Etiqueta: Raúl Jalil

  • El Gobernador recibió a jóvenes deportistas que participaron en los Juegos Nacionales Evita 2023

    El Gobernador recibió a jóvenes deportistas que participaron en los Juegos Nacionales Evita 2023

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los jóvenes deportistas catamarqueños que participaron en los Juegos Nacionales Evita 2023, celebrados en la ciudad de Mar del Plata días atrás.

    Durante la recepción, se realizó un cálido agasajo a los jóvenes deportistas, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de representar a Catamarca en un evento de esta magnitud, que convoca a miles de atletas juveniles de todo el país año tras año.

    La delegación de Catamarca tuvo un desempeño sobresaliente, logrando un total de 67 medallas, compuestas por 24 en deportes convencionales y 43 en deportes adaptados.

    Guadalupe Díaz, una joven ciclista, expresó su satisfacción y orgullo al haber obtenido tres medallas para Catamarca, incluyendo dos de oro y una de bronce. “Fue una experiencia maravillosa, sobre todo porque estos fueron mis últimos Juegos Evita”, comentó la joven ciclista.

    Santiago Verasay, miembro del equipo de Gimnasia Artística que logró una medalla de oro en los Evita 2023, enfatizó: “Lo más importante es que hemos representado a Catamarca con éxito y demostrado el alto nivel deportivo que poseemos”.

    En este encuentro, el Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz,; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, entre otras autoridades.

  • Raúl y el intendente Menecier recorrieron obras en el departamento Paclín

    Raúl y el intendente Menecier recorrieron obras en el departamento Paclín

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente Eduardo Menecier, visitó Paclín y recorrió diversas obras que se encuentran en ejecución.

    Durante la visita, inspeccionaron el avance de la obra del Primer Centro Tecnológico Cultural de Paclín, que se construye en la antigua casa de Wilfrido Figueroa en La Merced. La rehabilitación y puesta en valor de esta histórica edificación tiene como objetivo transformarla en un espacio cultural y tecnológico.

    La obra presenta un importante avance y entre los espacios proyectados se destacan una sala de reuniones, un aula de robótica y un aula de idiomas, así como una zona interactiva, un centro de interpretación y un microcine.

    El intendente de Paclín, Eduardo Menecier, expresó su agradecimiento por la visita del Gobernador y destacó su apoyo constante para el desarrollo del departamento. «Soy feliz trabajando al lado de Raúl Jalil, es una persona incansable», valoró el jefe comunal.

    Asimismo, destacó la importancia de las obras en curso en el departamento, describiendo la situación actual como «una verdadera transformación en Paclín».

    En referencia a la obra del Centro Tecnológico y Cultural, subrayó que es «una de las obras más importantes de esta primera gestión que estamos llevando a cabo», resaltó

    La senadora departamental, Virginia del Arco, agradeció al Gobernador por su gestión federal en apoyo a Paclín y al interior profundo de la provincia. Destacó la atención del Gobernador hacia el interior, llevando a cabo obras como rutas, puentes y viviendas en toda la provincia. Además, elogió la gestión del gobierno municipal, afirmando que «ha venido a transformar nuestro pueblo».

    Resto del recorrido

    Además, el Gobernador y la comitiva oficial visitaron otras localidades en el departamento Paclín. En Palo Labrado, inspeccionaron la construcción de un nuevo pozo de agua que mejorará el servicio a toda la población. También visitaron el Vivero Municipal y la Casa de Té, recientemente inaugurada en la localidad de Monte Potrero, donde el Secretario de Ambiente entregó plantas para el vivero.

    Finalmente, recorrieron el barrio 26 Vivienda en La Banda, La Merced, que se encuentra en su etapa final de construcción y será entregado después de las elecciones generales del 22 de octubre.

    La visita a Paclín contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; el secretario de Ambiente, Nicolás Verón; el Intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; la senadora departamental, Virginia del Arco, entre otras autoridades comunales y provinciales

  • El Gobernador recibió a caciques de Carachi Pampa

    El Gobernador recibió a caciques de Carachi Pampa

    El gobernador Raúl Jalil recibió al cacique de Carachi Pampa, Nicanor Florentino Vázquez, y al cacique suplente, Jorge Vázquez. Durante este encuentro, los representantes de la comunidad originaria de Antofagasta de la Sierra tuvieron la oportunidad de dialogar con el mandatario provincial sobre diversos temas.

