Etiqueta: Raul Jalil

  • Gobernadores del Norte Grande se reunirán mañana con autoridades del BID para buscar inversiones para el sector privado

    Gobernadores del Norte Grande se reunirán mañana con autoridades del BID para buscar inversiones para el sector privado

    Los gobernadores del Norte Grande se reunirán mañana con autoridades de BID Invest en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero para buscar inversiones para el sector privado de las provincias de la región.

    La actividad se llevará a cabo desde las 10.30 y está programado que los mandatarios provinciales mantengan un encuentro con James P. Scriven, gerente general de BID Invest y la representante del organismo en Argentina, Viviana Alva Hart.

    La reunión atraerá también a cámaras empresariales y empresas interesadas en colaborar con los gobiernos provinciales del norte argentino, según se informó en un comunicado.

    La alineación incluye a los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela y Hugo Passalacqua (Misiones).

    Desde la presidencia pro tempore del Norte Grande, a cargo de Zamora, afirmaron que «en materia de ambiente, el bloque de gobernadores viene trabajando para la conservación del Gran Chaco Americano, y en este contexto, este tipo de encuentros fortalecen los vínculos y permiten acelerar la implementación del proyecto a trabajar en conjunto».

  • Victoria Villaruel se reunirá con Raúl Jalil en su visita a Catamarca

    Victoria Villaruel se reunirá con Raúl Jalil en su visita a Catamarca

    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaruel, llevará a cabo una intensa agenda durante su visita a Catamarca mañana. Si bien su llegada se enmarca en la participación de la bajada de la Virgen del Valle, habrá otras actividades oficiales programadas.

    Su arribo al Aeropuerto Felipe Varela está programado para las 10:00, donde será recibida por autoridades locales. Luego, se dirigirá a Casa de Gobierno para mantener una reunión clave con el gobernador Raúl Jalil, en un momento político tenso dado el contexto de relaciones entre los mandatarios locales y el gobierno central.

    Posteriormente, Villaruel y Jalil recorrerán las obras del barrio militar y de la base del Ejército. La jornada continuará con un almuerzo en la Hostería Cuesta El Portezuelo.

    Por la tarde, la vicepresidenta asistirá a la Catedral Basílica para la ceremonia religiosa que marca el inicio del septenario de la Virgen Morena.

    Cabe destacar que no se prevén encuentros con referentes locales de La Libertad Avanza durante su visita.

  • Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Durante la siesta de este miércoles, personal de la brigada de investigaciones logró dar con el paradero del hombre que fue denunciado por amenazar a la máxima autoridad de la provincia vía redes sociales.

    Es por ello, que se iniciaron actuaciones de oficio, donde se expresa que al tomar conocimiento que en una red social, este joven había proliferado amenazas contra el mandatario, se confeccionó la presentación penal, que luego fue elevada a la fiscal en turno, quien con las pruebas correspondientes, ordenó la ubicación del joven para imputarlo por amenazas conforme al código penal.

    Finalmente, la persona fue notificada, y trasladada a la fiscalía donde se lo notificó de la imputación correspondiente, para luego trasladarlo a la sede de antecedentes policiales donde se le tomó muestras dactilares que serán asentadas en el prontuario del joven.

  • Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    En la mañana de este jueves se realizó en el Hotel Casino Catamarca la Jornada Regional Corredor Bioceánico Ferroviario por Paso de San Francisco, donde el Gobernador Raúl Jalil, junto al Vicegobernador Rubén Dusso, autoridades provinciales e intendentes, recibieron a una comitiva llegada desde Chile, encabezada por el Gobernador de la Región Atacama, Miguel Vargas Correa, junto a empresarios trasandinos, al Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y a la Secretaria de Provincias del Ministerio de Interior de La Nación, Silvina Batakis.

