Etiqueta: paro

  • Salud intimó a los cirujanos a regresar al trabajo y anunció medidas legales

    Salud intimó a los cirujanos a regresar al trabajo y anunció medidas legales

    La polémica surgida este miércoles, luego que un grupo de profesionales del Hospital San Juan Bautista en protesta por recortes indebidos suspendiera sin previo aviso las cirugías que estaban programadas, tiene ahora respuesta de parte de las autoridades del hospital y del propio Ministerio de Salud. La resolución sobre este conflicto llega luego de una evaluación sobre la legalidad de lo hecho.

    Ahora, mediante comunicado se informó que en función de la “preocupación por dicha medida” el equipo directivo del Hospital Interzonal San Juan Bautista, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Provincia, ya informó al Jefe de Departamento Quirúrgico que debe proceder a “instar a los profesionales a retomar las actividades habituales”.  

    Según la determinación de la directiva, las primeras operaciones deben ser las de los pacientes que se vieron afectados este miércoles. 

    La situación no se quedará en esto porque habrá consecuencias legales para los cirujanos. “Se procederá a realizar la notificación formal de dicha intimación. Asimismo, paralelamente se han iniciado las correspondientes medidas legales y administrativas para los profesionales involucrados en la decisión”, se marcó en el final. 

    Vale indicar que los directivos de hospital y el titular de Salud, no hacen mención alguna sobre el reclamo económico que originó la medida de fuerza de los médicos, y que este jueves obtuvo el respalda de Aprosca. 

  • Pablo Moyano anticipó la fecha de la próxima marcha e ironizó sobre las denuncias de Patricia Bullrich

    Pablo Moyano anticipó la fecha de la próxima marcha e ironizó sobre las denuncias de Patricia Bullrich

    Plantado como principal detractor al Gobierno dentro de la CGT, el líder Camionero Pablo Moyano aseguró que la adhesión al paro nacional de este jueves fue de 95% y anticipó que la próxima marcha será el día que se vote la Ley Bases en el Senado, pese a que todavía eso no fue ratificado por la central obrera. Además, minimizó las denuncias que hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al respecto de amenazas contra los trabajadores que hoy no interrumpieron su actividad. “Estoy yo atacando colectivos, sí”, ironizó el dirigente gremial ante los planteos de la funcionaria nacional.

    Bajo el justificativo de que los gremios “reaccionaron inmediatamente” contra el gobierno de Milei porque a los cinco meses de desembarcar en la Casa Rosada ya planteó el DNU 70/2023 y la Ley Bases que -según su entender- “aniquilan los derechos de los trabajadores”, Moyano comentó sobre el tratamiento legislativo de la iniciativa ómnibus acotada: “Ojalá que las marchas anteriores, más el paro y la movilización que se va a dar cuando se trate en el Senado… Creo que tienen que tener conciencia, memoria y convencimiento los senadores para rechazar”.

    Tras eso fue que aseguró que “todos los sectores están pidiendo” una movilización para cuando llegue esa iniciativa al recinto de la Cámara alta y la anunció como la siguiente jornada de protesta, luego del paro general de hoy. “Seguramente será la próxima instancia. No lo hemos discutido en la CGT, pero muchos gremios van a movilizar. Los aeronáuticos van a movilizar para defender Aerolíneas Argentinas… todos los sectores de la sociedad se tienen que movilizar ese día: estudiantes, universitarios, jubilados; todos se autoconvocarán y habrá una gran movilización”, sostuvo en Radio El Destape.

  • En el país: no hay subtes ni trenes, pero muchos comercios, shoppings y supermercados están abiertos

    En el país: no hay subtes ni trenes, pero muchos comercios, shoppings y supermercados están abiertos

    En el país, por el paro, la actividad se resintió por los trabajadores que no pudieron viajar por las medidas que afectaron al transporte. Sin embargo, varias líneas de colectivo están operativas y el sector privado prácticamente no se sumó a la protesta de los sindicatos contra el Gobierno.

