En la tarde de hoy, a las 19:00, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo la asunción de las nuevas autoridades, quedando conformado el Comando de la Institución Policial.
En la oportunidad, el Ministro de Seguridad, Dr. Gustavo Aguirre, hizo entrega de los Decretos correspondientes, mediantes los cuales el Poder Ejecutivo Provincial designa a los Comisarios Generales Sergio Agustín Lazarte y Daniel José Coronel, como Subjefe de Policía e Inspector General de Policía.
El Comisario General Lazarte, se venía desempeñando como Jefe de la Unidad Regional N° 1, teniendo a su cargo velar por el funcionamiento de las Comisarías, Subcomisarías, y Destacamentos Policiales emplazados en los Departamentos Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Ambato, mientras que el Comisario General Coronel era el titular del Departamento Investigaciones Judiciales y le dependían las Divisiones Homicidios, Investigaciones Judiciales, Asuntos Judiciales, Informática, Antecedentes Personales, Sustracción de Automotores, Trata de Personas y Abigeato.
Luego de ser designados en tan honrosas misiones, los flamantes Jefes saludaron al Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda, al Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. (RE) Lic. Ángel Ignacio Agüero, y a integrantes de la Plana Mayor Policial, que los acompañaron en tan significativa ceremonia.
En la mañana de hoy, en la Sala de Situación de la Jefatura General, se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción del nuevo Jefe de Policía de la Provincia.
Durante el acto, el Sr. Ministro de Seguridad hizo entrega del Decreto mediante el cual el Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, designó como nuevo Jefe de la Policía de la Provincia al Comisario General (RE) Lic. Ángel Ignacio Agüero y, luego, el Jefe de Policía saliente, depositó en las manos del nuevo titular de la Institución el Sable Sanmartiniano, que simboliza la Verdad, el Equilibrio, la Justicia y La Paz, por tan honrosa misión que de ahora en adelante le toca asumir.
Durante sus alocuciones, el flamante Jefe de Policía agradeció al Superior Gobierno de la Provincia la confianza depositada para afrontar este nuevo desafío, pidió a los presentes redoblar los esfuerzos para que, trabajando en equipo, se puedan cumplir las metas planteadas y los objetivos propuestos, y los incentivó a seguir luchando contra la propagación de la enfermedad del Coronavirus (Covid–19).
A su tiempo, el Sr. Jefe de Policía saliente, agradeció todo el esfuerzo y acompañamiento demostrado por los efectivos en este tiempo difícil que transitamos, y pidió a los presentes acompañar a la nueva gestión para seguir brindando un buen servicio de seguridad a la sociedad catamarqueña, mientras que el Ministro del Área saludó a los presentes, agradeció la gestión y el trabajo realizados por los Comisarios Generales Daniel Caliva y Mario Romero, como así también a todos los efectivos que vienen desempeñando una amplia y ardua tarea por el bienestar de toda la comunidad.
El acto, fue presidido por el Sr. Ministro de Seguridad, Dr. Gustavo Aguirre, acompañado por el Secretario de Seguridad Democrática, Dr. Martín Miranda, el Jefe de Policía saliente, Comisario General Daniel Avelino Caliva, miembros de la Plana Mayor Policial y Oficiales Superiores de distintas dependencias del Área Jefatura.
En la mañana de hoy, a las 10:00, en la torre“L”, del barrio 920 viviendas, se llevó a cabo el acto con motivo de celebrarse el 1° Aniversario de la creación de la Dirección General de Criminalística de la Policía de la Provincia.
En la oportunidad, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Crio. Gral. Daniel Avelino Caliva, presidió la ceremonia acompañado por el Sr. Director General de Criminalística, Crio. My. Lic. Ricardo Fabián Escalante, el Sr. Director de Unidad de Trámites Previsionales (UTP), Crio. Gral. (RE) Abdón Ramírez, el Sr. Jefe de la División Trata de Personas, Crio. Insp. Ramón Alejandro Silva, el Sr. Jefe de la División Sanidad Policial, Crio. Insp. Claudio Ramón Guzmán, la Sra. Jefa del Laboratorio de Toxicologíay Química Legal, Crio. Insp. Bioquímica Rita Marcela Reynoso, el Sr. Vicedirector de Criminalística, Crio. Lic. David José León Moreno, Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos, Suboficiales, Agentes, e invitados especiales.
