Etiqueta: Raúl Jalil

  • Histórico: se inauguró el “Paseo Cultural y Religioso Virgen del Valle” y la Madre Morena regresó a su casa

    Histórico: se inauguró el “Paseo Cultural y Religioso Virgen del Valle” y la Madre Morena regresó a su casa

    Un día histórico para la sociedad catamarqueña. Este viernes quedó oficialmente inaugurada la obra “Paseo Cultural y Religioso Virgen del Valle” en La Gruta de nuestra Madre del Valle, un espacio histórico, emblemático y de un gran sentido religioso para todo el país y en especial para los catamarqueños y catamarqueñas.

    El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Raúl Jalil, el intendente de la capital, Gustavo Saadi y el obispo Diocesano, Monseñor Luis Urbanc. También participaron el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Nierderle, otras autoridades del gabinete provincial, legisladores, concejales.

    La imponente obra en La Gruta de la Madre del Valle se llevó a cabo con aporte del Gobierno Nacional y fondos provinciales, y ejecución del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. Desde un principio la obra pretendió poner en valor el sector para convertirlo en un templo a cielo abierto y un punto de jerarquía en el importante circuito de turismo religioso que posee la provincia.

    En un discurso, el gobernador Raúl Jalil mostró su emoción por concretar una obra tan esperada por todos los devotos de la Virgen. “Esta obra era una deuda pendiente que teníamos los catamarqueños con nuestra Virgen del Valle, y como gobierno estamos emocionados por haberla cumplido. Si hay algo que identifica a los catamarqueños es la Virgen del Valle y el Poncho, que son los símbolos de nuestras creencias y cultura”, dijo.

    Asimismo, recordó que en el viaje al Vaticano “la embajadora en Italia, que es devota de la Virgen del Valle, tuvo la oportunidad de mostrarle al Papa este proyecto y nos dijo que sigamos para adelante. Sería fantástico que algún día nos pueda visitar Francisco”.

    El jefe de Estado también confirmó que continuarán trabajando en obras que den más valor a La Gruta de nuestra Madre Morena. “Vamos a continuar trabajando en La Gruta y en este proyecto. El intendente tiene planificado un camping para los peregrinos, también la idea es construir un hotel. Mientras seamos gobierno vamos a seguir trabajando para embellecer la Gruta y todos sus alrededores”, puntualizó.

    Por último, Raúl expresó; “quiero agradecer al presidente de la Nación por los fondos aportados para esta obra, que también tuvo aportes provinciales, municipales, y el proyecto tuvo el acompañamiento y fue aprobado con el Obispado”.

    El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, se manifestó emocionado por las obras concretadas en la Gruta. “Es un día histórico y me genera una profunda emoción porque, más allá de la obra pública, es una obra espiritual sobre todo en este lugar de absoluta devoción para quienes amamos a nuestra Virgen del Valle” y remarcó que era necesario reacondicionar para comodidad de los peregrinos y los catamarqueños. 

    “La Gruta pertenece a todos los catamarqueños. En definitiva, es un lugar de mucho encuentro, es un lugar de amor y de muchísima paz y que se lo debíamos fundamentalmente a los catamarqueños y catamarqueñas”, señaló el jefe comunal. Finalmente, agradeció a todos los trabajadores y trabajadoras que intervinieron en las obras del Santuario.

    A su turno, el Obispo Luís Urbanc destacó la importancia de la obra para toda nuestra provincia y los cientos de miles de peregrinos que nos visitan año a año. “Sean bienvenidos a este solar en nombre de la Virgen del Valle. Agradezco en nombre de la Iglesia al gobierno municipal, provincial y nacional, y sus autoridades presentes. Que el señor y la Virgen del Valle los guíen en el servicio que prestan a la sociedad”, inició.

    En este contexto, instó a preservar la obra a través de los cuidados pertinentes. “Ruego a los catamarqueños que cuidemos este lugar como patrimonio sagrado”, culminó.

    Sobre la obra

    El proyecto del “Paseo Cultural y Religioso Virgen del Valle” se estructuró a través de tres secuencias. El recorrido se inicia con el Camino del Peregrino, con espacios que relatan cronológicamente la historia de la Virgen durante estos 400 años.

