La protesta policial en Misiones sumó a docentes y otros sectores, con dos cortes en la ruta nacional 12

La manifestación que iniciaron la semana pasada los policías de la provincia de Misiones terminó por convertirse en un catalizador de reclamos que venían apareciendo aquí y allá en demanda de aumentos de salarios. Efectivos de la fuerza de seguridad rápidamente concitaron la solidaridad y adhesión de maestros, penitenciarios, empleados públicos, tareferos y productores en general que salieron a la calle en demanda de soluciones.

El clima de efervescencia social que tomó el viernes último temperatura máxima impulsó al gobierno nacional a enviar personal de Gendarmería y uniformados federales, que mantienen bajo perfil y, lejos de aplicar el protocolo antipiquetes, toleran cortes de tránsito en lugares claves, como la ruta nacional N° 12, que estuvo durante diez horas cortadas en tres puntos. Los efectivos que responden a Patricia Bullrich, desviaron el tránsito y evitaron los desalojos.

Trabajadores de la educación realizaron cortes en varias arterias neurálgicas de Misiones. Mientras, los policías mantienen el campamento frente al Comando Radioeléctrico y afirman que volverán a las negociaciones con una postura intransigente: duplicar el sueldo inicial actual.

Docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades de Misiones cortaron desde esta mañana el tránsito en inmediaciones del puente sobre el arroyo Guarupá, que une la localidad homónima con Candelaria por la ruta nacional 12. Los maestros misioneros también realizaron otra interrupción del paso unos kilómetros al norte de la misma vía, a la altura de la localidad de Santa Ana. En el acceso a Puerto Iguazú, donde la ruta 12 termina, se realizó un corte intermitente que también convocó a trabajadores de la educación.

En las banquinas, se agolparon largas filas de camiones, muchos de ellos en tránsito de o hacia Brasil y ómnibus de larga distancia. También algunos autos.

Más de un centenar de gazebos y sombrillas se instalaron sobre las dos manos de la cabecera sobre Candelaria y bloquearon el paso. En asamblea se informó que el Gobierno se negó a reabrir la discusión salarial. Es que ayer se llegó un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua que llevó el salario básico a uno $ 400 mil.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas