Etiqueta: Raúl Jalil

  • Dio inicio el Septenario en honor de Nuestra Señora del Valle con la Solemne Bajada de la Sagrada Imagen

    Dio inicio el Septenario en honor de Nuestra Señora del Valle con la Solemne Bajada de la Sagrada Imagen

    Esta tarde, en un emotivo acto religioso, dio inicio el Septenario en honor de Nuestra Señora del Valle con la Solemne Bajada de la Sagrada Imagen desde el Camarín hasta el Presbiterio. Las festividades se enmarcan en el 133° aniversario de la Coronación Pontificia de la Pura y Limpia Concepción del Valle, y en el Año de la Oración, convocado por el Papa Francisco.

    La tradicional ceremonia fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, quien trasladó en sus brazos a la bendita Imagen, acompañado por su par de La Rioja, Mons. Dante Braida, y sacerdotes del clero catamarqueño. Este año, el rito contó con la presencia de la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, quien llegó especialmente para vivir este acontecimiento de fe en torno a la Patrona de Catamarca.

    En su paso hacia el trono festivo, las autoridades tomaron gracia de la Imagen cuatro veces centenaria de la Virgen del Valle de Catamarca, mientras en el templo la esperaban fieles y devotos que desbordaron el recinto sagrado para ser parte de esta celebración. Vivas, pañuelos flameando y rostros emocionados fueron los gestos de esta jornada en que la Madre de Jesús Resucitado se acerca a su pueblo para inundar de gracia los corazones.

    Después de que la Imagen fue colocada en el trono ubicado en el Presbiterio, se rezaron los misterios gozosos del Santo Rosario. Mons. Urbanč pidió bendiciones para cada rincón de la Patria y agradeció a la Madre por estar siempre al lado de sus hijos.

    Es de señalar que previo a la ceremonia litúrgica, el obispo diocesano obsequió un Rosario a la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, quien participó de manera destacada en esta importante festividad mariana.

  • Zara elige Catamarca para su próxima expansión textil

    Zara elige Catamarca para su próxima expansión textil

    En un impulso significativo para la economía regional, la reconocida marca internacional Zara tiene planes concretos de expandirse hacia la provincia de Catamarca. La noticia fue revelada tras una importante reunión entre el gobernador Raúl Jalil, el ministro Sebastián Caria, y los representantes de la empresa española, Belén Álvarez Fernández y David Ferreira Balboa.

    Con el objetivo de fomentar la radicación de más industrias y estimular la producción local, los líderes gubernamentales se sumergieron en conversaciones estratégicas con los delegados de Zara. La empresa, reconocida mundialmente por su calidad y estilo, está explorando alternativas para sus nuevas líneas de productos y ha puesto sus ojos en Catamarca como una posible ubicación para sus operaciones.

    Durante la visita, los representantes de Zara recorrieron diversas plantas de indumentaria en la provincia, evaluando el potencial y los recursos disponibles. Este encuentro no solo resalta el interés de la marca en expandir sus operaciones en territorio argentino, sino también el compromiso de Catamarca en fomentar la inversión extranjera y fortalecer el tejido industrial local.

    Los líderes políticos destacaron la importancia de continuar apoyando al sector privado con herramientas financieras adecuadas que impulsen la inversión y generen empleo genuino. Esta asociación entre el gobierno provincial y una empresa de renombre internacional como Zara representa un paso significativo hacia el desarrollo económico sostenible de la región, promoviendo la creación de oportunidades laborales y el crecimiento empresarial en Catamarca.

  • El Gobernador Raúl Jalil criticó la política de despidos de Javier Milei durante su visita a Santa María

    El Gobernador Raúl Jalil criticó la política de despidos de Javier Milei durante su visita a Santa María

    Durante su reciente visita a Santa María, el gobernador Raúl Jalil hizo hincapié en la importancia del diálogo y el consenso en medio de un contexto económico desafiante, marcando diferencias con la política del gobierno central de Javier Milei.