    Uno de ellos fue la creación de puestos de trabajo para miembros de la comunidad como Guardaparques en el Campo de Piedra Pómez, que los benefició laboralmente. Además, hablaron sobre algunas intervenciones sanitarias necesarias tanto en la comunidad como en el sitio turístico.

    Los líderes de la comunidad expresaron su agradecimiento al Gobernador por su predisposición y por escuchar sus requerimientos como pueblo. En este sentido, también hicieron una solicitud para obtener una camioneta de uso comunitario, a lo cual el Gobernador se comprometió a trabajar en ello.

    Nicanor Florentino Vázquez, cacique de Carachi Pampa, agradeció al gobernador por recibirlos y por proporcionar empleo a personas de la comunidad. «Estamos muy agradecidos al Gobernador porque nos brindó puestos de trabajo para 10 personas», expresó.

    Por otro lado, el representante de la comunidad destacó el crecimiento turístico que está experimentando el Campo de Piedra Pómez y la Laguna de Carachi Pampa, donde se está trabajando con los Guardaparques para preservar el lugar, garantizar la seguridad y controlar el turismo que llega a la zona.

    Jorge Vázquez, cacique suplente, resaltó el constante acompañamiento del Gobierno de la provincia a la comunidad originaria en su búsqueda de progreso y desarrollo. En tal sentido, el encuentro demuestra el continuo compromiso del Gobierno Provincial en atender las necesidades y trabajar en conjunto para buscar soluciones que promuevan el impulso de las comunidades originarias de la provincia.

    En la reunión estuvieron presentes el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera.

  • El Gran Premio Argentino Histórico ya recorre Catamarca

    El Gran Premio Argentino Histórico ya recorre Catamarca

    El Predio Ferial Catamarca se vistió de fiesta la noche del lunes 2 de octubre con la llegada del Gran Premio Argentino Histórico en su edición número 20, competencia que es válida por el Campeonato Argentino y Sudamericano de regularidad con participantes de Argentina, Uruguay y Paraguay.
    La carrera ingresó a la provincia en horas de la siesta donde una gran cantidad de espectadores siguió el recorrido de las más de 160 máquinas en su paso por Recreo, San Antonio de La Paz, Icaño, Ancasti, la Cuesta de El Portezuelo, Valle Viejo y la Capital provincial.
    Uno a uno fueron llegando al final de esta etapa que largó desde muy temprano en Villa General Belgrano con un recorrido que les ocupó unas 12 horas de regularidad.
    A su llegada al Predio Ferial, los pilotos fueron recibidos por el Gobernador Raúl Jalil, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y el vicepresidente del Automóvil Club Argentino, Jorge Revello.
    La carrera, que tiene este martes su día de descanso, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, continuará el miércoles desde las 9 horas con un recorrido de unos 330 kilómetros que visitará las localidades de El Rodeo, La Puerta, Los Varela, Balcozna, La Merced, Los Altos, y la Hostería de Alijilán, donde estarán por el transcurso de una hora, para retomar luego el regreso a la ciudad capital pasando nuevamente por Los Altos, La Merced y Valle Viejo.
    El evento se despedirá de la ciudad capital de Catamarca el día jueves a la mañana para dirigirse a la provincia de La Rioja, para llegar luego a San Juan y un día después a Carlos Paz donde terminará la competencia.
    De esta manera, los vehículos, piezas únicas e invaluables, son exhibidos en las ciudades que conforman el recorrido, convirtiéndose en atracción para muchos. No sólo de fanáticos, sino también de familias que desean ver de cerca esas reliquias vivientes.
    El GPAH es una prueba de regularidad realmente apasionante que se desarrolla en las rutas de nuestro vasto país sorteando, muchas veces, las dificultades que propone la topografía.
    Este rally de autos históricos, además de la faz deportiva, tiene un fin solidario que se concreta a través de Cáritas Argentina con sus delegaciones del interior del país.
    El Gran Premio Histórico es una prueba con mucha historia y gran difusión local y en el exterior, dado que la prensa extranjera cubre el evento a través de sus corresponsales, mientras que la prensa nacional transmite e informa durante toda la carrera.

  • Productores de Siján, Rincón y Mutquín recibieron sistemas de riego para su desarrollo productivo

    Productores de Siján, Rincón y Mutquín recibieron sistemas de riego para su desarrollo productivo

    El gobernador Raúl Jalil, junto al secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, visitó Pomán donde se llevaron a cabo importantes entregas de aportes y otros beneficios para los productores locales, con el objetivo de fortalecer el tejido productivo y económico del departamento.

    Gracias a la importante inversión del Gobierno Nacional, representado por Jorge Neme, más de 170 productores de las localidades de Siján, Rincón y Mutquín recibieron sistemas intra finca que les permitirá incorporar en sus tierras el sistema de riego presurizado para desarrollar cultivos como la nuez, membrillo, vid, almendros, entre otros. Toda la operación, mantenimiento y reparaciones del sistema presurizado de riego la realiza personal del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.

    Además de la entrega de estos sistemas, 120 productores de Mutquín recibieron aportes económicos como respuesta a los daños ocasionados por las heladas tardías.

    El gobernador Raúl Jalil enfatizó la importancia de la tecnología aplicada al sector productivo, especialmente en la mejora y reemplazo de sistemas de riego manuales. También destacó el enfoque federal del Gobierno Nacional y Provincial en el desarrollo de la región. “Hay mucho trabajo en esto, y hay una política que hay que seguir. El mundo tiene problemas con el precio de los alimentos y de la energía, y hay que trabajar en pos de ello. Hoy agradezco a todos los dirigentes por esta tarea”, sintetizó.

    El secretario Jorge Neme resaltó la necesidad de mejorar el sistema de riego presurizado y aseguró que la inversión en infraestructura debe estar al servicio de la potenciación del tejido productivo de cada región. También subrayó que un proyecto de esta magnitud solo es efectivo si el agua es utilizada por los productores. “De nada sirve una obra de varios millones de dólares con todas las cañerías si el agua no sirve para que los productores tengan una nueva economía mucho más productiva. Eso es lo que estamos logrando y vamos a seguir fomentándolo”, expresó.

    Dalmacio Mera, ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, explicó que este proyecto mejora la calidad de vida y la producción de los pobladores, y destacó el compromiso del gobernador Raúl Jalil. “Es por una decisión política de Raúl que trabajamos para que cada catamarqueño que tenga una hectárea tenga igualdad de oportunidades. Hoy cada uno de ustedes podrá producir más y mejor, y podrá cuidar el agua, que es un recurso escaso”, sintetizó.

    Carlos Luna, intendente de la localidad de Mutquín, expresó su satisfacción por los avances en el proyecto de riego presurizado en la región y lo describió como un “día histórico” para los productores locales. Remarcó que estas inversiones en infraestructura permitirán mejorar la calidad y cantidad de la producción, un paso vital para el futuro de la región.

    Firma de convenio

    Además, se firmó un convenio para mejorar el sistema de riego para la producción en la comunidad originaria Los Morteritos – Las Cuevas (Belén), con una inversión de 178.767 dólares provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a través de un convenio de préstamo con el Gobierno Nacional.

    El objetivo general del acuerdo es mejorar y expandir los cultivos de los productores de la comunidad originaria para aumentar su rendimiento y calidad de producción. Se beneficiarán 30 familias del lugar.

    Participaron del evento el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; el intendente de Pomán, Francisco Gordillo; el intendente de Saujil, Lucas Carrazana; el intendente de Mutquín, Carlos Luna; el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega, entre otras autoridades.

  • Tinogasta tiene su Centro de Emisión de Licencias

    Tinogasta tiene su Centro de Emisión de Licencias

    En el marco de su visita al departamento Tinogasta, el gobernador Raúl Jalil participó de la inauguración de la nueva sede del Centro de Emisión de Licencias de conducir. 

    El acto contó con la presencia del intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el director de Seguridad Vial de la Provincia, Sergio Leiva; el secretario de Obras Públicas de Tinogasta, Ernesto Andrada, entre otras autoridades.

