Etiqueta: plataforma

  • Lanzaron la Primera Plataforma Digital de Oficios con más de 250 servicios disponibles

    Lanzaron la Primera Plataforma Digital de Oficios con más de 250 servicios disponibles

    Esta mañana se celebró en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas la presentación de la primera Plataforma Digital de Oficios, un espacio pensado para conectar a la ciudadanía con trabajadores locales y fortalecer la economía regional.

    Inés Galínez, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, destacó que la plataforma surge como respuesta a la crisis económica y ocupacional, evidenciada por la reciente pérdida de empleos registrados a nivel nacional. «Catamarca puede ser una pequeña excepción», afirmó y agradeció el apoyo del Ministerio de Trabajo y otras entidades locales en el desarrollo del proyecto.

    La plataforma permite a los usuarios acceder a más de 250 oficios, desde plomería hasta servicios más especializados, facilitando la búsqueda y contratación de trabajadores mediante un sistema de presupuestos y valoraciones.

    La iniciativa busca también profesionalizar los oficios, ofreciendo capacitaciones y facilitando la inscripción en el monotributo a los trabajadores. Para esto, los datos generados serán de suma importancia y así lo señaló Latif: “Para nosotros es un punto fundamental saber qué es lo que la sociedad necesita. Eso es data de valor para los municipios, para los gobiernos, para las escuelas de oficios”.

    El evento concluyó con palabras del intendente Saadi, quien expresó su entusiasmo por la implementación de esta herramienta tecnológica, señalando que el Estado debe facilitar la conexión entre quienes necesitan empleo y aquellos que ofrecen servicios. “Hoy uno de los grandes inconvenientes que tenemos, no solo en la ciudad, en la provincia, en la región, en toda la Argentina, es la odisea de poder conseguir un empleo. Y hay muchos trabajadores, trabajadoras, muchas familias con oficio o queriendo prestar un servicio, que realmente se les hace muy complicado conseguirlo. Y yo siempre digo que el Estado tiene que ser un facilitador” afirmó. En este sentido, consideró al respecto: “Hoy hay que utilizar la tecnología, las nuevas herramientas. Antes quizás era por un vecino o si no se fijaban en el diario”.

    Quienes deseen acceder a la plataforma, pueden hacerlo a través del siguiente link: https://catamarca.qxm.com.ar

  • Capacitan a efectivos policiales en la nueva plataforma del Ministerio de Seguridad»miMinSeg»

    Capacitan a efectivos policiales en la nueva plataforma del Ministerio de Seguridad»miMinSeg»

    En la jornada del pasado martes, en el marco del Programa Federal de Capacitación en Seguridad, Autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Jefatura General de Policía, recibieron al Coordinador Regional de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Dr. Diego Gustavo Cancongi, y a la Consultora Técnica del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), Lic. Leda Fabiana Sanabra, quienes dieron a conocer la nueva plataforma «miMinSeg-SIFCOP», que estará disponible para teléfonos móviles tanto para policías, como para miembros del sistema Judicial.

    En el salón auditorio de la Escuela de Capacitación Judicial, los referentes nacionales del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales programaron dos jornadas; una de ellas para miembros de la Justicia y otra para efectivos de la Policía de la Provincia, e hicieron hincapié en fortalecer esta inédita base de datos, para aportar a las relaciones interinstitucionales. Asimismo, detallaron el funcionamiento del sistema, marco regulatorio, uso responsable e importancia como sistema informático de comunicación, intercambio y recuperación de información, que se enriquece en cada carga y cuyos datos se replican a nivel de país.

  • Telecom lanzó su plataforma de comercio electrónico y competirá con MercadoLibre y Tiendanube

    Telecom lanzó su plataforma de comercio electrónico y competirá con MercadoLibre y Tiendanube

    El grupo Telecom lanzó hoy su plataforma de comercio electrónico, con la que busca competir con otras empresas del segmento, como MercadoLibre, Avenida+, Tiendanube y Vtex, entre otras.