    Los gremios que integran la CGT esperaban para este jueves uno de los paros de mayor acatamiento de los últimos años. Sin embargo, la realidad terminó mostrando otra cara: transcurridas más de 12 horas, la medida de fuerza se sintió sólo en los sectores afectados por la paralización del transporte, que no fue total. Varias líneas de colectivos resistieron a la presión y funcionaron con normalidad durante toda la mañana a diferencia de trenes, subtes y aviones que sí estuvieron paralizados a excepción de la lowcost FlyBondi que operó desde Ezeiza.

    La actividad privada no se sumó a la convocatoria de los gremios. Shoppings, supermercados, grandes cadenas e incluso los comercios barriales están abiertos, algunos de ellos con afluencia habitual de clientes, según pudo corroborar Infobae en una recorrida por las principales avenidas. También la mayoría de las estaciones de servicio trabajaron normalmente y cargaron combustibles a los automovilistas.

    Los colegios privados estuvieron abiertos y se las ingeniaron para garantizar docentes en las aulas en reemplazo de aquellos que no pudieron viajar o decidieron sumarse al paro.

    La excepción fueron los bancos cuyos trabajadores, liderados por el sindicalista K Sergio Palazzo, se sumaron a la huelga.

    La excepción fueron los bancos cuyos trabajadores, liderados por el sindicalista K Sergio Palazzo, se sumaron a la huelga.

    Tampoco abrieron las oficinas estatales, algo previsible, teniendo en cuenta que los gremios del sector participaron de la convocatoria a la protesta.

  • Adorni: “un paro a base de piedrazos, de extorsión y amenazas, no es un paro”

    Adorni: “un paro a base de piedrazos, de extorsión y amenazas, no es un paro”

    El Gobierno nacional rechazó hoy el paro general que lleva adelante la CGT, el segundo desde la asunción de Javier Milei en diciembre pasado, y aseguró que hubo hechos de violencia para impedir que los empleados lleguen a sus lugares de trabajo. Además, habló de dirigentes gremiales “que hace 40 años que viven del esfuerzo de los demás” y afirmó que la gestión actual tiene “más paros que leyes” sancionadas.

    “Es un paro absolutamente inentendible si es que uno busca buscarle una explicación por fuera de que es un paro política. Un paro a base de piedrazos, a base de extorsión y amenazas no es un paro, es simplemente un día donde vemos la consecuencia de un esquema sindical que claramente ha quedado en otro tiempo”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

    El funcionario afirmó que “hubo esquinas donde los colectiveros fueron agredidos a piedrazos y pincharon neumáticos con clavos”, y dijo que “hubo fuerzas de choque del sindicato de Camioneros evitando que los trabajadores puedan ingresar a las fábricas en Pacheco, Mataderos y San Martín”.

    “Qué difícil medir el acatamiento cuando no te dejan llegar al lugar de trabajo y además juegan con el miedo de la gente y de los empresarios a través de la violencia y del amedrentamiento”, añadió.

    El paro comenzó a las 0 de este jueves, y con el acatamiento de los gremios del transporte, se hizo sentir con fuerza en las primeras horas del día. Sin embargo, al menos en el AMBA, muchos comercios abrieron sus puertas con normalidad e, incluso, algunas líneas de colectivo funcionaban.

  • Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    Jaldo criticó a «los que hacen paro para seguir descansando, no sacaremos adelante a la Argentina durmiendo»

    «Hacen paro para poder seguir durmiendo», lanzó el gobernador Osvaldo Jaldo, al criticar la medida de fuerza de la CGT.

    El mandatario llegó esta mañana a las 7 horas a Casa de Gobierno para reunirse a con su gabinete de ministros, titulares de Entes y Secretarias.

    Jaldo afirmó que «si bien respeto la medida de fuerza, no comparto para nada» el paro nacional impulsado por la CGT y que mantiene casi paralizadas las actividades en la provincia.

    En su contacto con la prensa, el mandatario explicó que «el país está en una situación de crisis total. Estamos perdiendo todos. Que alguien me diga qué se gana hoy. Este tipo de medidas, en otras épocas, habrían tenido razonabilidad. Pero cuando la patria está en peligro, esto se lo saca trabajando, con esfuerzo, sacrificio».

