Etiqueta: Poncho

  • Mora Godoy y un show de tango electrónico en el festival del Poncho

    Mora Godoy y un show de tango electrónico en el festival del Poncho

    La bailarina y coreógrafa Mora Godoy presentará este viernes, en la primera noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, un show de tango innovador.

    «El show está totalmente renovado. Tiene la raíz y la identidad tanguera, pero por el diseño, la puesta de luces, el vestuario, se asemeja mucho más a un espectáculo pop, rockero», explicó la artista. Y comentó que el público en las provincias donde lo vienen presentando, destacó la espectacularidad del show.

    Godoy anticipó que estrenarán un cuadro donde desplegarán por primera vez un vestido de Argentina, diseñado especialmente por el reconocido vestuarista de tango, Alberto Mauri.

    «Se desplegará una gran bandera en forma de pollera que vamos a incluir en una de las coreografías con la música de Otros Aires que tenemos en el espectáculo. No solamente vamos a tener números, sino en la gran mayoría tango electrónico que es la gran movida y todo lo que se viene», detalló.

    La artista debutará en la primera jornada del Festival del Poncho, que se extenderá hasta el 24 de julio en el Predio Ferial Catamarca

  • El Poncho contará con cinco ranchos renovados

    El Poncho contará con cinco ranchos renovados

    En la mañana del martes 12 de julio, el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello recibió en el Predio Ferial al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, con quien recorrió las obras de remodelación, refacción y mantenimiento de los espacios gastronómicos conocidos como «Ranchos», que estuvieron a cargo del municipio.

    Estas obras fueron realizadas en el marco de un convenio de cooperación oportunamente firmado entre las partes, con el fin de posibilitar la habilitación y posterior concesión de estos espacios.

    Los ranchos fueron puestos a punto para convertirse en cinco restoranes donde los visitantes de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho podrán disfrutar de la gastronomía catamarqueña, la música y la danza.

     «Estamos muy satisfechos porque no tan solo los rancheros, sino los visitantes que tengan la oportunidad de usar el servicio de los ranchos, van a notar las importantes mejoras realizadas en este sector», expresó Brunello.

    El ministro agradeció el apoyo del municipio de la Capital por las obras realizadas en el sector de los ranchos. Asimismo, los concesionarios de los locales gastronómicos se mostraron muy contentos por las nuevas condiciones de las estructuras, con cocinas nuevas y un amplio y seguro espacio.  

    Recorrida por las obras del predio 

    Tras visitar los ranchos, Brunello invitó a Saadi a realizar una recorrida por los distintos espacios de la Fiesta, que están en plena puesta a punto. Acompañaron la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Daiana Roldán, y por el Municipio, el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela, y la directora de Planeamiento Urbano, Arq. Eugenia Correa.

    La comitiva pudo apreciar las remodelaciones de los distintos espacios del predio donde el personal trabaja a destajo para que todo quede en perfectas condiciones para el inicio de la fiesta. El Poncho diseño, el escenario mayor, el sector de la feria artesanal, la pérgola y el Patio de las Provincias, todo renovado para el inicio de la esperada edición 51 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que dará inicio el viernes 15 y se extenderá hasta el domingo 24 de julio, con los mejor de las artesanías, la gastronomía, la música, la danza y variadas expresiones culturales de la provincia de Catamarca.

  • La Fiesta y el Museo del Poncho, en la TV Pública Nacional

    La Fiesta y el Museo del Poncho, en la TV Pública Nacional

    Este lunes 16 de mayo, Catamarca tuvo posibilidad de promocionar la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará en julio próximo a través de la TV Pública Nacional. Con varias salidas en vivo desde el Predio Ferial durante el programa «Mañanas Públicas» y con Beatriz Carreño como cronista local, se difundieron las distintas alternativas y espacios que tendrá, en su regreso a la presencialidad, la Fiesta del Poncho.

    Desde el Museo de la Fiesta, ubicado en el ingreso al predio, su encargado Omar Ríos contó la historia del primer museo del país dedicado a una fiesta popular y mostró el patrimonio que custodia; mientras que la tejedora Claudia Galíndez, responsable de la Fábrica de Alfombras de Catamarca, contó y mostró el proceso artesanal de fabricación de alfombras, nudo por nudo e hilera por hilera, que realizan las tejedoras de este espacio que es emblemático en la historia textil de Catamarca.