    En la plataforma Mi Negocio Personal, los emprendedores o comerciantes que sean a su vez clientes de la firma de telefonía móvil Personal podrán montar su tienda con tres meses de servicio bonificados.

    En tanto, los potenciales interesados clientes de otras empresas de telefonía móvil deberán abonar un costo mínimo de $ 699 sin «comisión por ventas», o podrán optar por plan denominado «PRO», con un costo de $ 6.499, que incluye la posibilidad de concretar transacciones multimonedas y la asistencia de colaboradores.

    En el mercado argentino persisten dos modelos de negocio para las plataformas o market place, que contemplan el cobro de un porcentaje sobre las ventas, en el primer caso; o un pago mensual fijo más variables, en el segundo.

    Las empresas dedicadas al comercio electrónico sostienen históricamente la importancia de ampliar las propuestas para asegurar el crecimiento de la actividad, que tuvo iniciativas de market place poscorralito de las entidades bancarias, para potenciar la utilización forzada de home banking que se evidenció entre fines del 2001 y 2002.

    «El ecosistema de ecommerce está en constante crecimiento hace ya varios años y es sin dudas un ámbito en el que toda empresa debe poner los ojos; trabajar para fortalecer este gran ecosistema es tarea de todos para estar a la altura de las demandas exigentes de los usuarios» dijo a Télam la responsable de marca y comunicaciones de Tienda Nube, Victoria Blazevic.

    Consultada por la incorporación al mercado de un jugador con la fuerza de marca de Personal, Blazevic señaló que «la nueva normalidad desafía constantemente a cada uno de nuestros negocios y vender online hoy no es solo una transacción».

    Precisó que la tasa de crecimiento de la creación de tiendas en la plataforma trepó a «más del 350%» mensual comparado con febrero pasado, último mes comleto sin medidas de restricción por la pandemia.

    «El marco de la pandemia obligó a las marcas a acelerar los tiempos, pasamos de hablar de transformación digital a aceleración digital y esto naturalmente impactó en la creación de nuevas tiendas» señaló a Télam el CEO de una de las empresas de soluciones de ecommerce, Summa Solutions, José María Beltramini.

    Beltramini dijo que las empresas que «no contaban con un canal digital se vieron en el desafío de crear un ecommerce para poder mantener sus negocios y vehiculizar sus operaciones y ventas y por el otro lado, muchas de las que ya contaban con un sitio de ecommerce, tomaron la oportunidad para evolucionar con más funcionalidades, nuevas integraciones así como profundizar todos los criterios de seguridad para brindar experiencia de usuario simples y seguras».

    Desde otro de los proveedores de soluciones y servicios de ecommerce en el mercado local, el Grupo Shrive, indicaron a Télam que la demanda para crear nuevas tiendas y mejorar las existentes «se mantiene».

    «Actualmente se mantiene la demanda más allá de que en el interior del país, se permitió la reapertura de mayor cantidad de locales físicos», señaló Alfredo Parody, fundador y responsable financiero (CFO) de Grupo Surhive..

  • Nueva plataforma para complementar el trabajo en aulas virtuales

    Nueva plataforma para complementar el trabajo en aulas virtuales

    El secretario de Gestión Educativa, Miguel Arroyo, junto al titular de la Unidad Coordinadora de Información Interna, Claudio Molina,  participaron hoy del lanzamiento de la plataforma educativa Ticmas del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, la cual entrará en vigencia el próximo lunes 29 del corriente, y estará a disposición de los docentes del nivel Secundario para complementar el trabajo en las aulas virtuales.

    La plataforma educativa Ticmas, combinada con las aulas virtuales (classroom), le permitirán al docente consultar una extensa biblioteca de recursos multimediales e interactivos integrados según estructura curricular a su disciplina, enriqueciendo el proceso enseñanza y de aprendizaje.

    Según se explicó, es una herramienta “simple e intuitiva que ofrecerá más de 1.000 secuencias didácticas”, incluyendo explicaciones, ejercicios, infografías, gráficos animados, audios y videos.  Las secuencias proponen, además, objetivos de corto plazo, visibles y alcanzables.

