Etiqueta: Papa Francisco

  • El papa Francisco se pronunció contra el populismo

    El papa Francisco se pronunció contra el populismo

    El papa Francisco advirtió sobre las «tentaciones ideológicas y populistas» y expresó su preocupación por el estado de la democracia mundial durante su visita a Trieste, en el noreste de Italia, este domingo.

    Durante un discurso en el Centro de Congresos, el sumo pontífice lamentó la mala salud de la democracia en el mundo. “Esto nos interesa y preocupa porque está en juego el bien del hombre”, afirmó.

    Asimismo, Bergoglio advirtió contra las ideologías y el populismo, comparándolos con el flautista de Hamelin, seductoras pero autodestructivas.

    Además, destacó cómo la cultura del descarte afecta a los marginados, como los pobres, los enfermos, y otros grupos vulnerables.

    El papa Francisco ha advertido de las «peligrosas enfermedades» que amenazan a la democracia, como el escepticismo o la «fascinación del populismo«, en un texto publicado este sábado antes de viajar mañana a la ciudad italiana de Trieste (nordeste).

    El papa Francisco y sus reflexiones que sorprenden al mundo

    Sus reflexiones inéditas son la introducción a una antología sobre sus mensajes titulada ‘Al corazón de la democracia’ y han sido publicadas por el periódico ‘Il Piccolo‘ por la visita que el papa llevará acabo mañana a Trieste para participar en la clausura de la 50ª Semana Social de los Católicos en Italia.

    En el documento, Francisco destaca los problemas que los sistemas democráticos encuentran, como la desigualdad en sus sociedades o lo que él suele denominar «paradigma tecnocrático«, es decir, la imposición de las nuevas tecnologías en la vida de la humanidad.

    «La dificultad de las democracias de hacerse cargo de la complejidad del tiempo presente -pensamos en las problemáticas vinculadas a la falta de trabajo o al poder del paradigma tecnocrático- parece a menudo ceder paso a la fascinación del populismo», alegó el pontífice.

  • El Papa proclamará a 14 santos en la próxima Jornada Mundial de las Misiones

    El Papa proclamará a 14 santos en la próxima Jornada Mundial de las Misiones

    El Papa Francisco presidirá el 20 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones 2024, la proclamación de 14 nuevos santos de la Iglesia Católica, anunció el Vaticano.

    La decisión se tomó después de un consistorio público ordinario (o reunión de cardenales), que tuvo lugar esta mañana en el Vaticano.

    Los futuros santos son Manuel Ruiz López y siete compañeros de la Orden de los Frailes Menores, y Francisco Mooti y Raphael Massabki, laicos, todos asesinados por «odio a la fe» en Damasco (Siria), entre el 9 y el 10 de julio de 1860; José Allamano, sacerdote, fundador del Instituto de los Misioneros de la Consolata y de las Hermanas Misioneras de la Consolata; Marie-Leonie Paradis (nacida como Virginie Alodie), fundadora de la Congregación de las Hermanitas de la Sagrada Familia; y Helena Guerra, fundadora de la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo, conocidas como las «Hermanas de Santa Zita».

    Por su parte, el beato Carlo Acutis, considerado el «santo patrono de Internet», será canonizado en una «fecha a determinar», añade la nota oficial difundida por la Santa Sede.

    El portal de noticias vaticano indicó que el beato italiano «probablemente será canonizado durante el Jubileo de 2025, cuando se llevarán a cabo otras canonizaciones».

  • G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    El presidente Javier Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el exclusivo complejo hotelero Borgo Egnazia y, de esta manera, comenzó su agenda oficial como invitado de la cumbre de líderes del G7, que incluirá varias reuniones bilaterales y posibles encuentros informales con sus pares de algunos de los países más poderosos del mundo.

    El jefe de Estado argentino arribó al resort un poco antes de las 13:00 de este viernes (hora local, las 8:00 de Buenos Aires) y fue recibido cordialmente por la anfitriona del evento, con quien se abrazó y, a diferencia de lo que ocurrió con el resto, la premier compartió extensas palabras. Minutos después, saludó brevemente al papa Francisco. También tuvo un contacto con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

    Meloni, con quien ya se había visto meses atrás en Roma, fue quien lo invitó a participar del cónclave, en el que Milei volverá a dialogar también con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

    Posteriormente, el libertario ingresó al establecimiento y se ubicó con el resto de los invitados especiales, entre los cuales estaba el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien tiene una relación personal distante.

