Etiqueta: Pabellón De Turismo

  • Pabellón de Turismo: Un Viaje Imaginario por los Atractivos de Catamarca

    Pabellón de Turismo: Un Viaje Imaginario por los Atractivos de Catamarca

    El Pabellón de Turismo permite a los visitantes viajar imaginariamente por la provincia de Catamarca a través de la difusión y promoción de los atractivos turísticos de sus distintos municipios. Integrados como Región Centro, se encuentran los stands de Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Capayán, El Rodeo, Los Varela, La Puerta y Las Juntas, cada uno con diversas propuestas turísticas, culturales, deportivas y gastronómicas.

    Fray Mamerto Esquiú

    Fray Mamerto Esquiú expone su oferta turística con una variedad de opciones recreativas, culturales y gastronómicas. Destacan los atractivos de turismo religioso como la Casa del beato Esquiú y patrimoniales como el murallón del Dique de las Pirquitas y el Trapiche Azucarero. Los visitantes pueden participar en un juego que los invita a recorrer algunos de estos atractivos, sellar un mapa y retirar merchandising. También se ofrece un memotest con premios como mates, remeras y otros obsequios.

    Valle Viejo

    El stand de Valle Viejo presenta actividades centradas en el turismo religioso, la gastronomía local y actividades al aire libre como trekking y parapente. La Hostería de la Cuesta del Portezuelo invita a los visitantes a observar el valle catamarqueño desde 1.600 metros de altura y a disfrutar de buena gastronomía. También se promociona el avistamiento de cóndores y el parapente, destacándose la figura de un cóndor de hierro llamado “Portezuelo”. Además, se realizan juegos, sorteos y degustaciones.

    Huillapima

    El municipio de Huillapima presenta propuestas de trekking en Concepción de Capayán y San Pablo, atractivos naturales como los bosques de Arrayanes y turismo religioso con la Iglesia de San Nicolás de Bari. También se promociona Los Ángeles, donde la hostería municipal Niquija ofrece una experiencia entre nogales, montañas y quebradas. Otros eventos destacados son el Festival del Dulce Casero en Miraflores y el Festival del Agricultor en Nueva Coneta.

    Los Varela

    Los Varela ofrece una propuesta de turismo arqueológico con la presentación de un gliptodonte gigante en fibra de vidrio, destacando la recuperación de fósiles y piezas arqueológicas de la cultura Aguada. Se realizan festividades como la Fiesta del Maíz, donde se pueden disfrutar menús elaborados con maíz local, como locro y mazamorra.

    El Rodeo

    El Rodeo invita al trekking y la cabalgata por el cerro Ambato, con puntos de interés como el Cristo Redentor y el Monumento a la Virgen del Valle. Además, se promueven actividades deportivas como ciclismo, motociclismo y rally. En el stand se ofrece información turística mediante un código QR, trivias y obsequios.

    Las Juntas

    Las Juntas ofrece recorridos naturales como el ascenso al Potrero y La Silleta, safaris fotográficos y avistamiento de aves. En el stand se realizan sorteos, regalos y degustación de productos locales como el membrillo.

    La Puerta

    La Puerta ofrece trekking de montaña, senderismo, visitas a museos arqueológicos y religiosos. También destaca la elaboración del plato Sasta para degustación pública en el Pabellón.

    Capayán

    Capayán presenta su oferta turística y productiva, con degustaciones de productos típicos como la mandarina y la nuez.

    El Pabellón de Turismo es una oportunidad única para explorar los tesoros de Catamarca y conocer más sobre sus riquezas culturales, naturales y gastronómicas.

  • Promoción Turística de Catamarca: Un Viaje Virtual y Sensorial en la Fiesta del Poncho

    Promoción Turística de Catamarca: Un Viaje Virtual y Sensorial en la Fiesta del Poncho

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo celebra la riqueza cultural y artesanal de Catamarca, sino que también se convierte en un escenario crucial para la difusión y promoción de sus atractivos turísticos. El Pabellón de Turismo permite a los visitantes embarcarse en un viaje imaginario y, en algunos casos, virtual a través de las distintas regiones y municipios de la provincia.

    Región Este: Un Recorrido por la Diversidad Turística

    Paclín: El stand de Paclín está representado por la fachada de la antigua casona de Wilfrido Figueroa, fundador de La Merced, actualmente en restauración y prevista para inaugurarse el 28 de julio. Este municipio ofrece actividades de trekking, cabalgatas, recorridos por los túneles de La Merced y diversos festivales como el del Pimiento y la Fiesta del Dulce de Leche. En su stand, los visitantes pueden degustar productos locales como dulce de leche, alfajores de nuez y gaznates, participar en juegos y sorteos, y disfrutar de presentaciones turísticas, artísticas y gastronómicas.