    Jaldo, el primer gobernador peronista que se acercó a la Libertad Avanza, fue un poco más a fondo al definir que «los que hoy hacen paro están en la casa, descansando, durmiendo. No la vamos a sacar a la Argentina adelante durmiendo».

    «Por esa razón, este gobernador y su gabinete y como muchos empleados públicos hoy están trabajando, y en instituciones nacionales como Anses, el correo, y  el comercio me dicen que están abriendo de a poco; es decir que hay una actividad privada que siente la necesidad de que hoy sus negocios estén abiertos», insistió.

    «Hoy a la Argentina le hace falta que redoblemos los esfuerzos -señaló Jaldo-. Que nadie tenga duda que con el paro no se gana. Aquí necesitamos un Estado presente en las escuelas, los hospitales, la policía, y en Tucumán los docentes están al día, le pagamos con fondos provinciales, la conectividad con recursos provinciales y están al día, en Tucumán no se les debe un peso. Hoy los docentes tendrían que haber estado pen las escuelas educando a nuestros hijos, porque en Tucumán a la docencia no le demos un solo peso», advirtió.

    «El transporte público de pasajeros funciona porque la provincia pone los recursos, sino las 3000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando los sueldos -resaltó Jaldo-. Por eso digo que lo que hoy se esta haciendo es arriesgar la fuente de trabajo y eso es grave, en un país donde vemos que la desocupación es cada vez mayor y hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar. UTA tiene 3000 familias que yo les sugiero que cuiden el empleo, porque cobran gracias al gobierno de Tucumán, porque no sé hasta cuándo le vamos a poder dar los subsidios para que sigan cobrando, los docentes exactamente igual, están al día, tendrían que estar trabajando en cada una de las escuelas. Hay que ser muy prudente, muy cuidadoso. Hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar, porque sabe muy bien que aún teniendo un trabajo no llegamos a fin de mes», aseguró.

    Jaldo anunció que se está considerando descontar el día a quienes no asistieron a trabajar debido al paro, debido al riesgo que representa para las fuentes de empleo.Del encuentro participaron los ministros: la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Augusto Masso y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti.

    También estuvieron presentes, el titular de la Secretaría de estado de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos «Alito» Assán; el titular del Ente de Infraestructura, Armando Cortalezzi, y el presidente de la SAT, Marcelo Caponio.

    «Como lo hacemos todos los días, hemos venido a trabajar normalmente, desde el Gobernador hacia abajo», dijo Jaldo.

    Asimismo, el Gobernador declaró que «teníamos programada una reunión del gabinete ampliado, a la que también asistieron algunos entes autárquicos. El objetivo principal era evaluar diversos temas relacionados con la gestión».

    «Entre los temas tratados, discutimos el progreso de los trabajos en las diferentes escuelas, algunas de las cuales están en proceso de finalización para su puesta en funcionamiento. También abordamos aquellas escuelas que han experimentado retrasos en la ejecución de las obras físicas, y trabajamos en actualizar su estado», sostuvo el Primer Mandatario.

    Y agregó: «con representantes de la SAT (Servicios de Agua y Saneamiento de Tucumán) se analizó cómo mejorar los servicios que brindan».

    «Fue un día de trabajo como cualquier otro, donde continuamos con nuestras responsabilidades diarias. Es importante destacar que el personal de la Casa de Gobierno también nos acompañó en estas labores», aseguró.

  • “Yo no paro”: la primera expresión de Javier Milei en el inicio de la huelga de la CGT

    “Yo no paro”: la primera expresión de Javier Milei en el inicio de la huelga de la CGT

    El presidente Javier Milei replicó hoy un mensaje suyo que había publicado anoche como crítica al paro general de la CGT, el segundo que realiza la central obrera en apenas 5 meses del nuevo Gobierno. La particularidad es que lo hizo con una foto trucada.

    Yo no paro”, se lee en el dorso de una camiseta azul que sostiene el mandatario en un posteo publicado anoche en Instagram y replicado esta mañana en su cuenta oficial de X.