    Jalil destacó la postura de su administración, enfatizando que no promueve despidos, especialmente en tiempos de dificultades económicas. Manifestó su esperanza en que el diálogo y el acuerdo sean la vía predominante para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad.

    Asimismo, reiteró la relevancia de la industria minera para la provincia, asegurando que los recursos generados por esta actividad se destinan a los departamentos donde se lleva a cabo, considerándola como una prioridad. En cuanto a las preocupaciones ambientales, Jalil afirmó que existe un estricto control medioambiental y que los informes requeridos por la justicia se enviarán en breve, en respuesta al reciente fallo de la Corte que limita la emisión de nuevos permisos para proyectos mineros.

    Por último, el gobernador resaltó los avances en obras en el departamento calchaquí y reafirmó el compromiso de la provincia de asumir con recursos propios algunas de las obras que fueron detenidas por el Gobierno Nacional.

  • Catamarca mostrará su potencial productivo en Dubai

    Catamarca mostrará su potencial productivo en Dubai

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, recibieron a empresarios y productores locales que participarán en la Feria Gulfood en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

    Se trata de una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2024 y contará con una importante delegación de empresas y productores de distintos puntos de la provincia, vinculados a la producción de granos, aceite de oliva, aceitunas, nueces y dulces regionales, entre otros productos.

    La comitiva provincial formará parte del stand institucional del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los empresarios catamarqueños tendrán la oportunidad de participar en rondas de negocios y presentar sus productos a diferentes compradores y distribuidores del mercado internacional.

    La secretaria de Relaciones Exteriores Internacionales, Elena Herrera, que participó de la reunión, comentó la importancia de participar en este evento de jerarquía internacional para mostrar y comercializar los productos que nuestra provincia tiene para ofrecer al mercado mundial.

    “Este es el tercer año que Catamarca participa en la Feria Gulfood. Es fundamental posicionar nuestros productos. Este año llevaremos aceite de oliva y nueces, que son tradicionales en nuestra producción, pero también sumaremos productos regionales y dulces, lo que significa también posicionarnos en otros sectores dentro de la industria alimentaria”, señaló Herrera.

    Sobre el impacto que ha tenido la presencia de Catamarca en ediciones anteriores de la feria internacional, Herrera enfatizó: “Hay empresas que ya han participado en ediciones anteriores y han podido abrir canales de exportación, como en el caso de las nueces, que han comenzado a exportar a Italia y se está considerando el mercado de la India. También el aceite de oliva ha tenido una gran repercusión desde la edición anterior”.

    Emanuel Candia, de la empresa Olivos del Valle, agradeció la oportunidad de participar en la feria de Emiratos Árabes Unidos. “Gracias al acompañamiento del gobierno provincial y el CFI, podremos mostrar nuestros productos al mundo y seguir abriendo nuevos caminos comerciales”, señaló el empresario.

    Sobre la feria Gulfood

    Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

    En la edición 2023, la feria contó con la participación de 5.000 empresas representadas, 150 pabellones nacionales en diferentes sectores de la feria y 110.000 visitantes comerciales de más de 191 países.

  • Raúl recorrió y supervisó trabajos en escuelas de Capital

    Raúl recorrió y supervisó trabajos en escuelas de Capital

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Educación, Dalmacio Mera, visitaron establecimientos educativos donde se están llevando a cabo diversas obras de mejoramiento y puesta a punto para el inicio del ciclo lectivo 2024.

    En el inicio de la recorrida inspeccionaron las instalaciones del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA) y la Escuela Secundaria de Arte Especializada N°4 (ESAE N°4), ubicadas en la Manzana de las Artes (predio del ex Hospital San Juan Bautista), donde se realizan diversas intervenciones y se planifican nuevos trabajos.

    Miguel Varela, vicedirector de la EVEA, destacó que se están llevando a cabo trabajos de reorganización en la Manzana de las Artes para conectar todas las instituciones educativas que funcionan en ese lugar y promover una mayor fluidez y vinculación entre ellas.

