el litio

    En el contexto de la Mesa de Litio, a las 17:30, se hará el anuncio por parte de la presidenta del CONICET, Ana María Franchi, autoridades universitarias y la Provincia de la aprobación para incorporar doce cupos de investigadores para Catamarca. Entre ellos, cuatro están destinados a la investigación del litio orientada al desarrollo sustentable. 

  • Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso Abrieron sobre para la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 7

    Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso Abrieron sobre para la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 7

    Esta mañana, en sede de Casa de Gobierno, se procedió a la apertura de sobre de la Licitación para la obra básica y pavimentación de 82 Km de la Ruta Provincial N° 7, en el tramo que va desde Esquiú (Recreo)- Vallecito (Icaño), por un presupuesto oficial de $2.381.905.098,77 millones de pesos.

    Participaron el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Nierdele; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los intendentes de Recreo, Luis Polti; de Icaño, Pio Carleta; de Ancasti, Rodolfo Santillán y los senadores Ariel Cordero (Ancasti) y Ariel Espinoza (La Paz).

    En el acto se presentaron dos ofertas, la empresa Chediack con un oferta de 2.550 millones de pesos y la empresa Hormicat con un presupuesto de 2.985.351.357 millones de pesos.

    El tramo de trabajo consiste en la obra básica y pavimentación de la Ruta Provincial N°7, tramo Esquiú – Vallecito (Empalme RP N°1), sección I Esquiú – Puerta de Ramblones; Sección II Puerta de Ramblones – Icaño y Sección III, Icaño – Baviano. 

  • El Gobernador, Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, entregaron 74 Netbooks

    El Gobernador, Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, entregaron 74 Netbooks

    El Gobernador, Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, entregaron 74 Netbooks del Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación «Juana Manso”, en la Escuela Secundaria N° 46 “Hipólito Irigoyen”, donde el mandatario anunció la inauguración de la primera fábrica de computadoras en Catamarca.

    En el marco de la entrega, el mandatario sostuvo que la idea es generar un plan provincial con las computadoras que se fabriquen en el Pantanillo. “Vamos a empezar el Plan de Digitalización de las escuelas, que es una parte fundamental para la educación que se viene”, enfatizó. 

    Y en esa línea anunció que el próximo 20 de octubre se inaugurará la primera fábrica de computadoras en la planta de Novatech con el objetivo de avanzar un plan provincial e invitó a los jóvenes estudiantes a participar de esta apertura.

    “Hace días inauguramos con la senadora Lucía Corpacci la fábrica de baterías y ahora, el 20 de octubre, esta empresa comenzará con las computadoras donde los queremos invitar para que la visiten la fábrica”, dijo.

    Raúl enfatizó que van a seguir la misma línea del presidente Alberto Fernández de permitir que todos cuenten con herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus tareas. “El Gobierno Nacional anterior había abandonado el Plan Conectar pero el presidente Alberto Fernández volvió a incluir a mucha gente porque no tiene cómo comprar un computador”, explicó.

    Sobre el programa “Juana Manso”, Raúl pidió a los estudiantes de 1° año que recibieron su netbook que la cuiden porque es una herramienta fundamental en esta nueva etapa tecnológica que vive el mundo actual.

    Hasta el momento 569 jóvenes de 1° año de escuelas Secundaria de Capital y Belén han recibido su netbook en el marco de este programa federal que, en las próximas semanas, continuará con las entregas dispuestas por Nación en beneficio de más estudiantes catamarqueños.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió el vicejefe de Gabinete por obras de energía y agua

    El gobernador Raúl Jalil se reunió el vicejefe de Gabinete por obras de energía y agua

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por integrantes del equipo de gobierno provincial, mantuvo la semana pasada una reunión de trabajo con el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, para dialogar sobre obras de infraestructura en materia de energías limpias y administración de recursos hídricos. 

    El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, y de Agricultura y Ganadería, César Tobías. 

    Uno de los puntos principales del encuentro con el vicejefe de Gabinete fue exponer la situación de las obras de parques solares que no han iniciado todavía los trabajos principales -lo cual conlleva también un incumplimiento de plazos- con el objetivo de que estos proyectos sean liberados y se pueda avanzar nuevamente. 

    Catamarca actualmente cuenta con parques solares que han permitido reducir la demanda al sistema interconectado nacional, colocando sendos parques de paneles en de Pomán, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. 

    “La energía solar es un recurso clave del que Catamarca tiene que sacar el máximo provecho. Los proyectos que se iban a iniciar en su momento daban cuenta del elevado potencial de distintas localidades para la instalación de parques solares, propiciando la captación y el almacenamiento de energía fotovoltaica. Este es uno de los pasos esenciales que debemos dar en materia de servicio energético, tanto para las poblaciones de distintos puntos de la provincia, como para las zonas productivas que requieren de energía para alimentar las bombas de pozos y expandir las posibilidades de producción agropecuaria”, explicó el ministro Alberto Kozicki, sobre las gestiones realizadas. 

    El funcionario enfatizó que han logrado un “primer compromiso” para que Catamarca pueda avanzar con la instalación de más parques solares, retomando obras y propiciando nuevos proyectos. 