    En el flamante centro los tinogasteños podrán tramitar y realizar su carnet de conducir con validez nacional tras el cursado pertinente para obtener la licencia.

    En la oportunidad también se entregaron certificados a los instructores de seguridad vial que se encargarán de brindar los cursos para obtener la licencia de conducir, como así también a los trabajadores que cumplirán otras funciones dentro del centro.

    El director Sergio Leiva destacó la inauguración del nuevo centro de emisión y consideró: “esto es un gran avance para Tinogasta. El centro de emisión de licencias es uno de los pilares que nos ayuda a cambiar la cultura vial, junto a la educación, el control y la fiscalización”, dijo.

    Comentó que a fin de mes en Santa María se inaugurará un centro de emisión y que “con estos nuevos centros tenemos cubierto casi el 90% de la población de la provincia con acceso a los cursos para conseguir el carnet de conducir”.

  • El Gobernador realizó importantes anuncios para el desarrollo productivo de Tinogasta y Fiambalá

    El Gobernador realizó importantes anuncios para el desarrollo productivo de Tinogasta y Fiambalá

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el secretario de Programas Estratégicos del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme, y el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, visitó el departamento Tinogasta, donde se realizaron anuncios de gran relevancia que tendrán un impacto significativo en el desarrollo productivo de la región. Además, se entregaron aportes económicos a productores afectados por las heladas tardías.

    Durante el evento se concretó la firma de un convenio para la construcción de nuevos sistemas de riego destinado a productores en Banda de Lucero, Medanitos y Palo Blanco, lo que implicará una inversión de más de 13 millones de dólares. Estos recursos provienen del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a través de un convenio de préstamo con el Gobierno Nacional.

    Asimismo, se informó sobre la construcción de un centro de genética caprina y bovina en Palo Blanco, con una inversión de $70 millones de pesos que permitirá contar con la mejor genética del país.

    El gobernador Jalil resaltó los avances en infraestructura hídrica en Catamarca y destacó la colaboración tanto del Gobierno Nacional como de los fondos provenientes de la minería, que han marcado un cambio de paradigma en la provincia. «El Gobierno nacional y provincial con los fondos de la minería, del fideicomiso, estamos atravesando un cambio de paradigma en Catamarca en los sectores productivos, turísticos, de obras de infraestructura”, señaló.

    El mandatario subrayó la importancia de expandir la venta de productos alimentarios catamarqueños a nivel internacional y enfatizó la necesidad de mantener los precios de la uva competitivos para hacer valer los recursos de la región. Además, se refirió al proyecto de energía financiado con fondos de la empresa minera Zijin para la construcción de una obra de energía que solucionará los inconvenientes energéticos en Fiambalá productos del crecimiento de las actividades productivas.

    Jorge Neme, secretario de Programas Estratégicos del Ministerio de Economía de Nación, elogió la política productiva y de conectividad implementada por el Gobierno provincial y destacó el compromiso del gobernador Jalil y su equipo. «El gobernador tiene la capacidad de formar un equipo que comparte su visión y tiene un compromiso firme con Catamarca y esta región», resaltó el funcionario nacional.

    También subrayó el compromiso del gobierno nacional con Catamarca y enfatizó que hay un futuro promisorio para la provincia que depende del liderazgo del gobernador Raúl Jalil y el respaldo del Gobierno Nacional.

    Dalmacio Mera, ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, destacó la política productiva conjunta entre el Gobierno provincial y el nacional, especialmente enfocada en el desarrollo de los pequeños y medianos productores.

  • El Loteo Parque Sur ya cuenta con su propio Jardín de Infantes

    El Loteo Parque Sur ya cuenta con su propio Jardín de Infantes

    El gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de la Capital Gustavo Saadi, dejó inaugurado el nuevo Jardín de Infantes (JIN) en el Loteo Parque Sur que permitirá absorber la demanda y el crecimiento poblacional de esta zona de la ciudad capital.

    Acompañaron en el acto el vicegobernador, Rubén Dusso; la ministra de Educación, Andrea Centurión; la diputada provincial, Paola Fedelli, maestras jardines y los pequeños niños que serán los principales actores del moderno edificio.