    Más tarde, el director provincial de Artesanías, Armando Corpacci, dio detalles de la próxima edición de la Fiesta que regresa al Predio Ferial, tras dos años de no poder realizarse el encuentro de forma presencial y anticipó el despliegue de artesanos y artistas que llenarán de contenido y esencia a la fiesta mayor de los catamarqueños. Como remarcó Corpacci «visitar el Poncho es como adentrarse en un viaje imaginario por toda Catamarca».

    El pasado viernes, la Fiesta del Poncho también tuvo su segmento de promoción en el programa «Todos Estamos Conectados» que conducen por las tardes en la TV Pública, Sergio Goycochea y Noe Antonelli.

    En esa oportunidad y desde la Casa de la Cultura, Cristina Capilla, guía de turismo y trabajadora de la Secretaría de Gestión Turística y Rita Soria, reconocida bailarina catamarqueña, salieron en vivo invitando al país a ser parte de la 51° edición de esta tradicional fiesta, que tendrá lugar del 15 al 24 de julio próximo.

    Una semana de promoción turística y cultural

    La TV Pública continuará durante toda la semana transmitiendo desde la capital catamarqueña distintas alternativas culturales y atractivos turísticos y contando historias que permitan mostrar al país la identidad catamarqueña. En los días sucesivos habrá notas desde la Catedral, el Museo de la Virgen, el Pueblo Perdido de la Quebrada, Casa de la Puna, entre otras propuestas coordinadas desde el municipio capitalino.

  • Poncho 2022: convocatoria para expositores y artistas

    Poncho 2022: convocatoria para expositores y artistas

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca abre las convocatorias públicas destinadas a artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza, humor/stand up y locutores que deseen postularse para ser parte de la programación de los distintos espacios de exposición y escenarios que tendrá la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará en el Predio Ferial Catamarca del 15 al 24 de julio de 2022.

    Tras dos años de no poder realizarse en formato presencial debido a las restricciones que impuso la pandemia, este 2022 Catamarca se prepara para albergar un esperado regreso del Poncho, con espacios de exposición renovados, escenarios jerarquizados y nuevas propuestas con las que se busca seguir haciendo crecer el nivel y la convocatoria de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    A los salones de exposición y escenarios ya consolidados, se suma este año un nuevo espacio: «El Patio de las Provincias», un escenario al aire libre con gran despliegue técnico, escénico y de infraestructura, que permitirá mostrar las propuestas artísticas y turísticas de distintas provincias argentinas, que ya están siendo invitadas a participar, mostrando el espíritu federal de la fiesta.

    En esta oportunidad, la organización de la fiesta, lanza las primeras convocatorias destinadas a seleccionar a artesanos, elaboradores de productos regionales, manualistas, diseñadores, artistas de la música, la danza, el humor y/o stand up y locutores.

    También se anunció que, pronto, saldrá la convocatoria para elencos catamarqueños que deseen participar del clásico ciclo «Nuestro teatro al abrigo del Poncho», que lleva más de una década ofreciendo propuestas teatrales en el marco de la Fiesta.

    En el caso del Festival del Ponchito desde la organización se informó que este año se realizará durante el mes de agosto, en coincidencia con el mes de las infancias y con la intención de celebrar a todos los niños de la provincia con un gran mercado de industrias culturales destinado a las infancias.

    Cada convocatoria tiene sus requisitos y plazos establecidos, las inscripciones se realizan íntegramente de forma virtual y representan el único medio para postular.

    Convocatoria a artesanos

    Se abre la convocatoria para la postulación e inscripción dirigida a artesanos, productores y manualistas para participar de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La Feria Artesanal de la Fiesta del Poncho desde sus inicios, en 1967, posiciona a la artesanía como un eslabón fundamental del patrimonio e identidad catamarqueña.

    Este año, y teniendo en cuenta que hace dos años que la feria no se realiza debido a la pandemia, el Gobierno de la Provincia decidió otorgar gratuitamente los stands a los expositores catamarqueños que resulten seleccionados.