    El camino culmina en la Plaza de la Virgen, un emplazamiento que recibe a la imagen de Nuestra Señora del Valle. El espacio cuenta con una gran explanada de 19.500 m2 para misas y eventos religiosos multitudinarios, y una edificación donde se ubican los baños, enfermería, depósitos y todo lo necesario para la atención al peregrino. Nuevamente las formas y líneas orgánicas acompañan la arquitectura natural siguiendo el delineamiento de una imagen de la madre con el Hijo. A la derecha, en esta plaza, se abre la Vía del Rosario, de una fuerte connotación simbólica a los 5 misterios.

    La Gruta en sí está planteada como una casa para la Virgen y sus fieles. A través de la vía de la Humildad, llegamos al santuario “La Casa de La Virgen María”, recibiendonos allí las tres explanadas de oración, de 2050 m2, que estarán conectadas mediante escalinatas y rampas. Estas explanadas están calculadas para resistir la permanencia de 450 personas sentadas (sobre bancos fijos con revestimiento atérmico) y hasta 750 personas de pie en cada una de ellas, siempre observando desde cualquier punto el templo de La Gruta donde apareció nuestra Morena del Valle.

    La Capilla de Adoración, que se emplaza en la planta baja de la última explanada, se inspiró en un modelo de casa que se construía en Tierra Santa y en las antiguas sinagogas. A este espacio se le suma un hall y una sala de conferencias con capacidad para 78 personas, secretaría, sacristía, sala de primeros auxilios, reuniones y depósito, generando en este sector 750 m2 de superficie cubierta al servicio de múltiples actividades.

    El ingreso a la casa de la Virgen es la puerta de entrada al camino de preparación y oración hasta llegar a la Gruta. Paralelo al camino de ingreso se ubican imágenes de cerámica que representan los 15 misterios del Rosario. Se disponen al pie de la montaña para generar áreas tranquilas de oración separada de la circulación, equipada con un banco continuo que sirve para que el peregrino contemple las escenas

    El proyecto de obra estuvo a cargo de la Secretaría de Estudios y Proyectos del Ministerio de Infraestructura que dirige la arquitecta Valeria Gallo. Las arquitectas Marcela Cataldo y Gabriela Mansilla estuvieron a cargo del equipo de diseño y fueron acompañadas por Erika Walther, María Gabriela Watkins, Laura Meza y Diego Nieva, mientras que el equipo que llevó adelante el control técnico estuvo integrado por los arquitectos Eduardo Arévalo Torregrosa, Ezequiel Lencina y Gerardo Lagouarde.

  • El traspaso del Sistema Educativo de Santa María a la Provincia en su etapa final

    El traspaso del Sistema Educativo de Santa María a la Provincia en su etapa final

    El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno y el intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, se reunieron para definir la fecha de la transferencia del Sistema Educativo Municipal a la provincia. La misma se formalizará el próximo 1 de agosto.

    Del encuentro participaron los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Economía, Alejandra Nazareno; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y de Educación, Andrea Centurión.

    Al respecto, el ministro Miranda indicó que después de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el municipio, que incluyó la aprobación de la ordenanza municipal, la determinación de la planta orgánica funcional por parte del Ministerio de Educación y el análisis presupuestario y financiero por parte del Ministerio de Economía, solo restan realizar los últimos trámites administrativos, entre ellos asignar el CUE (Código Único de Escuela) a cada nivel.

    En tanto, la titular de Educación subrayó que cada nivel educativo de la Escuela Municipal pasará a depender de la Dirección de Nivel que corresponda en la provincia y, además, se trabajará con la comunidad educativa qué nombre llevará a partir del 1 de agosto cuando se formalice la transferencia.

    “Quedan detalles internos que se trabajarán hasta llegar a la fecha que se acordó con el gobernador para oficializar el pase”, explicó Centurión.

    Asimismo, durante la reunión el intendente municipal aclaró que la situación laboral de cada empleado será respetada, ya que aquellos que no ingresen a la POF continuarán cumpliendo con su función de empleados municipales.

    El intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, agradeció al primer mandatario por pensar siempre en el interior y en este caso especial en la comunidad educativa santamariana. “Fue un trabajo arduo en conjunto con la Provincia, que por primera vez se gestiona y lleva casi un año de desarrollo. Hoy es un día histórico para nuestra ciudad”, enfatizó.

  • Inauguraron las obras de refacciones en la sucursal del Correo Argentino en Los Varela

    Inauguraron las obras de refacciones en la sucursal del Correo Argentino en Los Varela

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, y el intendente de Los Varela, Marcelo Saavedra, dejaron inaugurada las refacciones en la sucursal del correo en la localidad del departamento Ambato, una obra anhelada por la comunidad.