Durante el acto, que se desarrolló cuidando el distanciamiento social y observando todas las medidas de bioseguridad sugeridas por los profesionales de la Salud, el Capellán Policial, Presbítero Guillermo Chanquía, celebró una invocación religiosa, y además se realizó la entrega de reconocimientos al personal policial destacado durante el presente año, finalizando tan grato acontecimiento, en el que además se conmemoró el Día del Perito Criminalístico, con inauguración de la Oficina de Balística, dependiente de dicha Dirección.
El Gobierno de la Provincia recuperó una aeronave y ahora cuenta con dos aviones sanitarios.
Se trata de un Cheyenne que aterrizó hoy en el aeropuerto Coronel Felipe Varela, el Cheyenne II, avión sanitario que la provincia de Catamarca recupera en el día de hoy.
Las gestiones fueron realizadas por la secretaría de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
El Cheyenne II es un avión turbo hélice presurizado, para seis pasajeros, de gran importancia para el traslado de pacientes de alto riesgo.
Este avión estaba en la provincia de Buenos Aires desde mediados del año pasado, sin registrar horas de vuelo, por lo que fue controlado por la ANAC para entrar nuevamente en servicio.
“Esta es una excelente noticia, ya que desde la Secretaría de Aeronáutica y el Gobierno de la provincia se podrá contar con dos aviones sanitarios. Además se está tramitando la recuperación de un tercer avión con el que contará Catamarca, el Metro III, que cuenta con una capacidad de 19 pasajeros” expresó el Secretario de Aeronáutica, Claudio Saragusti acompañado por Carlos Álvarez, director de esa área.
El pasado miércoles, una cuadrilla de combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependiente de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, debió dirigirse a la localidad de Mogotes en el departamento Ancasti para contener un incendio de monte.
Luego de 11km de caminata los combatientes, baqueanos y personal de la Municipalidad de Ancasti llegaron hasta el siniestro, originado al sur de un incendio extinguido por brigadistas el pasado 4 de agosto.
Se realizaron trabajos de sofocación y ensanche logrando contener el foco ígneo en horas de la tarde del jueves. Por tal motivo, los combatientes vuelven a la ciudad capital para ser relevados por otra cuadrilla que realizará un intensivo monitoreo de la línea para garantizar que no vuelva a reactivarse, completar la guardia de cenizas y luego poder declarar este incendio como controlado.
Los brigadistas luego de la jornada de trabajo destacaron la importancia de encontrarse en cada incendio con personas que desinteresadamente colaboran con ellos. “Queremos agradecer a Don Mario Tejeda y Don Romero, dos personas de la localidad de Los Mogotes que muy amablemente nos indicaron los accesos posibles al incendio y luego de una larga jornada nos recibieron con víveres”.
Desde la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales informan que está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, la limpieza de lotes, la limpieza de banquinas, acequias y canales. En caso de observar estas actividades o una columna de humo comunicarse de inmediato al teléfono 0383 445-5324 o ingresar al sitio de la Brigada www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar
Amplían el monto para la toma de deuda del Ejecutivo
Con modificaciones, por mayoría, la cámara baja que preside Cecilia Guerrero dio media sanción al proyecto remitido por el Ejecutivo y por el cual se pidió autorización para ampliar el monto en la toma de deuda y la emisión de letras del tesoro.
Ricardo Aredes, miembro informante, explicó que el proyecto de ley “propicia la implementación de un conjunto de medidas económicas tendientes a ampliar la capacidad de crédito provincial, a través de la ampliación de la autorización para contraer deuda y la emisión de Letras del Tesoro, con el objeto de atender la difícil situación económica financiera y sanitaria que atraviesa Ia provincia”.