    En el encuentro estuvieron presentes; Comitiva chilena, junto al Gobernador Vargas Correa; Presidente de empresa FERRONOR, Alejandro Schlesinger Sostin; Jefe de División Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, Sr. Juan Carlos Torres; Jefe de División de Fomento Productivo, Pablo Lobos; Encargada de URAI ATACAMA, Srta. Gladys Paola Cortes Varas; Encargado de Pasos Fronterizos, Sr. Sebastian Alday; Gerente Puerto Caldera, Sr. Christopher Aliste y/o Sr. Miguel Perret; Empresario, Encargado de Proyecto Bioceánico, Sr. Roberto Mazzo; International Commissioner for Latin America and Asia Pacific of Beijing, Sr. Carlos Salazar Arós.

    En representación de sus respectivos ministerios se hicieron también presentes; la Ministra de Hacienda de la Provincia, Alejandra Nazareno; el Ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; y la Ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta. Los senadores provinciales presentes fueron; Oscar Vera; Ariel Espinoza, Héctor Fernández y Raúl Chico. Los intendentes catamarqueños presentes fueron; Guillermo Ferreyra, por FME; y Sebastián Nóblega, por Tinogasta.

     Se trata de la primera visita de intercambio directo con la tercera región chilena, donde se encuentran los puertos de aguas profundas y más cercanos relativamente a Oriente respecto al Atlántico, que hacen a la esencia del proyecto. El objetivo del encuentro fue tanto la presentación de obras, inversiones y gestiones desde el lado chileno para la concreción del proyecto como el intercambio de información con el lado argentino, previendo así también un trabajo conjunto de cara a las inversiones internacionales para esta obra, que beneficiará a 15 provincias argentinas junto a los países limítrofes involucrados.

    Desde la provincia de Catamarca, organizaron este encuentro tanto la Vicegobernación de la Provincia, a cargo de Ruben Dusso, como el Ministerio de Planificación y Modernización, que conduce Susana Peralta. Desde Vicegobernación vienen realizándose todos los esfuerzos y gestiones necesarias para concretar la restitución y creación de las vías férreas necesarias para llevar adelante la cadena de transporte que tiene como intermediario de entre los dos países al Paso de San Francisco.

    Al inicio del encuentro El Gobernador Raúl Jalil dio la bienvenida a las y los presentes haciendo hincapié en los múltiples elementos de la historia y la cultura que relacionan a Catamarca, y al noroeste argentino, con el vecino país chileno, mencionando detalles como el fallecimiento del caudillo local Felipe Varela en territorio trasandino, más precisamente en Copiapó, ciudad de la región de Atacama.

    Al mismo tiempo, tanto Batakis como el gobernador chileno remarcaron el rasgo histórico que hace a la búsqueda de esta conexión ferroviaria entre Argentina y Chile, datando de inicios de siglo XX el primer proyecto que ordenaba construir un ferrocarril para unir dichas economías.

    El Gobernador chileno expresó a su momento que en su región hay «muchas expectativas» sobre este proyecto, al que llaman «la esperanza». «En Chile iniciamos un proceso de descentralización que abrazamos con fuerza ya que es una verdadera oportunidad de desarrollo», dijo, explicando que dicha esta descentralización presenta la posibilidad de acelerar la concreción del proyecto del Corredor por el Paso de San Francisco, que resulta fundamental a la región de Atacama».

    Cuando el Vicegobernador Rubén Dusso, uno de los principales impulsores del proyecto, hizo uso de la palabra, expresó primeramente la «necesidad de trabajar sobre la infraestructura ferroviaria en el país», de cara al desarrollo de las regiones del interior. «En Argentina había 57mil kilómetros de vía y hoy no llegan a los 8mil kilómetros, entonces no es posible hablar de aumentar la producción y de que dicha producción genere más rentabilidad sino tenemos la infraestructura adecuada y competitiva que hace falta», dijo Dusso.

    «El desarrollo del transporte terrestre dentro del país no fue nunca en beneficio del propio sistema de transporte, aunque parezca; el transporte terrestre se lleva el 97% de la carga y solo el 3% va por vía fluvial, ferroviaria y aérea. Ahora tenemos la oportunidadde duplicar la producción 5 veces,  porque la rentabilidad del transporte y la logística va a dar 90%, ya hemos visto los valores de la Universidad Católica de Córdoba. Pero la evolución real de la economía se logra con las estructuras correctas, así podemos lograr más rentabilidad, si tenemos infraestructura acorde, tenemos futuro como país», señaló el vicegobernador catamarqueño.