    Durante el acto de inauguración de las refacciones edilicias también participaron el gerente Regional NOA del Correo Argentino, Hernán Peña; la directora de Relaciones Institucionales del CA, Constanza Navas; el senador provincial por Ambato, Edgardo Seco; el secretario del Interior, Damián Brizuela, entre otras autoridades.

    Las oficinas fueron remodeladas casi en su totalidad y cuentan con las comodidades edilicias y funcionales para la atención de vecinos y vecinas de la zona quienes podrán acceder a todos los trámites y gestiones que se realizan en el correo. Los usuarios también podrán percibir sus haberes, becas y otros beneficios a los que se acceden a través de la empresa pública de correo en la Argentina.

    La presidenta del correo, Vanesa Piesciorovski, manifestó su alegría por la importante obra realizada en la localidad ambateños, y aseguró: “el Correo Argentino llega a todos los lugares de nuestra Patria y siempre digo que en estos lugares es donde más se siente la razón de ser del correo, porque cumple el objetivo de estar al servicio de todos”.

    A su vez, destacó: “en esta sucursal los vecinos podrán acceder a todos los servicios del correo y generarse oportunidades. Vamos a trabajar con el municipio y la Provincia para explotar el área e-commerce”, puntualizó.

    El gobernador Raúl Jalil agradeció la presencia de la presidenta del correo y recordó: “Vanesa gracias por estar acá. Es muy importante lo que se hizo porque no hay que olvidarse que este correo estuvo privatizado y estuvo por cerrar. Hoy a 350 beneficiarios se les pagará acá y no tienen que ir a la Capital”.

    El mandatario también destacó otras obras que se realizan en el departamento. “Estamos construyendo en Los Castillos la nueva plaza, el adoquinado con fondos nacionales y provinciales. También estamos haciendo un tendido de energía para esta zona que está creciendo mucho en turismo y agroindustria”.

    En la oportunidad, el intendente Saavedra resaltó la importancia de contar con una sucursal del Correo Argentino en la jurisdicción.  “Para nosotros la importancia del correo es fundamental porque todo este tiempo para atrás la gente iba a La Puerta por cualquier gestión y la verdad que es un costo para nuestra gente, principalmente para nuestros adultos mayores”, explicó el jefe comunal.

    “Esto tiene un valor incalculable porque hace muchos años ese correo no estaba en condiciones”, indicó y brindó algunos detalles sobre el edificio que fue acondicionado totalmente y cuenta con todo el sistema operativo y seguridad para los usuarios.

    El correo seguirá ubicado en donde estaba anteriormente. Las obras de refacción fueron ejecutadas por el municipio de Los Varela y aportes de la Provincia, en beneficio de toda la comunidad.

  • Incrementa el tope de las jornadas «One Shot» del programa Días de Ensueño

    Incrementa el tope de las jornadas «One Shot» del programa Días de Ensueño

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y parte de su equipo ministerial, donde anunciaron el nuevo tope de reintegro de las jornadas “One Shot” del programa Días de Ensueño.

    En el encuentro se anunció que el nuevo monto de compras para las jornadas “One Shot” será de $30.000, con un tope de reintegro de $15.000. Es decir, un incremento del 50% en el reintegro.

    El nuevo tope podrá ser utilizado a partir de las jornadas de este mes, que se desarrollarán el próximo jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de abril.

    Hay que recordar que las jornadas “One Shot” ofrecen al consumidor este descuento para las compras que se efectúen con las tarjetas de crédito del Banco de la Nación Argentina.

    La promoción es impulsada por el Gobierno de la Provincia, la Unión Comercial de Catamarca y el Banco Nación, en el marco del Programa Días de Ensueño, y tiene validez en la compra de alimentos en comercios locales, con la finalidad de incentivar el consumo y favorecer el movimiento económico de los comercios de origen catamarqueño.

  • Raúl acompañó a Gustavo en la entrega de escrituras

    Raúl acompañó a Gustavo en la entrega de escrituras

    El gobernador Raúl Jalil acompañó al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, en la entrega de escrituras del programa “Escrituras sociales” que lleva adelante la municipalidad.

    En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3. Las mismas las otorgó la Municipalidad de la Capital, a través de la Fiscalía Municipal. Algunas familias tenían más de 20 años viviendo en el lugar y pudieron acceder al beneficio.