    Inscripciones. Podrán inscribirse artesanos, productores, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que hayan participado en ediciones anteriores. En el caso de artesanos nacionales solo podrán acceder de forma directa a la inscripción quienes hayan obtenido premio o mención en la última edición. Fecha límite: 6 de mayo. Link formulario: https://bit.ly/InscripcionPoncho2022

    Postulaciones. Podrán postular artesanos, productores, manualistas, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que desean participar por primera vez. Para completar la postulación deberán subir los datos personales, datos específicos del sector, fotografías de productos y taller, referencias y documentación y habilitaciones (caso de productores).

    Para la selección de los postulantes se considerará la autenticidad, la representatividad, estética y diseño, documentación respaldatoria y habilitante (productores), ser elaborador y no intermediario o fraccionador, referencias y trayectoria (artesanos nacionales). Plazo hasta el 6 de mayo.

    Link formulario: https://bit.ly/PostulacionFiestaDelPoncho-2022

    Convocatoria Poncho Diseño

    La 6° edición del Poncho Diseño estará destinada a mostrar exclusivamente creaciones de diseñadores catamarqueños. Se busca consolidar este espacio de exposición y comercialización de artículos de diseño que ha permitido el desarrollo de un creciente mercado del diseño en Catamarca. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de mayo. Postulaciones: https://bit.ly/convocatoriaponchodiseño

    Convocatoria Escenario Mayor

    Esta convocatoria está destinada a artistas catamarqueños (nacidos o con residencia de dos años) de la música, la danza, y el humor/stand up, quienes deberán presentar propuestas para ser parte de la programación del Escenario Mayor de la Fiesta. Las postulaciones se reciben hasta el 9 de mayo.

    Postulaciones: https://bit.ly/convocatoriaescenariomayor

    Convocatoria Patio de las Provincias

    Este nuevo espacio al aire libre que tendrá la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho albergará un sector para que las provincias argentinas promocionen su oferta cultural y turística y, además, contará con un escenario de gran jerarquía con programación artística durante todas las tardes.

    Pueden postular a este espacio todas aquellas propuestas artísticas musicales, de danza, y escénicas en general, sin restricciones en cuanto a la multiplicidad de géneros y estilos, a fines de conformar la cartelera del escenario «Patio de las Provincias». La postulación se puede realizar hasta el 9 de mayo: https://bit.ly/convocatoriapatioprovincias

    Audición Bailarines para Cuadro de Apertura

    Para conformar el ballet que representará el cuadro de apertura de la 51° Fiesta del Poncho se realizará un proceso de selección mediante audición de bailarinas y bailarines catamarqueños, mayores de 16 años, con conocimientos en danzas del repertorio tradicional catamarqueño (zamba, chacarera, huella, valseado, carnavalito, pericón, triunfo, malambo, etc.), danza clásica y contemporánea.

    La inscripción para la audición es virtual y luego la organización se comunicará convocando a la audición que será en fechas a confirmar en el Cine Teatro Catamarca. Postulaciones, hasta el 9 de mayo, en el siguiente enlace: https://bit.ly/convocatoriabailarines

    Convocatoria a locutores

    Locutores catamarqueños y/o residentes en la provincia podrán postularse para conducir los distintos escenarios de la Fiesta del Poncho. Los interesados deben remitir currículum y enlaces a material (audiovisual o sonoro) que avale su trabajo y trayectoria al correo electrónico gestioncultural@catamarca.gov.ar hasta el 9 de mayo, con el siguiente asunto: Poncho 2022 locución

  • El Poncho le brindó un cálido homenaje a la figura de fray Mamerto Esquiú

    El Poncho le brindó un cálido homenaje a la figura de fray Mamerto Esquiú

    Un emotivo y merecido homenaje se realizó en la cuarta jornada de la edición N° 50 de la Fiesta Nacional del Poncho y estuvo destinado a la figura del ilustre fraile Mamerto Esquiú, recientemente declarado Beato por parte del Vaticano. De esta manera, uno de los principales íconos de la historia de Catamarca tuvo su tributo en el escenario mayor del festival, que se desarrolla de manera virtual desde el Cine Teatro Catamarca.

    Tras algunos años de ausencia y en su regreso a la principal celebración folclórica de esta provincia, el notable trovador Alico Espilocín fue el encargado de llevar adelante una propuesta que no sólo contó con canciones y poesías referidas a la vida del emblemático franciscano sino que también sumó un impecable soporte audiovisual realizado por el ilustrador Pablo Martinena.

