Un policía se resistió a un robo en la localidad bonaerense de Quilmes y le disparó en la cabeza a un motochorro. El delincuente está internado, fuera de peligro y con custodia, mientras que su cómplice sigue prófugo.
El violento episodio ocurrió durante la tarde del miércoles sobre la esquina de la calle Lavalle y la avenida José Hernández, cuando los dos delincuentes intentaron robarle a Marcos Rafael F., un policía que estaba de franco y vestido de civil.
Lejos de sentirse amedrentado por el intento de robo, el sargento de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) sacó su arma reglamentaria y disparó al menos una vez. La bala impactó en la cabeza de uno de los delincuentes, quien cayó al suelo gravemente herido.
Tras escuchar el disparo y ver a su compañero en el piso con una grave herida de bala, el otro ladrón no concretó el robo, escapó a toda velocidad en la moto y todavía continúa prófugo.
Pocos minutos después llegó al lugar una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) quien trasladó al herido al hospital Iriarte de Quilmes. Para ese entonces el delincuente estaba consciente.
El motochorro tiene 36 años y se encuentra internado en el mismo centro de salud bonaerense. De acuerdo al último parte médico, está fuera de peligro y se mantiene la custodia policial.
En la esquina de Lavalle y José Hernández se realizaron las pericias para establecer cómo fue el hecho y se secuestró una réplica de una pistola calibre .45 y un destornillador que tenía encima el delincuente que fue baleado.
Los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar al delincuente que continúa prófugo y así tratar de detenerlo. En la causa interviene el fiscal Martín Conde, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de Quilmes.Luego de realizar las primeras pericias e investigaciones, la fiscalía determinó que Marcos Rafael F. quede en libertad, dado que consideran que se trató de “legítima defensa” en una ocasión de robo.
Tras iniciar sus actividades, la Colonia de Vacaciones de la Policía de la Provincia de Catamarca, que es coordinada por la Dirección de Bienestar Policial, busca tener un calendario completo de actividades recreativas para que las niñas y niños puedan disfrutar de toda la temporada estival.
Durante la jornada del sábado, los participantes recibieron la visita de Papá Noel y el Grinch, personajes que jugaron y compartieron con cada uno de los niños, quienes también aprovecharon para tomarse fotografías y además recibieron regalos en el marco de las fiestas de la Navidad, y pronta llegada de los Reyes Magos, y también hubo una participación muy especial, la de «Roco», animal adiestrado perteneciente a la División Canes, que dio un marco especial al acontecimiento.
Las actividades, se desarrollan en el predio del Polideportivo Policial y están destinadas a hijos de efectivos policiales y personal administrativo que presta servicio en la Institución, quienes hacen un uso completo de las instalaciones, aprovechando las bondades de los árboles que regalan una hermosa sombra como así también las piletas, donde los pequeños desarrollan las tareas que los profesores y el personal policial les proponen en cada jornada.
La División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia, luego de analizar las estadísticas sobre los delitos informáticos que suelen ocurrir en la temporada estival, hace saber a la población catamarqueña en general y de otras provincias que nos visitan como turistas, que tengan mucha precaución al buscar información en redes sociales sobre el rubro turístico alquileres de cabañas, departamentos, hoteles y otros similares:
MODUS OPERANDI:
Ø Personas inescrupulosas, integrantes de una banda de ciber estafadores toman indebidamente imágenes ya publicadas por personas particulares y emprendedores del rubro turístico, crean un perfil falso en la red social Facebook/ Instagram (Meta) publicando nuevamente las imágenes tomadas, también publican su ubicación georreferenciada a través de la App Google Maps, ofreciéndolas como si fueran dueños de esas propiedades para su alquiler, sobre todo cabañas y casas de campo, ubicadas en lugares turísticos en las principales villas veraniegas del Valle Central e incluso en la Ciudad Capital y localidades aledañas.
Ø En ese perfil falso, publican también un número de teléfono de contacto que sería con prefijo de esta provincia de Catamarca, es decir el 3834, por eso hay que estar MUY ALERTAS ante este dato.