    La imagen, en realidad, es la que se sacó Milei esta semana durante su encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante el encuentro que mantuvieron en Estados Unidos. La camiseta original tiene el nombre del líder libertario y el número 10.

    La CGT realiza hoy el segundo paro general desde la asunción de Javier Milei, en un contexto de fuerte conflictividad sindical. La central obrera convocó a la medida el mes pasado, principalmente en contra de la Ley Bases.

    La imagen de Javier Milei con la camiseta que le obsequió Gianni InfantinoLa imagen de Javier Milei con la camiseta que le obsequió Gianni Infantino

    En el AMBA, desde las 0 hora no funcionan los trenes, el subte y la mayoría de las líneas de colectivos. Tampoco hay bancos y el resto de las actividades se ven afectadas o por la adhesión al paro por parte de los trabajadores o por las dificultades para llegar a los diferentes lugares. Los colegios privados, en tanto, abrieron sus puertas, aunque muchos docentes no fueron a trabajar.

    El Gobierno, contra el paro

    Desde ayer, distintos funcionarios se expresaron contra la huelga de la CGT. Además de Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también había utilizado sus redes sociales para cuestionar la medida. “Hoy no paremos”, propuso por medio de un comunicado que recibió el apoyo inmediato del Presidente.

    “El alumno sin el maestro pierde futuro. El paciente sin el médico puede tener consecuencias graves”, señaló al hacer referencia a la suspensión de tareas por parte de los trabajadores estatales, entre los cuales, se encontraron los docentes de escuelas públicas y el personal médico que brinda sus servicios en los hospitales y centros sanitarios públicos.

    “Las fuerzas de seguridad no paran porque saben que tu vida corre peligro”, ratificó la titular de la cartera de seguridad al señalar que la presencia policial al igual que el funcionamiento del resto de los servicios eran necesarios para evitar poner en riesgo a los ciudadanos. Por este motivo, llamó a reflexionar sobre la importancia que cada uno de estos roles tenían para tener una convivencia pacífica en sociedad.

    El comunicado que la ministra publicó en X (X: @PatoBullrich)El comunicado que la ministra publicó en X (X: @PatoBullrich)

    La funcionaria también habló temprano este jueves en la puerta de su domicilio, y minimizó el impacto del paro: “Creo el paro no tiene ninguna contundencia, todo va a estar abierto. Hay fábricas que están siendo bloqueadas y nos los dejan entrar a trabajar, colectivos que les ponen miguelitos y se escoden en la calle. La contundencia es de la gente que quiere trabajar”, aseguró.

    Esta mañana, en tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó en redes sociales contra la huelga: “Mi solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro. Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad. La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos. Sigamos confiando, estamos por el buen camino”, afirmó.

    El Gobierno nacional habilitó la línea telefónica 134, para denunciar si una persona es obligada a parar este jueves 9 de mayo. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se pronunció este jueves en sus redes sociales, al advertir que “No dejemos que rompan todo lo que estamos logrando. Nosotros vamos a cuidar a todos los que vayan a trabajar. Llamá al 134 y denunciá”.

    Vale recordar, que en las estaciones de trenes se mostraron carteles azules en lo alto de las pantallas, en el que se destaca la campaña anti manifestaciones con las denuncias anónimas a la línea 134.

    Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni confirmó ayer que la línea 134 sigue abierta para “denunciar extorsiones”. También anunció que aquellos empleados estatales que paren este 9 de mayo por la medida de fuerza convocada por la CGT, se les descontará el día.

  • Bullrich calificó a la huelga de la CGT como “el paro de la debilidad”

    Bullrich calificó a la huelga de la CGT como “el paro de la debilidad”

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró hoy que la huelga de la CGT, la segunda organizada por la central obrera contra el gobierno libertario, es “el paro de la debilidad”, y alertó sobre “hechos mafiosos”, como los ataques salvajes contra la empresa DOTA o fábricas que se encuentran bloqueadas. A su vez, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, afirmó que “el 40% de los colectivos están funcionando”.

