Etiqueta: Policía

  • Abogan por la sindicalización de la Policía en Jujuy

    Abogan por la sindicalización de la Policía en Jujuy

    • El ex legislador Pedro Torres, consideró necesario crear un sindicato para que policías jujeños.
    • El objetivo es que puedan negociar sus condiciones laborales y salariales con el gobierno.
    • Además, marcó que las formas de protesta, al no tener una entidad que los represente, son arcaicas.

    Considerando lo que se denomina “un reclamo salarial” de la policía de Misiones, el legislador provincial (MC) Pedro Torres, marcó la necesidad de crear un sindicato para esta fuerza de seguridad, indicando que las formas de protesta son “prehistóricas”.

    “En su momento trabajé la sindicalización, con el objetivo de conseguir diálogo con autoridades del gobierno, de cualquier época, en cualquier momento. Lo que pasa en Misiones denota que vivimos en la prehistoria, nos quedamos con metodologías viejas que la policía vuelve a repetir: acuartelamiento, quitando la seguridad a la gente, el servicio que tiene que brindar a la comunidad. Esa metodología vieja se vuelve a repetir, y eso denota que los diálogos entre las instituciones de las fuerzas aun no crecieron, no avanzaron. No podemos estar, a esta altura de los tiempos, con una policía que sigue quitando el servicio de seguridad a una comunidad, a un pueblo. No podemos estar, en esta altura de los tiempos, con un gobierno que no escucha a un sector de las instituciones más importantes. No se puede sindicalizar, siempre es postergada, siempre vamos enganchados a los aumentos de estatales, pero debe haber una situación diferenciada en cuanto a la Policía de la provincia”.

    “En su momento pertenecí a la Federación de Sindicatos Policiales y Penitenciarios. (El juez Eugenio) Zaffaroni declaró que era factible la sindicalización policial, pero eso fue rechazado. La idea es que la policía se pueda sentar con el gobierno. En la Legislatura presenté un proyecto de mesa de discusión salarial, donde iban a estar distintas patas de la policía y el gobierno, donde a principio de año discutirían y se pusieran de acuerdo en cuanto a salarios de policías y después se puede avanzar o no. Que se abandonen las viejas amenazas de acuartelamientos”.

  • Protesta policial en Misiones: la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de ese sector

    Protesta policial en Misiones: la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de ese sector

    En medio de la protesta policial que se está dando por medio de un grupo de efectivos de la fuerza policial en la ciudad de Posadas, se realizó una reunión del comité de crisis prevista en la ley de seguridad interior en la que estuvieron presentes el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y todos los jefes de las fuerzas federales y provinciales de seguridad.

    En ese sentido el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez realizó un comunicado en el que mencionó que se han realizado las denuncias y que la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de este sector donde están protestando los efectivos policiales.

    “En el día de ayer hemos realizado las denuncias penales pertinentes contra aquellas personas con estado policial que han cometido, entre otros delitos, robo y hurto calificado, sedición, incitación a la violencia, interrupción de comunicaciones y transporte, entre otros delitos. El juez penal ha ordenado la restitución de los bienes del Estado y el despeje de este sector donde están protestando este pequeño grupo de retirados y policías activos”, expresó.

    Entre los bienes afectados, comentó que se encuentran móviles policiales, un inmueble, una autobomba, “todos bienes que han sido adquiridos con dinero del pueblo de la provincia de Misiones”.

    “Hemos también ordenado la evaluación y cuantificación del daño que esta protesta ha causado para cobrársela a aquellos que han encabezado y participado activamente de esta protesta. Comunicar también que, si bien en el día de hoy aparenta una protesta salarial, el gobierno provincial en cinco meses ha otorgado tres aumentos salariales que superan el índice de inflación”, agregó.

    Finalmente, indicó que “están trabajando activamente para que la sociedad misionera continúe con sus actividades de manera normal, pacífica, siempre y con estricto apego a la ley y el orden”, concluyó.

    Además, la Cámara de Representantes de Misiones emitió un proyecto de declaración de repudio ante estos hechos.