    «Hablamos así, con este proyecto, de fortalecer la infraestructura que se ha desabastecido, aquella estructura que existía en los años 50 y los años 60. Para esto La Nación debe considerar a las provincias en el marco de federalismo que el país debe tener y, que la infraestructura vuelva a las provincias. Como segundo factor fundamental, necesitamos que sean muchos más fuertes los puertos de Transferencia Multimodal de Carga para que el transporte terrestre vaya hasta cierto punto y, a partir de allí, funcione el ferrocarril», dijo Dusso, agregando que «no estamos haciendo nada más que revitalizar 110 años de historia donde, por ley en el Congreso de La Nación, se aprobó por unanimidad de ambas cámaras el Ferrocarril de Tinogasta al Paso de San Francisco, y donde, entre todos los fundamentos, figuran la carne, la minería, el maíz, el trigo, la alfalfa, es decir, de todo lo que estamos hablando un siglo y una década después».

    En el último tramo de su intervención, Dusso, remarcó la accesibilidad de concreción de la obra, expresando: «Cuando hablamos con los técnicos chinos sobre las dificultades para hacer esta obra, ellos expresaron que no existía ninguna dificultad, que las dificultades podían tenerlas en el Tibet, pero no aquí. Nos está llevando mucho más tiempo tomar la decisión y aprobar el proyecto que lo que va a llevar la obra en sí misma, la que tiene un tiempo de concreción calculado de 2 y medio a 3 años. Lo más importante hoy es que las comisiones se pongan a trabajar, es lo que vinimos a trabajar y concretar en este encuentro».

  • Catamarca recibirá a autoridades nacionales y chilenas

    Catamarca recibirá a autoridades nacionales y chilenas

    Recibidos por el Gobernador Raúl Jalil, y en el marco de los avances en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso de San Francisco, este miércoles llegará a Catamarca una comitiva desde Chile, integrada por el gobernador de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa, junto a empresarios trasandinos.

    El encuentro también tendrá la presencia tanto de autoridades y funcionarios a nivel nacional como así también de representantes de la región Nea y Centro.

    Esta primera visita de intercambio directo con la tercera región chilena, y donde se encuentran los puertos de aguas profundas que hacen a la esencia del proyecto, tiene como finalidad la presentación tanto de obras, inversiones y gestiones desde el lado chileno para la concreción del proyecto como el intercambio de información con el lado argentino, previéndose así también un trabajo conjunto de cara a las inversiones internacionales que se darán en el marco de este corredor, sobre todo desde China. El saldo de las jornadas de jueves y viernes será la conformación de mesas de trabajo específicas sobre los diferentes proyectos que hacen al conjunto de la obra en cuestión.

    Desde la provincia de Catamarca, organizan este encuentro tanto la Vicegobernación de la Provincia, a cargo de Ruben Dusso, como el Ministerio de Planificación y Modernización, que conduce Susana Peralta. Este último, se encuentra trabajando en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba en un proyecto de simulación sobre el crecimiento de la producción e impulso de las economías regionales que se prevén en el marco de este importante proyecto.

    Desde Vicegobernacion vienen realizándose todos los esfuerzos y gestiones necesarias para concretar la restitución y creación de las vías férreas necesarias para llevar adelante la cadena de transporte que tiene como intermediario de entre los dos países al Paso de San Francisco

    Los cuatro días de evento (miércoles, jueves, viernes y sábado) tendrán entre sus actividades reuniones bilaterales, rondas de negocios y visitas a emprendimientos productivos catamarqueños.

