Etiqueta: pensiones

  • Grave denuncia: alertan por la crítica situación de las personas con discapacidad en el país

    Grave denuncia: alertan por la crítica situación de las personas con discapacidad en el país

    #discapacidad #inclusiónlaboral #crisis

    Griselda Bazán, presidenta de la Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Motora (APYFADIM), advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina y cuestionó la falta de asistencia por parte de los gobiernos nacional y provincial.

    Bazán señaló que, en el marco del programa PROMOVER, los beneficiarios reciben apenas 25.000 pesos mensuales como estímulo para su formación y capacitación laboral, una cifra que resulta insuficiente incluso para cubrir los gastos básicos de traslado. «Es imposible sostener cualquier tipo de actividad con ese monto», expresó.

    La dirigente también denunció el incumplimiento de la legislación vigente que obliga al Estado y a empresas privadas a garantizar un cupo laboral para personas con discapacidad. Según indicó, «no se está respetando la inclusión laboral que marca la ley, agravando aún más la exclusión de este sector vulnerable».

    Otro aspecto que agrava el panorama es la demora en la revisión de las pensiones por discapacidad. Bazán explicó que los procesos administrativos pueden tardar varios meses, durante los cuales los beneficiarios ven suspendido el cobro de sus pensiones, dejándolos en una situación de extrema vulnerabilidad económica.

    La falta de respuestas oficiales y el incumplimiento de normativas vigentes mantienen en estado de alerta a las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

  • Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29%

    Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29%

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, dieron a conocer el tercer incremento anual por la Ley de Movilidad. Rige a partir de septiembre.

    Desde el ministerio de Economía el ministro Sergio Massa junto a la directora ejecutiva de ANSESFernanda Raverta, informaron el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

    Según detallaron, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $114.460. Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millón de personas) quedará en $123.760.

    La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

    En cuanto al refuerzo de $27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados. De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 – septiembre 2023).

    Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

    A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093.

    Este anuncio se da a 72 horas de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tendrán lugar el próximo domingo 13 de agosto.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el índice de salarios correspondiente a junio último, que junto con el Ripte (Remuneración Imponible para los Trabajadores Estables) conforma la fórmula para establecer la movilidad jubilatoria que se aplicará a partir del próximo mes, y esto determinó que la suba sea del 23,29%

    El ministro Massa, se refirió días atrás al nuevo incremento que regirá desde el mes próximo porque lo establece la ley, y subrayó: «Cada vez que veamos que un jubilado pierde contra la inflación, tenemos que pensar en beneficios para ellos».

    Salarios, a la par de la inflación

    El índice de salarios registró en junio un incremento de 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes del corriente año, informó el Indec.

    De esta forma, en los últimos doce meses los salarios subieron en promedio 108,7%, contra una inflación de 115,6%. En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.

  • Anses oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones a partir de junio

    Anses oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones a partir de junio

    El Gobierno estableció el haber mínimo jubilatorio vigente a partir de junio en $11.528 y el máximo en $84.459. Los nuevos montos representan un aumento del 10,74%.

    La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 139/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

    El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderán a $5446 y $9222 respectivamente.

    Además de los aumentos mencionados, las bases imponibles mínima y máxima para calcular los aportes y contribuciones quedan establecidas en$4.009 y $130.321.

    Por otra parte, el ente informó el 14 de mayo que las asignaciones familiares para los trabajadores en relación de dependencia pasarán a: $2250 para el grupo familiar con ingresos entre $4009 y $34.876; $1515, para entradas hasta $51.152; $914, hasta $59.057; y $469, hasta $107.658.

    Las escalas para recibir las asignaciones familiares (Fuente: Anses).
    Las escalas para recibir las asignaciones familiares (Fuente: Anses).

    De esta forma, serán 13,2 millones de personas las que recibirán el aumentode 10,74% en sus haberes a partir del 1 de junio. Del total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millón a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), y más de 4,8 millones a Asignaciones Familiares.