    Los Altos: Ganador del premio al mejor stand del pabellón en 2023, Los Altos presenta una experiencia sensorial completa. Actividades extremas como la tirolesa a cargo de Tatul Aventura, promociones de juegos de altura en el complejo de ingreso al dique La Cañada y la ruleta de la suerte con premios variados forman parte de su atractivo. Además, los visitantes pueden degustar hummus de soja y bombones rellenos con cítrico.

    Ancasti: Con una oferta turística que incluye escenarios naturales como Anquincila, las pinturas rupestres de La Tunita, el Río de Los Molinos, la cascada El Chorro y el Dique de Ipizca, Ancasti permite a los visitantes explorar estas maravillas a través de la realidad virtual en su stand. También ofrece sorteos, juegos y degustaciones.

    El Alto: Este municipio destaca el sitio arqueológico de arte rupestre Casas de Piedra de Oyola, con pinturas que datan de más de 1.300 años. Sus propuestas incluyen trekking, senderismo y kayak en el Dique de Collagasta. Los atractivos naturales como el Río Guayamba y las fiestas patronales también forman parte de su oferta, junto con degustaciones y juegos.

    Santa Rosa: Con la tuna como emblema, el stand de Santa Rosa fusiona lo productivo y lo artesanal. Promocionan la producción de miel y la ganadería autosustentable. Ofrecen degustaciones de quesos, quesillos y embutidos artesanales, destacando el trabajo de 22 productores apícolas y la producción local de alimentos para el ganado.

    Tapso: Este municipio se enfoca en el turismo religioso con fiestas patronales como la del Cura Brochero y el Divino Niño Jesús. También organizan eventos deportivos como campeonatos de rural bike, motocross y rally, y festivales tradicionales como el Festival el Colono y la Fiesta Gaucha. Su stand incluye material audiovisual que muestra las actividades y eventos del municipio.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Tras la jornada inaugural de la 52 Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el sábado 15 de julio inician las actividades en todos los otros espacios que se proponen para celebrar este encuentro de cultura y tradición, que congrega a catamarqueños y turistas de todos los rincones de la Argentina. 

    Con acceso totalmente gratuito, los visitantes podrán recorrer los dos grandes pabellones que reúnen a los mejores artesanos catamarqueños, del país y de países vecinos, así como disfrutar de la amplia oferta cultural, productiva, gastronómica, audiovisual, además de opciones para los más pequeños. 

    A las 15 hs será la inauguración del Patio de las Provincias, que este año vuelve renovado, con un escenario más grande y la presencia de más de 10 ciudades y provincias del país presentando la diversidad cultural y paisajística de Argentina. 

    El Pabellón de Turismo es también otro espacio imperdible donde vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y la promoción de todos los destinos turísticos de Catamarca.

    El Poncho Audiovisual, con proyecciones para grandes y chicos, busca brindar contenidos que reflejan diferentes y valiosas historias de nuestra identidad cultural; y este año se suma un Espacio Infantil con juegos recreativos, plaza blanda, animaciones y variados números artísticos. 

    A continuación, la programación completa del sábado 15 de julio en el Poncho

    ESCENARIO MAYOR – desde las 20 hs

    Sábado 15 de julio   

    • Coro Polifónico Catamarca
    • Mala Junta Tango
    • De Puro Guapo
    • Marcelo Amador
    • Delegación Pomán
    • Grupo Vocal Pirca
    • Emilce Quinteros
    • Germán Cano 
    • Turco Ale Ayame
    • Danzar Joven
    • María Paula Godoy
    • Luciano Pereyra

    Venta de entradas Escenario Mayor

    • Cine Teatro Catamarca, San Martin 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
    • Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 
    • Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) 
    • Plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

     PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Sábado 15

    Ballet Alma de Horizonte      

    Dúa    

    Ato Espinosa 

    Mártir 

    Thompson     

    Los Legendarios Iracundos  

    Ballet Amancay         

    Wayná Folk   

    Lucía Bulacios           

    Orellana Lucca        

    Set DJ

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

     SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe)

     SECCIÓN PANTALLA CATAMARCA: 19 A 20.30 HS

    “Animación y Videojuegos: Industria y Arte en crecimiento”: Presentación de la serie animada ESTHER y del videojuego catamarqueño PAKU. Luego charla con sus creadores.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs. 

    Sábado 15 

    Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    Rafa Toledo

    Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    Sangre Chamamecera – Paclín

    Anahi Vega – Los Varela

    Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

    Carlos Vega – Los Varela

    Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    Radio Nacional

    Los Chamameceros de Nacional

    Relatos de Luna Llena  – SFVC

    Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    Mauricio Cabrera

    Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

    Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

    Leo Araujo – Los Altos

    Julio Maidana – Los Altos

    Tejedoras catamarqueñas

    FiestaDelPoncho #Artesanía #Cultura #Turismo #PatioDeLasProvincias #EscenarioMayor #PonchoAudiovisual #EspacioInfantil #PabellónDeTurismo #Música #Baile #Gastronomía #Eventos #Catamarca