    Antes de darles la bienvenida a todos los representantes de las naciones en vías de desarrollo y organizaciones participantes, Meloni se acercó hasta el club de golf del complejo para buscar personalmente al Papa Francisco, que llegó al lugar a bordo de un helicóptero.

  • El papa Francisco recibió a Axel Kicillof 

    El papa Francisco recibió a Axel Kicillof 

    El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mientras se definía el futuro de la Ley Bases en el Senado.

    Según Kicillof, el encuentro se trató de “una muy buena reunión”, en la que se dedicaron a “hablar de lo estructural, de lo social, de lo que se está viviendo en la Argentina”.

    El mandatario provincial indicó que la reunión fue para él “muy importante en lo personal”, y que “termina siendo simbólico, aunque no fue premeditado, que coincidiera con el tratamiento de la ley” Bases. “Fue un encuentro en el que hablamos de las consecuencias de esta ley, de alguna manera”, definió, en declaraciones a C5N.

    En el encuentro, que se produjo durante la mañana (por la madrugada en Argentina), también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

    Solicitada hace tiempo, la audiencia privada se produjo en horas de tensión política, marcado por la Ley Bases que logró el gobierno de Javier Milei en el Senado. Kicillof rechazó desde el inicio este proyecto, que se sancionó mientras se definía la votación.

  • Gobernador Raúl Jalil y Diputada Silvana Ginocchio Saludan al Papa Francisco en el Vaticano

    Gobernador Raúl Jalil y Diputada Silvana Ginocchio Saludan al Papa Francisco en el Vaticano

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y la diputada nacional Silvana Ginocchio tuvieron el honor de saludar al Papa Francisco durante su visita al Vaticano. Este encuentro se produjo en el marco de la inauguración de la cumbre «De la climática a la resiliencia climática».

    Participación y Regalos al Papa

    La legisladora Silvana Ginocchio expresó su emoción a través de sus redes sociales: «Fue un honor participar del acto inaugural y saludar a su Santidad, transmitiendo el cariño del pueblo de Catamarca y la Nación». Durante la ocasión, entregaron al Papa una medalla del Bicentenario de la Autonomía de la provincia, un mate con detalles realizados en la Escuela de Orfebrería y una piedra pulida de rodocrosita, una gema representativa de la región.

    Saludos de Otros Representantes

    El diputado nacional Sebastián Nóblega también aprovechó la oportunidad para saludar a Bergoglio, sumándose a la delegación catamarqueña que participó en este significativo evento.

    Importancia del Encuentro

    Este encuentro no solo destacó la conexión entre Catamarca y el Vaticano, sino que también subrayó la relevancia de la cumbre sobre cambio climático y resiliencia, temas de crucial importancia en la agenda global. La presencia de representantes de Catamarca en un evento de tal magnitud refleja el compromiso de la provincia con las cuestiones ambientales y su intención de participar activamente en soluciones a nivel mundial.

  • El Papa sobre Rosario: “Sin la complicidad política y judicial no sería posible”

    El Papa sobre Rosario: “Sin la complicidad política y judicial no sería posible”

    En el video, publicado en el canal de YouTube de Vatican News, el Pontífice reconoció la necesidad de la presencia de las fuerzas de seguridad para brindar tranquilidad a la comunidad en momentos de crisis, pero señaló que el problema va más allá. “Sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a la situación en la que se encuentra la ciudad de Rosario, es necesario rehabilitar la política, que es una altísima vocación”, expresó el Papa en su mensaje.

    Francisco destacó la importancia de abordar el problema desde distintos ángulos y con la colaboración de todas las instituciones. Enfatizó en fortalecer la comunidad y promover el consenso y el diálogo entre los sectores políticos para generar leyes y políticas públicas que acompañen la recuperación del entramado social.

    “En un momento de crisis como los que vive Rosario es necesaria la presencia de las fuerzas de seguridad para llevar tranquilidad a la comunidad”, dijo. “En el camino de la paz se deben transitar respuestas complejas, integrales y con la colaboración de todas las instituciones que conforman la vida de una sociedad”.