    Por otro lado, otro de los temas de la reunión fue la necesidad de generar herramientas de trabajo que permitan optimizar al máximo el uso del agua, disponiendo de diferentes sistemas de presurización y distribución.

    “El gobernador Jalil ha tomado la decisión de avanzar con la creación de nuevas colonias productivas en Andalgalá, Belén y Pomán, por ejemplo, lo cual nos da la pauta de que debemos profundizar los proyectos que permitan administrar el recurso hídrico de una forma más eficiente, separando el recurso que se destina a la potabilización para consumo humano, del recurso que se destina al riego de zonas productivas. Es clave que establezcamos la importancia de sistemas presurizados modernos por goteo o aspersión para las zonas que buscamos desarrollar como ejes generadores de puestos de trabajo”, aseguró el ministro César Tobías. 

  • Raúl Jalil entregó netbooks a alumnos de la Escuela Secundaria N° 76

    Raúl Jalil entregó netbooks a alumnos de la Escuela Secundaria N° 76

    El Gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurion, encabezaron anoche el acto de entrega de netbooks del Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación «Juana Manso” a alumnos de la Escuela Secundaria N° 76.

    Estuvieron presentes, el vicegobernador, Rubén Dusso, la senadora Nacional por Catamarca, Silvana Ginocchio y funcionarios provinciales.        

    En la oportunidad se entregaron 98 computadores a los alumnos de 1 año del establecimiento. En actos similares realizados por la mañana fueron entregados 104 netbook a los alumnos de la Escuela Secundaria N° 47 «Ramón S. Castillo» y 26 computadoras a los jóvenes de la Unidad Institucional N° 1 Ribera del Valle.

    El gobernador Jalil destacó las gestiones realizadas en Buenos Aires, en este sentido y en materia educativa resaltó la construcción de tres nuevas escuelas técnicas en el interior provincial que implica una gran inversión para la educación de Catamarca.     

    El mandatario también mostró su satisfacción por el regreso a la presencialidad plena en las escuelas. “Hemos pasado momentos difíciles entre todos y de a poco estamos saliendo” culminó Jalil.  

    Centurión agradeció al gobernador y a la diputada Ginocchio por llegar hasta la escuela y al vicegobernador Dusso por acompañarla a lo largo de toda la jornada en las distintas escuelas que visitaron, “es muy valioso que estén con nosotros, junto a docentes y alumnos”, recalcó.

    La ministra remarcó la importancia del material educativo y tecnológico que los chicos llevan a casa a través del Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación «Juana Manso”, que permite a estos jóvenes acceder a sus computadoras personales.

    Cabe destacar que la Escuela Nº 76 recibió también siete (7) computadoras para el equipo directivo y no docente de la institución educativa que serán usadas para el desarrollo de la tarea administrativa escolar.

  • Raúl Jalil y el ministro Katopodis dialogaron sobre el avance de obras en Catamarca

    Raúl Jalil y el ministro Katopodis dialogaron sobre el avance de obras en Catamarca

    El Ministerio de Obras Públicas de la Nación realizó una inversión de más de $23.000 millones en Catamarca desde el inicio de la gestión del Presidente Alberto Fernández.

    En otra de las actividades oficiales en Buenos Aires, el Gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, donde dialogaron sobre el avance de las obras públicas que se llevan adelante en la provincia.

    En el marco del encuentro, Raúl sostuvo que “gracias al constante aporte que realiza el ministro Katopodis y su ministerio, Catamarca tiene en ejecución obras importantes que tendrán un alto impacto en la calidad de vida de sus ciudadanos”. Y remarcó que “el trabajo conjunto y la mirada federal del gobierno nacional nos permite proyectar obras en todos los puntos de nuestra provincia”.  

    El ministro Katopodis expresó que “con el gobernador Jalil tenemos una agenda con más de 70 obras de infraestructura, proyectos viales, de agua y saneamiento, universitaria y de Argentina Hace. El Gobierno Nacional va a seguir dialogando y trabajando para que el desarrollo llegue a Catamarca y a todo el Norte argentino», afirmó.

    En el encuentro, las autoridades analizaron el avance de las obras viales en ejecución entre las que se destacan el camino de El Tolar, en el departamento de Belén, que permitirá el acceso de la población mediante la traza del cauce del río que actualmente deja al pueblo incomunicado cuando se producen crecidas.

    También se dialogó sobre la repavimentación en dos tramos de la Ruta Nacional N° 40, que inició en mayo de este año, y que permitirá una mejor circulación en este corredor clave para el turismo y la producción. Además de esto se debe mencionar que se avanza con los trabajos en 170 km de la Ruta Nacional N° 60.

    En materia de agua y saneamiento se encuentran en ejecución tres plantas depuradoras de efluentes cloacales en las localidades de Santa María, Tinogasta y Belén y 15 proyectos están en evaluación. Además, recientemente se inauguró el acueducto a cisternas de Piedra Blanca, en el municipio de Fray Mamerto Esquiú, que beneficia a 5.000 habitantes.