    La obra, que fue llevada adelante por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y atenderá a niños y niñas de 3 a 5 años, cuenta con seis aulas espaciosas diseñadas para fomentar el desarrollo de rincones de juego adecuados al nivel inicial, equipadas con mesadas y baños adaptados a la edad de los niños

    Además, incluye un baño para personas con discapacidad, áreas para docentes, un Salón de Usos Múltiples (SUM), sector administrativo, depósito, patio de juegos, áreas de expansión para las aulas y un patio de formación.

    Esta nueva construcción contribuye a mejorar el funcionamiento de la educación inicial al proporcionar espacios adecuados a los requerimientos específicos de este nivel educativo. Asimismo, garantiza condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para todos los alumnos que asistan al jardín de infantes.

    La ministra Centurión resaltó el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y el municipal. «Agradezco al intendente y al gobernador porque cada obra es una decisión de respetar derechos y cuidar nuestras infancias y adolescencias. Este jardín fue un gran anhelo para esta zona y era una necesidad que -como Estado- debíamos dar respuesta», dijo.

    Por su parte, el intendente Gustavo Saadi felicitó a Raúl por esta gran obra que trae múltiples beneficios e igualdad de oportunidades. «Es la posibilidad que los niños de la ciudad tengan una educación de calidad y herramientas pedagógicas en condiciones adecuadas en su propio barrio. Además, esto supone trabajo para más docentes del nivel inicial que se reciben y no consiguen trabajo», subrayó.

    “Es una gran obra. Te felicito, Raúl. Todas las políticas del Gobierno tienen que achicar la brecha entre vecinos, que hoy tienen acceso a la educación con este jardín”, añadió.

    Asimismo, el Gobernador celebró que el barrio Loteo Parque Sur cuente con un espacio moderno para albergar a los niños, entre 3 y 4 años, con todas las comodidades edilicias y pedagógicas que les permitan dar sus primeros años de escolarización.

  • La Provincia entregó ambulancias equipadas como unidades de terapia intensiva

    La Provincia entregó ambulancias equipadas como unidades de terapia intensiva

    Con el objetivo de continuar fortaleciendo el sistema de salud para brindar mayor asistencia a pacientes que residen en zonas de difícil acceso, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, procedió a la entrega de 10 ambulancias totalmente equipadas como unidad de terapias intensivas a centros sanitarios de la provincia.

    La entrega, que se realizó en el Centro Integral de Salud (ex Humaraya), estuvo encabezada por el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Dusso; la ministra de Salud, Manuela Ávila y los intendentes de los municipios que recibieron las unidades sanitarias.

    Las ambulancias forman parte de 49 unidades que compró la provincia, a través de la cartera de salud, durante estos dos años de gestión. Vale destacar que falta una unidad que será entregada para el nuevo Hospital de La Ciénega cuando sea inaugurado. Las nuevas ambulancias fueron destinadas para las áreas programática de La Merced, Saujil, Icaño, Recreo, Andalgalá, Belén, Santa Maria. Además, para el CAPS Carlos Bravo, SAME y Hospital Interzonal de Niños Eva Perón.

    Son ambulancia 0km, totalmente equipadas como Unidad de Terapia Intensiva, cuentan con equipamiento médico completo más camilla, silla de ruedas, incubadora, desfibrilador, electrocardiógrafo, kits de urgencia, kits de neonato y/o partos y kits de bioseguridad para enfermedades infectocontagiosas.

    El gobernador Raúl Jalil destacó la inversión que la provincia realiza para la cartera de salud y en especial el aporte por parte de la actividad minera. En ese contexto anunció que la empresa minera Camyen aportará $200 millones para hacer obras de Salud en la provincia.

    En este sentido, aclaró que aún restan entregar 10 ambulancias más y múltiples obras para el sistema de Salud provincial. “Vamos a inaugurar el minihospital de Medanitos, el Hospital en Saujil. Estamos con el proyecto del Hospital San Juan Bautista, el Hospital de Antofagasta, Belén y Recreo, donde pondremos un tomógrafo con fondos nacionales”, manifestó.

    Finalmente, agradeció la ayuda nacional que aportó múltiples fondos para obras de Salud.