La iniciativa original contemplaba elevar a $4.000.000.000 el margen para tomar crédito y $2.500.000.000 el monto para emitir Letras del Tesoro. “En conversaciones con los Diputados y en pos de consensuar un acuerdo para la aprobación unánime, se acordaron modificaciones a la iniciativa” indicó Aredes. En este sentido, señaló que no se consignaba las obras a incluir y que tras un pedido de los Diputados de la oposición “se hizo lugar a los solicitado y se anexa una planilla con las obras”.
En los cambios al proyecto se convino reducir el monto de $4000 millones a $2000 millones y a la vez, se acordó que el Ejecutivo informe a ambas cámaras las memorias descriptivas de las obras en los 30 días de publicación de la ley. Francisco Monti, comentó que dentro de la comisión de Hacienda se solicitó la inclusión de la planilla con las obras a financiar en caso de que la Provincia tome deuda. “Se incorporó al expediente” reconoció el legislador. En tanto, Enrique Cesarini adelantó el acompañamiento y destacó la importancia de que mayoritariamente se acompañe la iniciativa. Alejandro Páez, por su parte, consignó que una vez enviada la memoria de obras los legisladores se encargarán de hacer el seguimiento a las mismas. —————————————————————————————————————————–
Herramientas para morigerar el impacto de la pandemia en las actividades turísticas
En la última sesión, los Diputados aprobaron por unanimidad un proyecto que apunta a morigerar el impacto de la pandemia por el coronavirus en las actividades turísticas con exenciones tributarias. El autor de la iniciativa, Ricardo Aredes, comentó que se pretende crear un régimen y proteger las actividades vinculadas al sector cuidando los puestos laborales.
“Si bien el impacto de la pandemia se da en todas las actividades económicas la turística es la más afectada, fue la primera en detenerse y será la última en activarse” observó el legislador. Resaltó que es “imperioso que el Estado provincial brinde al sector turístico una ayuda para no agravar la situación” y detalló las herramientas que se aprobaron con media sanción.
De esta forma, explicó que “se crea un régimen especial para la actividad turística con beneficios en los impuestos inmobiliarios (exención del 100% en el ejercicio fiscal 2021 sobre los inmuebles afectados), impuesto de sellos (exención del 100% por seis meses prorrogables por igual plazo) e ingresos brutos (en un 50% para quienes presten servicio en todas sus modalidades incluyendo servicios gastronómicos)”. Además, se contempla la reducción al 0,5% la tasa de fiscalización y “se encomienda al Ejecutivo la promoción de créditos con tasas diferenciales para el sector”.
Natalia Ponferrada, al tomar la palabra, esgrimió que el turismo es una actividad económica “que genera desarrollo, trabajo y arraigo en el lugar, y afectada esta actividad, están en peligro miles de puestos de trabajo”. —————————————————————————————————————————–
Justicia más cerca: Aprueban la creación de una cámara de apelaciones en Belén
La cámara baja de la Legislatura aprobó, introduciendo modificaciones, un proyecto con media sanción del Senado para crear la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Familia, Laboral y Penal de Cuarta Nominación con asiento en la ciudad cabecera del departamento Belén.
Augusto Barros, destacó que su par, Víctor Luna declinó el tratamiento de un proyecto propio para acompañar la iniciativa remitida por la cámara baja en pos de convertirla en ley. “Resulta una necesidad imperiosa contar con una Cámara de Apelación multifueros en Belén a la que confluyen las otras circunscripciones judiciales del oeste catamarqueño que conforman el 33 por ciento de la población total de Catamarca” resaltó Barros.
Además, mencionó que la distancia entre Capital y significa “la pérdida de derechos para muchos litigantes por lo que significa el traslado de 300 kilómetros“. “El proyecto general había incorporado una materia donde los juzgados de grado no la contemplan y en el despacho de comisión se omitió la materia de menores” señaló el Diputado.
