Etiqueta: obra

  • La vida y obra del Beato Esquiú en la TV Pública Nacional

    La vida y obra del Beato Esquiú en la TV Pública Nacional

    La Televisión Pública Nacional presenta este viernes 22 de diciembre, desde las 22:30 horas, un nuevo capítulo de la cuarta temporada de la serie «Ser Esencial, por la Patria».

    En esta oportunidad, y como parte de los 13 capítulos previstos para esta temporada, el programa mostrará la vida y obra de Fray Mamerto Esquiú, que lleva como título, «Esquiu, el milagro de la unión», en una entrega especial que revaloriza la vida de Esquiú y de Catamarca, apuntando a una visión educativa, turística y religiosa.

    La propuesta, cuenta con la participación del biógrafo, Mario Vera; del profesor universitario e historiador, Marcelo Gershani; del ex intendente de Fray Mamerto Esquiu, Guillermo Ferreyra; del profesor de historia y vecino, Ariel Mamerto Escobal; además de vecinas fieles al beato Mamerto Esquiú y la participación especial de la cantante Itatí junto con Luis Bazán en guitarra.

    Sobre el programa

    Este año la serie «Ser esencial, por la Patria» tendrá su temporada que llega a la pantalla de la TV Pública.  En las temporadas anteriores: Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2), Ser esencial por la Argentina (temporada 3) compartieron historias únicas donde hasta la propia vida estuvo en riesgo.

    Ahora estos nuevos capítulos recorrerán Córdoba, Catamarca, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Historias conmovedoras que mostrarán a seres esenciales, personas o instituciones que con su vida marcaron a nuestra patria y sus comunidades.

    Ellos y ellas viven para acompañar y estimular a los más vulnerables, buscando el encuentro, el desarrollo integral del ser humano, cuidando la vida por encima de todo hasta de la propia vida. «Ser esencial», cuenta con la idea y guión de Walter Peña y la dirección de Nicolas Cuiñas, el Padre Pepe es asesor de contenidos.

    Avance del capítulo: https://youtu.be/FG8kP78UsFk 

  • Diputados resaltó la obra «Hacé Click» del grupo teatral «Martín Pescador»

    Diputados resaltó la obra «Hacé Click» del grupo teatral «Martín Pescador»

    La Cámara de Diputados, en la décimo séptima sesión ordinaria, declaró de interés parlamentario la obra «Hacé Click» del grupo teatral «Martín Pescador», dirigida por Luciana Jerez y destinada a estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. La autora del proyecto, Natalia Ponferrada (Frente de Todos), destacó el compromiso del grupo teatral de contribuir y acompañar de una manera lúdica y artística la formación intelectual y cultural de las niñas y niños en edad escolar. 

    A la vez, indicó que «sus mensajes teatrales comenzaron a incorporar un amplio contenido social y ecológico, cumpliendo no solo una labor de artistas, sino también, la de modeladores de correctas prácticas sociales». También precisó que «Hacé ClicK»  fue un proyecto que sugió en abril del 2020, en contexto de pandemia, y es una obra que «aspira a que niños de tercero a sextoo grado que cursan sus estudios en escuelas primarias puedan conocer y vivenciar los atractivos naturales y culturales de la provincia, pudiendo así generar en ellos un sentido de pertenencia local y provincial a través del teatro, utilizando recursos del teatro negro, teatro musical, clown y audiovisual».  

  • Este domingo empiezan obra en la Estación San Martín

    Este domingo empiezan obra en la Estación San Martín

    Energía de Catamarca SAPEM informa que, ante los trabajos para la habilitación de la nueva Estación de maniobra de San Martín, se realizará una restricción en el servicio de energía eléctrica. Por ello, solicita a la comunidad que en dichas fechas limiten el uso de energético domiciliario y comercial para no precisar de cortes programados.

    A pedido de la Transportista TRANSNOA S.A. y bajo la autorización de CAMMESA, EC SAPEM verá afectada la provisión normal de energía eléctrica en la zona de influencia del Valle Central de Catamarca.

    Desde las 7 horas del domingo 15, hasta las 19 horas del martes 17; y desde las 7 horas del lunes 23 hasta las 19 horas del martes 24 del corriente mes, las Empresas Contratistas y Transportistas trabajarán para la habilitación de la nueva Estación de Maniobra ubicada en la localidad de San Martín.

    Por ello, los usuarios de los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Ambato y Paclín quedará alimentado únicamente a través de la línea de Alta tensión 132 KV de Huacra/Catamarca. Las tensiones de abastecimiento no serán normales, pudiéndose producir interrupciones del servicio, ante fallas de la generación o de algún alimentador importante.

    Las tareas, permitirán habilitar dos nuevas líneas de Altas Tensión 132 KV. Una vez finalizada la obra, la capacidad de transporte de energía eléctrica hacia el Valle Central se verá incrementado considerablemente e impactará en una mejora sustancial de la calidad de servicio de energía eléctrica que esta Distribuidora entrega a sus Usuarios.