    Con una puesta en escena que se denominó “Santo de mi Pago” y con el acompañamiento de Carlos “Popy” Arréguez en guitarra, el espectáculo inició con la interpretación del tema “Vuelvo a Ti Catamarca” (perteneciente a Quique Sánchez Vera y Selva Gijena), en referencia clara a las bellezas que identifican a la tierra en que forjó su leyenda esta notable figura catamarqueña, para luego cantar “Fray Mamerto Esquiú” (de Roberto Ternán) y un cierre con el icónico “Del Suncho a la Gloria”, poema que supo dar forma hace cuarenta años la poeta María Elena Barrionuevo y a la que le puso su música Carlos Bazán.

    A su turno, la formación folclórica de Catuchos, integrada por Pablo Javier Vaquel y Nelson Emanuel Barrionuevo y nacida allá por noviembre de 2009, puso de manifiesto un repertorio en el que sobrevoló sobre el escenario el recuerdo de Carlos Arreguez a través de sus canciones como “Si todo fuera Verdad” y “Se que te Enamorarás”. Cerraron con una versión propia titulada “Arlequín”, que motivó el apoyo de parte del público que se mantiene fiel a la transmisión en vivo.

    Los jóvenes y ascendentes artistas locales Aldo Luna y Andrea Ochoa tuvieron su espacio y no lo desaprovecharon. En el caso del artista multiinstrumentista oriundo de Fray Mamerto Esquiú puso en escena su jerarquía profesional e incluyó una composición propia titulada “Sonidos de Mi Tierra”, la cual le permitió en épocas de pandemia tener la posibilidad de mostrarse en la televisión pública nacional y cosechar diversos premios a nivel internacional. Por su parte, Ochoa expuso un repertorio tradicional y una cálida voz, que no sólo demuestra su crecimiento artístico sino también deja en evidencia que la música autóctona corre por su sangre y viene de tradición familiar por ser hija de uno de los más reconocidos trovadores locales como es Fernando Ochoa.

    El stand up debutó como género en la Fiesta Nacional del Poncho de la mano de la experimentada Roxana Castro quien, con una compacta propuesta, combinó humor y reflexión con condimentos locales y adaptado a la pantalla.

    La danza tradicional formó parte una noche más del Poncho Virtual, esta vez con el colorido despliegue del Ballet del barrio Santa Marta, ubicado en el sur de la ciudad Capital y que por primera vez participó en el Escenario Mayor, mostrando un impecable trabajo a través de bailarines que expusieron su entusiasmo y talento. Más tarde, fue el turno del Ballet El Arribeño, que también puso en escena sus sobresalientes cualidades a través de un cuadro escénico de gran jerarquía.

    La emoción se adueñó de la noche con el recuerdo y el reconocimiento hacia la figura de Jorge “Negro” Herrera, ex integrante del conjunto Los de Catamarc, que falleciera un 28 de julio de 2002 arriba del escenario principal del Festival, ubicado por aquel entonces en la Plaza de Armas del antiguo Regimiento de Infantería. Un recitado del eterno Lulo Nieto, en la voz de Jorge Álvarez, permitió rememorar aquellas últimas palabras que expresó el legendario bombisto antes de fallecer: “Viva Catamarca”.

    La cultura y la idiosincrasia de los pueblos del interior de la provincia estuvieron bien plasmadas en las presentaciones que materializaron las diferentes delegaciones. La Paz y Paclín propusieron por medio de la danza un repaso por los típicos paisajes de su jurisdicción; en tanto que la propuesta tinogasteña apuntó a fortalecer su identidad turística con la música y el baile autóctono que contó con la participación del Dúo Tinogasta (conformado por Ramón Carrizo y Hugo Maciel) y la joven voz de María Fernanda Cruz, bajo la dirección artística y musical del guitarrista Jorge Castro.

    Desde la tradicional Cuna del Poncho arribó la ascendente formación belicha Herederos, dúo conformado en 2018 e integrado por Santiago Acosta y Ariel Vega. A través de un repertorio vinculado al cancionero tradicional como “Allá en mi Catamarca” y “Qué tiene mi Catamarca”, los artistas del oeste provincial -que contaron con el aporte de los músicos Teby González, Bruno Pachado y Leo Alancay- mostraron felicidad y orgullo por ser parte del Escenario Mayor del Poncho, además de vivir una experiencia que, seguramente, guardarán en el baúl de los gratos recuerdos.

