Etiqueta: Paz

  • Cumbre Global por la Paz: Milei le expresó su “máximo apoyo” a Zelensky en Suiza

    Cumbre Global por la Paz: Milei le expresó su “máximo apoyo” a Zelensky en Suiza

    Desde el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región de Apulia, donde se lleva adelante el evento, el presidente argentino Javier Milei brindó un breve discurso ante los 50 líderes mundiales que participan de la convocatoria, en el cual repudió la guerra en el territorio ucraniano, pidió por la paz y destacó como un paso muy importante para Argentina el hecho de haber sido invitado a la jornada.

    “Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia. Ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. No es una herramienta legítima para resolver conflictos”, señaló el mandatario en su exposición.

    Señaló que “como defensores de la libertad” los argentinos no pueden abogar por otra cosa más que la paz entre los pueblos y las naciones libres. “Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato a su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda. Creo que es un paso importante para la Argentina hacernos presentes primero en la cumbre del g7 y luego aquí en esta cumbre por la paz”, continuó.

    Al concluir, destacó que Argentina estará siempre comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a occidente y que cree que la paz es condición necesaria para la prosperidad. “Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más importantes del mundo. Y hay una nueva argentina que busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió haber abandonado”, cerró Milei.

  • Chofer utiliza una picana contra familia que intentaba viajar sin pagar

    Chofer utiliza una picana contra familia que intentaba viajar sin pagar

    Un violento episodio se produjo en la mañana de hoy en un colectivo de la línea 28 en el barrio porteño de Constitución. Un chofer de la unidad utilizó una picana eléctrica para bajar a una familia que intentaba viajar sin pagar.

    @mauro_mamani

    chófer saca una picana, a pasajeros que no quisieron pagar el boleto, por que "supuestamente se gastaron la plata en el nene". que opinan?

    ♬ sonido original – Mauro

    El hecho se originó cuando una pareja y su hijo menor de edad subieron al colectivo y, al no tener saldo en la tarjeta SUBE para abonar los boletos, le solicitaron al conductor que los dejara viajar de todos modos. Ante la negativa del chofer, se generó una discusión entre ambas partes.

    Según testigos presenciales, el conductor se tornó violento y, en un acto de extrema gravedad, sacó una picana eléctrica y amenazó con utilizarla contra la familia. Aterrorizados, la pareja y su hijo descendieron del colectivo.

    El repudiable accionar del chofer fue filmado por otros pasajeros y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando un fuerte repudio por parte de la comunidad.

    Las autoridades de la empresa de transporte se encuentran investigando el hecho y ya se ha dispuesto la suspensión preventiva del chofer. Se espera que en las próximas horas se tomen medidas legales en su contra.

    Este lamentable episodio pone de manifiesto la necesidad de abordar con mayor profundidad la problemática de la violencia en el transporte público. Es fundamental que se implementen medidas de prevención y capacitación para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

    Repudio generalizado:

    El hecho generó un fuerte repudio por parte de la sociedad en general. Diversos organismos de derechos humanos y organizaciones sociales se manifestaron en contra del accionar del chofer y exigieron una investigación exhaustiva del caso.

    Las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación también se pronunciaron al respecto y expresaron su «más enérgico repudio» a la violencia utilizada contra la familia. «Este tipo de hechos no tienen cabida en nuestra sociedad», afirmaron.

    Investigación en curso:

    La empresa de transporte se encuentra realizando una investigación interna para determinar las responsabilidades del chofer. Se espera que en las próximas horas se tomen medidas disciplinarias en su contra.

    Asimismo, se ha presentado una denuncia penal contra el conductor por el delito de «amenazas agravadas». La justicia se encuentra investigando el caso para determinar las responsabilidades penales del chofer.

  • En La Paz policías recuperan una motocicleta sustraída en Capital

    En La Paz policías recuperan una motocicleta sustraída en Capital

    A las 11:00Hs de la mañana del pasado lunes, tras averiguaciones practicadas, personal de calle de la Comisaría Departamental Recreo se hizo presente en frente de un domicilio del barrio San Cayetano, de la localidad de Icaño, Departamento La Paz, y logró recuperar una motocicleta Honda CG Titán 150 cc., de color rojo, la cual habría sido pintada de color amarillo para ser comercializada.

    Tras consultar en el Sistema de Atención de Emergencias SAE (911), los Policías lograron establecer que sobre el rodado obraba un requerimiento Judicial, a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 4 por la sustracción del mismo, en virtud de lo cual fue trasladado a la Comisaría de Icaño, que por jurisdicción corresponde, donde quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Donald Trump fue nominado al Nobel de la Paz por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

    Donald Trump fue nominado al Nobel de la Paz por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

    Un legislador noruego antiinmigración y crítico del islam nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz de 2021 por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para establecer lazos diplomáticos, informó hoy la cadena Fox News.

    El impulsor de la candidatura es el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde, un político noruego de extrema derecha que representa al Partido del Progreso, quien destacó como «significativo» el acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y EAU, impulsado por Washington y resistido por Palestina.

    “Gracias”, publicó Trump en su cuenta de Twitter, junto a la nota del Jerusalem Post donde se informaba sobre su nominación.

    «Pienso que intentó crear la paz entre las naciones más que la mayoría de los nominados», indicó el legislador noruego a Fox News al argumentar su postulación.

    Tybring-Gjedde, quien es conocido por su oposición a la inmigración, especialmente la musulmana, afirmó en el pasado que Noruega es víctima de una «islamización furtiva», que los inmigrantes están «amenazando la cultura noruega» y hasta llegó a comparar el hijab (el velo que cubre la cabeza y el pecho que deben usar las mujeres musulmanas desde su primera mestruación) con el Ku Klux Klan y los trajes nazis, considerándolo un «uniforme islámico».

    «Como se espera que otros países del Medio Oriente sigan los pasos de los EAU, este acuerdo podría cambiar las reglas del juego y convertir al Medio Oriente en una región de cooperación y prosperidad», escribió en su carta de nominación al Comité Nobel.

    Trump anunció el 13 de agosto pasado que Israel y EAU habían acordado establecer lazos diplomáticos, como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión al territorio palestino Cisjordania.

    Como la mayor parte del mundo árabe, los EAU rechazaron durante mucho tiempo las relaciones diplomáticas con Israel en ausencia de un acuerdo de paz que estableciera un estado palestino en tierras tomadas en 1967.

    Con la normalización de los lazos, EAU se convirtió en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994), mientras que Tel Aviv quiere aprovechar el momento creado para extender lo ocurrido a otros países árabes y conseguir una normalización con el Golfo Pérsico.

    En la misiva también subrayó el «papel clave» de Trump en «crear nuevas dinámicas en otros conflictos prolongados, como la disputa fronteriza de Cachemira entre India y Pakistán, y el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, así como lidiando con las capacidades nucleares de Corea del Norte».

    Tybring-Gjedde ya había presentado su nominación a Trump en 2018, por sus esfuerzos por lograr la paz en la península coreana, aunque la cumbre en Singapur entre el presidente estadounidense y el líder norcoreano Kim Jong-un terminó sin acuerdo.

    Además, el parlamentario elogió Trump por «romper una racha de 39 años de presidentes estadounidenses, ya sea iniciando una guerra o llevando a Estados Unidos a un conflicto armado internacional» y lo comparó en este sentido con Jimmy Carter, el exmandatario ganador del Nobel de la Paz en 2002.

    Tybring-Gjedde, quien criticó duramente en 2009 la entrega del galardón de Barack Obama por considerarla prematura, también mantiene una postura en contra del multiculturalismo y más de una vez dijo no creer “en la histeria del clima”, en relación al cambio climático.