    El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, manifestó que “una escritura trae múltiples beneficios: la seguridad de que nadie les va a quitar su hogar, la seguridad de dejarles el hogar a sus hijos y/o nietos, la posibilidad de ampliar la vivienda, entre otras oportunidades”.

    “Felicitaciones Gustavo y a todo tu equipo. La escritura es una herramienta que les permite a las familias acceder a muchos beneficios y hoy más familias de la Capital podrán tener esa oportunidad”, expresó Raúl ante los beneficiarios.

    El primer mandatario provincial también recordó que a nivel provincial se aplica la Ley Pierri, que permite la regularización dominial (en forma gratuita), de inmuebles edificados urbanos y rurales, a los ocupantes que acrediten la posesión durante tres años con anterioridad al primero de enero de 2009.

  • El Gobierno inauguró 4 nuevos SUM en centros vecinales de la Capital

    El Gobierno inauguró 4 nuevos SUM en centros vecinales de la Capital

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, inauguraron cuatro nuevos espacios de usos múltiples en centros vecinales de la Capital.

    Los cuatro nuevos SUM están ubicados en los centros vecinales Jorge Bermúdez, Movimiento Social del Pueblo, Antinaco y Dejando Huellas. Los espacios cuentan con cocina, baños y dos salones para la realización de distintas actividades.

    La ronda de inauguraciones inició en el centro vecinal Jorge Bermúdez, donde los vecinos y vecinas recibieron a las autoridades. Allí, María Cejas, presidenta del centro, expresó: “muchos años peleamos por este lugar, que será un lugar de encuentro para los vecinos. Hoy es una realidad hermosa para el beneficio de todos los que vivimos en el barrio Jorge Bermúdez”.

    Tras el corte de cinta, el gobernador Raúl Jalil aseguró que “estos lugares de encuentro son imprescindibles para que los vecinos puedan tener un espacio donde recrearse y disfrutar”.

    Mientras que el ministro Fidel Saenz recordó que “en agosto este centro cumple 52 años y no tenían un espacio físico donde desarrollar sus actividades. Hoy lo tienen y deben aprovecharlo”.

    En el centro vecinal Antinaco, Verónica “Cuqui” Araoz (presidenta del mismo), destacó que la construcción del nuevo espacio “es esfuerzo de todos los vecinos” y que “hoy es un gran día para los centros vecinales porque el Gobierno provincial les está inaugurando 4 grandes obras”.  

    En este centro se brindan clases de apoyo a los chicos y chicas del barrio, clases de folklore y danzas nativas, manicura, informática, entre otros talleres. 

    Por su parte, en el centro vecinal Movimiento del Pueblo, su presidente Facundo Burgos recordó que “Raúl -por el gobernador- nos donó este terreno cuando era intendente y ahora nos cumple con este espacio físico donde nosotros mayormente lo utilizamos con fines y actividades solidarias”.

    Por último, en el centro vecinal Dejando Huellas, ubicado en el barrio 100 viviendas norte, Teresita Reales manifestó que “este centro es una gran obra para la comunidad y las juventudes que podrán desarrollar distintas actividades. Quiero agradecer a las instituciones como Defensa Civil, que siempre nos colaboró, al Gobierno y al Ministerio de la Vivienda”.

    Durante el recorrido e inauguración por los distintos SUM, las autoridades estuvieron acompañados por los concejales Francisco Sosa, Juan Pablo Dusso, Aldo Cancino.

  • Raúl inauguró pozo de agua potable que dará solución a vecinos del norte capitalino

    Raúl inauguró pozo de agua potable que dará solución a vecinos del norte capitalino

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, dejó inaugurada la obra de agua potable Pozo 67, ubicado en el nuevo predio de Tribunal de Cuentas en el campo Las Heras y que dará solución a los vecinos del norte de la ciudad.

    Además, se rubricó el acta de inicio para la puesta en marcha de Acueducto y Cisterna Cruz Negra, un proyecto que beneficiará a más de 30.000 vecinos y vecinas de la zona.

    Estuvieron presentes el vicegobernador, Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el secretario de Ambiente, Nicolás Verón; la diputada nacional Anahi Costa; el diputado provincial, Ramón Figueroa Castellano; el concejal del circuito, Francisco Sosa, entre otros.

    En este sentido, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente destacó el trabajo en conjunto entre Nación, Provincia y Capital para llevar a cabo obras hídricas necesarias. 