Así, los Legisladores introdujeron modificaciones en cuanto a las Secretarías y su competencia en la Cámara. Con ello, la iniciativa vuelve al Senado para su revisión. —————————————————————————————————————————–
Instauran el 21 de agosto como “día de la futbolista” en Catamarca.
Diputados dió media sanción al proyecto por el cual se crea el “día de la futbolista” a celebrarse en Catamarca todos los 21 de agosto. La autora de la iniciativa, Natalia Soria, al momento de fundamentar el proyecto recordó que “el 21 de agosto de 1971, durante el Mundial de México, en el Estadio Azteca, tuvo lugar un memorable partido de fútbol contra Inglaterra donde nuestra selección ganó 4-1, los cuatro goles marcados por la argentina Elba Selva, frente a una multitud de 110.000 personas”.
En este orden de ideas, remarcó que ese 21 de “es una fecha que el presente proyecto busca reivindicar para las futbolistas argentinas, instaurando el día de las futbolistas”. Además, resaltó que “cada vez más mujeres juegan al fútbol en la Ciudad y ocupan espacios que antes eran muy difíciles de ocupar, reivindicando el derecho al juego, al disfrute, al ocio y a la profesionalización en el deporte”. “A pesar de las dificultades que aún existen, esto no podría ser hoy posible sin el camino recorrido por Las Pioneras del fútbol, organización que agrupa a las protagonistas de la historia del fútbol femenino” concluyó.—————————————————————————————————————————–
Promueven la construcción de una residencia de adultos mayores en Tinogasta
La cámara baja dio media sanción a un proyecto por el cual se autoriza al Ejecutivo a readecuar las partidas presupuestarias necesarias en pos de avanzar con la construcción de una residencia permanente para adultos mayores en Tinogasta.
El autor de la iniciativa, Hugo Ávila, dijo que el actual edificio cumplió su ciclo de vida donde en la actualidad hay 13 internos. A la vez, remarcó que destinar las partidas de recursos necesarias para la construcción de la obra “demostramos sensibilidad y que los adultos y adultas mayores forman parte del presente”.
Marcelo Murúa, a su turno, anticipó que el bloque del Frente de Todos acompañaba por cuanto “consideramos que es necesario que el Ejecutivo asigne los fondos necesarios para que dar respuestas edilicia a una institución y que en la mayor brevedad posible se inicie el proceso para contar la obra”.—————————————————————————————————————————–
Diputados aprobó la disolución de la Caja Forense
En la sesión, los Diputados y Diputadas aprobaron e introdujeron modificaciones al proyecto enviado con media sanción por la cámara alta de la Legislatura y por el cual se disuelve la Caja Forense derogando la ley 27089 creada en 1974. Con los cambios realizados, el proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Francisco Monti expresó que la ley que creó la Caja, con el paso del tiempo, dejó en claro “que no ha cumplido con los propósitos que la misma norma establecía”. “Hay un amplio consenso en el universo de los profesionales del derecho de eliminar esta institución que no cumplió sus objetivos” dijo para acotar que “el artículo seis establece que las competencias que pertenecían a la Caja pueden ser asumidas por el Colegio de Abogados lo que crea una potestad demasiado amplia”.
A su turno, Augusto Barros, anticipó la modificación al proyecto sobre el artículo sexto ya que, al disolver la Caja Forense “ no hay competencia que quede vigente para ser puesta en cabeza de otro organismo”. —————————————————————————————————————————–
Destacan el homenaje a la Fiesta del Poncho que se realizó de forma virtual
Los legisladores de la cámara de Diputados aprobaron una declaración de interés parlamentario por el homenaje a la fiesta nacional e internacional del Poncho que es organizada por músicos autoconvocados y que se realizó de forma virtual.