  • El gobernador Raul Jalil compartió la celebración por el 6to aniversario de la Residencia Universitaria Provincial

    El gobernador Raul Jalil compartió la celebración por el 6to aniversario de la Residencia Universitaria Provincial

    La Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo” celebró el 6º aniversario de su apertura con una fiesta artística que contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia. El gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, participó del acto junto al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, los diputados nacionales Lucía Corpacci, Silvana Ginoccio y Dante Lopez Rodriguez. Los acompañaron la ministra de Educación, Andrea Centurión, el secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto, y parte de su gabinete junto a los directores de la Residencia Ariel Arrieta, de Programas Educativos, Luciano Guilloú y de Educación Rural, León Camji.

    La celebración fue una verdadera fiesta emotiva, que contó con testimonios de jóvenes profesionales que ya obtuvieron su título universitario y otros que están muy próximos a recibirse. Hubo música, baile, teatro y poesía, todo realizado por los estudiantes y rescatando el valor de lo aprendido en sus carreras. Quienes tuvieron la posibilidad de ofrecer su testimonio fueron el flamante abogado Jairo Reynoso, el recientemente recibido licenciado en Biología Franco Morales, y el próximo ingeniero de Minas, Emmanuel Galarza.

    La ministra de Educación Andrea Centurion agradeció la visita del gobernador y de la diputada Lucia Corpacci y resaltó el entusiasmo de los residentes por su llegada a esta casa. La  morada estudiantil “donde no solo pueden dormir y estudiar si no que esta es su casa, donde viven, conviven y la idea es esa, que sientan la contención y que el desarraigo se les haga más leve y que desarrollen sus carreras a término”, dijo.

    “Esta residencia es una decisión política, una decisión de equilibrar las desigualdades y que todos los chicos del interior tengan las mismas posibilidades que los de la Capital y tienen que aprovecharlo porque ustedes son el futuro de la Provincia», remarcó Centurión.

    La Diputada Nacional Lucia Corpacci tomó la palabra para agradecer a la ministra Andrea Centurión la invitación a compartir este festejo y agregó “agradecerle también al gobernador por su empeño, aún en momentos difíciles de sostener estos lugares que son un ámbito donde ustedes pueden resguardarse, pueden venir a estudiar, pueden tener la posibilidad de desarrollarse y tener una vida mejor, que en definitiva todos los que gobernamos es lo que deseamos, que ustedes tengan mayores oportunidades de las que tuvieron muchos jóvenes de nuestra generación”, remarcó.

    Corpacci expresó su sueño de “que cada vez haya más chicos acá, que cada vez sean más comprometidos, que cada vez se reciban más jóvenes y que tengan un gran compromiso con la Provincia, me gusto ver que hay muchos geólogos, estudiantes en minas, porque por ahí va nuestro futuro y para eso tenemos que estar preparados, yo sueño con que sean ustedes, los jóvenes catamarqueños los que brillen en los primeros lugares de las empresas de Catamarca”, manifestó emocionada.

    Por su parte el gobernador Raul Jalil expresó un emotivo mensaje para todos los residentes haciendo hincapié en la política inclusiva que tuvo Lucia Corpacci -en su gestión como gobernadora- que es una política que continuamos actualmente, dijo.

    “Algunos no saben pero yo también viví en una Residencia Universitaria y fue un año de mi vida que me marco, donde aprendí mucho por eso les digo a ustedes que aprovechen esta política del Estado de poder venir de todos los departamentos del interior y tener la posibilidad de vivir y estudiar aca”. Esto es política de inclusión, ustedes cuentan con un gobierno municipal que los recibe, un gobierno provincial que los recibe y con un amigo, les manifestó el primer mandatario provincial a todos los estudiantes.

    Actualmente, la residencia aloja a 85 estudiantes, todos ellos del interior de la provincia (incluso de varias comunidades originarias), que cursan carreras en las diversas facultades de la Universidad Nacional de Catamarca.

    La Residencia Universitaria Provincial, fue creada en el año 2015 por iniciativa política de la entonces gobernadora Lucía Corpacci. La institución otorga becas para los jóvenes que quieren continuar estudiando una carrera universitaria y que por la lejanía de sus hogares y las dificultades económicas, necesitan el respaldo del Estado para alcanzar el sueño de obtener su título.