    El Papa también hizo hincapié en la necesidad de trabajar tanto en la oferta como en la demanda de drogas, mediante políticas integrales de prevención y asistencia. “El silencio del Estado en esta materia solo naturaliza y facilita la producción del consumo y comercialización de las mismas”, aseguró.
    Además, Francisco instó al sistema democrático a velar por la institucionalidad de la justicia para investigar la corrupción y el lavado de dinero que facilitan el avance del narcotráfico.

  • El Papa Francisco Lucha Contra Infección Respiratoria: Preocupación Mundial

    El Papa Francisco Lucha Contra Infección Respiratoria: Preocupación Mundial

    El Papa Francisco ha estado luchando contra una infección respiratoria durante las últimas tres semanasA pesar de su persistente resfriado, el Papa, con su característico sentido del humor, declaró: “Sigo vivo” 1Sin embargo, ha subrayado que aún no se ha recuperado y que no tiene planes de renunciar debido a problemas de salud 1El Sumo Pontífice, en su recién lanzada autobiografía, expresó que todavía tiene “muchos proyectos por realizar” 1. La noticia sobre su salud ha generado preocupación tanto entre los fieles como en la comunidad internacional.

    En una audiencia en el Vaticano, el monseñor Filippo Ciampanelli, miembro de la Secretaría de Estado del Vaticano, leyó el discurso del Papa Francisco, quien se disculpó por no poder dar el sermón él mismo. Más de 3,000 empleados y pacientes del Hospital Infantil Bambin Gesù, junto con sus familiares, asistieron a esta audiencia especial. En las primeras filas del Auditorio Pablo VI se sentaron más de 200 niños, algunos provenientes de la “periferia del mundo”, donde no tenían acceso a tratamiento médico, y otros de zonas de guerra como Ucrania y Gaza. La audiencia conmemoró el 100º aniversario de la donación del hospital a la Santa Sede por parte de la familia Salviati en 1924 1.

    A pesar de los desafíos de salud, el Papa Francisco sigue comprometido con su labor y su mensaje. Su fortaleza y dedicación continúan inspirando a millones de personas en todo el mundo.

  • ¡El Papa Francisco insta a la unidad nacional en nuevo libro: «Les pido en nombre de Dios»!

    ¡El Papa Francisco insta a la unidad nacional en nuevo libro: «Les pido en nombre de Dios»!

    El Sumo Pontífice llama a dejar atrás las divisiones y priorizar el diálogo en una Argentina polarizada.

    En un mensaje grabado durante la presentación de su último libro, «Les pido en nombre de Dios», el Papa Francisco hizo un llamado urgente a los argentinos para que superen las divisiones políticas y sociales que han plagado al país. Acompañado por una mesa «anti grieta», el Sumo Pontífice destacó la importancia del diálogo como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos que enfrenta la nación.

    El evento, que contó con la participación de destacadas figuras políticas y religiosas, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la necesidad de encontrar puntos en común y trabajar juntos en medio de las dificultades que enfrenta la sociedad argentina. El Papa enfatizó que el diálogo auténtico no implica renunciar a las propias identidades, sino encontrar puntos de encuentro que promuevan la unidad en lugar de la división.

    «Les pido en nombre de Dios» es el segundo libro escrito en colaboración con Hernán Reyes Alcaide, donde el Papa Francisco ofrece un balance de sus primeros diez años de pontificado y aborda diversas preocupaciones globales, desde la violencia bélica hasta la urgencia climática. Con un mensaje traducido a ocho idiomas, el libro busca inspirar el diálogo y la acción conjunta hacia un futuro de esperanza.

    En medio de un contexto marcado por las polarizaciones, el Papa Francisco insta a los argentinos a encontrar en el diálogo el camino hacia una sociedad más unida y solidaria, dejando de lado las diferencias en aras de un bien común.

  • El Papa Francisco defendió la justicia social, valoró el rol del Estado y el Gobierno de Milei salió a criticarlo

    El Papa Francisco defendió la justicia social, valoró el rol del Estado y el Gobierno de Milei salió a criticarlo

    “El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, dijo el Pontífice en mensaje a jueces argentinos.

    El Papa Francisco, quien habló en términos generales y nunca mencionó ni al Gobierno ni a Milei, no ocultó su preocupación. “Vivimos épocas de intensa injusticia: pocos ricos cada vez más poderosos y millones de pobres negados y descartados”, dijo. “No hay futuro, no hay desarrollo, no hay justicia ni democracia en un mundo en donde millones de niños comen diariamente sólo los desechos de aquellos que sí consumen”, agregó.