    “Hemos detectado que ya hay más de 2300 unidades en la calle, cerca del 40% de lo que es un día normal de transporte, y hay empresas que se siguen sumando. Por primera vez en la historia, vamos a descontar el día a las empresas que no presten su servicio. Hasta el día de hoy se venían pagando estos días de paro, se financiaban estas huelgas”, sostuvo el funcionario nacional.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Maximiliano Luna)La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Maximiliano Luna)

    Bullrich, que más temprano había anticipado que “todo iba a estar abierto”, le dejó un mensaje a la central obrera: “Que se dejen de joder y vayan a trabajar”, y aseguró que las fuerzas federales actuaron para liberar bloqueos en la plaza logística de Pacheco, o Puerto San Martin, en el complejo San Lorenzo, donde había más de 10 barcos esperando la entrada.

    “La idea es que la gente tenga la libertad para trabajar y que ningún mafioso la pueda interrumpir”, sostuvo.

    Durante la semana, diferentes funcionarios nacionales criticaron la medida de fuerza convocada por la CGT. Inclusive, la propia Bullrich, como antes lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, recordó la vigencia de la línea 134 para denuncias anónimas sobre la extorsión u obligación a plegarse al paro.

    A su vez, el presidente Javier Milei publicó una imagen, alterada de manera digital, donde se lo puede ver con una remera azul con la inscripción “Yo no paro”. La foto, en realidad,

    es la que se sacó Milei esta semana durante su encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante el encuentro que mantuvieron en Estados Unidos. La camiseta original tiene el nombre del líder libertario y el número 10.

    La CGT realiza hoy el segundo paro general desde la asunción de Milei, en un contexto de fuerte conflictividad sindical. La central obrera convocó a la medida el mes pasado, principalmente en contra de la Ley Bases y la vigencia del DNU.

    En el AMBA, desde las 0 horas no funcionan los trenes, el subte y la mayoría de las líneas de colectivos. Tampoco hay bancos y el resto de las actividades se ven afectadas o por la adhesión al paro por parte de los trabajadores o por las dificultades para llegar a los diferentes lugares. Los colegios privados, en tanto, abrieron sus puertas, aunque muchos docentes no fueron a trabajar.

    Sobre la situación de los colectivos, de manera puntual, desde el gobierno nacional y desde la ciudad de Buenos Aires cuestionaron la salvaje agresión contra las unidades de la empresa DOTA, que resolvió prestar servicio a pesar de las presiones de la UTA.

    Una unidad de la línea 106 vandalizada con piedras Una unidad de la línea 106 vandalizada con piedras

    Las 70 líneas nuestras están trabajando, la única que tiene servicio reducido es la 60″, sostuvo Marcelo Pasciuto, director de DOTA, en diálogo con Radio Mitre. “Es el costo por querer trabajar”, lamentó.

    Las imágenes de las unidades vandalizadas de manera violenta comenzaron difundirse a través de las redes sociales, en cuenta como Ciudad de Bondis. Este tipo de ataques se corresponden a una interna gremial que data desde hace años y se refleja con este tipo de situaciones cada vez que se toma una medida de fuerza.

    "Miguelitos". Autoridades de Nación y CABA lamentaron el uso de esta modalidad para atacar a los colectivos«Miguelitos». Autoridades de Nación y CABA lamentaron el uso de esta modalidad para atacar a los colectivos

    Según el parte oficial del gobierno porteño, se realizaron dos denuncias por daños a unidades en los barrios de Barracas y Liniers. Sobre esta situación, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, manifestó su repudio en las redes sociales, sostuvo que va a “sentar a las mafias” ante la Justicia y afirmó: “Hacen parar a los piedrazos”.

    “Desde la Ciudad vamos a acompañar, todos los días, a quienes trabajan y vamos a sentar frente a la Justicia a las mafias que aprietan y extorsionan”, enfatizó el ministro.