    EC SAPEM solicita a la comunidad que limiten la demanda energética domiciliaria y comercial, a fin de que el sistema eléctrico del Valle Central no se vea colapsado, en cuyo caso, se realizará cortes programados por zona, de tal forma de preservar la red de Distribución eléctrica.

    Ahorrando energía en nuestras casas contribuimos a disminuir las emisiones y las consecuencias del cambio climático, para evitar el mal uso de la electricidad:

    -Utiliza focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.

    -Apaga la luz de los ambientes y desconecta todos los aparatos eléctricos, que no estés utilizando.

    -Usa la luz natural el tiempo que más puedas.

    -Usa el lavarropas con carga completa: ahorrarás agua y electricidad.

    -Descongelar la heladera: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.

    -Apaga la computadora si no la estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.

    -Gradúa el termostato de los equipos de aire acondicionado. Recuerda que cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.

    -No uses planchas y cafeteras en exceso.

  • Esclarecen un ilícito perpetrado en una obra en construcción de Valle Chico

    Esclarecen un ilícito perpetrado en una obra en construcción de Valle Chico

    Conforme una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial N° 9, en la que un hombre mayor de edad manifestó ser subcontratista de una empresa constructora, y al llegar a una obra en construcción ubicada en el complejo habitacional Valle Chico, notó que personas desconocidas le habrían sustraído cinco (05) ventanas de aluminio de color blanco, dos (02) ventiluz de aluminio, y seis (06) fardos de cerámicas color ladrillo, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia arrestaron a una mujer de apellido Pérez, y detuvieron a otra mujer de apellido Agulles, ambas mayores de edad, quienes habrían ofrecido a la venta dichos elementos en un grupo de WhatsApp de la zona sur.

    Más tarde, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 8, los investigadores materializaron un registro domiciliario, conjuntamente con Sumariantes de la Unidad Judicial mencionada, en un inmueble ubicado en dicho complejo habitacional, donde reside un hombre mayor de edad, de apellido Bazán, y lograron recuperar parte de lo sustraído, que quedó en calidad de secuestro, en tanto que el propietario de la morada fue arrestado.

    Finalmente, estas personas quedaron a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • El equipo de Gobierno inauguró un reservorio de agua y lanzó la obra del dique Paicuqui

    El equipo de Gobierno inauguró un reservorio de agua y lanzó la obra del dique Paicuqui

    El gobernador Raúl Jalil junto al equipo de gobierno y autoridades antofagasteñas inauguró un nuevo reservorio de agua y lanzó el proyecto del dique Paicuqui.

    El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Rúben Dusso, el senador José Carrizo, los diputados nacionales Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez, además del intendente de Antofagasta, Julio Taritolay, autoridades parlamentarias, y los intendentes de Santa María y Fray Mamerto Esquiú.

    El desembarco del equipo de gobierno en la villa de Antofagasta se dio tras una extensa travesía de 11 horas desde la localidad fiambalense de Punta del Agua, pasando por Las Papas y parte de la baja puna antofagasteña para desembocar en el Campo de Piedra Pómez y posteriormente en la cabecera departamental. En el camino, Raúl visitó el reservorio natural de aguas termales “Los Hornitos”.

    Ya en la villa de Antofagasta, el gobernador Jalil y el equipo de gobierno dejaron formalmente habilitado el reservorio de agua construido en la zona noroeste de la villa. La obra, financiada a través de un fideicomiso con aporte de la empresa minera Livent, cuenta con un espejo de agua de casi media hectárea y tiene la capacidad de almacenar 9 mil metros cúbicos de agua.

    Se compone de una toma sobre Río Pita que con una cañería de 1.500 metros de PVC con 110 milímetros de diámetro, alimentará al reservorio y una cañería de 3.500 metros de 110 milímetros de diámetro que alimentará, también, una estación de filtrado para arena y grava automático, y cloración. A su vez el filtrado contiene una válvula hidráulica de control con un flotante de corte que vierte el agua sobre una cisterna.

    Esta obra fue pensada y construida para aumentar el caudal de agua de la comunidad de la Villa de Antofagasta y como así también la posibilidad de alimentar el riego presurizado para la zona. De esta manera, también se busca almacenar un gran caudal de agua para usarla en periodo estival.

    Además, el equipo de gobierno visitó la galería de riego por goteo de Alfredo Morales. En este espacio se buscará avanzar con la siembra y cosecha de quinoa, habas y papa andina.

    Paicuqui

    Acompañado por el vicegobernador Dusso y el equipo de gobierno, Raúl lanzó formalmente el proyecto del dique Paicuqui junto al intendente Julio Taritolay. Este embalse será ejecutada por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Alberto Kozicki, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.

    La locación del embalse está ubicada a 20 km de la villa de Antofagasta, sobre el río Punilla. El ministro Kozicki destacó en su alocución inaugural que se trata de una obra a gran escala con nulo impacto ambiental, permitiendo mejorar sustancialmente el aprovechamiento de los ríos de la región para para generar un mejor servicio de agua potable y agua para consumo ganadero o riego.

