Etiqueta: Putin

  • Putin firmó un decreto con el ajuste de la «Doctrina Nuclear de Rusia»

    Putin firmó un decreto con el ajuste de la «Doctrina Nuclear de Rusia»

    El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto para ajustar su política sobre el uso de armas nucleares. Este cambio viene justo en el día 1.000 de la invasión rusa en Ucrania y es una respuesta directa a la autorización de Washington para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra territorio ruso. Putin ha firmado un decreto que amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría considerar el empleo de su arsenal nuclear.

    «Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia«, afirma el decreto, según ha informado la agencia DW. El portavoz presidencial Dmitry Peskov ha declarado: «Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual», haciendo referencia a lo que Putin considera «amenazas» de Occidente a la seguridad rusa.

    La declaración de Putin fue enfática: «Cualquier ataque contra Rusia por parte de un Estado no nuclear, pero con la participación o apoyo de un Estado nuclear, será considerado como un ataque conjunto contra la Federación Rusa«.

    Fuentes oficiales de la administración rusa han confirmado que estas declaraciones forman parte de un estudio para actualizar los «Fundamentos de la política del Estado en materia de disuasión nuclear». Aunque los detalles exactos de estos cambios aún no han sido publicados, se entiende que el objetivo es adaptar la política nuclear a las amenazas modernas y a la dinámica geopolítica actual.

    El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

    Desde el KremlinPeskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

    El mandato ruso advirtió en septiembre que podría usar armas nucleares en caso de bombardeos aéreos «masivos» contra RusiaPutin ha subrayado que cualquier ataque de un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podría considerarse una agresión «conjunta» susceptible de requerir una respuesta nuclear.

  • Rusia: miles de personas despidieron al líder opositor Navalny, a pesar de las advertencias de Putin

    Rusia: miles de personas despidieron al líder opositor Navalny, a pesar de las advertencias de Putin

    El servicio religioso se celebró en una iglesia en Marino, un distrito del sudeste de Moscú donde vivía el enemigo del Kremlin antes de ser encarcelado. Fue ovacionado por una multitud.

    La despedida al líder opositor ruso Alexei Navalny, fallecido en prisión, terminó este viernes en una iglesia del barrio moscovita de Mariino, y el féretro con su cuerpo se trasladó al cementerio de Borísovo.

    El velatorio duró poco más de media hora sin que los miles de seguidores del opositor, congregados en los alrededores del templo, pudieran entrar para presentarle sus respetos.

    El entierro de Navalny está previsto para la tarde en un camposanto, donde desde ayer fueron levantadas fuertes medidas de seguridad.

    A la vez, muchas personas se han congregado a estas horas cerca del cementerio para poder asistir al entierro.

    Miles de rusos asistieron al funeral, pese a las estrictas medidas policiales y las advertencias de las autoridades sobre las consecuencias de participar en actos no autorizados.

    “Navalny era la conciencia de la nación. Y aunque tengo miedo, he elegido la conciencia sobre el miedo y por eso estoy aquí”, dijo a EFE Svetlana, de 65 años.

    Agregó que el legado del opositor, que tenía 47 años, “no morirá”. Otro moscovita aseguró que Navalny “era buena persona y no solo buen político”. “La gente lo seguía porque no solo decía la verdad, sino que creía en lo que decía”, afirmó.

  • El mundo reacciona contra Rusia tras la muerte del principal opositor a Vladimir Putin

    El mundo reacciona contra Rusia tras la muerte del principal opositor a Vladimir Putin

    Líderes de todo el planeta hacen responsable al gobierno por el repentino deceso de su máximo opositor, que estaba encarcelado en una prisión de Rusia.

    El opositor ruso y principal adversario del Kremlin Alexei Navalny murió este viernes en la cárcel del Ártico donde purgaba una pena de 19 años, informaron los servicios penitenciarios.

    La Unión Europea considera que el “régimen ruso es el único responsable” por la muerte de Navalny, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

    Navalny “luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el máximo sacrificio”, señaló Michel en la red X. “Los luchadores mueren, pero la lucha por la libertad no termina nunca”, añadió.

    Por su parte, el presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, fue tajante y no dejó lugar a dudas sobre lo que cree que sucedió: “Fue brutalmente asesinado por el Kremlin”, indicó en su cuenta en X. “Eso es un hecho y es algo que uno debería saber acerca de la verdadera naturaleza del actual régimen de Rusia. Mis condolencias a la familia y amigos”, agregó.