    «Hoy estamos inaugurando de manera oficial el Pozo 67 pero es una obra que ya está en marcha y alimentando al norte de la ciudad”, explicó.

    Se trata de un pozo que tiene una capacidad de 250 cm cúbicos por hora y beneficia a más de 10 mil habitantes de zona norte, barrio la Cruz Negra y alrededores.

    En la oportunidad se firmó el acta de inicio de obra para el Acueducto y Cisterna “Cruz Negra” que consiste en la construcción de una cisterna rectangular, la cual será construida en hormigón armado, con una capacidad aproximada de dos mil metros cúbicos (2000 m3) y el agua para alimentarla provendrá del pozo 67, recientemente inaugurado.

    Se ejecutará en cañería de PRFV diámetro 300 mm con una longitud de 780 metros que instalará por continuación de Av. Nuevo México, en la misma dirección, hasta llegar a la nueva cisterna.

    “Es una obra financiada por el ENHOSA y el gobierno nacional y que se va a conectar con la cisterna de Quebrada de Moreira. Es un proyecto que beneficiará a más de 30.000 vecinos y vecinas de la zona”, explicó el titular de Agua y Energía

    Para finalizar el ministro Zampieri aseveró que el objetivo es hacer realidad las soluciones definitivas a los problemas de los ciudadanos, a largo plazo. El gobierno trabaja para cambiarle la vida a la gente. Estamos trabajando en darle soluciones y nosotros trabajando en equipo», concluyó.

  • Se inauguró el nuevo Hospital de Fiambalá, una demanda histórica de la jurisdicción

    En el marco del Plan de mejoramiento de la infraestructura del Sistema Sanitario Provincial, Fiambalá vivió este miércoles un día histórico con la inauguración del nuevo Hospital Interzonal “Luis Agote” en el Barrio Santa Bárbara.

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la intendenta Roxana Paulón, y la ministra de Salud, Manuela Ávila, dejaron inaugurado el nuevo centro de salud que se construyó 100% con recursos provinciales a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de la provincia.

    Cientos de vecinos y vecinas fiambalenses y el personal que prestará servicio en el nosocomio también participaron de la inauguración.  

    La obra fue uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo Provincial como parte del plan de construcción y refacción de nosocomios con atención especializada para priorizar y mejorar el sistema público en el interior de la provincia.

    El gobernador Raúl Jalil afirmó en su discurso que “teníamos una deuda con la infraestructura sanitaria en el interior y hoy empezamos a saldarla. Estamos inaugurando uno de los varios hospitales que vamos a inaugurar este año”, y anunció que se comenzará a trabajar en el proyecto para construir un nuevo hospital para Tinogasta.

    También destacó que “el Oeste catamarqueño está cambiando para bien gracias a la minería, el sector productivo y el turismo. Son los ejes en los cuales debemos seguir trabajando para transformar Catamarca”. En esta línea, añadió: “avanzamos con un plan de obras de más de 9.000 millones de pesos gracias a los recursos mineros que va a cambiar la matriz de todo el Oeste catamarqueño”.

    La intendenta Roxana Paulón agradeció al gobernador Jalil por la decisión de concretar esta obra tan vital para la comunidad de Fiambalá. “Es un día emotivo para los fiambalenses. Poder regalarle esta obra al pueblo, que nos permitirá tener un mejor servicio de salud, es muestra de que tenemos un Gobierno provincial y Estado presente”, afirmó.

    Explicó que “era una obra que necesitábamos mucho, y por suerte tenemos un gobernador que nos gobierna con el corazón y el oído en las necesidades del pueblo. Este acompañamiento multitudinario es muestra del significado que tiene este hospital para nosotros y los 11 pueblos del norte de Fiambalá. Gracias por estar”.

    Paulón completó su discurso remarcando el gran presente que vive el municipio: “gracias a todas las empresas mineras que apuestan por Fiambalá hoy tenemos empleo pleno, las obras más grandes, y el acompañamiento de nuestro gobernador para estar en la agenda provincial y nacional. Hoy nuestros jóvenes se quedan en Fiambalá porque tenemos oportunidades para todos y todas”.

    La ministra de Salud, Manuela Ávila, celebró la inauguración y sostuvo que “es un día de fiesta para toda el área programática Nº 15 porque podemos inaugurar y dar inicio al funcionamiento del Hospital “Dr. Luis Agote de Fiambalá”. Es una gran felicidad para toda la comunidad y el equipo de salud de Fiambalá”.