    Seguido, las autoridades visitaron la Escuela Nº 992 “General San Martín” en la cual se realizan diferentes tareas de refacción y mejoras edilicias. Los trabajos más importantes se llevan adelante en el salón de actos, que está siendo remodelado a nuevo y tendrá la funcionalidad de SUM también.  

    Directivos de la escuela expresaron su agradecimiento a las autoridades por las obras realizadas en el edificio, las cuales han sido solicitadas por toda la comunidad educativa desde hace años.

    Es menester mencionar que la Provincia continúa ejecutando diversas obras de refacción y mejoras en establecimientos educativos de la provincia con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y de servicios de cara al inicio del ciclo lectivo 2024.

  • El Gobierno acordó aumento y una bonificación extraordinaria de $40.000

    El Gobierno acordó aumento y una bonificación extraordinaria de $40.000

    En Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con los gremios que representan a los empleados de la Administración Pública Provincial en la que se llegó a un nuevo acuerdo salarial.

    Durante la reunión, el Ejecutivo provincial acordó un incremento del 14% para el mes de febrero tomando como base el salario del mes de enero de 2024. Además, se otorgará una bonificación extraordinaria para el inicio del ciclo lectivo y por única vez de $40.000 para todos los agentes que perciban haberes por debajo de $600.000 netos ley. Esta bonificación se hará efectiva el miércoles 28 de febrero.

    Otro de los puntos de acuerdo de la reunión fue un incremento del 50% en el adicional por responsabilidad profesional para aquellos profesionales que no perciban adicionales específicos que se calculen por fuera de la pauta salarial.

    A su vez, el Gobierno y los gremios acordaron que debido a la coyuntura actual se mantendrán reuniones mensuales para el monitoreo de la recaudación provincial y la evolución del salario.

    Participaron de la reunión los representantes gremiales de ATE, UPCN, ATSA y Vialidad Provincial y las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y de Economía, Alejandra Nazareno.

  • Habrá sesiones extraordinarias en marzo

    Habrá sesiones extraordinarias en marzo

    En Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil recibió a diputados y senadores provinciales de Unión por la Patria para dialogar sobre la actualidad provincial y nacional.

    Durante el encuentro de trabajo el Gobernador les confirmó que el Poder Ejecutivo llamará en marzo a Sesiones Extraordinarias, para lo cual ya se está trabajando en el temario que incluirá los proyectos que quedaron pendientes del año pasado, más nuevas iniciativas que se sumarán a la agenda legislativa con el objetivo de generar beneficios en la sociedad catamarqueña desde el plano económico y social.

    Asimismo, en la ocasión, los legisladores pudieron exponer sus perspectivas y opiniones sobre la coyuntura actual, mientras que el mandatario provincial también se ocupó de informar cuál es la situación macroeconómica y cómo está parada la Provincia frente a las medidas nacionales.

    Del encuentro también participaron el vicegobernador Rubén Dusso y el asesor General del Gobierno, Nicolás Rosales Matienzo. 

  • Auspiciosos avances en investigación arqueológica en Antofagasta de la Sierra

    Auspiciosos avances en investigación arqueológica en Antofagasta de la Sierra

    El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a un grupo de arqueólogos/investigadores que vienen trabajando desde hace varios años en lo que sería un importante descubrimiento arqueológico, la “Cueva de Cacao”, en Antofagasta de la Sierra.

    Los investigadores Carlos Aschero, Carlos Bogilio y Jorge Martínez brindaron detalles al Gobernador sobre la investigación en el lugar y explicaron las características de dicho sitio y porqué ubicará a Antofagasta de la Sierra en la historia argentina y sudamericana. Además, dialogaron sobre las proyecciones futuras de gran impacto turístico relacionado con el descubrimiento arqueológico.

    “Excavamos varios sitios, pero este último que excavamos, que es la ‘Cueva de Cacao’, tiene información sobre ocupaciones muy tempranas de la Puna”, dijo el arqueólogo Carlos Aschero, quien hace 40 años trabaja en Antofagasta de la Sierra y la puna catamarqueña. “No se puede dar mucha información porque todavía no está publicado, pero sería uno de los más antiguos del territorio argentino y posiblemente de Sudamérica”, comentó.