    “La Cámara de Representantes de Misiones declara con más enérgico repudio al accionar violento e intimidatorio de un pequeño grupo de efectivos activos y pasivos de la Policía de Misiones en la madrugada del viernes 17 de este mes, frente al edificio del Comando Radioeléctrico I de la ciudad de Posadas. Estos actos dieron lugar a la alteración del orden público y de la tranquilidad característica de nuestra comunidad, constituyendo así un acto de sedición”.

  • Policías y el gobierno llegaron a un acuerdo

    Policías y el gobierno llegaron a un acuerdo

    El reclamo salarial que mantuvo en vilo al personal policial de la provincia de Catamarca, fue llevado ante el gobernador de la provincia y al ministro de gobierno el pasado jueves, tras no llegar a un acuerdo favorable con las autoridades desde el lunes 29 de abril, día que tomaron la decisión de mantener un acampe frente a la Casa de Gobierno.

    Este lunes, la reunión con el gobernador Raúl Jalil con los ministros de gobierno, economía y trabajo, y la mesa de diálogo, empezó a las 13:00 hs y estuvieron alrededor de tres horas en esta, con la finalidad de llegar a un acuerdo.

    Los integrantes de la mesa de diálogo informaron a los medios que en este encuentro “Se han superado las expectativas” y que vieron una buena predisposición por parte de los representantes del gobierno provincial, y que lograron unificar la tabla  de punto índice, además de blanquear el recargo de servicio, el cual pasará a ser remunerativo. En lo que se refiere a los salarios, la contadora e integrante de la mesa de diálogo, adelantó que acordaron un incremento de 10 mil pesos por hijo, y 20 mil pesos por hijo con discapacidad, y en lo que se refiere a los uniformes para los miembros activos, se entregarán unos 800 en el lapso de veinte días. 

    Retomando el tema principal, es decir los salarios, los acuerdos y el piso fijado se percibirán a partir de junio para los policías activos. Algo a destacar, según comentó la mesa de diálogo, es que desde que presentaron el petitorio, en donde nuclearon todas las problemáticas del personal policial, han logrado tratar un 75% de los puntos, y que esperan llegar al 100% en la próxima reunión pactada para dentro de tres meses, en donde también insistirán en una única tabla de puntos índices.

    En paralelo a los salarios, adelantaron que también se trató la parte de “recursos humanos”, y más específicamente, el gabinete psicológico y la contención que reciben los policías activos, foco de conflicto tras el lamentable número de cuatro efectivos policiales que decidieron quitarse la vida en los últimos cinco meses, uno de ellos, este fin de semana, y con su arma reglamentaria. 

    En este sentido, adelantaron que tanto la ministra de seguridad como el jefe de policía, se comprometieron a reorganizar los gabinetes psicológicos y que planean convocar a más instituciones para que “intervengan” en esta situación.

  • La Policía de Los Ángeles desmanteló el campamento en la UCLA y retomó el predio ocupado por los manifestantes

    La Policía de Los Ángeles desmanteló el campamento en la UCLA y retomó el predio ocupado por los manifestantes

    Los escuadrones de las fuerzas de seguridad derribaron las barricadas, vallas metálicas y carpas que se habían instalado contra la guerra en Gaza. Los estudiantes respondieron descargando el contenido de los extintores, se oyeron disparos y se realizaron numerosos arrestos.

    La Policía de Los Ángeles inició la operación para desmantelar los campamentos de protesta en el campus de la Universidad de California Los Ángeles, donde ciento de manifestantes contra la guerra en Gaza resistieron los primeros intentos.

    Durante los operativos para desmantelar barricadas en el campamento de protesta, se produjeron enfrentamientos y arrestos. Elementos de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) detuvieron a varios manifestantes, mientras que otros continuaron resistiéndose, empleando extintores de incendios contra los oficiales.

    La policía detuvo a un puñado de personas en el campus, atándoles las muñecas con precintos de plástico. La acción policial se produjo después de que los agentes pasaran horas amenazando con realizar arrestos a través de altavoces si las personas no se dispersaban. Cientos de personas se habían congregado en el campus, tanto dentro de un campamento como fuera de él en señal de apoyo.