    La emblemática voz de Silvia Pacheco fue la elegida para el cierre de la cuarta luna y aportó su característico e inalterable clima festivalero, demostrando su indeleble pasión por el folclore y su plena vigencia artística, transformándola en una de las propuestas que más agradan y representan al paladar folclórico catamarqueño. Temas como “Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón”, “Agitando Pañuelos” y la cueca “Ándate con quien quieras” integraron su repertorio y motivó innumerables comentarios positivos en las redes sociales de quienes seguían la transmisión en vivo organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca. También tuvo tiempo para presentar a su sobrino Pipo Zaffe, que puso en escena la canción “Mi Principito”.

    La inconfundible voz de esta emblemática cantora llevó imaginariamente al público a rememorar aquellos momentos que supo mostrar el Poncho con sus mágicas noches festivaleras, más aún cuando apeló a “Canción para Todos”, de Mercedes Sosa, para poner punto final a un impecable show.

    La programación completa: https://bit.ly/ProgramacionPonchoVirtual
    Resumen audiovisual: https://youtu.be/pEvkDuQJ_VI

  • El espíritu festivo del Poncho también se vive desde el Paseo de la Fe

    El espíritu festivo del Poncho también se vive desde el Paseo de la Fe

    Con la emoción de volver a vivir el encuentro en torno a la música y la danza, artistas catamarqueños se suman al ciclo “Palpitando el Poncho, intervenciones artísticas desde el Paseo de la Fe”, propuesto por el Ministerio de Cultura y Turismo como escenario alternativo y antesala de la fiesta mayor, que se realiza de forma virtual hasta el 1º de agosto.

    La tarde del miércoles 28 de julio, en la tercera jornada de Palpitando el Poncho, se presentó el cantor Roberto Quinteros, quien deleitó al público con sus canciones folclóricas y melódicas.

    Posteriormente el baile copó la plaza principal con el Ballet Somos Danza, dirigido por María Rodríguez, que presentó un cuadro de proyección de danzas argentinas.

    Hasta el 1º de agosto habrá presentaciones de músicos y bailarines que acercarán las melodías y el color que caracteriza a la fiesta mayor de los catamarqueños a este paseo central de la ciudad.

    La propuesta se suma al festival que, vía streaming se transmite desde las 19 hs por las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y el Canal Público de la Provincia, y acompaña también el programa especial “Palpitando el Poncho TV” que emite la TV Pública de 17 a 19 hs con conducción de Mario Laplaca y Lucía Bulacios.

    Al aire libre y manteniendo la distancia, los que se acerquen a la plaza 25 de Mayo, en la capital catamarqueña, podrán disfrutar de las siguientes propuestas:

    Jueves 29 de julio | 18 hs

    Franchesca Segura

    Academia El Bagual

    Viernes 30 de julio | 17 hs

    Desfile Show Catamarca Drag

    Wuayná

    Estudio Superior de Arte Sentimiento Norteño

    Sábado 31 de julio | 18 hs

    Embrujo

    Banda de Música de la Polícia

    Domingo 1 de agosto | 18 hs

    Rocío Orellana

    Abel Cerrizuela

  • Iniciaron los talleres culturales de la Previa del Poncho

    Iniciaron los talleres culturales de la Previa del Poncho

    Durante la jornada del lunes 19 de julio dieron inicio varios de los talleres culturales de la Previa del Poncho, que tuvieron gran aceptación de los catamarqueños y que se llevan a cabo hasta el próximo sábado 24 de julio. 

    Algunos de estos talleres son presenciales y otros virtuales, organizados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, y con el apoyo del programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación. 

    Artistas, estudiantes y aficionados de las distintas ramas culturales se acercaron para profundizar sus conocimientos y compartir experiencias y saberes, observando los protocolos vigentes por la situación sanitaria . 

    Apenas pasadas las 9 de la mañana, en el patio del Museo Histórico de la provincia, comenzó el taller QUENA: UNA VOZ MILENARIA, a cargo de Juan Ignacio Molina, quien luego de un calentamiento de las zonas del cuerpo comprometidas con la interpretación de este instrumento, inició el camino de repensar la quena partir de su estudio, su técnica, su interpretación, su repertorio y su sonido. El curso continuará los días miércoles 21 y viernes 23 de julio de 9 a 12 hs. 