    En tanto, el ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné, afirmó que Navalny “ha pagado con su vida su resistencia a un sistema de opresión”, el del “régimen” de Vladimir Putin.

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, Séjourné ha señalado, refiriéndose al fallecimiento anunciado hoy por los servicios carcelarios rusos, que la muerte de Navalny, de 47 años, en una colonia penitenciaria “nos recuerda la realidad del régimen de Vladimir Putin”.

    Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que Rusia tiene “preguntas muy serias que responder” por la muerte de Navalny y también exigió a Moscú establecer todos los hechos sobre lo sucedido.

    El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que la muerte del opositor ruso es una “terrible noticia” y una “enorme tragedia” para el pueblo de ese país. “Como el más feroz defensor de la democracia rusa, Alexei Navalny demostró un coraje increíble a lo largo de su vida”, escribió Sunak en X; y agregó que sus “pensamientos están con su esposa y el pueblo de Rusia”.

    Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, país que sufre la invasión rusa, dijo que es “obvio” que Navalny fue asesinado por el régimen de Vladimir Putin, quien debe rendir cuentas por su muerte.

    Obviamente fue asesinado por el régimen de Putin. Como miles de otros que han sido torturados”, dijo Zelensky, añadiendo que esto demuestra por qué Putin debe “perderlo todo y responsabilizarse por sus acciones”.

    En tanto, la Casa Blanca subrayó que, de confirmarse, la muerte de Navalny es una “terrible tragedia”. En declaraciones a NPR, el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, añadió que la “larga y sórdida” historia del Kremlin de dañar a sus oponentes “plantea preguntas reales y obvias sobre lo que pasó aquí”.

    Minutos más tarde, se expresó el secretario de Estado, Antony Blinken, quien dijo que Rusia “es responsable” del fallecimiento del opositor.

    Su muerte en una prisión rusa y la fijación y el miedo de un hombre sólo subrayan la debilidad y la podredumbre en el corazón del sistema que Putin ha construido”, dijo Blinken al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich en Alemania.

  • Putin afirmó que Rusia y Estados Unidos dialogan por la guerra en Ucrania

    Putin afirmó que Rusia y Estados Unidos dialogan por la guerra en Ucrania

    El ex presentador de Fox NewsTucker Carlson, entrevistó al presidente ruso Vladimir Putin y emitirá el encuentro este jueves en su canal de Internet. La transmisión comenzó a las 23:00 horas GMT con gran expectativa de miles de personas que aguardaban con ansias esta conversación. A pocos minutos del inicio, Carlson aseguró que “Vladimir Putin nos pareció sincero” en la charla, de poco más de dos horas.

    Sobre uno de los temas más esperados de este encuentro, la guerra en curso -que según dijo Putin, nació con los sucesos de 2014 que tildó de ‘golpe de Estado’ en un intento por “poner fin” a este conflicto-, el entrevistador aseguró que el mandatario le manifestó su plena convicción de que “Rusia tiene derecho a partes del oeste de Ucrania” e, inclusive, aseguró que éste país es “un estado artificial” creado por voluntad del difunto líder soviético, Joseph Stalin. Asimismo, el mandatario descartó planes de invasión sobre Polonia o Letonia y dijo que sólo ocurriría si estos países “atacan a Rusia”.

    “No tenemos ningún interés en Polonia, Letonia o cualquier otro lugar. ¿Por qué lo haríamos? Sencillamente, no tenemos ningún interés… Está absolutamente fuera de cuestión”, sostuvo.

    Por otro lado, el mandatario apuntó contra Estados Unidos por su participación e influencia en el conflicto y denunció que en Ucrania existe un número indeterminado de “mercenarios estadounidenses” que, inclusive, sería casi tan numeroso como el de los polacos y estaría por delante de los georgianos. Es por ello que advirtió a Washington sobre un mayor involucramiento ya que ello dejaría “a la Humanidad al borde un conflicto global muy serio”.

    “Ustedes tienen problemas en las fronteras con la inmigración, problemas con la deuda nacional de más de 33 billones de dólares… ¿Y no tienen nada mejor que hacer? (…) ¿No sería mejor negociar con Rusia para llegar a un acuerdo?”, dijo.

    No obstante, aseguró que los países “mantienen contactos” sobre este conflicto y hasta mencionó que está listo para negociar sobre Ucrania, pero Volodimir Zelensky “ha firmado un decreto prohibiendo a nadie negociar con Rusia (porque) obedece a instrucciones de los países occidentales”.

