Etiqueta: provincial

  • Educación prolonga el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica

    Educación prolonga el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica a supervisores, equipos directivos, docentes y a la comunidad educativa en general que, conforme al Decreto DECNU-2020-355-PN-PTE de fecha 11 de abril de 2020 y el  Decreto Provincial G.J. Y D.H.  N° 613 de fecha 13 de abril de 2020, en la que se prorroga hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive, la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y expresamente establece que todo personal de la administración pública provincial, cualquiera sea su modalidad de contratación y/o régimen estatutario, incluido el personal docente, se encuentra dispensado del deber de asistencia a su lugar de trabajo, desde el lunes 13 de abril y mientras dure la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, dispuesta por D.N.U. N° 297/2020 y sus respectivas prorrogas” (Artículo 1°).

    Por ello y en virtud de la situación de emergencia sanitaria que transitamos, el Ministerio de Educación informa que se emitió la Resolución Ministerial E. N° 262 de fecha 13 de abril de 2020, en la que prorroga la Resolución N° 234/2020 en su totalidad hasta la fecha 26 de abril inclusive, manteniendo vigente el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica, lo que implica una educación a distancia y por ende, la no presencialidad en las instituciones educativas.

    Se solicita  por lo tanto, continuar trabajando con todas las herramientas pedagógicas virtuales, como así también con la distribución de cartillas impresas para las escuelas que no cuentan con conectividad. Además, se recomienda a las autoridades de gestión que supervisen cantidad y calidad de los aprendizajes por cuanto los mismos deberán ser tratados en la virtualidad y no en forma presencial como se realiza habitualmente.

    Finalmente, el Ministerio de Educación agradece el esfuerzo puesto de manifiesto por cada uno de los actores del sistema educativo durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, manteniendo y fortaleciendo el vínculo escuela-familia.

  • DAÑOS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO DEL ESTE PROVINCIAL

    DAÑOS EN EL SERVICIO ELÉCTRICO DEL ESTE PROVINCIAL

    Energía de Catamarca SAPEM informa que algunas localidades del Este Provincial, que son provistas de energía eléctrica por EDESE, se encuentran sin servicio como consecuencia climática y el daño a un transformador. 

    La zona, que recibe energía eléctrica de la Distribuidora de Energía de Santiago del Estero, y EC SAPEM le abona a esa Distribuidora por este servicio, en la tarde de ayer sufrió una fuerte tormenta de lluvia, viento y descargas eléctricas que cortó el servicio entre las 18.30 y las 20 horas aproximadamente y reiteró el corte alrededor de las 23 horas por la caída de varios postes de la linea de 33 kv perteneciente a Edese. A pesar de que las cuadrillas de la distribuidora santiagueña están trabajando a su máximo esfuerzo, les imposibilita terminar ya que el agua acumulada en la banquina genera electroducto.  Como consecuencia de ello, desde ayer están sin servicio de energía las localidades de Colonia de Achalco, Tapso, Lavalle, San Pedro, Las Cañas, El Alto y Bañado de Ovanta. A ello se suma, el daño ocasionado por una furte descarga eléctrica al transformador de rebaje de la localidad de Bañado de Ovanta, donde las cuadrillas y grúas de Energía de Catamarca SAPEM para reemplazar el transformador. Es importante destacar, que la falla es ajena a la voluntad y responsabilidad de la Empresa. Por ello, ENERGIA DE CATAMARCA SAPEM, quiere llevar tranquilidad a los vecinos de las localidades mencionadas, informandoles que EDESE esta trabajando en contrarreloj y en cuanto terminen con la reparación de la línea y se restablezca el servicio, se le comunicará a toda la comunidad afectada.


  • Se lleva a cabo la fiesta provincial de la lectura y la escritura en todas las escuelas

    Se lleva a cabo la fiesta provincial de la lectura y la escritura en todas las escuelas

    El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo realiza hoy la Fiesta Provincial de la Lectura y la Escritura en todos los niveles de los establecimientos educativos de la provincia. La jornada de trabajo simultánea tiene como principal objetivo fomentar prácticas de lectura compresiva y de escritura en todas las áreas curriculares, teniendo en cuenta, tal como lo menciona Ley N° 26.206, la centralidad de la lectura en todos los niveles del sistema educativo.

    Durante la jornada, niños, jóvenes y adultos realizaron diversas actividades vinculadas a la lectura y a la escritura, entre ellas presentación de afiches, lectura de cuentos infantiles y leyendas, representación de obras teatrales, desayuno literario, recitado de poesías, collage, entre otros.  

    El proyecto busca fortalecer el vínculo escuela – familia, a través de la lectura de escritores regionales y de las clásicas obras que forman parte de nuestra identidad, preservada en la escritura, en la oralidad y en el canto. Se procura, también, promover la lectura en el seno familiar, el conocimiento y la experimentación del material bibliográfico disponible en las bibliotecas escolares, la asociación de los vecinos a las bibliotecas y desarrollo de actividades que promuevan la lectura por placer, que posibiliten en la comunidad educativa y en la sociedad hábitos de lectura e intercambios generacionales.

  • El Provincial correrá junto al Argentino

    El Provincial correrá junto al Argentino

    La cuarta fecha del Rally Catamarqueño se disputará del 2 al 4 de agosto junto al Campeonato Argentino en el Rally del Poncho. Tras la reunión en la Federación Catamarqueña del Deporte Motor con los protagonistas de la categoría, y con la visita de representantes del Nacional que confeccionaron la hoja de ruta de la competencia, se determinó que el Provincial corra los tramos de la Segunda Etapa, que se disputarán el domingo 4.

    La actividad para los protagonistas del Catamarqueño comenzará con la rampa simbólica de largada en el Paseo de la Fe frente a la Catedral y a la Plaza 25 de Mayo, junto al Argentino. No será obligatoria para los pilotos del interior y de otras provincias que sean de la partida en esta carrera. La verificación técnica y administrativa se realizará durante la tarde del sábado desde las 15 hs. El parque de asistencia se ubicará junto al Rally Argentino en el Predio Ferial. Las pruebas especiales que disputará el Provincial son las del primer rulo del domingo en Banda Sud – La Puerta, Rodeo Grande – Los Varela, Pomancillo – Collagasta y el Súper Especial final en el que largarán previo al Nacional.

    Esta exigencia contará con la logística del Rally Argentino en cuanto al cronometraje y rescate, la fiscalización de la FCDM y el apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación, que dirige el Dr. Maximiliano Brumec. En la edición anterior del Rally del Poncho, no compartieron la fecha ambos campeonatos, pero este año se repetirá lo que fue 2017 aunque con la velocidad para el Catamarqueño concentrada en la jornada del domingo.

  • El Observatorio Vial Provincial diagramó un plan estratégico para el próximo semestre

    El Observatorio Vial Provincial diagramó un plan estratégico para el próximo semestre

    Con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), este jueves se llevó a cabo la reunión del Observatorio Provincial de la Siniestralidad, organizada por la Dirección Provincial de Seguridad Vial.

    Durante el encuentro, al que también asistieron los representantes de distintos organismos estatales, se analizaron las variables de causalidad  de los siniestros  viales, los datos estadísticos del último trimestre y se planificaron acciones concretas para trabajar en el lapso de un mes en lugares considerados “de riesgo” o “vulnerables”.

    Al respecto, la directora de Seguridad Vial, Lic. Paola Orellana, calificó de muy positiva la reunión, “ya que todos los organismos interactuaron con datos específicos”. Y agregó: “Además, superamos todas las expectativas de las autoridades nacionales, porque se encontraron con un tejido institucional muy significativo”.

    Orellana destacó la gran tarea que vienen realizando las nueve instituciones reunidas en el Observatorio. “Todas expusieron datos estadísticos sobre la siniestralidad vial, y logramos generar y planificar políticas públicas muy importantes”, afirmó.

    “Somos pioneros en el país por haber generado un tejido institucional tan importante en el Observatorio de Seguridad Vial en nuestra provincia”, señaló.

    Por otra parte, la funcionaria adelantó que el próximo paso del Observatorio vial será presentarle al municipio de la Capital una planificación estratégica. “Se trabajará en lugares concretos y con acciones específicas para reducir los riesgos en la circulación vial”, informó Orellana.

    Finalmente, la directora de Seguridad Vial comentó que se ha solicitado a los entes nacionales las políticas necesarias a implementar en las rutas 40, 60 y 157. “También se acordó un trabajo articulado con la UNCA para contar con el personal idóneo que transmitan conocimientos en seguridad vial”, concluyó.