Ø Cuando las personas desean tomarse un descanso, principalmente los oriundos de otras provincias o del interior provincial, buscan información por las redes sociales, encuentran en algunos grupos de «compra/venta Catamarca» en la red social Facebook, publicaciones del rubro turístico sobre cabañas/departamentos/hoteles/ y/o similares para alquiler, inician un contacto con el número telefónico aportado por los estafadores a través del servicio de mensajería WhatsApp, y tomando desprevenidos a sus víctimas, piden por el alquiler de esas cabañas o casas de campo un adelanto de dinero que en ocasiones equivale hasta el 50% del valor final, el que tiene que ser transferido a un CBU/CVU de una cuenta bancaria personal no empresarial, y al acreditarse el dinero acordado los ciber estafadores concluyen la maniobra fraudulenta y bloquean a sus víctimas.
Ø En algunas ocasiones las víctimas no se enteran que fueron estafadas hasta que llegan a su lugar de destino y se dan con que nunca tuvieron contacto con los verdaderos dueños de las cabañas.
Ø Los inescrupulosos, hasta llegan a mostrar fotos a sus víctimas del interior de una casa, un jardín, una pileta, los servicios que esta posee, que solo pueden describir porque tuvieron acceso por lo publicitado por su dueño verdadero. Esto, es importante a tener en cuenta para no caer en la mentira, ya que el interesado puede ahondar en el pedido de información, que de seguro no podrán aportar los ciber estafadores, despertando las sospechas en las potenciales víctimas, quienes deberían dudar y no seguir con la contratación del servicio turístico.
Ø Otra información a tener en cuenta, es el contenido del perfil falso, ya que un perfil verdadero publica otro tipo de contacto como un correo electrónico, se muestra como frecuentados continuamente por miles de personas, que además dejan comentarios sobre la experiencia vivida. Posee también, otros enlaces en el perfil para reservas, otros servicios, personas que registraron visitas, etc.
Ø Para mayor ilustración se publica un perfil falso utilizado para cometer las estafas.
RECOMENDACIONES:
1. Antes de buscar un alquiler de cabañas, departamentos, hoteles y otros similares para descanso, hagan lo posible de tomar contacto en la red social facebook con información de perfiles que tengan publicados varios tipos de contacto, como un número de teléfono, correo electrónico, también el perfil se muestra como frecuentado continuamente por miles de personas, que además dejan comentarios sobre su experiencia al utilizar el servicio. También que posean otros enlaces en el perfil para reservas, otros servicios, o información de personas que registraron visitas.
2. No solo debe tomar contacto con la información del perfil publicada, como fotos, servicios, ubicación, sino también «Lo recomendable es pedir realizar una video llamada (Donde le reflejen el lugar del alquiler), solicitar un video para chequear el lugar, antes de realizar una transferencia bancaria/billetera virtual solicite que el dueño de la cuenta exhiba su D.N.I (En video llamada)»; ahonde en su demanda ya que estas personas poseen un conocimiento limitado de la oferta y de seguro cuando obtengan una respuesta que los haga dudar desistan de la contratación, evitando así una posible estafa.
3. Recuerde, que los emprendedores del rubro turístico son personas muy profesionales en el ofrecimiento de su servicio, mientras que los ciber estafadores no, por lo cual buscarán que usted realice la transferencia de dinero lo más rápido posible, diciéndole: «Si no me transfiere el dinero, se lo voy a alquilar a otra familia que está esperando«»Lo que le ofrecí, tiene un tiempo limitado así que necesito que urgente haga la transferencia para poder reservar«.
4. Si usted ha sido víctima de estafa, debe en lo posible radicar denuncia en la Unidad Judicial o Comisarías del interior más cercana a su domicilio o lugar de residencia, o llamar al servicio SAE 911 de la Policía de Catamarca, cuyo personal lo orientará ante este tipo de situaciones. Puede llamar también a la División Ciberdelitos tel. 383-4437523, o llegarse al Departamento Investigaciones Judiciales, sito en calle Tucumán Nº 632 de esta ciudad Capital.