  • La UTA confirmó que se adhiere al paro nacional del 9 de mayo liderado por la CGT

    La UTA confirmó que se adhiere al paro nacional del 9 de mayo liderado por la CGT

    Mediante un comunicado oficial aseguraron que van a acatar las directivas de la CGT. Desde las 00:00h y hasta la medianoche los trabajadores del autotransporte de pasajeros no prestarán servicios.

    Esta noche, la Unión Tranviarios Automoto (UTA) confirmó mediante un comunicado oficial, que se va a adherir al paro general del próximo jueves 9 de mayo, día en el cual no brindará servicios, desde las 00:00 y hasta la medianoche.

    “Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra el Pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, detalló la publicación que realizaron.

    En la misma línea continuaron y apuntaron contra el gobierno: “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”.

    infobae
  • Paro en Valle Viejo: Zenteno no otorga aumento pero amenaza con descuento

    Paro en Valle Viejo: Zenteno no otorga aumento pero amenaza con descuento

    Empleados de Valle Viejo protestaron frente al edificio municipal en reclamo de mejoras salariales. En ese sentido y ante la negativa de la comuna a cargo de Susana Zenteno de mejorar su situación económica, anunciaron un paro total de actividades para hoy. Desde el Municipio, afirmaron que no cuentan con recursos para dar aumentos y advirtieron que descontarán los días de paro.

    Durante la protesta, la titular de UPCN, Claudia Espeche explicó que las medidas de fuerza son «en virtud de que los diálogos llegaron a su finalización no obteniendo un resultado favorable». Añadió que desde el gremio, «se trabajó con el Municipio presentando propuestas y contrapropuestas para llegar a un acuerdo», pero que desde la Intendencia solo recibieron un «no rotundo».

    «Acá los empleados tienen un piso salarial de 250 mil pesos por lo que la gente está necesitando un incremento. Habíamos pedido un bono y al menos llegar a los $300 mil, pero la intendenta nos afirmó que las finanzas del municipio no pueden afrontar ningún aumento», dijo y añadió: «Sabemos cuál es la situación del país, de la provincia y de los municipios pero hoy la gente no está llegando a fin de mes y sus familias están sufriendo mucho».

    Más adelante, afirmó que el municipio de Valle Viejo «es el único que está en conflicto» ya que en los que se mantuvo negociaciones salariales «se ha llegado a un acuerdo para aliviar un poco a los empleados».

    Espeche afirmó que la cuestión salarial no es la única que preocupa al gremio. «Hemos hablado con el secretario de Obras Públicas para plantear las falencias que tiene el parque automotor en lo que hace a medidas de seguridad y ropa de trabajo. Acá ya no es solo lo salarial sino también condiciones dignas de trabajo y de seguridad», cerró.

    Sin recursos

    El secretario de Gobierno de Valle Viejo, Rolando Contreras, dijo que el Municipio tiene «voluntad de diálogo» para encontrar una solución al conflicto y pidió que el gremio ofrezca alguna propuesta para llegar a un acuerdo. «Si ellos tienen una propuesta conforme a la realidad presupuestaria del municipio, es en la mesa de negociaciones donde se tiene que tratar», dijo en diálogo con Radio Ancasti, para luego cuestionar a los gremios, planteando: «No nos sentemos a que nos solucionen los problemas los demás, sino ofrezcamos soluciones».

    Contreras descreyó que el paro tenga impacto al sostener que «la mayoría de los empleados entienden que cuando hay buena voluntad, la medida de fuerza no es la solución, porque terminan ellos perjudicados perdiendo el salario».

    Finalmente, afirmó que la situación del Municipio es tan complicada que no hay ni hojas para las impresoras. «Faltan recursos para reponer librería, combustible, luminarias en las calles y cubiertas para camiones», cerró.

  • La CGT anunció un nuevo paro general

    La CGT anunció un nuevo paro general

    La CGT decidió convocar al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei, que se hará el 9 de mayo. Se trata de una medida de fuerza que se tomó a menos de un día de haber sido recibido en la Casa Rosada por funcionarios nacionales. Además, resolvieron hacer una masiva movilización a Plaza de Mayo para el 1° de mayo -Día del Trabajador- en protesta contra las políticas del Gobierno.