    En cuanto al servicio sanitario explicó que se trata de un hospital de Nivel 1 ampliado y equipado con servicios de emergencias y urgencias y con profesionales itinerantes.

    “El Gobernador cumplió con su palabra: prometió un nuevo hospital para Fiambalá y hoy lo está entregando. Pronto inauguraremos los hospitales de Valle Chico, El Rodeo, Pomán, y los que se construyen en distintos puntos de la provincia, realizando una verdadera transformación del sistema de salud”, completó su alocución la ministra de Salud.

    En el acto inaugural también dijeron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; de Sistemas Productivos e Inclusión Digital, Dalmacio Mera; de Educación, Andrea Centurión; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; de Seguridad, Fabiola Segura; de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello; los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Paclín, Eduardo Menecier; de Valle Viejo, Susana Zenteno; de Londres, Gilberto Santillán; el secretario del Interior, Damián Brizuela, entre otras autoridades.

    Sobre el nuevo hospital

    El edificio del nuevo hospital de Fiambalá cuenta con una entrada general, donde se ubica la admisión y consultorios de clínica médica, psicología, kinesiología y odontología. Además, tiene farmacia, APS, laboratorio con sala de extracción y Rayos X. El sector de Emergencia cuenta con consultorio, shock room con 2 camas, office de enfermería y descanso y posee sala de Internación con 10 camas repartidas en 5 salas.

    La zona de servicios generales consta de cocina, lavandería y depósitos, morgue, cuarto de máquinas, vestuarios y dormitorio para el personal. En cuanto al equipamiento cuenta con mobiliario nuevo, escritorios, sillas, armarios, lockers, además de balanzas, balanza pediátrica, balanza para obesos, carros de curación, camillas, etc.

    Viviendas

    En otra de las actividades, se concretó la entrega de viviendas del programa Municipal “Nuestro Hogar” en el barrio “Juan Manuel Salas”. Cuentan con dos habitaciones, cocina-comedor, baño, entre otros espacios, y se construyeron con mano de obra y aportes municipales-provinciales.  

    La proyección es construir 50 viviendas más mediante este programa con aportes del Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Vivienda.

  • OSEP en Fiambalá

    OSEP en Fiambalá

    🚐 Nuestra Oficina Móvil está participando de una nueva jornada del Catamarca con Vos en Fiambalá.

    Contamos con la presencia del gobernador Raúl Jalil y la intendenta Roxana Paulón quienes participaron de la entrega de constancias de trámites a afiliados de la zona.

    ¡Seguimos trabajando para llegar a cada rincón de la provincia!

    Puede ser una imagen de 8 personas, personas sentadas, personas de pie y al aire libre
  • Raúl recorrió el avance de obra del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas

    Raúl recorrió el avance de obra del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas

    El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno, recorrió el avance de obra del edificio del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que se encuentra prevista su inauguración para septiembre próximo.

    Del recorrido participaron el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; el presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno y los vocales Sebastián Véliz y Víctor Villarroel.

    En este sentido, Veliz, subrayó que el nuevo edificio, ubicado sobre Avenida Recalde, será emblemático “teniendo en cuenta que actualmente el organismo cuenta con más de 300 empleados distribuidos en 3 o 4 locaciones. “Esto genera un inconveniente dentro de la administración continua del Tribunal», inició.

    En este contexto, aseguró que el nuevo edificio será un puntapié inicial para la reforma del organismo: «Estando en nuestro edificio, trabajando todo el personal conjuntamente, va a ser un cambio histórico. Además, estamos avanzando en la digitalización de expedientes del Tribunal. Así, este edificio va a marcar esta diferencia en la nueva imagen del organismo», puntualizó. 

    Veliz resaltó el apoyo importante del gobernador para el desarrollo del Tribunal de Cuentas en especial “para tener el control que la provincia se merece». 

    La obra, que se realiza con fondos provinciales, cuenta con un avance de un 55% y está previsto que sea inaugurada en septiembre. “La empresa contratista es Huas yi tiene un buen ritmo de trabajo, así que creemos que se cumplirá el plazo», finalizó.

    Por su parte, el gobernador Raúl Jalil subrayó la importancia del nuevo edificio. «Vamos a darle más confort a los empleados estatales y por eso vamos a inaugurar este nuevo edificio en septiembre. Tenemos un plan para mejorar la infraestructura de los organismos provinciales y de esta manera brindar una mejor atención a la sociedad en su conjunto», sintetizó.