    La policía derribó metódicamente la barricada de madera contrachapada, cercas metálicas y contenedores de basura del campamento e hizo una abertura hacia docenas de tiendas de campaña de manifestantes. La policía también comenzó a derribar marquesinas y tiendas de campaña.

    Los manifestantes sostenían paraguas a modo de escudos mientras se enfrentaban a decenas de agentes. Algunos de los manifestantes advirtieron a sus compañeros que estuvieran preparados con agua en caso de que la policía lanzara gases lacrimógenos u otros irritantes.

    Mientras los helicópteros de la policía sobrevolaban, se podía escuchar el sonido de granadas aturdidoras, que producen una luz brillante y un ruido fuerte para desorientar y aturdir a la gente.

    Agentes encargados de hacer cumplir la ley detienen a un manifestante en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante una protesta pro-palestina, mientras continúa el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en Los Ángeles, California, EE.UU., el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Mike BlakeAgentes encargados de hacer cumplir la ley detienen a un manifestante en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante una protesta pro-palestina, mientras continúa el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en Los Ángeles, California, EE.UU., el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Mike Blake

    Mientras se la policía lleva a cabo el operativo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó a las universidades estadounidenses por los disturbios en sus campus por la guerra de Israel en Gaza, diciendo que estas instituciones estaban “contaminadas por el odio y el antisemitismo”.

    “Vemos prominentes instituciones académicas, salas de historia, cultura y educación contaminadas por el odio y el antisemitismo alimentados por la arrogancia y la ignorancia… Observamos con horror cómo se celebran y justifican las atrocidades del 7 de octubre contra Israel”, dijo Herzog. en una declaración ofreciendo apoyo a los estudiantes judíos de estas universidades.

  • El policía baleado por motochorros en el Acceso Oeste no podrá volver a caminar

    El policía baleado por motochorros en el Acceso Oeste no podrá volver a caminar

    Lucas Buena, el policía que fue baleado por motochorros cuando circulaba en moto con su novia por el Acceso Oeste de Buenos Aires, no podrá volver a caminar. En el mismo ataque su pareja, Noelia Velázquez, recibió un disparo en la nuca y murió casi en el acto.

    Según contó un testigo, ya durante los primeros auxilios que Buena recibió en la autopista había dicho que no sentía las piernas. Pero ahora familiares cercanos al oficial informaron a Clarín que el último parte médico que recibieron en el Hospital Churruca de la Policía Federal, donde permanece internado en terapia intensiva, confirmó la parálisis.

    Este domingo, horas después del ataque, los investigadores detuvieron al primer sospechoso en la causa. Se trata de Pedro Santiago Verón, un joven de 20 años que se presentó en el Hospital UPA 15 con un balazo en la pierna y le dijo a los médicos que había sido víctima de un robo, coartada que se cayó en apenas unos minutos.

    https://tn.com.ar/resizer/ND8fXv56FGPM1c_pHjGzIwlvA9g=/1023x0/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/H4QRL6NRCZFKDFATX27NI5IW4Y.JPG

    Así estaba el delincuente detenido y que resultó herido tras la balacera. (Foto: NA). El ataque en Acceso Oeste

    El hecho se produjo a las 15.54 del domingo cuando los delincuentes intentaron robarle la moto con la que Lucas Buena, subinspector de la Policía Federal, y su novia, Noelia Velázquez, circulaban por la localidad bonaerense de General Rodríguez.

    https://tn.com.ar/resizer/kVK5inrB1-lpVPlZObyVyS3qlJQ=/1023x0/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GUODKNUAPRFJJLOFV7S6SOEXBI.jpg

    Al notar el intento de asalto, Buena se identificó y sacó su arma reglamentaria. Sin embargo, los agresores no le dieron tiempo y comenzaron a disparar a quemarropa contra la Honda Tornado blanca en la que viajaba la pareja.

    La joven de 27 años sufrió un disparo en la cabeza y murió antes de llegar al hospital, mientras que el efectivo recibió un tiro en el pecho y continúa internado en estado reservado en el Hospital Vicente López y Planes de General Rodríguez.Así escaparon los motochorros tras el fatal ataque en la Autopista del Oeste

    Una cámara del municipio de Moreno logró captar la huida a toda velocidad de los motochorros que asesinaron a la novia de un efectivo de la Policía Federal en la Autopista del Oeste.