  • Para Jalil, habrá que pasar «estos tres meses con muchas restricciones» para mitigar la segunda ola

    Para Jalil, habrá que pasar «estos tres meses con muchas restricciones» para mitigar la segunda ola

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, consideró hoy que hasta agosto próximo habrá que pasar meses «con muchas restricciones» para mitigar la propagación del coronavirus pero señaló que, tras esa etapa, vislumbra «un futuro muy bueno para la Argentina».

    En este marco, y tras dar cuenta de que la provincia atraviesa actualmente el peor momento de la pandemia, llamó a endurecer las medidas que limitan la circulación, la utilización del transporte público y las actividades comerciales, e incluso a volver a «lo que era el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por dos o tres semanas».

    «Habrá que pasar estos tres meses con muchas restricciones», señaló el mandatario provincial en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Rivadavia.

    Jalil participó ayer, junto a otros once gobernadores, de la reunión por videoconferencia que encabezó el presidente Alberto Fernández, en la que se repasó la situación epidemiológica y se analizaron las nuevas medidas restrictivas a implementar en las próximas semanas.

    «Veo un futuro muy bueno para la Argentina después de agosto, muchos proyectos de agroindustria y turismo, pero hay que pasar estos tres meses con muchas restricciones», subrayó Jalil esta mañana.

    En Catamarca, las nuevas restricciones ratifican la prohibición de circulación y del funcionamiento de locales gastronómicos, hoteles y gimnasios, a la vez que acotan los horarios en las obras de construcción y mantienen la suspensión de las clases presenciales.

    «Estamos acompañando (esas medidas restrictivas) con el no pago de la luz por dos meses y triplicando la ayuda en la Tarjeta Alimentar catamarqueña», remarcó Jalil y adelantó que el gobierno provincial entregará 15 mil pesos, para compensar eventuales caída de ingresos, a «más o menos 6 mil personas», en alusión a taxistas, remiseros y vendedores ambulantes.

    En ese marco, exhortó a «apoyar (las medidas), restringir (la circulación de personas) y vacunar».

    Sobre el proceso de vacunación en Catamarca, afirmó que en la provincia «100 mil catamarqueños ya están vacunados» aunque advirtió que lo más alarmante es que «la enfermedad ha variado» ya que los internados necesitan «más tiempo y más oxígeno».

    «La enfermedad tiene un poder de contagio mucho mayor que el año pasado», alertó.

    Al ser consultado por el proyecto de ley que presentó en la Legislatura para que se autorice la compra de vacunas contra el coronavirus por parte de la provincia, el funcionario explicó que «se han iniciado algunas negociaciones, pero todo está demorado».

    «Se trata de una herramienta de cara al futuro, para poder comprar cuando las vacunas se hayan terminado de entregar a los gobiernos nacionales», explicó.

  • El gobernador inauguró un maternal y entregó insumos a las escuelas de Belén

    El gobernador inauguró un maternal y entregó insumos a las escuelas de Belén

    El gobernador Raúl Jalil en su recorrida por Belén dejó inaugurado junto a la ministra de Educación Andrea Centurión y la comitiva gubernamental, el Jardín EPI (Espacio de Primera de Infancia), que brindará contención a niños en la etapa de maternal.

    La titular de la cartera educativa, destacó que “son espacios primera infancia que se gestionan a través del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con salas maternales que este año como refuerzo en materia educativa el presidente Alberto Fernandez, dispuso que sean cercanos a las escuelas, o incluso que estén incluidos dentro de los edificios escolares para formar parte de todo el desarrollo pedagógico de los niños”.

    “El objetivo que tenemos con el gobernador es que los niños empiecen su trayectoria educativa en el mismo espacio, o en zonas cercanas, desde la primera infancia para que luego se integren al nivel inicial y a la educación obligatoria”, remarcó Centurión.