    Otro que contó con buena participación fue el TALLER DE CREACIÓN MUSICAL, PARA SOLISTAS Y ENSAMBLES, en el cual los asistentes, de la mano de Jorge Luis Reales, pudieron trabajar algunos aspectos sobre cómo encarar el lenguaje musical, desaprender lo aprendido en las instituciones, hacerlo más lúdico, más creativo y más experiencial, para que cada uno se lleve una manera propia de abordar la creación musical. Este taller se lleva a cabo en los patios de la Casa de la Cultura y continuará los martes, miércoles y jueves, de 14 a 17 hs. 

    El ENCUENTRO VIVENCIAL DE ARMADO DE CAJAS VIDALERAS, con la guía de Diego Marioni, se desarrolló en el patio del Archivo Histórico, donde los participantes comenzaron de cero a confeccionar su propia caja vidalera, desde elegir la madera, pulirla, armar los parches, coser, hacer los tientos, cómo hacer el palo, son los aspectos en los que irán avanzando en cada clase. Marioni destacó que además de músicos, estuvieron presentes también docentes que pueden transmitir este arte a sus alumnos, aportando a revalorizar la tradición de tener un instrumento propio, en este caso, la caja. Las clases continuarán hasta el miércoles 21 de julio de 15 a 18 hs. 

    El último de los talleres presenciales del día fue EL CANTO: SER LA VOZ, NO EL ECO, dictado por Yoly Véliz, quieé de una manera descontracturada, desmitificando y actualizando los aprendizajes adquiridos en técnica vocal, y dándoles un nuevo enfoque para que cada uno de los participantes lo pueda aplicar a la emisión de su voz. Este taller se lleva a cabo en la Sala Ezequiel Soria, y continuará el miércoles 21 y viernes 23, de 18 a 20 hs. 

    También se desarrollaron talleres virtuales: en COMO EL SIMPLE VERDOR DE LA VIDA, Estefanía Herrera y Victor Aybar, trabajaron junto a cantautores, compositores, escritores y músicos, la letrística del cancionero folklórico,  abordando distintos estilos y autores, en el marco de una producción de la primera parte de una letra de canción. Este curso se lleva a cabo a través de Google Meet, hasta el miércoles 21, de 19 a 21 hs. 

    Otro de los cursos iniciados ayer fue FIESTAS EN EVOLUCIÓN. DISERTACIÓN SOBRE LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES. Un conversatorio a cargo de Daniel Barrionuevo, quien incitó a los asistentes a reflexionar sobre las diversas posibilidades de cada una de las comunas y municipios, de elaborar las fiestas con sus propias comunidades. El segundo y último encuentro será hoy martes 20 de julio a través de Google Meet de 17 a 18:30 hs. 

    Estos talleres y cursos son de participación gratuita y forman parte de la Previa de la Fiesta del Poncho 2021, cuyo festival este año será virtual, del 25 de julio al 1 de agosto, debido a las restricciones por la pandemia del Covid-19. 

  • Jimena Moreno Entregó La Llave Del 0km Del Poncho A Su Ganadora

    Jimena Moreno Entregó La Llave Del 0km Del Poncho A Su Ganadora

    Ayer por la tarde la secretaria de Cultura de la Provincia, Lic. María Jimena Moreno, tuvo, junto al representante de Jalil Automotores, el gusto de entregarle en mano a la ganadora del sorteo llevado a cabo en el escenario mayor del Festival del Poncho 2019, la llave de su auto 0KM.

    María Eugenia Coronel es la feliz afortunada y llevará su premio al departamento Ancasti, de dónde ella es oriunda.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci recorrió el Poncho

    La Gobernadora Lucía Corpacci recorrió el Poncho

    La Gobernadora Lucía Corpacci recorrió, en la tarde del lunes, la exposición de la 49° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, donde dialogo con los artesanos y feriantes que muestran sus productos en la fiesta de invierno más grande del país.

    La acompañaron el intendente de la Capital, Raúl Jalil; la secretaria de Estado de Turismo, Natalia Ponferrada y de Cultura, Jimena Moreno.

    Lucía dialogó con los artesanos catamarqueños y de provincias vecinas que ofrecen sus productos en los distintos rubros, y numerosos visitantes a la feria se acercaron a saludarla, en especial los niños.