    Luego de cometer el robo sobre la autopista, uno de los delincuentes intentó fugarse con la moto robada a la pareja, pero al no lograrlo la abandonó y por este motivo la cámara de seguridad registró el paso de ambos ladrones a bordo de un mismo rodado.

    Las imágenes fueron captadas el domingo 28 de abril a las 15.54, minutos después del intento de robo que terminó con Noelia Velázquez, asesinada de un tiro en la cabeza y Lucas Buena, con un disparo en el omóplato izquierdo.

    https://tn.com.ar/resizer/kECDeDMnztbJpACQ3hQ39QNnjq0=/1023x0/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/YJZJX6GCPJCUJDHHFTAWUARWJY.JPG

    Lucas Buena junto a su novia, Noelia Velázquez. (Foto: Instagram).

    En el video se ve al conductor de la moto con un buzo blanco, un pantalón negro y un casco de color blanco y vivos rojos, mientras que su acompañante vestía un buzo negro, un pantalón del mismo color y un casco amarillo y negro.

  • Un policía mató a un perro pitbull tras ser mordido en un operativo

    Un policía mató a un perro pitbull tras ser mordido en un operativo

    A pesar de los esfuerzos de los vecinos para disuadir la actitud del perro, el pitbull no soltaba al policía. Fue así que uno de ellos le terminó disparando con su arma reglamentaria y el desenlace fue fatal.

    Un pitbull atacó a un policía que llegó hasta una casa a pedido del dueño que escuchaba ruidos en el patio; ocurrió en la ciudad de Santa Fe. El uniformado terminó matando al perro ante la recomendación del mismo vecino.

    Ayer martes, unos minutos antes del mediodía, el operador de la central de emergencias 911 recibió una denuncia del propietario de una casa de calle Azcuénaga al 3500, en barrio Nueva Pompeya, sobre el pedido de auxilio urgente por la presencia de dos delincuentes que intentaron robar en su casa. Desde el 911 enviaron a dos oficiales del Comando Radioeléctrico, que ingresaron a la vivienda, pero el perro pitbull del dueño atacó y mordió a uno de los policías.

    Los delincuentes se vieron beneficiados por la reacción del animal y aprovecharon para fugarse. El dueño de casa, que no pudo gobernar a su perro, le dijo al policía: «Matalo porque sino te va a matar a vos». El policía sacó su arma reglamentaria, le disparó y lo mató.

    El agente quedó herido, pero inmediatamente fue asistido por un médico del Sies 107 y lo trasladaron al Hospital Iturraspe, donde recibió curaciones en su pierna derecha y posteriormente fue dado de alta médica, publicó Uno Santa Fe.

    Peritajes criminalísticos

    Informaron la novedad sobre la ocurrencia del suceso a la jefatura de la Unidad Regional I La Capital de la Policía de Santa Fe, y estos hicieron lo propio con el fiscal de Flagrancia en turno del Ministerio Público de la Acusación, que ordenó un informe sobre el estado de salud del policía lesionado y la realización de los peritajes criminalísticos, los que fueron realizados por los agentes del área Científica de la Policía de Investigaciones PDI.

    Sobre el desenlace fatal

    «Lo único que pudo hacer es disparale al perro», relató un vecino a Aire de Santa Fe. Según el entrevistado, el pitbull ya había mordido a un hombre hace un tiempo atrás, razón por la cual no lo dejaron salir más de la vivienda.

    «Cuando el hijo del hombre lo sacaba a pasear, el perro estaba contento, después que se fue el hijo del dueño se enloqueció», expresó el entrevistado.

  • Atraparon a  ladrón de ruedas

    Atraparon a ladrón de ruedas

    Esta madrugada, a las 4:00 horas, mientras efectivos de la Comisaría Cuarta realizaban recorridos preventivos por la esquina de avenida Juan Pablo Vera y calle Los Churquis, un hombre les relató que desconocidos le habían sustraído dos neumáticos de su camioneta Fiat Strada, que estaba estacionada en el lugar.