La autora del proyecto, Natalia Herrera, manifestó que por la crisis sanitaria y epidemiológica que atraviesa el mundo “este año no se celebró la Fiesta del Poncho, y ello golpea de lleno a muchos sectores, en especial a los catamarqueños que viven de su arte”. “Lejos de apabullarse por las circunstancias, un grupo de músicos independientes autoconvocados ha organizado un homenaje que se desarrollará de manera virtual” destacó.—————————————————————————————————————————–
Valoran el trabajo de quienes luchan contra los incendios en los cerros Ambato y Ancasti
La cámara de Diputados declaró de interés parlamentario el trabajo de quienes prestan servicio en la lucha contra la propagación de incendios forestales en la zona de los cordones montañosos de Ancasti y Ambato. El reconocimiento es producto de dos proyectos que fueron unificados. Uno de autoría de Tiago Puente y otros presentado por Juan Denett y Armando Lopez Rodriguez. Así, se reconoce al personal de la Brigada de lucha contra Incendios Forestales, la Dirección de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, baqueanos y la colaboración de las aeronaves hidrantes del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
“En virtud de lo acontecido en los últimos días en estas zonas, se produjeron distintos focos de incendio de gran magnitud consumiendo unas 8000 hectáreas afectando la flora y fauna del lugar, es necesario reconocer el trabajo de los agentes que intervienen” dijo Puente.
Denett, por su parte, destacó “el esfuerzo que realizan todos estos organismos y como cada uno de ellos exponen sus vidas en una clara vocación de servicio es algo digno de resaltar”. A la vez, observó que la sociedad “debe tener resguardo y responsabilidad a la hora de salir al cerro porque casi ningún incendio forestal se ocasiona por si solo, la mayoría de los casos, si no es la totalidad, es por negligencia, imprudencia o tristemente intencional”.
En la mañana de hoy, a las 10:30, en la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, se llevó a cabo el acto central con motivo del 197° aniversario de la creación de la Policía de la Provincia de Catamarca.
La ceremonia, fue presidida por el Sr. Ministro de Seguridad, Dr. Hernán Martel, acompañado por el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Dr. Jorge Moreno, el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Daniel Avelino Caliva, El Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Mario Esteban Romero e integrantes de la Plana Mayor Policial.
Durante la ceremonia, las máximas autoridades hicieron entrega de medallas plateadas al personal Suboficiales que cumplió 25 años, y medallas doradas a los Oficiales Superiores que cumplieron 30 años de servicio en la Institución, como así también se rindió homenaje a los Policías Caídos en Cumplimiento del Deber depositando una ofrenda floral al pie del monolito erigido en su memoria en el predio de la Escuela de Cadetes.
También, las autoridades presentes entregaron menciones especiales al personal policial que tuvo destacadas intervenciones durante el servicio, y que supieron resolver de manera favorable situaciones críticas, en las cuales estaba en riesgo la vida de personas, demostrando su preparación y profesionalismo.
Al momento de las alocuciones, tanto el Jefe de Policía como los Ministros de Seguridad y de Gobierno, coincidieron en agradecer profundamente a los efectivos policiales que trabajan en las distintas dependencias y en esa «primera línea de batalla», y los instaron a no bajar los brazos en esta férrea lucha para prevenir la propagación de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19).
En este año tan particular, el Comando de la Institución decidió que, respetando los protocolos establecidos, el acto por este nuevo aniversario de la Policía de la Provincia se llevara a cabo también en las cabeceras de las Jefaturas de Zona y Unidades Regionales del interior provincial, donde sus titulares entregaron reconocimientos a personas y autoridades que colaboran desinteresadamente con la Institución.
El gobierno de Catamarca anunció hoy el nuevo protocolo que se implementará para el ingreso de personas a la provincia, el cual comenzará a regir a la cero hora del lunes 10 de agosto, informaron fuentes oficiales
Según manifestaron las autoridades del Comité Operativo de Emergencias (COE), a partir de la puesta en práctica de esta nueva metodología, todos aquellos que deseen ingresar a esa jurisdicción, ya sea por vía terrestre o aérea, «deberán registrarse y solicitar autorización en el portal del sistema de control de ingresos a la provincia de Catamarca» (ingreso.catamarca.gob.ar), además de contar con los demás permisos y documentación requerida para circular según corresponda a su caso particular.
