Etiqueta: Policía

  • Tensión en el Loteo Jalil: Desalojados Deliberan Nuevas Ocupaciones

    Tensión en el Loteo Jalil: Desalojados Deliberan Nuevas Ocupaciones

    Tras el desalojo realizado anoche en el Loteo Jalil, un grupo de personas que fueron retiradas de la zona se encuentra reunido, deliberando sobre la posibilidad de intentar otra toma de tierras. La situación mantiene en alerta a las autoridades locales y a la comunidad.

    El desalojo, que se llevó a cabo en la noche del 16 de julio, fue ejecutado por la policía local, en cumplimiento de una orden judicial. Las familias y personas afectadas, que habían ocupado ilegalmente el terreno, fueron desplazadas sin incidentes graves, pero con un profundo malestar y preocupación por su situación habitacional.

    Desde la mañana de hoy, se ha observado una fuerte presencia policial en el Loteo Jalil y sus alrededores. Las fuerzas de seguridad se encuentran en el lugar para prevenir nuevos intentos de ocupación y garantizar el orden público.

    Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma y al diálogo, instando a las personas desalojadas a seguir los cauces legales para resolver su situación. Por su parte, representantes de las familias desalojadas han expresado su desesperación y han pedido soluciones habitacionales urgentes.

    La tensión en la zona se mantiene, mientras se espera que las autoridades y los afectados lleguen a un acuerdo que evite nuevas confrontaciones.

    Este episodio refleja la compleja situación de vivienda en la región y la necesidad de políticas públicas efectivas que aborden las demandas de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

  • Joven Apresado por Robo en el Predio Ferial: Elementos Sustraídos Recuperados

    Joven Apresado por Robo en el Predio Ferial: Elementos Sustraídos Recuperados

    Anoche, efectivos de la Comisaría del Predio Ferial detuvieron a un joven de 18 años, identificado como Ibáñez, tras ser señalado por una mujer de 37 años como el presunto autor del robo de varios elementos de un stand de su propiedad. Según la denuncia, Ibáñez se habría dado a la fuga después de sustraer los objetos, pero se despojó de ellos durante su escape, permitiendo su recuperación por parte de la policía.

    El joven quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria. Mientras tanto, las autoridades invitaron a la damnificada a formalizar la denuncia del incidente.

    Las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer los detalles del suceso y determinar si el detenido tiene antecedentes de delitos similares. Este hecho resalta la importancia de la seguridad en eventos y ferias, donde la concentración de personas y stands puede facilitar la ocurrencia de actos delictivos.

  • El Gobierno provincial entregó uniformes y elementos de trabajo a distintas áreas de Seguridad

    El Gobierno provincial entregó uniformes y elementos de trabajo a distintas áreas de Seguridad

    Hoy, en la plaza de armas de la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, el Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, junto a la Srita. Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, hizo entrega de Pistolas calibre 9 mm., elementos de protección y uniformes para el personal de la Policía de la Provincia, Defensa Civil, Incendios Forestales, Servicio Penitenciario Policial y otras áreas del Ministerio de Seguridad.

    Acompañaron la entrega, el Sr. Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda, el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Director del Servicio Penitenciario Provincial, Crio. Gral. (RE) Daniel José Coronel, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, integrantes la Plana Mayor Policial, autoridades del Departamento Logística, Unidad Regional N° 1 y del IES Policial.

    Entre los elementos entregados se encuentran escudos, linternas, cartuchos de distintos calibres, conos reflectivos, balizas, extintores de fuego, cascos anti tumultos, bastones luminosos, capas de lluvia, esposas e indumentaria, que serán destinados a los efectivos policiales y penitenciarios, y al personal de las distintas áreas del Ministerio de Seguridad, a quienes las autoridades presentes invitaron a redoblar los esfuerzos en bien de toda la comunidad, trabajando con verdadera vocación de servicio y profesionalismo, brindando cada día un servicio óptimo de seguridad al ciudadano.

  • Escándalo: mujer policía se filmó teniendo sexo con un detenido

    Escándalo: mujer policía se filmó teniendo sexo con un detenido

    Un verdadero escándalo se vivió en una comisaría de Santa Fe por el caso de una mujer policía que tuvo relaciones sexuales con un detenido y se grabó. Ocurrió en un calabozo de la Comisaría 1ª de la localidad de Esperanza, ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Tras ser descubierta, la oficial separada de su cargo y puesta a disponibilidad.