5. No dude en llamar a la Policía de Catamarca si es de otra provincia para tomar todos los recaudos necesarios en esta temporada veraniega.
En el marco de las Festividades Marianas y continuando con las celebraciones del Bicentenario de la Policía de la Provincia, en la mañana de hoy, a las 09:00HS, se llevó a cabo la Santa Misa en la que rindieron homenaje las Fuerzas de Seguridad de la Provincia, entre ellas la Policía de Catamarca.
En la ceremonia religiosa realizada en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, participó la Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, acompañada por el Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda, el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Sr. Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, junto con autoridades de la Delegación Catamarca del Ejército Argentino, Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, del Servicio Penitenciario Provincial, integrantes de la Plana Mayor Policial, oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales, Agentes, Cadetes, Aspirantes a Agentes y personal administrativo de la Institución.
Durante la Eucaristía, presidida por el flamante Capellán Policial Cabo Primero Pbro. Leandro Roldan, la Ministra de Seguridad junto a las demás autoridades, acercaron al altar las ofrendas mientras, personal designado dio lectura a la Oración del Policía y Plegaria del Penitenciario a la Virgen del Valle.
También, la solidaridad de los efectivos se manifestó una vez más y en la Catedral Basílica recibieron las ofrendas de alimentos no perecederos de las distintas dependencias policiales del Valle Central, para compartir con los que más necesitan.
En la jornada de ayer, en las instalaciones de la Dirección Especial de Seguridad «Halcón» con asiento en La Plata, Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto de finalización del «III CURSO DE NEGOCIADOR POLICIAL EN SITUACIONES DE CRISIS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS F.O.E.»
La capacitación, que dio inicio el 30 de octubre del corriente año, finalizando el 29 de noviembre, fue dictada por personal de la División Negociadores dependientes de la Superintendencia de Fuerzas de Operaciones Especiales (F.O.E.), que tiene como finalidad intervenir en hechos de situaciones de crisis con toma de rehenes, personas atrincheradas, tentativas de suicidio y conflictos sociales, internaciones involuntarias por problemáticas de salud mental y consumo problemático de estupefacientes, y estuvo destinado a efectivos de los escalafones de Suboficiales y Oficiales de las Policías Provinciales, Fuerzas de Seguridad Nacionales e Internacionales.
Durante el cursado, tuvieron una destacada participación cuatro oficiales femeninas, representantes de las policías de las Provincias de Catamarca y Formosa, Policía de la Ciudad de Buenos Aires y del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (B.O.P.E.) del vecino País de Brasil, que junto a efectivos de las provincias de La Rioja, Jujuy, Córdoba, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe, Dirección Grupo de Apoyo Departamental, Grupo de Prevención Motorizada y Gendarmería Nacional, fueron instruidos en materias tales como negociación en calabozos, suicidología, psicología y estructuras mentales, entre otras.
Al finalizar, se hizo entrega de las certificaciones donde reconocieron a quienes aprobaron el periodo con excelentes resultados, entre ellos, los Oficiales Principales María Eugenia Chávez y Luis Alexis Segura de nuestra Institución Policial, que en la jornada de hoy fueron recibidos por el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez y el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, quienes mostraron su beneplácito por el logro obtenido e hicieron entrega de reconocimientos a ambos Oficiales por haber dejado en alto el prestigio de la Institución.
El pasado lunes, con la presencia del Sr. Jefe de Policía de La Rioja, Crio. Gral. Antonio Castillo, el Sub. Jefe de Policía, Crío. Gral. René Omar Molina, Plana Mayor Policial, oficiales jefes y oficiales subalternos, en el Centro Administrativo Provincial de la vecina provincia de La Rioja se realizó el acto central por el «3° Aniversario del Departamento de Prevención de Delitos Contra el Patrimonio Cultural», perteneciente a la Policía de esa Provincia.
En la oportunidad, representando a nuestra Institución Policial, acompañaron la ceremonia el Oficial Principal José Feliciano Mansilla, junto al Oficial Inspector Thedy Ahumada, quienes expresaron a las autoridades de la hermana Policía los saludos del Comando Jefatura por tan significativo acontecimiento, augurando que los lazos de hermandad que unen a ambas instituciones se sigan fortaleciendo y perduran en el tiempo.
