Un acto oficial a sala llena, 24 actividades en el stand de Catamarca, la participación de más de 40 autores y 7 editoriales catamarqueñas, y más de 360 títulos de autores locales expuestos son algunos de los resultados positivos que dejó la participación de Catamarca en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
A lo largo de 21 días, desde el 26 de abril y hasta el 16 de mayo, Catamarca se destacó con una fuerte presencia institucional y con una nutrida agenda de actividades desde su stand en el Pabellón Ocre del Predio de La Rural donde, a diario, se fueron proponiendo presentaciones de libros, charlas y lecturas que privilegiaron la visibilización de las editoriales y de los libros de autores locales.
El stand fue atendido de forma rotativa por trabajadores de la biblioteca provincial Dr. Julio Herrera, con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, quienes oficiaron de anfitriones y, al mismo tiempo, de guías y difusores del patrimonio bibliográfico y cultural de la provincia, receptando y respondiendo las consultas y demandas de los visitantes.
En total, integraron el catálogo de ventas 365 títulos y se vendieron 634 libros de autores catamarqueños, lo que se tradujo en ventas mayor a 600 mil pesos. Se concretaron ventas por mayor, tanto a librerías del país como internacionales, pero lo más importante, según valoraron desde la Dirección de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural -a cargo de la presencia catamarqueña en la feria- fue el espacio que se les brindó a las editoriales y autores de la provincia para poner a circular sus producciones.
De hecho, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se priorizó la participación de Catamarca, apoyando la presencia de cuatro editoriales – Guadal editora, Editorial Maíz Rojo, Editorial De las Bermudas y Editorial El Chelko – para que asistan a presentar sus catálogos y libros, mientras que la editorial Quebracho presentó su producción y la editorial El Trébol estuvo presente en el acto oficial, a través de la presentación del libro Beato Mamerto Esquiú de Fray Pablo Reartes.
Etiqueta: producción de Catamarca
-
Catamarca puso a circular su producción editorial en la Feria del Libro de Buenos Aires
-
Cotali lanzará gelatina sin TACC y sin azúcar agregada
Cotali se encuentra en la etapa final de trabajo para comenzar en pocas semanas a producir una gelatina libre de TACC sin azúcar agregada y proteínas de origen lácteo. La gelatina se presentará en tres sabores: frutilla, durazno y ananá.
Personal de la cooperativa se encuentra desarrollando los últimos análisis para lanzar el producto al público, el que se sumará a los tradicionales yogures, leche, dulce de leche y quesos, entre otros.
-
XX Exposición Artesanal y Ganadera
El próximo 20 de octubre se desarrollará la “XX Exposición Artesanal y Ganadera” organizada por la Comisión de “Casas Viejas”, en el Predio ubicado sobre Ruta Nº 2 entre la Villa de Ancasti y Anquincila.
Este evento, cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar-Delegación Catamarca (SsAF), el Ministerio de Producción y Desarrollo de la provincia, Secretaría de Turismo de la provincia, Secretaría de Cultura de la provincia, junto a los Municipios de Ancasti e Icaño, el mismo tiene como propósito revalorizar las tradiciones típicas que nos identifican como provincia y mostrar al visitante la producción local.
En la jornada, se podrá encontrar artesanías, desfile de agrupaciones gauchas, muestra ganadera, juegos de destreza criolla, junto números artísticos que aportarán música y danza, en un marco natural imponente.
-
Intercambio productivo entre Belén e Italia
En el marco del “Primer Taller sobre Cooperación Internacional Descentralizada y Proyectos Orgánicos para el desarrollo local en el Oeste Provincial” que tuvo lugar en Belén el viernes último, se realizó una videoconferencia con el ingeniero agrónomo Antonello Liberatore director del proyecto Aceite de Nuez Orgánico entre OMEGA 3 y Argentina e Italia a través del Sistema Integrado de Alta Montaña (AICIM). Luego recorrieron las instalación de la planta procesadora.
Los ejes planteados fueron: Cooperación Internacional Descentralizada para el desarrollo local, Importancia de la producción de Aceite de Nuez Orgánico, Certificación orgánica para la provincia de Catamarca, Valor sustentable Food Safety entre otros.
La jornada contó con la participaron pequeños productores de Aceite de Nuez Orgánico; integrantes de la Cooperativa OMEGA 3; los alumnos y el director de la EPET N° 2 (Escuela Provincial Educación Técnica); el senador por ese departamento Jorge Sola Jais; el senador Raul Chico; la Directora de FS certificación de Productos Orgánicos, ingeniera Agrónoma Eugenia Fraga; la presidenta de la Fundación PUNTO.GOV. (Proyecto para el Desarrollo Sustentable), el Coordinador de Dr. Cristian Desmarchelier; el vicepresidente de AICIM (Sistema Integrato della Montagna), Martín Lázzaro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.