    El hecho trascendió por videos explícitos que fueron hallados en el teléfono del preso, hecho por el que quedó bajo investigación otro agente por posible facilitamiento para el ingreso de un teléfono celular, hecho completamente prohibido.

    La Unidad Regional XI de la Policía santafesina confirmó el suceso a través de un comunicado. En el texto, se indica que la situación fue dada a conocer a partir de una pelea que mantuvo el recluso con otro interno en el calabozo. Los agentes de la seccional los separaron y luego secuestraron un teléfono, en el que se encontraron filmaciones sexuales explícitas que involucraba a uno de los detenidos con una policía que cumple funciones en ese edificio.

    Desde la comisaría se dio aviso a la Unidad Fiscal especial de Delitos Complejos y al área de Violencia Institucional, a cargo del doctor Ezequiel Hernández, para que tenga conocimiento del hecho.

    Desde el Ministerio Público de la Acusación indicaron que la agente fue pasada a disponibilidad –la sanción por vía administrativa– mientras que en paralelo se le formó una causa –la vía penal– por presunto incumplimiento en los deberes de funcionario público.

    Según publicó el medio local El Litoral, las autoridades separaron y trasladaron a los dos internos que estaban en el calabozo. En tanto, el fiscal Hernández evalúa si acusa penalmente a la mujer involucrada.

    “Por estas horas la investigación lleva su curso a los fines de determinar qué tipo de relación habría entre el reo y los funcionarios investigados y en caso de existir responsabilidades penales, el grado de participación de cada uno en los hechos. De manera paralela ya se hallan en curso las actuaciones administrativas que en caso de corresponder determinarán sanciones para los efectivos policiales”, concluyó el comunicado emitido por la Policía de Esperanza.

    Antecedentes de sexo en comisarías

    La Comisaría 11ª de la ciudad de Santa Fe fue escenario de un sorprendente hallazgo en mayo de 2022. Mientras personal de la Unidad Especial de Asuntos Internos llevaba adelante una inspección por orden de los fiscales Ezequiel Hernández -el mismo que investiga el caso en Esperanza- y Mariela Jiménez, que investigan supuestas irregularidades por parte de algunos de los efectivos que se desempeñan en dicha seccional, se descubrió un preso mantenía relaciones sexuales con una mujer dentro de una de las oficinas del edificio. Ambos fueron descubiertos por miembros de la Agencia de Investigación Criminal.

    Fuentes vinculadas a la investigación confirmaron que el hombre que estaba teniendo sexo durante el registro de rigor es un policía que se encontraba detenido por una causa radicada la Justicia Federal. En tanto, la mujer había trabajado anteriormente en la dependencia policial, ubicada en la avenida Aristóbulo del Valle al 4800, de la mencionada ciudad capital.

  • Alumnos de las Escuelas de Formación Policial juraron a la bandera en el Parque de los Niños

    Alumnos de las Escuelas de Formación Policial juraron a la bandera en el Parque de los Niños

    En la mañana de hoy, en el Parque de Los Niños de la Capital, se llevó a cabo el acto protocolar durante el cual Alumnos Cadetes de 3º Año de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón», del Servicio Penitenciario Provincial y Aspirantes a Agentes de 2º Año de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú», Juraron la Bandera.

    Presidida por la Srta. Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, la ceremonia se desarrolló en ese lugar emblemático para los catamarqueños, y también participaron el señor Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Director del Servicio Penitenciario Provincial, Crio. Gral. (RE) Daniel José Coronel, el Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Sr. Rector del IES Policial Crio. Gral. Lic. Omar Gustavo Seiler, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales, Agentes e invitados especiales.

    En la oportunidad, para referirse a la fecha, el Crio. Gral. Seiler hizo uso de la palabra y tras una reseña histórica, indicó: «El día de la Bandera es una fecha para reflexionar sobre la historia Argentina, recordar a los héroes que lucharon por la libertad y la independencia, y reafirmar el compromiso con la Patria». En este acto solemne, rendimos homenaje a la Bandera, símbolo supremo de nuestra identidad nacional que flamea como faro de libertad, igualdad y Justicia, en cada rincón de nuestro territorio».