    A su vez, los docentes podrán distribuir estos contenidos a los alumnos, quienes en forma autónoma y a su propio ritmo, tendrán la posibilidad de bajarlos para trabajar en los mismos, participando de esta forma de una “experiencia de aprendizaje activa y significativa”.

    El lanzamiento virtual se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio de Educación.

    La nueva plataforma Ticmas estará disponible en la página oficial del Ministerio de Educación www.catamarca.edu.ar en la sección “Plataforma Educativa”.  

  • Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensivo a hacedores culturales catamarqueños el Programa Formar Cultura (formar.cultura.gob.ar) impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Se trata de una plataforma virtual para hacedores culturales que busca sumar oportunidades de acceso a la formación, generar redes de intercambio y aprendizajes, y compartir material especializado en prácticas culturales.

    “Es fundamental tener herramientas al alcance de todos y todas que fortalezcan las posibilidades de capacitación y de formación en este contexto de aislamiento preventivo obligatorio”, señalan desde el área de Cultura nacional.

    Formar Cultura ofrece acceso federal a la formación cultural desde un espacio virtual con una gran propuesta de cursos, charlas y talleres para adquirir recursos y herramientas que colaboren con el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos culturales.

    Además, es una comunidad virtual que permite conectarse y compartir con otros hacedores culturales, referentes y expertos, a través de una red de intercambio de trabajos, experiencias y trayectorias.

    La plataforma cuenta con una biblioteca dinámica de material especializado en prácticas culturales: artículos, libros, manuales y enlaces sobre gestión cultural con acceso libre a bibliografía y recursos actualizados.

    Para ser parte de la comunidad y acceder a todo el contenido solo hay que registrarse en la plataforma formar.cultura.gob.ar

    Por más información o contacto: dnfc@cultura.gob.ar

  • WhatsApp: así se verán los anuncios que implementara la plataforma

    WhatsApp: así se verán los anuncios que implementara la plataforma

    El vicepresidente de WhatsApp, Chris Daniels, confirmó que el próximo año se incluirá publicidad en la aplicación de mensajería instantánea,aunque la buena noticia es que no será en nuestras conversaciones sino en los status.

    El anuncio fue realizado durante el Facebook Marketing Summit 2019 (FMS19) de Rotterdam, donde el directivo explicó que es momento de monetizar el uso de WhatsApp con historias promocionadas que aparecerán entre los estados de los usuarios como en las Instagram Stories y sin invadir las conversaciones.

    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter
    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter

    Los usuarios podrán ver los anuncios de las marcas con sólo navegar por los estados de sus contactos; mientras que las empresas tendrán que contratar el servicio para vender sus productos a través de Facebook, donde habrá catálogos de producto de WhatsApp que estarán integrados en el administrador de anuncios de la red social fundada por Mark Zuckerberg.

    Los clientes ingresarán a Facebook Ads para programar las campañas publicitarias y anuncios de forma más sencilla, además de que podrán incluirlos en las tres plataformas de las redes sociales: Instagram, Facebook y ahora WhatsApp.

    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter
    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter

    Con esta nueva modalidad se espera vender productos a los más de 500 millones de usuarios que forman parte de la comunidad de WhatsApp y obtener ingresos al colocar la publicidad de grandes, medianas y pequeñas empresas.

    En esta nueva fase publicitaria, la app de mensajería instantáneatambién incluirá cobros a las empresas grandes que con WhatsApp Business buscan ponerse en contacto con sus clientes. Así las marcas pagarán una cantidad para enviar recibos y mensajes gracias a la nueva API. Las compañías pequeñas podrán ocupar esta opción de manera gratuita.

    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter
    Olivier Ponteville, jefe de medios en la agencia Be Connect, publicó las revelaciones en en su Twitter

    Estos mensajes sí aparecerán en el apartado de conversaciones y tendrán imágenes destacadas, acceso rápido a la información sin salir de la aplicación, texto enriquecido y contacto directo con la marca. Pero quedan limitados para el uso de marcas, así que no serán invasivos para el resto de los usuarios.

    Estas novedades llegarán a WhatsApp en 2020.