    La decisión fue debatida desde las 14.30 por el Consejo Directivo cegetista en la sede de Azopardo 802, en donde se analizó lo conversado hace 24 horas con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

    El sector dialoguista de la CGT proponía realizar el paro después de la movilización del 1° de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador, para medir la respuesta de sus bases antes de concretar otra huelga, mientras que la fracción combativa quería realizar el paro cuanto antes.

    De todos modos, los dirigentes cegetistas ya les habían anticipado a los funcionarios nacionales que este jueves se iba a poner fecha a “medidas de acción directa” (en alusión al segundo paro general luego del que se hizo el 24 de enero, de 12 horas con movilización) y que se iba a ratificar la concentración en la Plaza de Mayo.

    Sin embargo, en la Casa Rosada no les pidieron que cancelaran o postergaran las medidas de fuerza y tuvieron gestos de buena voluntad hacia la los jefes de la CGT: les pidieron disculpas por no haberlos llamado a dialogar antes y por no haber consensuado la reforma laboral del DNU 70. Y, además, prometieron discutir en una mesa conjunta el contenido de una “modernización” de la legislación laboral (se acordó no hablar de “reforma”) para incluirla en la Ley Bases, pero sin los artículos que irritaron a la dirigencia gremial porque ponían en riesgo su andamiaje de poder.

    Los representantes del Gobierno también les solicitaron un “acompañamiento durante 2 o 3 meses” con acuerdos salariales que no superen la inflación prevista, para lo cual garantizaron, a través de Cordero, que se acelerará el ritmo de las homologaciones que se acumulan sin aprobar.

    Los sindicalistas advirtieron que negocian las paritarias con “responsabilidad” y que “los salarios no son el tema central de los problemas macroeconómicos de la Argentina”, por lo cual rechazan la demora en homologar algunos acuerdos. Cordero explicó que recién ahora pudo completar su equipo y así empezar a ponerse al día con las homologaciones. “Ahora se está normalizando todo”, dijo.

    En la reunión de la Casa Rosada estuvieron dos de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), pero no concurrió el tercer miembro del triunvirato de conducción, Pablo Moyano, quien fue sorpresivamente reemplazado por su papá, Hugo Moyano. El jefe del Sindicato de Camioneros aprovechó el contacto con los funcionarios libertarios para plantear su queja por la falta de homologación de su último aumento salarial, del 45% para marzo y abril.

    En un clima de cierta distensión entre el Gobierno y la CGT, Moyano cedió ante la negativa oficial a homologar la paritaria al aceptar una renegociación del convenio, dejando sin efecto el que se había firmado, en un esquema aún en discusión que tendría una vigencia de cuatro meses, de marzo a junio, con aumentos a tono con el descenso de la inflación, como quiere el Ministerio de Economía.

  • Camioneros prepara un paro de 48 horas

    Camioneros prepara un paro de 48 horas

    El sindicato de Camioneros resolvió posponer hasta el próximo jueves el paro que había anunciado para hoy el secretario adjunto, Pablo Moyano, en repudio al rechazo del Gobierno a homologar la paritaria, y ahora amenaza con una medida de fuerza de 48 horas, que podría ser anunciada en el marco del congreso nacional del gremio. 

    Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francosratificó la postura de rechazar el acuerdo de incremento salarial or la impugnación de una de las cámaras empresariales, y aseguró: “Creo que estas patoteadas de Pablo Moyano, al conjunto de los argentinos, ya los tiene un poco harto. El Gobierno hará lo que tiene que hacer, desde el momento que se tomen las medidas que se tomen”. 

    “El ministro de Economía (Luis Caputo) dijo con claridad que el Gobierno no va a convalidar aumentos por encima de la inflación. Habrá que ver cómo se plantea esa discusión y cuáles son las medidas que el Gobierno tomará si se llega a realizar un paro”, añadió Francos en declaraciones a Radio Rivadavia. 