    Seguidamente, el Jefe de Policía se dirigió a los jóvenes que esperaban hacer su Juramento, y les dijo: «A la Bandera hay que defenderla hasta con la propia vida, por eso los insto y les exijo prepararse permanentemente, con sacrificio, lealtad, fidelidad, convicción y honestidad, proteger a los ciudadanos enarbolando siempre, en cada acción que deban llevar adelante como servidores públicos, los colores de nuestra Bandera».

    Finalmente, la Ministra de Seguridad, remarcó “Es un hecho muy importante, en un contexto de desafíos que venimos llevando adelante para tener una policía de calidad y más formada, capaz de dar respuestas acertadas cuando las circunstancias lo exigen», y luego, frente a los Cadetes y Aspirantes a Agentes, les tomó el Juramento a la Enseña Nacional, escuchándose el «Si Juro» dado a viva voz, que fue reconocido por un sentido aplauso de los presentes.

  • Tensión en el Congreso: la policía desaloja a los manifestantes que protestan contra la Ley Bases

    Tensión en el Congreso: la policía desaloja a los manifestantes que protestan contra la Ley Bases

    Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos de manifiestan frente al Congreso, en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado y que ya tiene media sanción en diputados. La intención es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo.

    El amplio espectro político de organizadores aseguraban -en la previa- que la de hoy iba a ser una concentración masiva y prometían “desafiar” el amplio despliegue de fuerzas federales que ya ordenó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo anti piquetes.

    Pasadas las 10 de la mañana, un grupo logró cortar el tránsito sobre la avenida Callao y las fuerzas de Seguridad se vieron obligadas a formarse en medio de la calle para frenar el avance de los piqueteros. Alrededor de las 13.30 avanzaron para ponerle fin al piquete. Este cara a cara generó momentos de tensión, al igual que la llegada de Pablo Moyano con la columna de Camioneros.

    Los efectivos usaron gas y con sus escudos obligaron a que los piqueteros se replieguen; en ese marco hubo forcejeos y corridas. El momento de mayor tensión se produjo cuando entre los manifestantes estaban los diputados de Unión por la Patria.

    operativo intervienen cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Están apoyadas por la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue.

    Fuente: Infobae

  • Once detenidos por distintos robos en la Capital de Catamarca

    Once detenidos por distintos robos en la Capital de Catamarca

    Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, efectivos de las Comisarías Primera, Segunda, Sexta, Novena y Décima, conjuntamente con motoristas del COEM-Kappa, desarrollaron una amplia labor y procedieron a la aprehensión de once (11) personas por distintos ilícitos.

    En uno de los procedimientos, llevados a cabo en la tarde de ayer, numerarios de la Seccional Sexta llegaron hasta la esquina de las calles Pedro Cano y Gorgonio Dulce, donde aprehendieron a un joven de apellido Nieto (24), quien habría sido sorprendido llevando una mochila conteniendo un buzo perteneciente a un establecimiento escolar y un (01) par de zapatillas, de los cuales no pudo acreditar su legítima propiedad y procedencia, por lo que quedaron en calidad de secuestro.

    Más tarde, a las 17:10, mientras efectivos de la Comisaría Décima realizaban recorridos preventivos por la intersección del pasaje Jerusalén y calle Armando Correa, procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Vega (29), quien al percatarse de la presencia policial, habría intentado darse a la fuga, y durante la requisa correspondiente le encontraron entre sus prendas de vestir un (01) cuchillo tipo tramontina, que fue incautado. Minutos después, a las 17:45, personal de la Seccional Sexta llegó hasta un supermercado ubicado en el barrio Libertador II, y aprehendió a un hombre de apellido Blanco (30), quien habría sido sorprendido por empleados del comercio sustrayendo elementos.

    Asimismo, a las 19:25 de la tarde de ayer, efectivos de la Comisaría Primera se hicieron presentes en un supermercado ubicado en la Peatonal Rivadavia, donde aprehendieron a un hombre de apellido Salas Gómez (55), quien habría sido sorprendido infraganti por personal de seguridad privada, cuando sustraía elementos que fueron secuestrados, mientras que a las 21:20, por requerimiento del SAE-911, personal de la misma Seccional se constituyó en un local comercial de la peatonal Rivadavia, entre las calles San Martín y Chacabuco, donde se entrevistó con una mujer de 38 años de edad, quien manifestó que habría observado a una persona del sexo masculino cuando cometía un ilícito. Por lo acontecido, los policías aprehendieron al presunto autor del delito, un joven oriundo de la Provincia de La Rioja, de apellido Díaz (23), a quien al realizarle un palpado superficial, le encontraron entre sus prendas de vestir elementos de bijouterie, valuados en unos noventa y seis mil novecientos pesos ($96.900), que fueron incautados.

    Por otra parte, a la 01:20 de la madrugada de hoy, alertados por el SAE-911, motoristas del COEM-Kappa llegaron hasta el barrio Mi Gauchito, y procedieron a la aprehensión de tres sujetos de apellidos Fernández (22), Ponce (27) y Villordo (33), quienes tenían entre sus prendas de vestir un (01) cuchillo tipo tramontina que fue secuestrado, debido a que fueron sindicados como los presuntos autores de haber intentado arrebatarle un teléfono celular a un joven, minutos antes, utilizando un arma blanca para amenazarlo de muerte. Mientras que, a la 01:40 de hoy, por solicitud del SAE-911, numerarios de la Comisaría Décima se constituyeron en el Cementerio Municipal “Fray Mamerto Esquiú”, ubicado en la avenida Gobernador Fortunato Rodríguez, donde con la colaboración de sus pares de la Seccional Segunda aprehendieron a un hombre de apellido Soto (32) y a una mujer de apellido Díaz (35), quienes habrían ingresado a la necrópolis saltando una tapia perimetral, con aparentes intenciones de comer un ilícito.

    Por último, en la madrugada de hoy, a las 02:15, por requerimiento del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena se constituyeron en la Manzana “M”, del barrio Santa Marta, donde sorprendieron infraganti a una persona de sexo masculino llevando dos (02) persianas metálicas y, al notar la presencia policial, se habría despojado de dichos elementos y emprendió la fuga, en virtud de lo cual los policías iniciaron una persecución logrando aprehender al joven de apellido Barrionuevo (24), en tanto que los elementos mencionados fueron secuestrados hasta determinar su legítima propiedad y procedencia.

    Finalmente, en todos los casos, los aprehendidos quedaron alojados en las dependencias policiales respectivas, a disposición de las Fiscalías de Instrucción en turno de los Distritos correspondientes, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Alcanzaron un acuerdo en Misiones y los policías levantaron la protesta tras días de tensión

    Alcanzaron un acuerdo en Misiones y los policías levantaron la protesta tras días de tensión

    Luego de días de tensión en Misiones, el Gobierno provincial y la Policía alcanzaron un acuerdo salarial, por lo que se levantó la protesta que se instaló en la sede del Comando Radioeléctrico en Posadas. Las partes se reunieron a última hora del martes en la Jefatura de Policía. Y acordaron las condiciones para terminar con la protesta que comenzó hace 12 días.

    El acuerdo incluyó una mejora salarial, una amnistía que deja de lado sanciones administrativas a los agentes activos que participaron de la movida y el reconocimiento de una Mesa de diálogo con facultad de paritaria entre representantes de la fuerza y el Gobierno.

    En los haberes habrá una mejora para mayo y otra a partir del mes de junio. “No fue lo que se pretendía. Pero entendemos que es una pauta para poder reanudar y, de manera escalonada, ir mejorando”, consignó Ramón Amarilla, uno de los voceros de los manifestantes, al término del cónclave durante la madrugada. El reclamo comenzó con el planteo de llevar el ingreso de un agente a $ 830 mil, equivalente a una canasta familiar.

    La próxima reunión entre el Gobierno misionero y la representación policial se concretará entre el 8 y el 15 de junio. El incremento pactado suma $ 15.521,27 en el básico. A primera hora de la mañana, el Jefe de Policía, Sandro Martínez, especificó que un agente pasará a cobrar un inicial de $620 mil. “La Policía de Misiones será una de las mejor remuneradas del país”, subrayó.

    Quedarán sin efecto las sanciones con pases a disponibilidad, traslados y sumarios al personal activo que participó en la protesta. Fuentes oficiales dejaron trascender que se trató de “una conciliación en la que ganan tanto el gobierno, que siempre bregó por la paz, como la fuerza policial”.