  • En Hualfín, Raúl participó de actividades por el Día de la Mujer e inauguró la plaza “El Encuentro”

    En Hualfín, Raúl participó de actividades por el Día de la Mujer e inauguró la plaza “El Encuentro”

    El gobernador Raúl Jalil participó en el municipio belicho de las actividades por el Día de la Mujer y dejó oficialmente inaugurada la plaza “El Encuentro”, una obra anhelada por la comunidad de Hualfín.

    También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; los intendentes de Hualfín, Marcelo Villagrán; de Londres, Gilberto Santillán; de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Las Juntas, Jorge Herrera; de Pozo de Piedra, José Yapura; el presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno; el senador provincial por Belén, Jorge Solá Jais, entre otras autoridades.

    En vísperas de la conmemoración del Día de la Mujer, el mandatario compartió con las mujeres de Hualfín que arribaron para participar de las diferentes actividades e inauguración de la plaza. Justamente, el corte de cinta del renovado espacio público fue realizado por sus ciudadanas.

    Raúl felicitó al intendente Villagrán por la culminación de esta obra y enfatizó que “estamos construyendo una nueva Catamarca, con obras enormes en toda la provincia gracias a los fondos nacionales, provinciales, de la minería. Debemos seguir aprovechando nuestras riquezas mineras y turísticas al máximo”.

    En su alocución, el intendente Villagrán expresó: “gracias querido Gobernador por estar presente en la inauguración de esta obra tan hermosa y esperada para la comunidad de Hualfín”.

    Valoró la importancia que tendrá para la jurisdicción, sobre todo para los más pequeños. “Nos sentimos orgullosos de haber construido esta plaza que será disfrutada por todos los niños y niñas de Hualfín por varias generaciones”.

    En el marco del plan de obras para Hualfín, el Gobierno provincial licitará en las próximas semanas la obra de las Termas de la Quebrada de Hualfín (por $80 millones de pesos) y trabajará junto al municipio en proyectos para la construcción de más veredas, cordones y canales de riego que mejoren los sistemas de los productores de Hualfín.

     Detalles de la plaza 

    La obra de la plaza “El Encuentro” tuvo aportes del Gobierno Provincial por $10 millones de pesos para su ejecución. Cuenta con 3.400 metros de mosaico vereda, instalación eléctrica subterránea en su totalidad, 100% de iluminación Led, escenario de 120 metros cuadrados, 45 bancos de madera con hierro y 10 bancos de hormigón, 15 basureros, sistema de riego subterráneo, pérgola de 15×6, juegos infantiles, 5 tótems con esgrafiado en cemento, maceteros y el centro de la plaza tiene una “H” con fuente de agua.

  • Raúl recorrió obras de infraestructura vial en el Norte de Belén

    Raúl recorrió obras de infraestructura vial en el Norte de Belén

    Las intervenciones buscan mejorar la conectividad vial para potenciar el desarrollo productivo y turístico de esta zona de Belén.

    El gobernador Raúl Jalil realizó este martes una nueva visita al departamento Belén donde recorrió los trabajos en la Cuesta de Zapata y los avances de obra de infraestructura vial en el Norte de Belén.

    El primer mandatario provincial estuvo acompañado durante las actividades por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Londres, Gilberto Santillán; de Belén, Daniel Ríos; de Puerta de Corral Quemado, Carlos Casimiro; de Pozo de Piedra, José Yapura; de Las Juntas, Jorge Herrera, entre otras autoridades.

    La comitiva oficial recorrió las obras de infraestructura vial que se ejecutan en el norte de Belén, como la reconstrucción del camino Pozo de Piedra-Las Vallas y el camino que conectará Las Estancias (Puerta de San José) con Cóndor Huasi (Pozo de Piedra).

    El Gobernador se refirió a los trabajos que se llevan a cabo y sostuvo que “es un camino complejo por la Quebrada, el río. Tenemos maquinaria trabajando y que va realizando un gran trabajo. Es un pedido del intendente y toda su comunidad”.

    Raúl destacó la importancia de poseer caminos óptimos para el desarrollo productivo y turístico, y anunció la licitación del azud nivelador para mejorar el suministro de agua para los productores. “Vamos a construir el azud nivelador -tendrá su licitación en los próximos días- que servirá para mejorar el sistema de riego y acompañar a los productores. Pozo de Piedra es una jurisdicción donde se produce mucha nuez y necesitamos que cuenten con mejor sistema de riego, expresó.