    La ministra Ávila señaló que estas ambulancias se compraron durante la gestión del gobernador Raúl Jalil con fondos provinciales y agregó que las nuevas heladeras permiten renovar los equipos de refrigeración existentes y facilitar el almacenamiento correcto de insumos en los diferentes nodos de vacunación.

    En representación de los jefes comunales presentes, el intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, agradeció al Gobernador y destacó la importancia que tiene la entrega de estas ambulancias. 

    «Teniendo en cuenta que Santa María es una de las municipalidades más importantes de la provincia y más alejada, este es un beneficio muy importante porque un traslado significa 330 kilómetros por Tucumán o 150 kilómetros más por la provincia de Catamarca», dijo.

    Además, en la ocasión, se hizo entrega de 30 heladeras gestionadas a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, con sus correspondientes termómetros y pilas.  Como también, se entregó equipamiento para el Taller de Panadería del Centro Terapéutico Provincial. Las mismas están destinadas al resguardo de vacunas y serán distribuidas al Vacunatorio Central, Servicio de Neonatología de la Maternidad Provincial y a las 16 Áreas Programática de la Provincia. 

  • El Gobernador inspeccionó el avance de obra de las viviendas para el Ejército

    El Gobernador inspeccionó el avance de obra de las viviendas para el Ejército

    El gobernador Raúl Jalil junto al General Jorge Alberto Puebla, director de Infraestructura del Ejército Argentino, realizaron una visita para inspeccionar el progreso de las viviendas en construcción destinadas al Ejército en la zona sur de la Capital.

    Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.   

    Durante la visita, Jorge Alberto Puebla expresó su agradecimiento por la oportunidad de recorrer el complejo habitacional en construcción destinado a oficiales y suboficiales de la seccional Catamarca. “Como director General de Infraestructura pude observar el progreso de las obras, que incluyen la construcción de 100 casas de alta calidad constructiva, ubicadas en proximidad al futuro cuartel del Ejército de Catamarca”, destacó.

    Rubén Castillo, a cargo de la obra, brindó detalles sobre las características de las primeras 9 viviendas del barrio militar en construcción. “Cada casa cuenta con tres habitaciones, dos baños y cochera, y se caracteriza por su calidad constructiva”, afirmó. Asimismo, estimó que, según el avance de las obras, las primeras viviendas podrían estar listas para febrero de 2024.

    El proyecto de radicación del Ejército Argentino en Catamarca contempla la construcción de un cuartel que abarca más de 7.700 metros cuadrados y está siendo sometido a diversas intervenciones. Se está construyendo un pabellón-dormitorio, centro administrativo, pabellones, entre otros espacios.

    El complejo habitacional -ubicado en las adyacencias de Av. Bicentenario- donde se construyen las viviendas para el Ejército el Gobierno Provincial también incluye 150 hogares que serán asignadas a trabajadores del sector privado y 115 serán viviendas de carácter social. Todas estas viviendas son financiadas con recursos provinciales.

  • Raúl entregó nuevas unidades móviles para la policía

    Raúl entregó nuevas unidades móviles para la policía

    En el marco del plan para reforzar el parque automotor de las fuerzas de seguridad, el Gobierno provincial realizó una nueva entrega de unidades móviles. 

    En el Predio Ferial, el gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, entregaron a la policía de la provincia 25 camionetas, 16 motos (equipadas con balizas y sistema de comunicación), 4 furgonetas y camperas para el personal de Seguridad Vial. Además, se entregaron 2 camionetas 4×4 destinadas a la Dirección de Seguridad Vial de la provincia, y otra proveniente del programa Manejo del Fuego.

    Los vehículos serán distribuidos en diferentes comisarías del interior de la provincia para contribuir con el mejor desempeño y labor de las fuerzas en pos de la seguridad de toda la comunidad.

    El gobernador Raúl Jalil resaltó: “Queremos seguir acompañando a la fuerza de seguridad con inversiones concretas, no solo en la capital sino también en el interior de la provincia”.