    Rápidamente, los uniformados realizaron recorridos, y en la intersección de calles Los Arrayanes y Augusto Tapia, aprehendieron al presunto autor de apellidos Ayala Zaleski (36), quien llevaba una mochila negra, que en su interior contenía un criquet tijera, una llave cruz, una llave tubo y una linterna, los cuales habría utilizado para perpetrar el ilícito.

    Continuando con las averiguaciones, el personal interviniente realizó un rastrillaje en un descampado ubicado en las cercanías, donde logró recuperar las ruedas, que estaban ocultas entre la maleza.

    Finalmente, el sujeto fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Oeste, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Denuncian a jefe policial de Catamarca por presuntas irregularidades con vales para combustibles

    Denuncian a jefe policial de Catamarca por presuntas irregularidades con vales para combustibles

    En las últimas horas, un funcionario policial radicó una denuncia penal en la Fiscalía General del Dr. Alejandro Gober contra el Comisario General Claudio Vicente Argañaraz, quien se desempeña como jefe de la División Criminalística de la Policía de la Provincia por el presunto delito de peculado.

    Según la presentación, Argañaraz habría retenido alrededor de 30 vales de combustible, valuados en más de 100 mil pesos, durante el mes de enero de este año.

    Sostiene que el comisario habría exigido la firma de reposición de estos vales, a pesar de que las unidades policiales estaban fuera de servicio por reparación en ese momento.

    La investigación de este caso estará a cargo del fiscal especializado en delitos contra la administración pública, el doctor Facundo Barro-Jorrat

    Trascendió que el comisario Argañaraz fue trasladado al área de Bienestar Policial, mientras que el denunciante patrullará la peatonal Rivadavia.

    Fuente: Radio Valle Viejo

  • Detienen a otro policía por agredir a su pareja que también es policía

    Detienen a otro policía por agredir a su pareja que también es policía

    En las primeras horas de la madrugada de este jueves un oficial de la Policía de la provincia fue detenido por sus pares en la zona sur de la Capital por el supuesto delito de amenazas y daños en contexto de género.

    De acuerdo a la información judicial, pasada la una de la madrugada, una mujer quién se identificó como oficial ayudante de la Policía de la provincia se comunicó al SAE 911 solicitando la presencia del móvil ya que su pareja, José Carrizo, también efectivo de la Policía de la provincia, había ingresado a su casa donde provocó daños en sus pertenencias y la amenazó de muerte.

    De inmediato, el móvil de la Comisaría Décimo Primera llegó hasta el Loteo Parque Sur y arrestaron al colega quién reviste la jerarquía de oficial Inspector, a quien trasladaron al cuartel de bomberos donde permanece detenido a disposición de la justicia.

    En tanto que la víctima, de quién se reserva la identidad, se dirigió a la Unidad Judicial N° 9 y denunció a su pareja. Del hecho tomó intervención el fiscal del distrito sur Dr. Jonathan Felzstyna quién dispuso la audiencia de indagatoria de imputado para el oficial de Policía para mañana en la sede de la Fiscalía General. En principio, sería bajo la imputación de daños y amenazas en contexto de género.

    El hecho se suma al caso del comisario de la policía de la provincia quién fue denunciado también por violencia de género el martes a la noche en la Unidad de Violencia de Género. La víctima fue su pareja quién también se desempeña como policía en la Comisaría Primera.

  • Recomposición salarial para las Fuerzas de Seguridad en Catamarca

    Recomposición salarial para las Fuerzas de Seguridad en Catamarca

    La ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, recibió este mediodía a representantes de los efectivos policiales, Servicio Penitenciario y retirados para discutir el incremento salarial

    En la oportunidad, la titular de la cartera de Seguridad realizó un ofrecimiento para el sector, en el que había malestar por el salario desfasado.

    En lo que respecta al punto índice, se acordó un incremento del 15% en dos cuotas: un 10% en abril y el restante 5% en mayo. Es asi que el mencionado concepto se incrementaría de $1.002,48 a $1.102,72 este mes.

    Además, se estipula un aumento de 5 puntos en el ítem bonificación complementaria.