    Ante esta situación, y en una escalada del conflictodesde Casa Rosada señalaron que, en caso de confirmarse, declararán ilegal el paro de Camioneros y que utilizarán herramientas como la conciliación obligatoria. 

    “Creemos en un Argentina sin violencia, donde las instituciones funcionan, como están funcionando, y no hay aprietes ni dirigentes que por la fuerza busquen doblegar al otro y mucho menos al Estado”, resaltaron desde la Secretaría de Trabajo ante la consulta de Infobae. “Le pedimos a Moyano que se mantenga dentro del marco de la ley. La gente votó un cambio profundo, ahora las reglas se cumplen y nadie está por encima de la ley, por más poderoso que se crea algún sindicalista”, agregaron.

    En la Secretaría de Trabajo aclararon que “la homologación no es un acto automático, como plantea Moyano” y que “el Estado tiene una función que cumplir que es garantizar el orden público, es decir, que no se afecten derechos de terceros a los cuales se les va a imponer este convenio si se homologa”. Y recordaron que “el convenio por el que están presionando ha tenido impugnaciones graves por parte de integrantes de cámaras y hasta que no se resuelvan, no se puede homologar”.

    Las impugnaciones fueron presentadas por la Cámara de Transporte de Santiago del Estero (CATSE), la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y la Unión Propietarios de Camioneros de San Juan (UPROCAM). Las cuatro asociaciones integran la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), una de las firmantes de la paritaria, el 23 de febrero pasado, pero impugnaron el acuerdo ante Trabajo al considerar que en el convenio se incorporaron “de manera inconsulta” el pago de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social que “termina favoreciendo a las grandes empresas y afecta a todas las pymes del país”.

    Aunque el área jurídica de Trabajo analiza desde hace semanas las impugnaciones, el aumento ya fue incluido (en muchos casos como anticipo) en los sueldos de marzo, pagados a comienzos de este mes. Aun así, sin la homologación, el sector patronal no está obligado a pagar la mejora y mucho menos a reconocer el “aporte extraordinario” a la obra social de Camioneros de $10.000 por trabajador “para solventar el déficit del sindicato”. Se estima que en un universo de 200.000 afiliados a Camioneros, ese aporte asciende a un total de 2000 millones de pesos por mes.

    Congreso Nacional de Camioneros

    El congreso nacional del gremio del próximo jueves estará encabezado por el secretario general, Hugo Moyano. Allí, además, se cursaron invitaciones a los empresarios del sector para discutir sobre el nuevo aumento salarial, aplicable desde el 1° de mayo. En este marco, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros reclamó “en forma urgente el listado de empresas que pagaron el aumento como adelanto de sueldos, el envío de los recibos de sueldo y el listado de empresas que no pagaron el aumento” objetado por el Gobierno”, que es del 45% en dos tramos: 25% para marzo y el 20% para abril.

  • Por los despidos en el Estado: ATE anunció nuevo paro para el viernes en el país

    Por los despidos en el Estado: ATE anunció nuevo paro para el viernes en el país

    «Le vamos a dar pelea y le vamos a sacar la motosierra», aseguró el titular de ATE Nacional, y resaltó que «este fin de semana se recibieron miles y miles de telegramas de despidos, en todos los casos ilegales y arbitrarios», dijo.

    El gremio de estatales ATE votó hoy la realización de un nuevo paro nacional para este viernes en el marco de un plan de lucha contra los despidos en el sector que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.
    Luego de distintas medidas de protesta este miércoles, con epicentro en la Secretaría de Trabajo, se decidió en una asamblea la convocatoria a otro paro.

    «Le vamos a dar pelea y le vamos a sacar la motosierra», aseguró el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y resaltó que «este fin de semana se recibieron miles y miles de telegramas de despidos, en todos los casos ilegales y arbitrarios». Según destacó, «son más de 11 mil despidos fehacientemente comunicados en todo el país».

    En declaraciones radiales, el rionegrino remarcó que las ocupaciones pacíficas en ministerios y organismos públicos de la jornada se dieron «a pesar de que el Gobierno decidió llenar de policías todas las dependencias públicas».