Etiqueta: pañuelazos

  • Feministas de todo el mundo se suman con pañuelazos a la vigilia por el aborto legal en Argentina

    Feministas de todo el mundo se suman con pañuelazos a la vigilia por el aborto legal en Argentina

    Colectivos feministas de distintos países decidieron sumarse hoy a la vigilia por el debate y la votación del proyecto de aborto legal en el Senado argentino con la organización de pañuelazos en ciudades de todo el mundo, mientras que en América Latina se espera que una posible aprobación dé un nuevo impulso a su tratamiento en la región.

    Más allá de la pandemia del nuevo coronavirus, al menos cuatro pañuelazos fueron convocados hoy por distintas organizaciones en España, donde los pañuelos verdes serán agitados frente a la embajada argentina en Madrid, en el consulado argentino en Barcelona, y en plazas de Bilbao y Granada.

    «Hoy 29D con nuestras hermanas argentinas. Hoy 29D será ley, todas por el derecho al aborto», tuitearon desde el colectivo Feminismos Madrid.

    También en Francia, un pañuelazo fue organizado esta tarde en la plaza de la República en París, punto neurálgico de las manifestaciones en la capital francesa.

    «El 29/12 el Senado argentino se pronunciará sobre el aborto legal. La única garantía para la conquista de este derecho es la movilización en la calle y la fuerza y el apoyo internacional. Seamos muchas esta tarde», expresaron desde la agrupación Du Pain et des Roses, uno de los colectivos convocantes.

    En la vecina Bélgica, una treintena de mujeres se reunieron bajo la lluvia y el frío en Bruselas para apoyar a la marea argentina, mientras que en Italia activistas del movimiento Non Una Di Meno agitaron sus pañuelos verdes frente al Coliseo de Roma.

    En tanto, en América Latina, grupos feministas acompañarán la vigilia de la marea verde argentina con sentadas y pañuelazos, con la esperanza de que la aprobación del aborto legal en el país pueda extenderse al resto de la región.

    La posibilidad de que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sea ley en la Argentina no es menor en la región con la tasa de embarazos no planeados más alta del mundo y donde el 97% de las mujeres en edad reproductiva viven en países con leyes de aborto restrictivas, según datos de Naciones Unidas.

    «Desde Guatemala abrazamos a las compañeras argentinas y nos decimos #QueSeaLey, esperando que pronto también lo sea en toda Latinoamérica», expresó a través de Twitter el colectivo feminista Sororidad Guatemala.

    También la Campaña por el Aborto Legal en Colombia consideró que «hoy es un buen día para hacer historia» y manifestaron su apoyo a las compañeras argentinas, al igual que la Red de Mujeres Jóvenes y el colectivo Viejas Verdes que llamaron a hacer «un pañuelazo todo el día».

    Al exterior de la embajada argentina en Quito, diversas organizaciones feministas ecuatorianas organizaron un «plantón feminista» en solidaridad con la lucha por el aborto legal en Argentina.

    Desde Chile, la Coordinadora Feminista 8M, un espacio que articula desde un horizonte feminista a diversos grupos sociales y políticos, se sumará también esta tarde a la «vigilia internacionalista por el derecho al Aborto en Argentina» frente al consulado argentino ubicado en la capital chilena.

    «¡Este año Será Ley! ¡Aborto legal para no morir!», tuitearon.

    También el colectivo chileno Lastesis, convertido en referente de la lucha feminista por su performance «Un violador en tu camino», destacó la lucha de la marea verde argentina y manifestó su deseo de que la ILE sea aprobada.

    «Esperamos que esta vez las autoridades estén a la altura de los cambios sociales y culturales tan necesarios para avanzar en el camino por la equidad de género», dijo a Télam este grupo interdisciplinario, integrado por cuatro artistas de Valparaíso.

    Para Lastesis, la marea verde argentina ha sido «un antecedente y referente para el movimiento por el aborto libre en Chile», ya que la demanda en el fondo es la misma: «exigir un derecho fundamental».