En la mañana de este martes, tres efectivos de la Dirección de Bomberos de la Policía de Catamarca finalizaron y aprobaron el Curso Internacional de «Instructor de Bomberos y Servicios de Emergencias», dictado en la División Escuela de Especialidades, dependiente de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina.
El curso se desarrolló entre los días 6 al 14 de noviembre del corriente año, donde el personal policial adquirió diferentes conocimientos y técnicas respecto a la intervención en incendios, medidas de seguridad, conducción, entre otras actividades, con el fin de brindar un mejor servicio a la comunidad. Por ello, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Jefatura de Policía y la Dirección Bomberos mostraron beneplácito ante el objetivo cumplido por el Oficial Ayudante Francisco Moya, Oficial Ayudante Renzo Cárdenes y el Sargento Ayudante Marcelo Quevedo, y por contribuir a mantener en alto el prestigio Institucional.
Durante los días 04 y 05 del corriente mes y año, el Sargento Ayudante Omar Sergio Moya, numerario de la División Canes Antinarcóticos, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, junto con el can «Turbo», su binomio, adiestrado para detectar sustancias estupefacientes, participaron en la «Competencia de perros de utilidad y servicio» que se llevó a cabo en la sede de la Fuerza Aérea Argentina de la Provincia de Córdoba.
El evento fue organizado por el club internacional RSV Global, un organismo reconocido por la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.), que resulta la organización más importante a nivel mundial que regula las actividades caninas.
En la oportunidad, nuestros representantes resultaron ganadores del 3er puesto en la categoría «Detección de Sustancias», en la que participaron 18 binomios de muy alto nivel, demostrando las habilidades, el entrenamiento y la relación que existe entre el animal y su guía.
Bajo la consigna «Que no SENOS olvide cuidarnos» y como parte del Programa Anual de Capacitaciones para efectivos policiales diseñado por la Dirección de Institutos Policiales con la anuencia de la Jefatura de Policía de la Provincia de Catamarca y el Ministerio de Seguridad, en la jornada de ayer, en el Salón 1-B «Peregrina Zarate» del Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo una charla destinada al personal femenino de la fuerza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad, por ello más de 400 mujeres policías y Administrativas recibieron información para la realización del test de Papanicolaou (PAP) y el control de mamografía, según la edad que corresponda por protocolo, para prevenir también el cáncer de cuello uterino.
En la oportunidad, Especialistas de la Dirección de Provincial de Cáncer de la Provincia, como la Dra. Mariela Nieva y la Dra. Evangelina Melnik, junto a la Tec. en Imágenes, Guadalupe Camisay; la Presidenta de la Lucha contra el cáncer, Sra. Norma Soria; el Profesor en Educación Física, Rodrigo Soria y la Lic. en Nutrición Jazmín Carluccio, fueron los responsables de impartir los conocimientos y experiencias, mientras que en la apertura de la capacitación estuvo presente el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, acompañado por el Director de Institutos Policiales, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Sr. Vicerrector del IES Policial, Crio. Insp. Lic. Miguel Quintero, la Sra. Jefa de la División Sanidad Policial, Crio. Insp. Adriana Fernández y la Secretaria Académica, Subcomisario Lic. Alba Vega.
La Policía Federal encabezó siete allanamientos en la causa contra el ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde. Los procedimientos son en departamentos de la provincia de Buenos Aires. Buscan celulares, computadoras y pendrive con información.
Tres de los procedimientos, vinculados a Insaurralde, fueron realizados en Banfield, Lomas de Zamora y San Vicente; dos a su exesposa Jesica Cirio, en el barrio porteño de Las Cañitas; y dos a Sofía Clerici, en Nordelta y Martínez, ambas localidades en el Norte del Gran Buenos Aires.
Insaurralde está imputado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito luego de que se acumularon las dos denuncias presentadas en los tribunales de Lomas de Zamora. En la misma causa están imputadas la modelo Clerici y su exesposa, Cirio.