En lo que refiere al ingreso de particulares, los residentes de la provincia que provengan de otras jurisdicciones deberán cumplir con el aislamiento sanitario preventivo y obligatorio de catorce días, en tanto que los repatriados del exterior deberán cumplir con el aislamiento sanitario preventivo y obligatorio de catorce días en el alojamiento del Hospital Dr. Carlos Malbrán.
Los particulares que ingresen por cuestiones laborales y permanezcan más de 72 horas en el territorio deberán contar con test PCR negativo certificado por el SISA en las últimas 48 horas y cumplir con el aislamiento sanitario preventivo y obligatorio de catorce días, en tanto que quienes presten servicios esenciales que permanezcan en Catamarca menos de 72 horas deberán presentarse con test PCR negativo certificado por el SISA de menos de 48 horas previas.
En tanto, las personas en tránsito tienen prohibido descender del vehículo en cualquier población urbana o rural del territorio provincial.
En lo que respecta a los transportes de cargas: el COE dispuso en distintos puntos de la provincia la instalación de Nodos de Gestión de Camiones y Cargas que deben contar obligatoriamente con Operación Sanitaria y Registro; y con Zona de Descanso.
Por lo que, todos los transportistas que lleguen a alguno de los Nodos de Gestión de Camiones y Cargas, se le realizarán controles sanitarios de temperatura, signos y síntomas de acuerdo a un listado de chequeo, test de olfato; y registro de trazabilidad más otros requerimientos según disponga cada Nodo.
Por su parte, los transportistas con domicilio en Catamarca y que viajan fuera de la provincia se realizará el test PCR, debiendo esperar el resultado antes de ir a su casa o domicilio declarado en el portal del Sistema de Control de Ingresos. El procedimiento rutinario de testeos se realizará cada 10 días.
Durante la tarde de hoy, el director Provincial de Defensa Civil, Martin Castelli y el Director de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, Cristian Velardez, dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia, recibieron a los dos pilotos provenientes del Sistema Federal de Manejo del Fuego que se suman al combate de incendios forestales en territorio Catamarqueño.
Las aeronaves, un PZL-Mielec M-18 Dromader con capacidad para 2800 litros de agua, mismas características del que ya se encontraba en la provincia, y un avión Air Tractor 802 Fire Boss, que tiene una capacidad de carga de 3.000 litros de agua destacado por su versatilidad para abastecer sus depósitos, se suman a las tareas de mitigación de siniestros forestales.
Así mismo, se espera que para después del día 8 de agosto arribe a la provincia un avión vigía para monitoreo y detección de focos ígneos dentro del territorio.
Por su parte los pilotos José Cantero y Leandro marina, luego de su arribo fueron escoltados al hospital Malbrán por personal del Ministerio de Salud, a los efectos de realizarles los hisopados correspondientes y luego realizar la cuarentena obligatoria en un domicilio rentado por el Sistema Federal de Manejo del Fuego durante los días que exigen los protocolos.
El piloto Gerardo Juarez, quien prestó servicios contra los incendios en nuestra provincia desde el mes de marzo, cumplirá tareas en la provincia de Misiones a partir del mes de agosto.
Minas Capillitas
Una Cuadrilla de combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales ya se encuentra en el departamento Andalgalá para sumarse al cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad, quienes trabajan en un foco ígneo de importantes dimensiones en la localidad de Minas Capillitas cercano a Rodeo Grande. A primera hora del dia sábado combatientes comenzarán el ascenso para lograr contener las llamas que ya consumieron aproximadamente 750 hectáreas de pastizal de altura.
El gobernador, Raúl Jalil, junto al ministro de Educación, Francisco Gordillo, confirmó que se avanzará con la reapertura de los establecimientos educativos de Catamarca desde el próximo lunes 3 de agosto.