    Aschero detalló que el sitio “tiene también una secuencia de arte rupestre completa respecto de Antofagasta de la Sierra. Están todos los estilos del arte rupestre de Antofagasta representados en ‘Cacao’”, especificó el profesional.

    Se debe recordar que, semanas atrás, en el marco de la misión europea, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con el prestigioso arqueólogo francés Eric Boeda, quien es parte del proyecto de investigación en representación de la Embajada de Francia en Argentina. En este marco, se prevé que la provincia de Catamarca firme una carta de intención ante la Embajada francesa manifestando su interés en apoyar el proyecto y que sea presentada ante la misión arqueológica francesa este año.

    La ministra Daiana Roldán se mostró conforme con el resultado de las excavaciones y confirmó que “el Gobierno de Catamarca tiene total interés en ser parte de esta investigación y brindaremos todo nuestro apoyo”.

    La titular de Cultura, Turismo y Deporte señaló que hay grandes expectativas con los resultados finales de esta investigación, que podrían imponer a la Puna como destino turístico, e indicó que ya se proyecta “hacer varios circuitos que permitan sostener el turismo y que los visitantes puedan pernoctar más tiempo en Antofagasta”. El proyecto también contempla la construcción de un museo que concentre distintas piezas arqueológicas de la puna.

    Del encuentro informativo participaron la ministra de Cultura, Turismo y Deportes, Daiana Roldán; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Minería, Marcelo Murua; el Asesor General de Gobierno, Nicolás Rosales; la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, entre otras autoridades.

  • Raúl y la Cámara de la Construcción acordaron la reactivación de obras con fondos provinciales

    Raúl y la Cámara de la Construcción acordaron la reactivación de obras con fondos provinciales

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con la presidenta de la Cámara Argentina de la Construcción, seccional Catamarca, Anahí Díaz, y demás integrantes del organismo, para analizar la realidad del sector y la situación actual de la obra pública en la provincia.

    Durante el encuentro, se acordó dar continuidad a las obras que se están ejecutando con financiamiento provincial. Entre ellas, se destacan principalmente los proyectos de obra en escuelas y la continuidad del plan de viviendas (que se realizan con fondos provinciales) que se encuentran en etapas finales, tanto en la Capital como en el interior de la provincia.

    Al concluir la reunión con el mandatario provincial, la representante del sector de la construcción, Anahí Díaz, resaltó la importancia del encuentro y señaló: “nos reunimos para analizar cuál será el camino a seguir en virtud de las realidad política y económica que estamos enfrentando en nuestro país”. Subrayó que el compromiso es continuar con las obras, especialmente con la construcción de viviendas, que son las que demandan una mayor cantidad de mano de obra.

    En cuanto a las obras de viviendas financiadas con fondos nacionales, Díaz señaló que están siendo afectadas debido a la demora en la remisión de los fondos desde el Gobierno Nacional y también por la disminución en la Coparticipación. Reconoció que algunas obras se encuentran paralizadas desde diciembre de 2023 por falta de financiamiento nacional.

    “La mayoría de las obras en curso corresponden al programa Casa Propia, financiado con fondos nacionales. Estaremos evaluando el progreso de cada una de ellas para determinar cuáles están más cerca de finalizar, a fin de concentrar nuestros esfuerzos en completarlas”, explicó Díaz y remarcó que también “hay viviendas financiadas a través de fideicomisos que tienen garantizada su continuidad”, concluyó.

  • Gobierno y Seguridad iniciarán la mesa de diálogo salarial la próxima semana

    Gobierno y Seguridad iniciarán la mesa de diálogo salarial la próxima semana

    Autoridades de las fuerzas de seguridad de la provincia recibieron el petitorio de mejoras salariales de los diversos sectores de la policía, con el objetivo de comenzar a trabajar en un acuerdo. 