  • Así será el servicio de colectivos para el ‘Poncho’

    Así será el servicio de colectivos para el ‘Poncho’

    La Dirección de Transporte de la Provincia informa que se trabajó de manera mancomunada entre el organismo estatal y las empresas transportistas a fin de garantizar el servicio durante la realización de la 49° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la cual se realizará desde del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Se pone en conocimiento de la comunidad que la totalidad de las líneas tendrán acceso a la zona del predio y cada empresa contará con su respectiva parada de manera que se pueda contar con un ordenamiento a la hora del ingreso y egreso de los coches. 

    En el caso de las líneas de transporte que vienen desde el departamento Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú además del 101 de la Cooperativa San Fernando, tendrán su ingreso y egreso por la avenida principal del Predio Ferial por Recalde.   Los coches que ingresan por la Av. México, (105,109, etc.) harán su retorno por la misma traza. Y por último los colectivos que ingresen al Predio Ferial por Av. Alem harán su egreso por la misma arteria.

    Se impulsó también, la asistencia del transporte en horario nocturno para la línea 104 y las que recorren la traza de Pirquitas y Valle Chico para los días de mayor demanda con respecto a la cartelera del escenario mayor de la fiesta de los catamarqueños.

    En la jornada del viernes se ultimaron detalles para garantizar el abastecimiento del saldo para la recarga de la tarjeta SUBE como así también del expendio de plásticos para las personas que no cuenten con un ejemplar y quieran adquirirlo.

    Se recuerda que todo usuario que disponga de una tarjeta SUBE podrá utilizarla en cualquier ciudad del país que haya implementado el sistema, y de la misma manera beneficiarios de SUBE de otras ciudades podrán utilizar sus tarjetas, cualquiera sea su modelo, en nuestra jurisdicción.

    Como una manera de evitar el trasbordo y el gasto excesivo de pasajes por parte de los usuarios, desde la Dirección de Transporte se dispuso que ingresen también al Predio Ferial  los colectivos que llegan desde el departamento Capayán a fin de brindar un mejor servicio a la comunidad de ese departamento.

  • Entradas Para El Poncho: Desde El Viernes Solo En El Predio Ferial Y Centro Card

    Entradas Para El Poncho: Desde El Viernes Solo En El Predio Ferial Y Centro Card

    La Secretaría de Estado de Cultura informa que a partir de mañana (viernes 12) a las 14.00 hs. la venta de entradas para todas las noches del Festival del Poncho 2019 se hará solamente en la boletería del Predio Ferial Catamarca y las sucursales de tarjeta Centro Card, quedando cerrada la boletería del Cine Teatro Catamarca a tal fin.

    Vale aclarar que pueden retirarse localidades para cualquiera de las noches de festival previstas.

    En el caso de las personas con alguna discapacidad, deben retirar las entradas presentando Carnet de Discapacidad, DNI propio y DNI del acompañante e informar día en que asistirá al evento.

  • “Al Poncho Con Poncho”

    “Al Poncho Con Poncho”

    Al igual que en los últimos años  y con motivo del acto inaugural de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho se realizará el próximo viernes 12 de julio a las 16:00 horas la 4ta edición de la marcha denominada “AL PONCHO CON PONCHO”, en adhesión a nuestra “Fiesta de invierno más grande de la Argentina”.

    La misma contará con la presencia del Poncho más grande del mundo, que tiene 16 metros de largo por 2 metros de ancho. La prenda fue realizada en su totalidad de manera artesanal desde la obtención de la fibra hasta la confección de la prenda, el largo simboliza a los 16 departamentos que componen la provincia.

    Para ello, desde la Secretaria de Turismo se organiza una puesta en escena con la Dirección General del Lic. Gustavo Sosa, la Dirección Musical del Prof. Pablo Reinoso, la Dirección Coreográfica del Prof. Pablo Segobia y la presencia de la Academia Folklórica Semblanzas, y el Grupo Musical Cara Fea.

    De esta manera se está convocando a todos los interesados a la Rotonda del Barrio Parque América que se ubica por detrás del Predio Feriar donde se realizara la edición 2019 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    Por ello invitamos a los ballets de danzas de la provincia, agrupaciones barriales, artistas, agrupaciones gauchas, escuelas, artesanos y público en general a concurrir acompañado con su poncho.