La decisión fue consensuada con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en una videoconferencia en la que también participó el rector de la UNCa, Flavio Fama.
Desde el ministerio de Educación explicaron que esta decisión se toma en función de la aprobación del protocolo sanitario por parte del COE provincial, el cual prevé las medidas preventivas por el COVID-19.
El objetivo es ejecutar un retorno escalonado a las escuelas ante la situación epidemiológica actual.
En la videoconferencia que se desarrolló con el ministro Trotta, se acordó que Catamarca integrará el grupo de provincias que comenzarán a trabajar en el retorno paulatino de las clases presenciales.
La primera etapa se realizará en las áreas sanitariamente vigiladas y con monitoreo de las mismas.
De esta forma, la Resolución Ministerial E. N° 426 establece que el próximo lunes se procederá a la reapertura de los establecimientos educativos provinciales de todos los niveles y modalidades de gestión estatal, privada, cooperativa y social.
En esta etapa se reintegrarán los equipos directivos, administrativos, auxiliares docentes y personal de servicios generales, quedando exentos de cumplir tareas presenciales quienes estén comprendidos como grupo de riesgo sanitario por efecto de la pandemia.
Además, en esta etapa se procederá con las tareas de relevamiento y mantenimiento de los edificios escolares, al igual que los ajustes vigentes en el protocolo sanitario (limpieza, desinfección, desmalezamiento, refacciones edilicias y ejecución de medidas sanitarias vigentes).
A su vez, los directivos deberán realizar trámites de naturaleza administrativa e institucional: expedición de certificaciones de servicio, licencias, justificaciones, novedades laborales y certificados de alumno regular, entre otros.
Clases presenciales
A través de la Resolución Ministerial E. N° 427 se aprobó el “Plan jurisdiccional de retorno a clases presenciales”. El mismo fija el 18 de agosto como fecha de regreso para las escuelas Rurales de Período Común.
El mismo instrumento contempla que las escuelas Rurales de Período Especial iniciarán el ciclo lectivo 2020-2021 el 24 de agosto.
En principio, retomarían las clases presenciales los alumnos de 6to. de Primaria, 6to. de Secundaria y 4to. de las EDJA.
La vuelta parcial de la presencialidad en las aulas surge de la aprobación y autorización de las autoridades del Comité Operativo de Emergencia (COE) del protocolo “Plan de regreso a clases primer-momento-uso de espacios-preparación estratégica y respuesta ante el COVID-19” contemplados en la Resolución Ministerial E. N° 425.
Conectar Igualdad
Por otro lado, el gobernador Jalil adelantó que la próxima semana se avanzará con la entrega de equipamiento digital del programa Conectar Igualdad a estudiantes de escuelas del departamento Santa María.
El gobierno de Tierra del Fuego aislará por 14 días a todo el grupo familiar de cualquier persona que ingrese a la provincia por vía aérea o terrestre, como una forma de disminuir el riesgo de contagio de coronavirus luego del rebrote producido en los últimos días en la ciudad de Río Grande, informaron hoy a Télam fuentes oficiales.
Hasta el momento, solo estaban obligados a la cuarentena quienes llegaban a la isla en los vuelos o micros llamados de “repatriación”, porque se trata de habitantes que estaban fuera de la provincia por diferentes circunstancias pero tienen domicilio en territorio fueguino.
Para los familiares de los recién llegados solo existían recomendaciones sanitarias, como no compartir ambientes, extremar la limpieza o no usar los mismos cubiertos o prendas de vestir.
Sin embargo, la ciudad de Río Grande registró 35 casos de Covid-19 en las últimas 72 horas, distribuidos en al menos tres focos distintos de contagio, y ello llevó a las autoridades a extremar las medidas de control.
La ministra de gobierno fueguina, Adriana Chaperón, adelantó a medios provinciales que el Comité Operativo de Emergencia (COE) tomó la decisión de “aislar a toda la familia de una persona recién llegada a Tierra del Fuego, por 14 días”.