  • Dos comisarios en la mira por el suicidio de un oficial

    Dos comisarios en la mira por el suicidio de un oficial

    Gabriel Leguizamón, hermano del oficial principal de la policía de la provincia, Wilson Leguizamón (37), quien se suicidó hace unas semanas, se presentó en Fiscalía General para realizar la denuncia oficial contra del Jefe de la Unidad Regional N°1, comisario Walter Fabián Quiroga y del Jefe de Bomberos, José Miguel Serra, a quienes acusa de «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y «abuso de autoridad». Además, pide que la justicia investigue las posibles comisiones de otros delitos que puedan surgir.

    El principal acusado por Gabriel y Cristian Leguizamón es el comisario Quiroga, identificado, según sus propias palabras, como «Roma Uno», por haber «persiguió y hostigó impunemente» a su hermano pese a saber que no se encontraba bien.

    Dos días después de la muerte del oficial, sus hermanos brindaron una nota al diario El Ancasti, en la que pedían que «el gobierno abra los ojos» ante estos hechos de abuso de funcionarios policiales contra subordinados. En ese contexto, contaron que su hermano «dio muchos avisos de que estaba mal de salud, que no fueron detectados por la Policía. Él no estaba bien. Dentro de la fuerza se sabía pero nadie hizo nada. En un momento le quitaron el arma y después se la entregaron porque quería rendir para ascender”. Hicieron hincapié en que “el jefe de Roma Uno lo trató mal porque permanentemente lo hostigaba y lo mandaba de una comisaría a otra, siempre de guardia o haciendo adicionales”.

    Hoy, esas acusaciones públicas realizadas por los hermanos se oficializaron con una denuncia penal y la justicia deberá investigar si realmente existió ese hostigamiento y si este pudo haber empujado al oficial Leguizamo a tomar tan drástica decisión.

    Los hermanos del oficial son patrocinados legalmente por el abogado Leonardo Berber y esperan que se realice una investigación a conciencia, ya que advirtieron que, según el testimonio de otros agentes, “son muchos los que están atravesando situaciones difíciles por trabajo, porque la plata no les alcanza y deben salir a manifestarse en la calle para que les paguen lo que se debe, porque nadie los escucha cuando tienen algún reclamo o planteamiento. Los castigan, les hacen un sumario y pierden los ascensos, o los mandan a otro lado».

  • El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

    El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

    El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, señaló que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que los efectivos que se plieguen a las medidas de reclamos quedarán fuera de la fuerza provincial.

    En diálogo con radio La Red, el funcionario confirmó que adoptaría como sanción el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas. “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, contestó.

    Según Pérez, los policías “no pueden utilizar bienes del Estado para protestar” y que el reclamo del grupo de uniformados de fuerzas de seguridad “está fuera de la ley”, y que cometieron un cúmulo de acciones como los “28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”. “No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”, apuntó.

    En las últimas horas, el conflicto con los empleados públicos de Misiones continuó escalando, con tomas de edificios públicos como el ministerio de Salud local y la profundización del reclamo salarial de los docentes y policías que se movilizaron este miércoles.

    Ramón Amarilla, vocero policial misionero, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia” y remarcó que pedirán “100% de aumento”, aunque también reconoció que están abiertos y a la espera para una nueva convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial.

    “El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (de incremento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Le pedimos que se acerque a la canasta básica”, expresó Amarilla subido desde una camioneta de la fuerza, frente a una muchedumbre que aún permanece frente al Comando.

    El ministro de Gobierno provincial se mostró en desacuerdo con el pedido y tildó como “error conceptual” que se solicite un incremento de acuerdo a la canasta básica. Y aseguró que el incremento “triplica el índice de la inflación” de los últimos meses. “En el acumulado supera el 70% de aumento para toda la administración pública”, precisó, y además advirtió que Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de percibir de parte del Estado nacional.

    “Entendemos la situación y hay que tener empatía. Lo que puede hacer el gobierno de Misiones es generar los aumentos que impacten en el bolsillo, pero haciendo una administración responsable”, resaltó Pérez. “No es la panacea, pero la situación económica del país llevó a una pérdida del salario a todos los asalariados. Esa es la realidad”, sostuvo.