    En el marco de la Red de Infraestructura del Cuidado se habló de los Centros de Desarrollo Infantil que se construirán en Andalgalá, Belén, Huillapima, Nueva Coneta, Recreo – La Paz, Tinogasta, San Fernando del Valle de Catamarca y Pomán.

    En lo que respecta a obras de infraestructura urbana, el Gobernador Raúl Jalil puso en conocimiento del ministro los trabajos que se ejecutan en las obras de puesta en valor del circuito turístico del Dique El Jumeal, la construcción del paseo cultural y religioso en el Santuario Gruta Virgen del Valle y las ampliaciones en la Universidad Nacional de Catamarca, una de las 48 instituciones del Programa de Infraestructura Universitaria.

    Del Plan Argentina Hace se encuentran en ejecución 15 obras, de los 48 proyectos que se realizan en los distintos municipios de la provincia, como nuevos pavimentos, veredas, puesta en valor de espacios públicos y equipamiento urbano.

    Inversión

    Desde el inicio de la gestión del Presidente Alberto Fernández, el Ministerio de Obras Públicas lleva realizada una inversión de $23.145 millones en Catamarca entre obras finalizadas, en ejecución y proyectos a licitar. El organismo nacional ejecuta en la provincia obras viales, de agua y saneamiento, infraestructura educativa, social, sanitaria y del Plan Argentina Hace.

    En este punto es importante destacar que el presupuesto 2021 para la provincia representa un 237% más respecto al año 2019.

  • El Gobernador Raúl Jalil recibió a intendentes de La Paz y anunció la licitación de la Ruta 7

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a intendentes de La Paz y anunció la licitación de la Ruta 7

    El Gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo con los intendentes de Recreo, Daniel Polti, y de Icaño, Pio Carletta, donde les anunció que el próximo 4 de octubre se llamará a Licitación Pública para la pavimentación de la Ruta Provincial N° 7, tramo Esquiú–Vallecito.

    La obra tendrá un presupuesto de $2.381.905 millones de pesos.

    Además, se dialogó sobre el avance de las obras viales y de infraestructura, proyectadas y en ejecución para el departamento La Paz.

    Los jefes comunales agradecieron al Gobernador seguir dando pasos para lograr la anhelada pavimentación de la Ruta Provincial N° 7. “Para todos los pobladores de esta zona y zonas aledañas es importante contar con esta ruta en condiciones. Es un pedido de muchos años”, afirmó el intendente Carletta.

    Destacó que con el mandatario también hablaron sobre otras obras como el Acueducto en Anjuli, que tiene un avance de un 80%, la Escuela de Capacidades Diferentes, entre otros.

    Por su parte, el intendente Polti subrayó que con el Gobernador se dialogó sobre las obras que quedaron suspendidas y que van a retomar en El Quimilo, en La Costa de la Sierras. “Hablamos con él de otros proyectos listos para salir y tendremos novedades a fin de mes. Agradecemos a Raúl por la constante ayuda a esta parte del Este catamarqueño, no tan sólo Recreo sino también a Icaño”, destacó.

  • YMAD transfirió fondos para obras que mejorarán la calidad de vida en el Oeste provincial

    YMAD transfirió fondos para obras que mejorarán la calidad de vida en el Oeste provincial

    El Gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno, se reunió con el directorio de YMAD para la firma del acta de transferencia de las utilidades de YMAD por 327 millones de pesos, aproximadamente.

    La ministra Nazareno explicó que las obras como hospitales, obras hídricas, energéticas, que se ejecutan y ejecutarán con estos fondos ya fueron comunicadas días atrás por el ministro de Energía, Agua y Medio Ambiente, Alberto Kozicki.

    “Gracias a la minería estás obras van a mejorar la calidad de vida de los catamarqueños que viven en el oeste y están sustentadas en el proyecto minero que lleva adelante el gobierno de la provincia”, explicó.

  • Raúl Jalil se reunió con el gabinete para diagramar el plan de inversión 2022

    Raúl Jalil se reunió con el gabinete para diagramar el plan de inversión 2022

    El Gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de gabinete de ministras y ministros donde se avanzó con las directivas para la conformación del Presupuesto 2022 en el plan de inversión pública, en la que se contempla la compra de terrenos para la construcción de viviendas.

    La ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, subrayó que durante la reunión se comenzó a diagramar el Presupuesto para el año próximo puntualmente de lo que será el programa de obra pública.

    “Se está armando un plan muy ambicioso donde se destaca la compra de mínimo de dos mil lotes por parte del Estado para la construcción de viviendas”, indicó. Y en esa línea comentó que desde la puesta en vigencia de portal de Tierras Privadas ya hubo más de 20 ofertas.

    También se dialogó donde se instalará la futura Facultad de Medicina. “Luego de la importante firma del convenio del Gobernador con la UNT, para la extensión áulica, vamos a preparar el espacio para el dictado de clases”, indicó.

    Finalmente, Peralta adelantó que próximamente se culminará una página web donde se detallarán las obras posibles a ser financiadas con regalías mineras. De esta manera, todos los vecinos pueden emitir su opinión sobre la preferencia para su comunidad.