  • Alumnos prometieron lealtad a la Constitución Nacional y Provincial

    Alumnos prometieron lealtad a la Constitución Nacional y Provincial

    El ministro de Educación de la provincia, Daniel Gutierrez, acompañado por la jefa de Gabinete, Belkys Vera, la subsecretaria de Educación, Olga Burella, la directora de Educación Primaria, Mónica Moreno, el decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno y funcionarios del gabinete de educación, participó del acto central de la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional y Provincial que realizaron los alumnos del último año del nivel primario de la Escuela N° 992 “General José de San Martín”, del nivel secundario de la Escuela N° 93 y de la Universidad Popular. La promesa se realiza por cuarta vez en todas las escuelas de la provincia desde la sanción de la Ley Provincial N°5449.

    En la oportunidad, el ministro Gutierrez se dirigió a los alumnos, y destacó la importancia de la promesa que realizaron enfatizando que este compromiso que hoy asumen les permite conocer cuáles son sus derechos y obligaciones como ciudadanos «Prometer lealtad a la Constitución no es más que reconocer que uno mismo es parte de ella, conocer los derechos que ahí están consagrados, reconocer también a la Constitución como un texto que instituye un orden en torno al cual podemos organizarnos como provincia y como país. Es importante asumir el compromiso de cumplir siempre la ley, de defender la Constitución, de creer en ella, de saber que si hay cosas que deben ser modificadas, hay que iniciar y apoyar un proceso de reforma constitucional para que las modifique y se vayan adaptando al paso del tiempo. Hoy es una jornada de mucho orgullo, de mucha responsabilidad porque en ustedes está la garantía del cumplimiento soberano, de nuestra Carta Magna, asumamos el compromiso de defender la Constitución, de conocerla y de difundirla.   

    Luego de la promesa, autoridades hicieron entrega de diplomas recordatorios y Constituciones a los alumnos de las tres instituciones educativas participantes. Además, el Ministerio de Educación entregó material bibliográfico al equipo directivo de la Escuela Primaria N° 992 “General José de San Martín”.

    El 19 de noviembre de 2014 se aprobó la Ley Provincial N° 5449, que instituye Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional y Provincial, a fin de honrarlas en los establecimientos educativos de gestión pública y privada, dicha promesa se efectúa en todas las escuelas de la provincia.

  • El Presupuesto Provincial prevé un incremento del Gastos de un 44,43%

    El Presupuesto Provincial prevé un incremento del Gastos de un 44,43%

    La ley de Presupuesto Provincial con media sanción de Diputados fija en $ 49.792.701.561,00 el total de Gastos Corrientes y de Capital del Presupuesto del Sector Público Provincial no Financiero (Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social) para el EJERCICIO 2019. En Concepto de Gastos, un 44,43% más que en el ejercicio financiero 2018 ($ 34.473.673.767). Del monto total, $45.008.787.559 corresponden a Gastos Corrientes (52,56% más que en 2018) y $ 4.783.914.002 a Gastos de Capital (-3.80% que 2018). El Presupuesto del Poder Legislativo será de 1.410.761.415,00; y el del Poder Judicial de $ 1.841.575.747,00.

    Déficit

    El presupuesto establece el Cálculo de Recursos del Sector Público no Financiero (Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social) en $ 48.408.369.382, lo que representa un aumento del 45,71% respecto del Ejercicio 2018.  En concepto de Recursos Corrientes (tributarios, contribuciones a la seguridad social, regalías, ventas de bienes y servicios, transferencias, rentas) se proyectan $ 47.447.890.241  (51,58% más que en 2018). Por otro lado para Recursos de Capital se proyecta un monto de  $ 960.479.141 (50,03% menos que 2018). Establece los Gastos Figurativos en un monto de $8.405.448.749, lo que significa una diferencia de +53,07% con respecto a los Gastos previstos para el Ejercicio 2018 ($ 5.491.202.740).Prevé un Déficit Financiero en la Provincia de $1.384,332.179 (10,61% más que en el 2018).

    Personal

    Respecto de la planta de personal, el Poder Ejecutivo podrá reestructurar, incorporar y transferir cargos y horas cátedra con la única limitación de no alterar el total general de cargos y horas cátedra fijado en la ley. Sin perjuicio de ello, se deberá dar cumplimiento a lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
    El Poder Legislativo, Poder Judicial y Tribunal de Cuentas podrán disponer además las reestructuraciones y modificaciones de los créditos presupuestarios que consideren necesarias, con la única limitación de no alterar el total fijado para cada una de las Jurisdicciones. A su vez la diputada Paola Bazán, quien también adelantó su voto afirmativo, realizó algunas observaciones en relación por ejemplo a Vialidad Provincial. 