    En ese sentido, el Gobierno de turno salió al cruce y criticó al Papa. “La justicia social en esta lógica de sacarle a unos compulsivamente para darle a otros ha generado en la Argentina un 50% de pobres, y muchos millones de argentinos que al que el bendito ‘Estado presente’ les ha quitado todo y no les ha dado nada”, sentenció el portavoz de Milei. Si bien Adorni aseguró que desde la administración libertaria no están de acuerdo con algunas frases que expresó el Papa, dijo que “está bien que así sea”.

    “El Papa es un líder espiritual y nosotros gobernamos una Argentina con problemas en todos lados. Pueden ser frases muy lindas al oído, pero no han provocado otra cosa que la vuelta al esquema inflacionario. La gente no quiere eso, lo demostró en las urnas”, explicó el funcionario. Y agregó: “Parte de la campaña de Milei fue contar cómo quería dejar de gastar dinero para que la gente esté mejor. Respetamos la palabra del Papa, pero el Estado tiene que garantizar el acceso a la Justicia, que la ley sea igual para todos”.

    Esta respuesta se da luego de que a través de un videomensaje que el Papa envió para la inauguración de la primera sede en Buenos Aires del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju), enunciara: “El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”.

    Si bien habló en términos generales y no mencionó directamente al gobierno de Milei, el Sumo Pontífice no ocultó su preocupación. “Vivimos épocas de intensa injusticia: pocos ricos cada vez más poderosos y millones de pobres negados y descartados”, dijo. “No hay futuro, no hay desarrollo, no hay justicia ni democracia en un mundo en donde millones de niños comen diariamente sólo los desechos de aquellos que sí consumen”, añadió.

  • Papa Francisco: “De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”

    Papa Francisco: “De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”

    No alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio también tiene que ser legítimo. De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas”. Esta frase fue el eje central del mensaje que compartió hoy el Papa Francisco, en ocasión de la inauguración de la sede porteña del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) y del Instituto Fray Bartolomé de las Casas, una suerte de ONG de magistrados.

    Estas palabras resultan la primera manifestación pública del sumo pontífice luego de la reunión con el presidente Javier Milei en el Vaticano. En otro pasaje de su intervención, un video grabado de poco más de 4 minutos, indicó que “los derechos sociales no son gratuitos, la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas” y, en este marco, consideró que “el Estado es hoy más importante que nunca y está llamado a ejercer el papel central de redistribución y justicia social“.

    El mencionado evento se realizó en avenida Huergo al 1100, y contó con la presencia de todo el arco del Poder Judicial de la Nación, desde jueces que condenaron a Cristina Kirchner hasta magistrados y juristas que militan en la organización Justicia Legítima. También con funcionarios y dirigentes políticos varios sectores.

    Varios de ellos vincularon el mensaje de Francisco con la realidad política argentina y el proceso político encabezado por el presidente Milei, sobre todo cuando se refiere a “la legitimidad de origen”. “Les pido firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes y violentos”, finalizó el sumo pontífice.

    Entre los invitados a la inauguración se destacaron monseñor Gustavo Carrara, vicario general del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires; Stella Maris Martínez; defensora general de la Nación; María Lorena Segovia, defensora general de Paraguay; María Julia Correa, presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Genoveva Ferrero, secretaria de Administración General y Presupuesto del Consejo de la Magistratura CABA; Karina LeguizamónLuis Duacastella Arbizu y Fabiana Schafrik, del Consejo de Magistratura porteño, y Alicia Ruiz y Marcela De Langhe, juezas del Tribunal Superior de Justicia CABA.

  • Javier Milei y el papa Francisco estuvieron reunidos más de una hora en el Vaticano

    Javier Milei y el papa Francisco estuvieron reunidos más de una hora en el Vaticano

    El Pontífice dialogó a solas con el Presidente argentino durante 70 minutos y, luego, se le permitió el ingreso a la secretaria general Karina Milei y al resto de los ministros que formaron parte de la comitiva oficial.

    avier Milei concretó finalmente su esperada reunión con el papa Francisco en el Vaticano. El Presidente estuvo 70 minutos con el Pontífice en un encuentro a solas. Luego, ingresó la secretaria general y hermana del mandatario, Karina Milei; y finalmente se sumaron los ministros que formaron parte de la comitiva: Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

    Milei y Francisco dialogaron sobre la situación política y económica de la Argentina. Fue una conversación franca, adonde confluyeron distintas miradas ideológicas, pero siempre en un mismo sentido: la manera de resolver la crisis, contener a los más pobres y gatillar el crecimiento productivo.