    «La fuerza del movimiento, la gran convocatoria, la organización y perseverancia de la campaña por el aborto legal sin duda son una inspiración y un ejemplo para todas las personas que luchamos por el aborto libre», explicaron y sentenciaron: «El pañuelo verde se ha transformado en un símbolo del movimiento feminista para todos los países que no tenemos el derecho a abortar».

  • Vigilias, pañuelazos, concentraciones a favor y en contra del derecho al aborto por debate en Senado

    Vigilias, pañuelazos, concentraciones a favor y en contra del derecho al aborto por debate en Senado

    Los alrededores del Congreso serán mañana escenario de vigilias y pañuelazos «verdes» y concentraciones «celestes» que están preparando desde hoy los sectores a favor y en contra del derecho al acceso al aborto legal para acompañar la sesión del Senado que tratará la iniciativa, actividades que se replicarán en distintos lugares del país.

    La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito iniciará una vigilia a las 14 para acompañar el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), acción que se repetirá en distintos lugares del país y en el exterior.

    Vigilias, pañuelazos, concentraciones a favor y en contra del derecho al aborto por debate en Senado

    El escenario «verde» que identifica a quienes apoyan la legalización ya está montado en la intersección de las calles Rivadavia y Callao para que, quienes se acerquen, puedan seguir las intervenciones de las y los senadores.

    Se espera que la sesión comience a las 16 y se extienda hasta el día siguiente.

    La Campaña sugirió a las personas que participen de la vigilia que lleven reposeras y que respeten las pautas de autocuidado en el contexto de pandemia por coronavirus.

    Habrá puestos de hidratación, reparto de tapabocas y alcohol en gel, tarea que estará a cargo de Cruz Roja y rescatistas populares.

    Yanina Waldhorn, integrante de la Campaña detalló a Télam que «desde las 16, en el escenario, vamos a ir intercalando en pantallas el debate con videos internacionales».

    La dirigente contó que llegaron «mensajes de 50 países: Alemania, Irlanda, Francia, Italia, España, Ecuador, Venezuela, Cuba, Estados Unidos, Canadá, entre otros».

    Además, habrá un momento para «recuperar nuestra genealogía, nuestro recorrido» a través de un video que recordará los 15 años de trabajo de la Campaña.

    «También van a subir al escenario todas las regionales y redes que conforman la Campaña, así que va a ser bien federal, para mostrar toda la construcción de lo que venimos haciendo en cuanto a la despenalización social», destacó Waldhorn.

    Para las 19 está previsto «un pañuelazo federal simultáneo en todo el país, va a haber más de 50 vigilias en distintas ciudades, y pañuelazos en España, Canadá, Chile, Guatemala, Bélgica, Bolivia y México».

    En paralelo, el activismo se concretará en las redes sociales con el hashtag #AbortoLegal2020.

    A las 21 está prevista una conferencia de prensa sobre el escenario y luego habrá intervenciones culturales y música en vivo.

    Tal como ocurrió el 10 de diciembre, cuando el proyecto obtuvo la media sanción en Diputados, la plaza frente al Congreso estará dividida con un vallado para los sectores que apoyan el acceso al derecho y quienes se oponen, que desde 2018 se identifican con el color celeste.

    Belén Diez, integrante del Frente Joven de la red de organizaciones Unidad Provida, dijo a Télam que el sector «celeste» concentrará a partir de las 18.

    «Va a haber bandas, oradores, va a estar Viviana Canosa. Vamos a tratar de que sea algo festivo, que la gente que vaya pueda pasar un grato momento con la familia, que es el público que nos caracteriza», señaló.

    Diez destacó que van «a estar representando a la mayoría celeste, haciéndole el aguante a los senadores, que es lo más importante, que ellos sientan el apoyo del pueblo. Queremos reforzar la idea de que el aborto no es la solución»,

    Las concentraciones de los sectores «celestes» también se realizarán en distintos puntos del país.

    La plaza frente al Congreso estará dividida con un vallado a la mitad hasta la calle Paraná, y dejará espacio del lado de Avenida Callao y hasta Avenida Corrientes para el sector «verde», indicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

    En tanto, del lado de Avenida Entre Ríos y hasta la Avenida Belgrano se ubicarán quienes no están de acuerdo con el acceso al derecho al aborto.