  • Alberto Fernández habló de inversiones rusas con Putin

    Alberto Fernández habló de inversiones rusas con Putin

    El presidente Alberto Fernández aseguró que le propuso a su par ruso que la empresa de camiones Kamaz se instale en la Argentina.

    El presidente Alberto Fernández sostuvo este jueves luego de su encuentro en Moscú con su par ruso Vladimir Putin que ambos coincidieron en «una mirada muy crítica sobre el funcionamiento del FMI».

    «Su valoración es que el acuerdo era muy importante para avanzar. Ambos tenemos una mirada muy crítica sobre el funcionamiento del Fondo, que compartimos en nuestro diálogo, pero él es un hombre muy pragmático», indicó el jefe de Estado en una entrevista con la agencia Télam.

    La charla incluyó también incluyó tópicos como el desarrollo de centrales nucleares para uso pacífico, la industria satelital y de transportes y logística.

    «La compañía rusa Transmashholding ya está trabajando en el país y yo le propuse que la empresa Kamaz, que es un gigante en la fabricación de camiones, también se instale en la Argentina. Pero eso sí: que no sea para ensamblar, sino para fabricar», agregó el jefe de Estado.

    Kamaz es un fabricante de camiones ruso situado en la ciudad de Náberezhnye Chelny, Federación Rusa. Actualmente, los modelos más recientes se exportan a Europa Oriental, China y países del Norte de África. Sus camiones poseen un diseño simple y robusto.

    https://youtu.be/s3TL9ghkv2E

    El Presidente relató que durante el encuentro repasaron «la historia reciente del vínculo entre Argentina y Rusia»«Ambos evaluamos que los acuerdos de 2015, por los que nuestra relación bilateral fue elevada al rango de asociación estratégica integral, fueron muy importantes, pero no habían salido del todo del papel. Había que empezar a materializarlos. Nuestras Cancillerías y diferentes Ministerios ya vienen reuniéndose y avanzando en acuerdos efectivos, más concretos», explicó.

    Además, ponderó la importancia de la cooperación en cuanto a la provisión de vacunas contra el Covid-19. «Lo que se hizo en materia de vacunas tuvo un resultado formidable… ¡Y pensar que algunos nos atacaron tanto cuando conseguimos la Sputnik! ¡Llegaron a decir que era una vacuna comunista! Lo cierto es que Rusia nos ayudó cuando recién empezaban a producirse las vacunas y había escasez», dijo y se mostró esperanzado en que el materia de Salud la relación bilateral sirva para que «sirva para que otros productos farmacológicos rusos puedan fabricarse con tecnología argentina».

  • Putin anunció envíos «regulares» a la Argentina de vacunas Sputnik V

    Putin anunció envíos «regulares» a la Argentina de vacunas Sputnik V

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció hoy que se han establecido «suministros regulares» de vacunas Sputnik V contra el coronavirus para la Argentina y dijo que «se está discutiendo» el tema de la producción local.

    «Ya se han establecido suministros periódicos del fármaco para la vacunación de ciudadanos argentinos. Se está discutiendo la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino», dijo el mandatario ruso, según informó la agencia Sputnik.

  • Macri aseguró que con Putin lograron firmar una declaración con coincidencias profundas

    Macri aseguró que con Putin lograron firmar una declaración con coincidencias profundas

    El presidente Mauricio Macri y su par ruso, Vladimir Putin, brindaron una rueda de prensa conjunta en la que destacaron que lograron firmar «una declaración con coincidencias profundas».

    «Estuvimos conversando que la cumbre que finalizó superó las expectativa de muchos, porque logramos firmar una declaración que ratificó coincidencias profundas que tenemos, para seguir apostando al crecimiento a partir del comercio y con eje en el cuidado del clima», indicó Macri, el primer en tomar la palabra en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

    El mandatario argentina calificó como «muy productiva» la reunión que mantuvo con Putin para seguir intensificando los «lazos» entre ambas naciones.

    Por su parte, Putin dijo que va a continuar el «camino del acercamiento» entre su país y Argentina.

    El presidente de la Federación Rusa destacó la cooperación de «manera efectiva» en foros internacionales entre los dos países, los cuales, consideró mantienen «visiones muy cercanas».

    Asimismo puso de relieve además la coordinación con la Argentina «contra el crimen organizado, la lucha contra el narcotráfico, además de otras amenazas y desafíos».

    Fuente: Infobae