    “Ni tomamos un vaso con agua”, reveló el Presidente a este enviado especial cuando le preguntó sobre el cónclave que protagonizó con el Santo Padre.

    Javier Milei llegó a la Santa Sede a las 8:58, hora local (4:58 de la Argentina). Fue recibido en el Palacio Apostólico por la Guardia Suiza y luego subió las escaleras de granito gris hasta llegar a la biblioteca vaticana. Francisco le sonrió cuando llegó, la comitiva oficial se quedó afuera, y por primera vez el presidente y sumo pontífice se quedaron a solas para enlazar una conversación que se extendió más allá de lo previsto.

    Pese a las fuertes palabras que había tenido para con la máxima autoridad de la Santa Sede, el Presidente hoy se quedó con un pequeño récord: fue el jefe de Estado que más tiempo estuvo con el Pontífice en su primera reunión.

    Fuente: Infobae

  • El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Javier Milei

    El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Javier Milei


    En un nuevo comunicado de prensa del presidente electo, se detalla que el Sumo Pontífice le envió un presente para él y para Victoria Villarruel.

    En otro comunicado difundido en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X se informó que Javier Milei «recibió esta tarde un rosario que el Papa Francisco bendijo para él y la Vicepresidente electa, Victoria Villarruel».

    El Papa Francisco se había comunicado el martes telefónicamente con el presidente electo Javier Milei para felicitarlo por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones que se realizaron el domingo, informó el vocero papal Mateo Bruni y fuentes de La Libertad Avanza (LLA).

    En la conversación, Milei invitó al Pontífice a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.

    Además, el nuevo comunicado reportó que el Presidente electo «dialogó telefónicamente con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán«, y «el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, quienes lo felicitaron por el resultado de la elección del domingo pasado».

    «Por otro lado, Karina Milei mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para definir los detalles del acto de asunción del próximo 10 de diciembre», sostuvo el parte oficial.

    Milei ratificó el cierre del Banco Central

    El presidente electo Javier Milei ratificó hoy que su idea de cerrar el Banco Central «no es un asunto negociable» y confirmó las designaciones de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF.

    Por su parte, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel y la designada canciller Diana Mondino coincidieron en que los ministros del Gabinete serán confirmados «a partir del 10 de diciembre», fecha prevista para el cambio de Gobierno. por el propio Milei.

    «El economista Osvaldo Giordano será el titular de la Anses y el ingeniero Horacio Marín estará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre», se informó en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X.

    El economista y actual ministro de Finanzas de Córdoba es cercano al gobernador Juan Schiaretti y estuvo a cargo de la caja de jubilaciones de esa provincia, mientras que Marín es un ingeniero químico con amplía trayectoria en el sector petrolero que se desempeña como presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.

    En el comunicado de la oficina de Milei se indicó también que «ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable» y anunció que Milei se preparaba para mantener «una comunicación telefónica con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol».

    «La única información oficial sobre el futuro gobierno, encabezado por Javier Milei, es la publicada por este medio», insistieron desde la cuenta @OPEArg en X, luego de la jornada de ayer en la que hubo diferentes versiones sobre los posibles nombramientos.

    Al caso de la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo, que ayer anunció una reunión de transición con la actual titular de Anses, Fernanda Raverta, pero que luego fue reemplazada en esa función por Giordano, se suman las versiones -que trascienden desde ayer- en torno al arribo de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al Ministerio de Seguridad, y el del exministro de Finanzas, Luis «Toto» Caputo», a la cartera de Economía, ambos exfuncionarios de la administración de Mauricio Macri.

    «Es normal que haya mucha expectativa sobre quienes van a ser los ministros y el nuevo Gobierno. Los anuncios se harán a partir del 10 de diciembre. La decisión de transmitir eso es del presidente Milei», dijo Villarruel en declaraciones a la prensa desde el Departamento Central de la Policía Federal, donde conversó con los oficiales sobre cómo pueden «desarrollar su actividad con mayor eficiencia».