    El intendente José Yapura manifestó su agradecimiento por los trabajos que se ejecutan y remarcó que “es una obra muy importante, un pedido de toda la comunidad de tener un mejor camino y que a la vez fortalecerá la producción nogalera -facilitando el traslado de los productos- y la parte turística de nuestra jurisdicción”.

    Cuesta de Zapata

    En otra de las actividades, el Jefe de Estado recorrió los trabajos que se realizan en la Cuesta de Zapata. La obra de recuperación de la histórica Cuesta comenzó a principios de febrero con trabajos a cargo de Vialidad Provincial, que ejecuta tareas de desmonte, ensanchamiento y conformación de calzada en una longitud total de 40 kilómetros con retroexcavadora y topadora. Actualmente se llevan ejecutados más de 10 kilómetros de traza.

    Cabe mencionar que esta es la primera etapa de la obra de reconstrucción de la Cuesta, que contará con inversión de Nación para ponerla en valor y explotar todo su sentido histórico y ancestral.   

    Puerta de Corral Quemado

    En la jurisdicción de Puerta de Corral Quemado, el primer mandatario provincial hizo entrega de un tractor con rastra para el municipio y visitó la obra de asfaltado a Jacipunco.

    El intendente de Puerta de Corral Quemado, Carlos Casimiro, afirmó que “es una alegría tener al Gobernador con nosotros, escuchando nuestras necesidades y brindándonos respuestas”, y destacó que “el trabajo que hace el Gobernador en todos los rincones de la provincia, trabajando con todos los intendentes, sin color político, es muy importante. Esto es democracia, trabajar para todos, escuchando a todos”.

    El jefe municipal solicitó al mandatario provincial una ambulancia para el mini hospital y la repavimentación de calles en el ingreso céntrico. En cuanto a este último pedido, el Gobernador confirmó en su discurso que apenas finalice la obra de asfaltado de los 9 kilómetros de Puerta de Corral Quemado a El Durazno, se iniciará con la repavimentación de las calles en el casco céntrico del municipio.

    En lo que respecta al pedido de ambulancia, el jefe de Estado señaló que dentro de los próximos 3 meses se efectuará una nueva compra de ambulancias para el interior y que una de esas será para el municipio del norte belicho.

    Ante los presentes, el gobernador Raúl Jalil marcó el importante impacto que están teniendo los fondos mineros y expresó: “en Belén estamos teniendo un enorme nivel de obra pública. En el Oeste catamarqueño estamos invirtiendo más de 9.000 millones de pesos gracias a los fondos de la minería. Todos esos fondos están sirviendo para potenciar el desarrollo de la agroindustria, el turismo, entre otras áreas”.

    Siguiendo con el recorrido, la comitiva gubernamental visitó la obra de asfaltado de 9 kilómetros que permitirá mejorar la conectividad vial entre Puerta de Corral Quemado y Jacipunco.

    Rafael Bulacios, jefe de la delegación Belén de Vialidad Provincial, comentó que se realiza movimiento de suelo, excavaciones y conformación de terraplén, para luego continuar con la construcción de las obras de artes y conformación de calzada. Esta obra beneficiará a más de 1.300 habitantes de la zona, comerciantes que transitan todos los días por ahí, turistas, entre otros.

    El Padre Rogelio, párroco del norte de Belén, criado en Jacipunco, mostró su emoción por el avance de esta obra. “La ruta es un sueño de todos y estamos enormemente agradecidos con el Gobierno provincial por la realización de esta obra”.

    Además, en su visita a Puerta de Corral Quemado el primer mandatario visitó las escuelas en las localidades de El Durazno y Jacipunco, donde mantuvo un encuentro con docentes para dialogar sobre mejoras edilicias. Raúl comprometió la ayuda del Gobierno provincial para reparar en el corto plazo todas las instalaciones (y construir una ampliación en la Escuela Jacipunco para el nivel Secundario) donde asisten chicos de los distintos niveles. Asimismo, en la Escuela de El Durazno se armará un proyecto para construir un tinglado deportivo.

    En una de las últimas actividades en esta jurisdicción, la comitiva visitó en la localidad de La Soledad el sitio turístico conocido como “Jasi Hablador” donde se realizarán intervenciones para explotarlo turísticamente.