    Materiales para Escuelas

    En las localidades de Londres y Belén, el gobernador también hizo entrega de una importante cantidad de kits escolares a la Escuela Nº 259 y el JIN Nº 289, ambas de la localidad londinense.

    Además, el Ministerio de Educación hizo entrega de insumos Covid-19 para prevención y cuidados de la comunidad educativa, elementos de limpieza varios y materiales de construcción como cemento, plasticor, hidrofugo en pasta, baldosas cerámica para cubierta, tachos de membrana líquida, rodillos, tachos de pintura asfáltica, aguarrás, lámparas comunes, pintura exterior mochilas para inodoro plasticas, fuelles para inodoro, flexibles, entre otros materiales que servirán para culminar las reparaciones que requieren los establecimientos educativos visitados.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Raúl recorrió la ampliación en Coteca y obras en El Pantanillo

    Raúl recorrió la ampliación en Coteca y obras en El Pantanillo

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, cumplieron hoy importantes actividades en el Parque Industrial El Pantanillo, donde, además de supervisar las obras iniciadas en el predio, participaron en la planta de la empresa Coteca S.A., de importantes anuncios de inversión y ampliación de la plantilla de trabajadores.

    Para la ocasión llegaron a Catamarca el presidente y CEO del grupo TN&Platex, al que pertenece Coteca, Teddy Karagozián, y el director Tomás Karagozián, para inaugurar junto a las autoridades, el nuevo espacio de fabricación de coberturas para fardos de algodón, posibilitado por la inversión en nueva maquinaria.

    La inversión en máquinas trajo aparejada la incorporación de 20 nuevos trabajadores, para lo que la empresa adhirió al programa Fomento al Empleo Privado, que el Gobierno provincial lanzó el año pasado como una de las medidas de incentivo a sectores de la economía real para la generación de trabajo formal.

    A su vez, los empresarios Karagozián le anunciaron al Gobernador y al ministro Álvarez, que está en etapa de estudio una nueva inversión de 3 millones de dólares destinada a aumentar la oferta en la fabricación de hilado “Open end”, además de continuar con la digitalización y automatización de los procesos productivos. Una vez concretada la inversión, se calcula la incorporación de otros 20 operarios a la planta de Coteca.

    TN&Platex es uno de los principales grupos de empresas dedicadas a la industria textil, con plantas en 6 provincias argentinas, donde Coteca S.A. es una de ellas.

    De acuerdo a lo expresado por los miembros del directorio, el objetivo es tener continuidad en el proceso de crecimiento de la economía, duplicar en los próximos años la cantidad de empleados en la planta de Catamarca, que hoy cuenta con 85 trabajadores.

    La familia Karagozián está ligada a la industria desde hace más de 70 años, y hoy, Tomás, uno de los más jóvenes del grupo, es el presidente de la Unión Industrial Argentina Joven.

    Obras en El Pantanillo

    Luego de los importantes anuncios en Coteca S.A., el gobernador junto al ministro Álvarez recorrieron  partes del Parque Industrial, donde ya comenzaron los trabajos de intervención en el gran predio, a partir de la asistencia del Gobierno nacional a través de un primer Aporte No Reintegrable de 60 millones de pesos.

    Las tareas comenzaron el mes pasado con el trabajo que está realizando Vialidad Provincial, con bacheo, pavimentación, repavimentación y banquinas de las calles principales, y ampliación de la calle Augier.

    Otras obras que se realizan son la construcción y jerarquización del pórtico de ingreso y estación de monitoreo; la habilitación de un nuevo pozo de agua potable, y la instalación de cartelería y señalética de las calles y fábricas ubicadas en el sector.

    Una de los principales trabajos que se realizan es la instalación del cerco perimetral del área industrial, con instalación de postes olímpicos de hormigón y el armado completo de 2.000 metros lineales de cimiento, base, mampostería, postes y materiales metálicos.

    Además, se comenzó con las construcciones del Cluster Industrial Catamarca y la sede del INTI en Catamarca, y con la reconversión y ampliación de red de iluminación LED en calle Marcelino Augier.