La funcionaria explicó que una alternativa será que el recién retornado acepte pasar la cuarentena en un hotel “a su propio costo”, observó.
“Hay personas muy responsables que han dicho que no podían cumplir el aislamiento en su casa, y el Estado tomó intervención para resolver el problema. Pero también hubo quienes no actuaron así. Los meses van pasando y la situación se ha agravado”, señaló Chaperón.
Según la ministra, el “principal problema” en la ciudad de Río Grande fue la multiplicidad de focos, lo que obligó a un “laborioso trabajo del área de Epidemiología para encontrar y aislar a los contactos”.
El Gobierno provincial también decidió cerrar por una semana los accesos terrestres a Río Grande, impidiendo a la población “entrar o salir de la ciudad”, e interrumpiendo el transporte interurbano.
“Es una manera de colaborar con el sistema sanitario. Si no hacemos esto, el virus puede seguir circulando”, argumentó Chaperón.
Por su parte, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, criticó a las autoridades provinciales por no haber suspendido también las reuniones familiares.
“El Gobierno solo redujo el número máximo de asistentes a esos encuentros, de 20 a 10 personas, cuando debió cancelarlos por completo, porque son el foco de contagio que hay en la ciudad”, sostuvo Pérez en declaraciones a la prensa local.
“No comprendo esta decisión, como tampoco concibo no haber sido informado de que la ciudad iba a ser cerrada. Son las cuestiones que deben mejorarse para trabajar en conjunto”, se quejó el jefe comunal.
Tierra del Fuego registra 234 casos de coronavirus desde la llegada de la pandemia al país (además de los 13 producidos en las Islas Malvinas) de los que 90 se encuentran activos, 143 recuperados y hubo un fallecimiento.
La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, continúa con una cuadrilla apostada en la localidad de Humaya Grande de Ambato, monitoreando de manera permanente el incendio de pastizal desatado en el cerro donde limitan los departamentos Andalgalá, Pomán y Ambato.
El siniestro habría cortado su avance en la zona sur del cordón de Ambato en dirección a la localidad de Humaya, por lo que no se registra ningún tipo de actividad. De igual manera hasta no sea declarado controlado no cesará el monitoreo.
Además, el Municipio de los Varela, a través de su intendente Marcelo Saavedra, realizó las gestiones pertinentes conjuntamente con el director de la Brigada, Cristian Velardez a los efectos de utilizar una pista de aterrizaje en la mencionada localidad, facilitando así el traslado de la aeronave hidrante desde una zona considerablemente más cerca del foco ígneo.
Por tal motivo Velardez destacó “estamos muy agradecidos por la colaboración del Intendente Saavedra, todo su personal y delegados comunales y además del Sr. Tapia, propietario del puesto más cercano al incendio”.
Otra cuadrilla de combatientes se encuentra desde primera hora en la Villa de Pomán, combatiendo otro foco ígneo desatado en una zona conocida como “La Pampichuela” extendiéndose en dirección sur hacia la Cébila.
Bomberos Voluntarios de Pomán realizaron, durante la noche de ayer un ataque inicial extinguiendo diversos focos dispersos hasta el arribo de los combatientes forestales desde la Ciudad Capital, quienes se sumaron a las tareas de mitigación.
Si bien el siniestro aún no ha sido controlado, se espera que con las bajas temperaturas de la noche y las tareas conjuntas de combatientes y bomberos se logre sofocar.
Valle central
Un nuevo incendio forestal intencional, iniciado aparentemente en un basural, debió ser controlado por combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales quienes arribaron de inmediato a la localidad de Miraflores, más precisamente detrás del cementerio Municipal, donde un foco ígneo quemó aproximadamente una hectárea de árboles y arbustos nativos. Con la colaboración de personal Municipal dependientes de Omar Soria, el siniestro pudo extinguirse de manera inmediata sin causar mayores daños.
Debe estar conectado para enviar un comentario.