Etiqueta: Oro

  • Más de 5.000 niños brillaron en el Ponchito y Luck Ra dio el broche de oro

    Más de 5.000 niños brillaron en el Ponchito y Luck Ra dio el broche de oro

    La última jornada del Ponchito se vivió con la emoción de los sueños cumplidos. Siete días llenos de ilusiones, premios y experiencias nuevas

    Un domingo a pleno se vivió en el Festival del Ponchito en lo que fue la última jornada de fiesta para coronar una semana intensa de espectáculos. Más de 5.000 niños y niñas catamarqueñas de todos los rincones de la provincia pasaron por el escenario Humberto Jeréz para cumplir el sueño de mostrarse ante el público nutrido que acompañó cada tarde de fiesta.

    Con un cierre a salón lleno, el trapero cordobés Luck Ra puso a todo el salón a bailar. En total, más de 30 mil personas pasaron por el festival de los chicos a lo largo de los siete días en que se realizó. Con un público que se renovaba constantemente conforme se iban presentando las distintas actuaciones, el salón siempre estuvo con gente acompañando, aplaudiendo y alentando a los pequeños artistas.

    Luck-Ra dio el espectáculo final, ante un salón lleno. Más de 5 mil almas disfrutaron de su show, que no dejó ningún hit sin sonar. «Es un placer estar en Catamarca. Se siente el calor que brinda la gente y el calor de la provincia. Los sueños parecen imposibles, hasta que suceden. Creo que la disciplina y el disfrute son la clave», comentó el artista de éxito nacional.

    «Esta edición del Ponchito 2023 mostró una gran diversidad cultural. Más de 5000 chicos de toda la provincia pasaron por el escenario mostrando lo que más les apasiona hacer y por lo que trabajan en familia todo el año. Nosotros como Estado estuvimos presente propiciando esta posibilidad para que miles de niños vivieran una experiencia única en el escenario. Algunos de ellos expresaron haber cumplido un sueño y para nosotros, eso ya justifica todo este esfuerzo», dijo la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán al término del evento.

    Los artistas del domingo

    El Ballet «La Vieja Estación» de Tapso brindó su talento en la apertura del último día. Seguidamente, las nenas del grupo «Estrellas» de la Capital le pusieron alegría y ritmo urbano a la tarde con coreografías que se ganaron el aplauso de público. El taller folclórico Municipal «Danzares» llegó en representación de Fray Mamerto Esquiú.

    El estudio de Danzas, Norali Cambeses «Mágico Mundo 1 y 2» cautivó a los presentes con sus ritmos clásicos y contemporáneos. La destreza y suavidad caracterizó a la Academia «Almas Danzarinas», de Tinogasta.

    Los bailarines de la Academia «Amanecer Criollo» de Manantiales, Los Altos cerraron su cuadro de danza estilizada bailando la zamba «Vaya pa Catamarca». También venidos desde Los Altos, «Estampas Gauchas» desplegó el talento de sus pequeños bailarines, con un gauchito catamarqueño y cerró con un malambo. Las chicas de la Academia Municipal «Raíces de mi Pueblo de La Bajada» de Monte Redondo, Santa Rosa desplegaron sus pañuelos al ritmo de chacareras y gatos.

    Mateo Segura calentó motores con sus covers de cuarteto. «Mi cantante favorito es Sergio Galleguillo», expresó. El estudio de danzas, Natalia Marengo brilló con su disciplina. En un cambio radical, la Academia de danzas árabes «Mis pasiones» trajo el oriente al escenario.

    Los alumnos de Isabella Zaffi brindaron su interpretación del «Ave María». Por su parte, la academia Municipal «La Fragua» de Belén cautivó a los presentes, con sus vestidos blancos y rojos. «Nuestras raíces son sangre en movimiento», decía la pieza elegida, mientras se hacían paso.

    Desde Mutquín llegó la academia de Danzas Folclóricas «Peumayen» para regalar la calidez de sus alumnos más pequeños. «Alma y tradición» viajó desde Icaño, La Paz para acompañar la parte del cierre de este festival que congregó a miles de familias de toda la provincia.

  • Reino Unido: halló una moneda de oro valuada en US$500.000

    Reino Unido: halló una moneda de oro valuada en US$500.000

    Un hombre encontró una de las «primeras monedas de oro» del Reino Unido, que podría hacerle ganar al menos 550.000 dólares en una subasta.

    Un hombre encontró un ejemplar extremadamente raro de la «primera moneda de oro de la historia» del Reino Unido, con la que podría ganar al menos 550.000 dólares.

    El afortunado, que prefirió permanecer en el anonimato, exploraba con un detector de metales los terrenos de una finca de la localidad de Hemyock, en el condado de Devon.

    «La moneda se encontró en un campo poco atractivo y podría no haberse recuperado nunca», afirmó a Daily Mail.

    «Ahora está protegida para que la disfruten las generaciones futuras, y es una verdadera lección de humildad haber sido yo quien la encontró», agregó.

    El hombre desconocía por completo la rareza de su descubrimiento hasta que publicó una foto en Facebook y un especialista de la casa de subastas Spink, en Londres, la vio.

    La moneda se remonta a la época del rey Enrique III de Inglaterra, que reinó entre los años 1216 y 1272, y fue acuñada hacia 1257 por Guillermo de Gloucester con oro del norte de África.

    De acuerdo con los expertos, el centavo, de poco menos de dos centímetros de diámetro, muestra el primer retrato «verdadero» de un rey británico en su trono desde la época de Guillermo el Conquistador (1066-1087) y actualmente solo se conoce la existencia de ocho monedas de este tipo, casi todas ellas conservadas en museos.