    En su discurso, el mandatario provincial destacó el ingreso de aspirantes a la fuerza de seguridad. “Estarán ingresando 88 aspirantes a oficiales y 200 agentes, mientras que el año que viene estarán ingresando suboficiales, quienes vienen con dos años de preparación cuando antes era solo uno y eso habla de la política de Estado”

    Por su parte, la ministra de seguridad, Fabiola Segura señaló: “La entrega que hacemos hoy es una de las más numerosas en unidades, venimos realizando un trabajo muy importante a nivel territorial y el interior también se reforzará con estas camionetas”.

    En este sentido, expresó el compromiso asumido para continuar reforzando la policía de la provincia y brindar así un servicio óptimo a la comunidad. “Contamos con una fuerza de seguridad capacitada para cada uno de los desafíos que tenemos diariamente. Con estas motos vamos a renovar la flota del Grupo KAPPA, era algo que nos quedaba pendiente y hoy lo estamos cumpliendo”, concluyó la ministra.

    Acompañaron el acto de entrega el jefe de la Policía de la provincia, Comisario Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el subjefe de Policía, Víctor Hugo Sánchez, miembros de la cúpula policial, agentes, entre otras autoridades.

  • Raúl recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

    Raúl recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

    Autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron recibidas con el gobernador Raúl Jalil para dialogar sobre los avances del proyecto de creación de la futura Área Protegida y Parque Nacional “Sierras de Ambato”. También participaron de la reunión el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, y el secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón.

    En este marco, las partes involucradas en el proyecto comentaron al mandatario sobre el trabajo que vienen realizando el último año que incluyó relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones.

    El proyecto para la cesión de tierras a favor del Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” se encuentra en la Legislatura provincial desde junio pasado, donde aguarda su aprobación para pasar al Congreso de la Nación donde será tratado para convertirse definitivamente en ley.

    El secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Nicolás Verón, expresó: “estamos a la espera de la aprobación del proyecto para la creación del primer Parque Nacional de Catamarca. Necesitamos su aprobación a nivel provincial para avanzar en el Congreso de la Nación y que sea ley. Incorporar áreas naturales protegidas es saludable para la provincia y el cuidado del medio ambiente”.

    Francisco González Taboas, integrante del directorio de la Administración de Parques Nacionales, comentó tras el encuentro: “vinimos a poner en conocimiento del Gobernador el estado de avance del proceso de creación de la primera área protegida nacional, el primer parque nacional en Catamarca. Es un hito histórico para la provincia”, dijo y afirmó que solo existen dos provincias sin parques nacionales en la actualidad que son Catamarca y Mendoza.

    Sobre el proyecto, González Taboas contó: “el proyecto de ley contempla 150.000 hectáreas en total bajo la figura de reserva nacional, de las cuales 3.500, que son tierras fiscales de la provincia pasarían a dominio de Parques Nacionales. Las mismas están ubicadas en Pomán casi al límite con La Rioja”.

    El establecimiento de esta área protegida en Catamarca permitirá potenciar el turismo en la zona de Ruta 14, el Bosque de Arrayanes, las Yungas, entre otros atractivos que tiene esta zona de Ambato.

    De la reunión, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, participaron Victoria Homberger, directora de Conservación de la APN; Francisco González Taboas, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales; Rosaura Garro, guardaparques de Salta; Carlos Barrionuevo, biólogo y director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, y Anabel Ahumada, bióloga y directora provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas; Lucila Castro, directora de la Fundación Natura Argentina.

    Presentación en Pomán

    En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Natura Argentina, se presentó el proyecto de creación de la futura Área Protegida Nacional “Sierras de Ambato” en la Casa de la Cultura de la Villa de Pomán durante este martes.

    La convocatoria tuvo como propósito informar sobre los avances de esta iniciativa que busca preservar y proteger un valioso patrimonio natural.

    En el encuentro, se dio cita el equipo técnico encargado del proyecto y representantes políticos de los departamentos Pomán y Capayán, que forman parte de la zona de influencia de esta futura área protegida. También estuvieron presentes autoridades jurisdiccionales de Huillapima, Capayán, Saujil, Mutquín y Pomán, quienes desempeñarán un papel fundamental en el proceso de creación del área protegida.

    Durante la reunión, se establecieron estrategias de colaboración entre los municipios para asegurar la efectiva implementación del proyecto, con todos los beneficios que esto conlleva tanto para el desarrollo local como para la preservación de los ecosistemas de la región.