    Fuente: Radio Valle Viejo

  • Persecución y detención de delincuentes en distintos puntos de la Capital

    Persecución y detención de delincuentes en distintos puntos de la Capital

    Amplios operativos llevados a cabo por efectivos de distintas dependencias policiales arrojaron resultados positivos, luego de tomar conocimientos que en distintos sectores de la Capital se habrían producido ilícitos, dos de ellos utilizando la modalidad delictiva de arrebato.

    En la esquina de la calle Gobernador Pedro Cano y avenida Manuel Navarro, tras una persecución, efectivos de la Seccional Novena aprehendieron a un joven de apellido Herrera (23), quien fue sindicado por una adolescente de 14 años de edad, como el presunto autor de haberle arrebatado un celular Samsung A-24, mientras circulaba en un colectivo del transporte urbano de pasajeros.

    Luego de realizarle un palpado superficial, los uniformados lograron recuperar el dispositivo, que estaba oculto entre sus prendas de vestir, al igual que la suma de $39.420 en efectivo.

    Asimismo, numerarios de la Comisaría Séptima y del COEM-Kappa iniciaron una persecución que culminó en la intersección de la avenida México y calle San Juan, donde aprehendieron a un hombre de apellido Ogas (32) y secuestraron una motocicleta Honda CG Titán 150 cc que habría sido utilizada por el sujeto al momento de arrebatar un teléfono celular en jurisdicción de la Seccional Décima, en el Sur de la Capital.

    En otro procedimiento, a las 5:50 de la madrugada de hoy, en la calle Padre Luis Giorgi, entre Los Promesantes y 5 de Octubre, personal de la Comisaría Octava aprehendió a un sujeto de apellido Ávila (34), quien habría ingresado a un domicilio de la zona, donde sustrajo un celular marca Nóblex A-50, de color negro, para luego emprender la huida siendo interceptado a los pocos metros.

    Finalmente, y también en estos últimos dos casos, los uniformados lograron recuperar los aparatos de comunicación sustraídos, en virtud de lo cual los supuestos autores de los ilícitos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno de los Distritos Norte y Sur, desde donde se dispuso que sean alojados en dependencias policiales, y se invitó a los damnificados a radicar las denuncias penales en los Precintos Judiciales correspondientes.

  • Escándalo en La minera Posco en Salta: llegó la policía y varios terminaron presos

    Escándalo en La minera Posco en Salta: llegó la policía y varios terminaron presos

    En un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Federal, fueron detenidos 15 trabajadores extranjeros que no contarían con la documentación correspondiente para trabajar en la planta de la empresa minera Posco, ubicada en el Nodo Logístico de Güemes.

    Estos empleados, serían de origen coreano, mexicano y peruanohabrían ingresado al país con visas de turismo que ya se encontraban vencidas, sin embargo, se desempeñarían en puestos de categoría dentro de la empresa

    El operativo se llevó a cabo en la madrugada del miércoles, donde el personal de Migraciones esperaba en el ingreso a la planta para identificar a los trabajadores, muchos de los cuales llegaban en colectivos de mediano porte, según informó Multivisión.

    Al percatarse de la situación, algunos extranjeros habrían intentando escapar corriendo hacia el monte o escondiéndose en baños y contenedores, pero fueron rápidamente interceptados por las autoridades. Entre los trabajadores demorados se encontrarían capataces, técnicos, encargados y jefes de la minera.

    El subsecretario de Empleo, Daniel Quinteros, manifestó su indignación ante la situación, culpando a la Minera Posco por su irresponsabilidad al contratar a trabajadores ilegales para ahorrar costos. Además, denunció que esta práctica afecta gravemente a los trabajadores locales y a la economía regional.

    Este escándalo pone en tela de juicio la seriedad y responsabilidad de la empresa Posco, que ya habría sido cuestionada previamente por incumplimientos con los trabajadores contratados para tareas tercerizadas. 

    Se espera que las autoridades correspondientes investiguen a fondo esta situación y tomen las medidas necesarias para garantizar la legalidad y el cumplimiento de las normativas laborales en la empresa minera.