    Autorizaciones

    La Ley de Presupuesto autoriza al Ejecutivo y a los Ministros y/o Secretarios de Estado, a modificar el Presupuesto incorporando las partidas específicas necesarias o incrementando las ya previstas, cuando deba realizar gastos originados por la adhesión a Leyes Nacionales y/o Decretos del Poder Ejecutivo Nacional y/o Resoluciones de Jurisdicciones o Entidades del Sector Público Nacional y/o Convenios con la Nación o con otras Provincias a desarrollarse en el ámbito provincial. Se autoriza además al Poder Ejecutivo a Implementar un régimen de verificación y extinción de las deudas del Estado Provincial con Organismos Descentralizados de la Administración Pública Provincial, las Municipalidades de la Provincia y Organismos o Instituciones del Estado Nacional y de dichos Organismos con el Estado Provincial. 

    Fondo de Financiamiento Educativo

    Además se autorizará al Poder Ejecutivo a distribuir el Fondo de Financiamiento Educativo, creado por Ley Nacional Nº 26.075, entre la Provincia y los municipios que cuenten con sistema educativo formal, tomando como criterio la proporcionalidad en la cantidad de matrículas de cada jurisdicción existentes en el año inmediato anterior. La ley autoriza por otra parte al Ejecutivo a ceder en pago al ESTADO NACIONAL los derechos que tiene la Provincia sobre los fondos que correspondan a ella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, de acuerdo a lo establecido en el ACUERDO NACION-PROVINCIAS.

    Viviendas

    También se faculta en el presupuesto a disponer $300.000.000 de los créditos autorizados con la finalidad de realizar un aporte de capital a un fondo fiduciario, el cual se creará en el ámbito del Ministerio de Hacienda y Finanzas mediante la suscripción de un contrato de Fideicomiso entre el Estado Provincial como fiduciante y una entidad bancaria pública, privada o mixta; nacional o provincial; y que tendrá como propósito la construcción de viviendas. 
    Y determina conforme a la Ley de adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que los Poderes Ejecutivos, Legislativos, Judicial y Tribunal de Cuentas, deberán dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la citada normativa.

  • Muy pronto la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

    Muy pronto la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

    Se realizará la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en el Nodo Tecnológico, los días 25 y 26 de octubre. La entrada será libre y gratuita para el público y los horarios de visita serán: jueves 25, de 15 a 18 hs y el viernes 26, de 9 a 12.

    Se informa a directivos, docentes e integrantes de los proyectos seleccionados en cada feria zonal, que deben enviar hasta el jueves 18 de octubre, a las 12, la documentación a la Mesa de Entradas de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

    También deben registrarse on line en la página www.nodosde.gob.ar. Por más información enviar mail a escuelasenferiasde@gmail.com; desarrollosde@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 03855336637 / 03854948055

    La Feria de Ciencia y Tecnología conforman un espacio de socialización, donde estudiantes de Nivel Inicial hasta Nivel Superior no Universitario, de todas las modalidades y regímenes, tienen la posibilidad de formular, desarrollar y exponer proyectos científicos y tecnológicos, contando con la orientación de docentes durante todo el proceso de investigación escolar.

    De esta manera se logra un aprendizaje integral que contribuye activamente a la generación, concreción, presentación y exposición de trabajos de indagación e investigación científica y/o de desarrollo tecnológico.

    La Feria de Ciencia y Tecnología prepara a docentes y estudiantes para enfrentarse a diversas situaciones problemáticas de la vida cotidiana escolar generando con ello curiosidad, asombro y búsqueda de verdades. Entran en juego actitudes de exploración e indagación, se hacen preguntas y buscan respuestas, imaginan, reflexionan y crean, trabajan, construyen, crecen e innovan junto al otro.

    En todo momento, cabe destacar, el Programa Jardines y Escuelas en Ferias sostiene la firma convicción de la educación como herramienta de mejoramiento de las capacidades de las personas para su participación socio cultural, de la diversidad de capacidades, de su posibilidad transformadora en las dimensiones individuales y sociales.