    Otros grupos de trabajadores del Estado siguen en confrontación abierta con las autoridades. Un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría difundió una carta abierta. En sintonía con los que estaban ocupando el Ministerio de Salud, consignaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestaron frente a la sede central ubicada en La Rioja al 2000, y cortaron el tránsito.

  • La protesta policial en Misiones sumó a docentes y otros sectores, con dos cortes en la ruta nacional 12

    La protesta policial en Misiones sumó a docentes y otros sectores, con dos cortes en la ruta nacional 12

    La manifestación que iniciaron la semana pasada los policías de la provincia de Misiones terminó por convertirse en un catalizador de reclamos que venían apareciendo aquí y allá en demanda de aumentos de salarios. Efectivos de la fuerza de seguridad rápidamente concitaron la solidaridad y adhesión de maestros, penitenciarios, empleados públicos, tareferos y productores en general que salieron a la calle en demanda de soluciones.

    El clima de efervescencia social que tomó el viernes último temperatura máxima impulsó al gobierno nacional a enviar personal de Gendarmería y uniformados federales, que mantienen bajo perfil y, lejos de aplicar el protocolo antipiquetes, toleran cortes de tránsito en lugares claves, como la ruta nacional N° 12, que estuvo durante diez horas cortadas en tres puntos. Los efectivos que responden a Patricia Bullrich, desviaron el tránsito y evitaron los desalojos.

    Trabajadores de la educación realizaron cortes en varias arterias neurálgicas de Misiones. Mientras, los policías mantienen el campamento frente al Comando Radioeléctrico y afirman que volverán a las negociaciones con una postura intransigente: duplicar el sueldo inicial actual.

    Docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades de Misiones cortaron desde esta mañana el tránsito en inmediaciones del puente sobre el arroyo Guarupá, que une la localidad homónima con Candelaria por la ruta nacional 12. Los maestros misioneros también realizaron otra interrupción del paso unos kilómetros al norte de la misma vía, a la altura de la localidad de Santa Ana. En el acceso a Puerto Iguazú, donde la ruta 12 termina, se realizó un corte intermitente que también convocó a trabajadores de la educación.

    En las banquinas, se agolparon largas filas de camiones, muchos de ellos en tránsito de o hacia Brasil y ómnibus de larga distancia. También algunos autos.

    Más de un centenar de gazebos y sombrillas se instalaron sobre las dos manos de la cabecera sobre Candelaria y bloquearon el paso. En asamblea se informó que el Gobierno se negó a reabrir la discusión salarial. Es que ayer se llegó un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua que llevó el salario básico a uno $ 400 mil.

  • “Se viene algo muy grave”: No hubo acuerdo en Misiones y los policías acuartelados amenazan

    “Se viene algo muy grave”: No hubo acuerdo en Misiones y los policías acuartelados amenazan

    El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, alcanzó un acuerdo con los gremios docentes y anunció un aumento salarial, pero fracasó la negociación con los delegados de la policía local para descomprimir el conflicto policial, una protesta que mantiene en vilo a toda la provincia y a la que hoy se sumó personal de salud, que sacó de servicio ambulancias de emergencias y las llevó al piquete.

    Al respecto, Ramón Amarilla, vocero policial de Misiones, aseguró que “la propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria, no han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto”.

    Asimismo, resaltó que “acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”.

    Además, hizo hincapié en que “a esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías.

    Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar. Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas”, argumentó frente a la prensa en Misiones.

    A su vez, Amarilla anticipó cuáles serán los próximos pasos en el conflicto: “Seguimos con el acampe y, lamentablemente, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, y agregó que “las negociaciones siempre estuvieron cortadas, nosotros tuvimos que estar ochos días ahí para que nos atiendan. No hay voluntad política. Este gobernador, en su momento, también había destruído la mesa de diálogo. No quieren escuchar la verdad”.

    Para finalizar, el vocero policial de Misiones descartó una posible fecha nueva de reunión: “Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido”.

    Luego del subibaja del domingo, el conflicto planteado por una porción del personal policial, impulsado por retirados y acompañado por familiares, entró en zona de definiciones. Esta mañana hubo contactos entre los líderes de la protesta y funcionarios provinciales. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía. Las charlas se retomarán luego del anuncio de incremento de haberes que hará Passalacqua.