    Además, se trata del primer descubrimiento de este tipo que se registra en casi 260 años, apuntó Gregory Edmond, especialista de Spink.

    Agregó que la moneda recién hallada «está en un estado casi perfecto» y «artísticamente muestra un cambio innovador desde las representaciones de un rey restringido por las estipulaciones de la Carta Magna, hasta su propia personificación como patrón original de Inglaterra, San Eduardo el Confesor».

    TODO ES HISTORIA

    En los años 1240 y 1250, Enrique de Winchester exigió que todos los pagos se hicieran en oro para acumular tesoros para los grandes proyectos de ultramar. Era la primera vez que la economía no dependía de las monedas de plata desde la Edad Media.

    En total, se acuñaron unas 52.000 monedas con el doble de peso de un penique de plata y valoradas en 20 peniques (un valor de cambio monetario usado en el Reino Unido antiguamente), lo que equivale a 82 dólares en dinero actual.

    Sin embargo, se hizo evidente que eran económicamente inviables porque el valor de la moneda valía menos que su peso en oro. Como resultado, prácticamente todas estas monedas fueron fundidas después de que quedaran fuera de circulación tras la muerte de Enrique III.

    Se espera que el centavo sea subastado el próximo 22 de enero: tiene una estimación previa a la venta de 550.000 dólares, pero los ejemplares anteriores han pagado más de 680.000 dólares.

  • Maduro venderá 15 toneladas de oro a Emiratos Árabes para obtener euros en efectivo

    Maduro venderá 15 toneladas de oro a Emiratos Árabes para obtener euros en efectivo

    Venezuela espera vender 15 toneladas de oro de las bóvedas de su Banco Central a los Emiratos Árabes Unidos en los próximos días. El objetivo del gobierno chavista de Nicolás Maduro es conseguir euros para combatir la falta de efectivo que afecta la solvencia del país para financiar importaciones, según informó un alto funcionario venezolano con conocimiento de esta transacción.

    La venta de las reservas de oro para respaldar el Bolívar, la moneda venezolana, empezó el pasado 26 de enero con el envío en vuelo charter de la compañía Solar Cargo de tres toneladas de este metal precioso, aseguró el funcionario.

    En total, el plan es vender, para febrero, unas 29 toneladas de oro de la entidad bancaria ubicada en Caracas, y bajo el mando del chavista Calixto Ortega. Así lo afirmó el funcionario conocedor de las maniobras, que prefirió mantenerse anónimo para poder hablar libremente.

    Hacia fines de noviembre pasado, Venezuela tenía reservas de 132 toneladas en total, parte en su Banco Central y parte en el Banco de Inglaterra, según los datos de la entidad presidida por Ortega.

    El gobierno de Maduro recurrió a vender el oro después de la caída en la producción de petróleo, el colapso macro económico del país y las sanciones de los Estados Unidos, que golpearon el ingreso promedio e hicieron que su volviera dificultoso para Venezuela acceder a un crédito externo.

    Estados Unidos, que se encuentra apoyando a la oposición encabezada por Juan Guaidó para forzar a Maduro a que de un paso al costado y llame a elecciones, advirtió a banqueros y comerciantes para que eviten negociar con el gobierno de Maduro las ventas de oro, e impuso sanciones a la petrolera estatal venezolana PDVSA para limitar sus compras y ventas de crudo en Estados Unidos.

    El senador Marco Rubio apuntó el viernes en Twitter a la embajada de Emiratos Árabes en Estados Unidos al indicarle que tenía «informes» sobre la visita de un supuesto ciudadano francés que trabaja para la firma Noor Capital a Caracas para «arreglar el robo de más oro de Venezuela».

    «Espero que les haya informado que ellos y cualquier servicio de flete aéreo que haga los despachos estarán sujetos a sanciones», apuntó Rubio.

    El banco central de Venezuela no respondió ante la solicitud de información.

    La noticia se suma a la especulación que hubo días atrás cuando un avión ruso aterrizó en el aeropuerto Maiquetía, en las afueras de Caracas, y los opositores al gobierno de Maduro señalaron que la nave estaba allí para llevarse parte de las reservas de oro venezolanas.

    El legislador opositor al gobierno de Maduro, José Guerra, exdirector del banco central, dijo al respecto en su momento que fuentes de la autoridad monetaria le informaron que la aeronave fue alquilada para transportar 20 toneladas de oro, alrededor del 15% de las reservas en metálico en Caracas.

    En el Banco Central de Rusia negaron que haya existido un vuelo hacia Venezuela con la intención de trasladar oro.

  • «Las Leoncitas» son de Oro

    «Las Leoncitas» son de Oro

    La selección argentina de hockey femenino, conocida como «Las Leoncitas» se quedó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En la final del torneo derrotó a India por3-1.

    Los goles del triunfo los convirtieron Brisa Bruggesser, Gianella Palet y Sofía Ramallo. Mumtas Khan había abierto la cuenta para el seleccionado de India.

    El de las Leoncitas es el sexto oro para Argentina en los Juegos de la Juventud, en una cosecha que crece día a día.

    La conseguida este domingo es la tercera medalla que consigue el equipo femenino de hockey en la historia de los Juegos Olímpicos de la Juventud, aunque la primera de oro. Antes había obtenido la de plata en Singapur 2010 y la de bronce en Nanjing 2014.

    El equipo nacional finalizó primero en el Grupo A con puntaje ideal, y apenas 2 goles en contra en cinco encuentros. En su camino a la final superaron a Namibia en cuartos y a Sudáfrica en semis.