La investigación judicial por el escandaloso viaje a Marbella está bajo secreto de sumario desde el 10 de octubre. La medida fue dispuesta por el juez Ernesto Kreplak, a pedido del fiscal Sergio Mola, y vence esta semana.
El Código Procesal Penal no aclara si son días corridos o hábiles, por lo que queda a criterio de cada juzgado; en el caso de Kreplak, ya tiene dicho en otras causas que son días hábiles.
Antes de imponer el secreto, Kreplak ordenó diversas medidas y le pidió informes a la AFIP, al Banco Central, a la CNV y a una docena de organismos públicos. Además, le reclamó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que le consulte a sus pares de España y Uruguay sobre la posible existencia de reportes de operaciones sospechosas. En el primer país se realizó el viaje que destapó el escándalo y en el segundo se habría abierto una cuenta bancaria en el marco del divorcio de Insaurralde y Cirio.
Bajo el secreto de sumario, la Justicia está investigando los más de 100 viajes al exterior de Insaurralde. De esos viajes, nueve fueron en vuelos privados. El último fue el 27 de diciembre del año pasado, con destino a Paraguay.
En realidad, el avión hizo una parada breve en Asunción y siguió hasta República Dominicana, donde bajó el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof. Para ese viaje de placer, Insaurralde eligió un avión de lujo, un Gulfstream G-V con 14 plazas, el mismo que trasladó a Lionel Messi a la Argentina la semana pasada.
El destino más elegido por el intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia es Colombia. Hizo un total de 26 viajes a ese destino en tres aerolíneas: Avianca, Aerolíneas Argentinas, y LAN Chile, haciendo escala en Santiago.
Su exesposa, Jesica Cirio, dijo en una entrevista con Telefe que los viajes a Colombia se corresponden con un tema familiar: “En 2014 fallece mi tía, y tengo dos primitos, yo fui mucho tiempo a acompañarlos”.
Sin embargo, fuentes aeronáuticas aseguran que Colombia no sería el destino final de los viajes. “Es un HUB (centro logístico) de Avianca, es la escala ideal para viajar a Europa de manera más económica”, advirtió una fuente del mercado aeronáutico.
A las 16:15HS de la tarde de este martes, mientras el Cabo 1º Maldonado, numerario del Destacamento Policial Carranza, dependiente de la Jefatura de Zona»A»Capayán, realizaba tareas inherentes al servicio en esa localidad, del Departamento mencionado, observó que un hombre de 54 años de edad se descompensó y cayó al suelo, presentando escasos signos vitales.
Rápidamente, el suboficial le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), logrando estabilizarlo, mientras otras personas solicitaban la presencia de profesionales médicos del SAME, quienes se presentaron en el lugar y trasladaron a esta persona al Hospital»Dr. Roberto Ramón Carro» de la localidad de Chumbicha, desde donde la derivaron al Hospital San Juan Bautista de esta Ciudad Capital.
Con motivo de cumplirse 19 años del sismo que conmovió a la Provincia de Catamarca, en la mañana de hoy, el Comando Superior de la Policía de la Provincia, junto a otras autoridades, participaron de los oficios religiosos para dar Gracias por la protección de nuestra Madre del Valle y su intercesión ante Dios.
La Santa Misa, en la que estuvo presente el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales, Agentes, Alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes de Policía, fue presidida por el Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, quien mencionó que en el marco de los 200 años de vida Institucional, la Morena del Valle lucía el Manto con el que fue declarada Generala de la Policía de la Provincia.
Luego, durante la procesión alrededor de la Plaza 25 de Mayo, la Sagrada Imagen de la Madre de todos los catamarqueños, que era custodiada por personal de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, fue llevada en brazos por efectivos pertenecientes a la División Infantería, Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y alumnos Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón», mientras que otro grupo de Cadetes y Aspirantes a Agentes de Policía fueron los encargados del traslado de las imágenes de San José, que junto a la Virgen del Valle son Patronos de la Institución, y del Beato Mamerto de la Ascensión Esquiú.
Debe estar conectado para enviar un comentario.