    Tras esto, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, y al jefe de Policía, Ulises Córdoba, quienes pusieron en conocimiento del mandatario las solicitudes de los trabajadores.

    En este sentido, se definió que la próxima semana se iniciará con una mesa de diálogo con el propósito de avanzar en las pautas salariales. Las autoridades coincidieron en la necesidad de actualizar los salarios, pero siempre teniendo en cuenta las posibilidades financieras de la Provincia y manteniendo el equilibrio de las finanzas públicas.

    En la reunión también estuvieron presentes la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y el subjefe de la Policía, Víctor Sánchez.

  • Francia: el gobernador Raúl Jalil se reunió con empresas que desarrollan tecnología para la extracción sustentable de litio

    Francia: el gobernador Raúl Jalil se reunió con empresas que desarrollan tecnología para la extracción sustentable de litio

    Las delegaciones de Catamarca y Jujuy junto a autoridades del CFI se reunieron con empresas francesas que están desarrollando soluciones tecnológicas para la extracción sustentable de litio.

    El gobernador Raúl Jalil y Carlos Sadir, de Jujuy, junto al secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, conocieron las soluciones desarrolladas por las empresas francesas Eramet, Geolith y Adionics para la extracción directa de litio aplicables a los desafíos de los salares de la puna y el Triángulo del litio en Argentina, Chile y Bolivia. 

    Las compañías presentaron soluciones tecnológicas de extracción directa de litio mediante procesos que respetan la composición de la salmuera natural, permiten reducir impurezas en la extracción de litio, reducen la necesidad de agua y los volúmenes de energía utilizados.

    Estas tecnologías de extracción están en fase de prueba y marcan el rumbo de la producción de litio en el mundo, con menor uso de agua y procesos amigables con el ambiente. 

    De la presentación también participaron el ministro de Minería, Marcelo Murua; la ministra de Trabajo, Planificación y Recurso Humanos, Verónica Soria; el intendente de Belén, Cristian Yapura y el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez. 

    El encuentro formó parte de la Misión a Europa de la Mesa del Litio de la que también participaron las provincias de Salta y San Juan y contó con instancias de vinculación internacional para el desarrollo de la actividad minera en París, Berlín y Bruselas.

  • Catamarca, Salta y San Juan conformaron la Mesa del Cobre

    Catamarca, Salta y San Juan conformaron la Mesa del Cobre

    Las provincias de Catamarca, Salta y San Juan se unieron para formar la Mesa del Cobre, un espacio destinado a consolidar el desarrollo de esta actividad en el país. El objetivo es aprovechar los considerables recursos identificados, ante la creciente demanda global de elementos clave para la transición energética.

    Este nuevo espacio surgió como resultado de una reunión entre los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de San Juan, Marcelo Orrego, llevada a cabo en Bruselas, Bélgica, en el marco de una Misión Comercial Argentina en la Unión Europea. La consolidación oficial de esta Mesa se llevará a cabo durante la próxima edición de la Expo San Juan Minera, programada entre el 21 y el 23 de mayo.

    Las tres provincias albergan actualmente los proyectos de cobre más avanzados del país. Además, en la reunión se acordó reactivar comisiones de trabajo específicas, abordando áreas como Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo, así como Industrialización y Cadena de Valor.

    Las autoridades provinciales resaltaron la importancia de este espacio para la inclusión, articulación, reflexión y discusión en la formulación de políticas públicas. Estas políticas están orientadas al desarrollo sustentable y a una gobernanza responsable de los recursos mineros, priorizando el cuidado social y ambiental en la actividad minera del litio.

    Saénz preside la Mesa del Litio

    El gobernador de Salta, Gustavo Saénz, asumió la presidencia de la Mesa del Litio tras una reunión en la ciudad de Bruselas, sede de la Unión Europea, de la que participaron sus pares de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir y la secretaria de Minería, Flavia Royón.

    Del encuentro también participaron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y los secretarios/ministros de Minería de las tres provincias.

    El gobernador de Salta comandará el Comité Regional de la Mesa del Litio hasta febrero del 2025.