    El cierre principal del dique, según estipula el proyecto, tiene 10 metros de alto con una longitud de 67 metros en la parte superior. La superficie del espejo de agua tendrá aproximadamente 5 hectáreas y el volumen de agua que podrá contener el embalse es de 151 mil metros cúbicos. “Esta es una de las obras que nos planteamos desde el inicio de nuestra gestión como equipo de gobierno como una obra histórica porque será el primer dique del Oeste de Catamarca. Sabemos que va a demandar recursos y tiempo, por eso hemos avanzado con los proyectos. Hace ya más de 8 años empezamos un proyecto político junto a Lucía y Rubén, y ahora le pido a los catamarqueños que confíen porque estamos haciendo las cosas con responsabilidad”, dijo el funcionario.

    En este espacio, el vicegobernador Dusso enfatizó que “el tiempo nos ha enseñado que todas las obras deben tener el apoyo y el consenso de la gente, por eso nos hemos sentado como equipo para dialogar con todos y llegar al mejor proyecto posible para beneficiar a la comunidad antofagasteña”.

  • Detienen a dos jóvenes, secuestran un automóvil y recuperan hierros sustraídos de una obra en construcción

    Detienen a dos jóvenes, secuestran un automóvil y recuperan hierros sustraídos de una obra en construcción

    En la mañana de hoy, a las 09:00, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Quinta se hizo presente en una obra en construcción ubicada en la intersección de las Avenidas Virgen del Valle y Güemes, y se entrevistó con un joven de apellido Carrizo, de 28 años de edad, quien manifestó que estaría cuidando el lugar y que habría comercializado doce (12) barras de hierro del 8, las cuales no serían de su propiedad, en virtud de lo cual fue aprehendido.

    Cabe señalar que, los efectivos con colaboración de sus pares de la Seccional Segunda, se constituyeron en la esquina de calles La Rioja y Buenos Aires, donde hicieron lo propio con otro joven de apellido Vilca (27), quien habría sido sorprendido a bordo de un automóvil Fiat Súper Europa, de color gris, que quedó en calidad de secuestro, llevando el material de construcción sustraído, que también fue incautado.

    Finalmente, estas personas quedaron alojadas en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y se invitó al encargado de la obra, un hombre mayor de edad, a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 5.

  • Raúl visitó instalaciones de la obra de Ampliación de Transporte de Energía

    Raúl visitó instalaciones de la obra de Ampliación de Transporte de Energía

    Además, el gobernador Jalil entregó un tractor para producción agrícola y herramientas para el silo reactivado de la localidad de Las Tejas. 

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes Susana Zenteno y Guillermo Ferreyra, y el ministro de Agua, Energía y Medioambiente, Alberto Kozicki, visitó una de las instalaciones de la obra de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión al Valle Central.

    La nueva maquinaria instalada en el predio brindará el suministro de energía a alimentadores a desarrollar en los niveles de tensión de 33 y 13,2 KV a los efectos de lograr una mejora sustancial en la calidad del servicio en la zona de emplazamiento.

    La obra se justifica en la evolución de la demanda de energía eléctrica en el Valle Central, que muestra un crecimiento sostenido tanto en el rubro residencial como industrial. La necesidad de racionalizar la operación de los sistemas de distribución abastecidos por la ET Catamarca determinó la construcción de la ET Valle Viejo en el nivel de 132 KV que desde su habilitación al servicio cuenta con una máquina de 30 MVA; que brinda cobertura a parte de la demanda del Valle Central.

    Con 60 MVA en ET Valle Viejo, se incorporará potencia de transformación para el respaldo del crecimiento de la demanda en el Valle Central de la provincia de Catamarca.

    Entre las ventajas que traería consigo la realización del presente suministro, puede mencionarse el aumento de la potencia disponible en el Valle Central, mejorando al mismo tiempo tanto la calidad de producto como de servicio al desarrollar nuevos alimentadores para ubicar el suministro más cerca de la carga; brindar mayor confiabilidad y estabilidad en el Sistema Eléctrico de 33 y 13,2 kV a partir de la ejecución de obras que permitan sus desarrollos geográficos; enfrentar de manera segura al crecimiento poblacional, agropecuario (especialmente producción de cultivos con riego eléctrico intensivo), industrial y comercial de todo el Valle Central.

    En Valle Viejo

    Por otro lado, el gobernador Jalil entregó un tractor y maquinaria para arado al municipio de Valle Viejo, puso en funcionamiento un nuevo silo de almacenamiento en Las Tejas junto a herramientas de trabajo, y posteriormente formalizó la entrega de 45 escrituras a vecinos del barrio «Nueva Ilusión» en la localidad de Santa Rosa, que ahora cuentan con su título de propiedad.

    En este último caso, se trata de la segunda entrega de escrituras que realiza el Poder Ejecutivo en esta semana tras una serie de tareas realizadas por el ministerio de Gobierno de la provincia y las áreas de Catastro y Registro de la Propiedad. La entrega previa se realizó en el barrio San José Obrero, de la ciudad Capital.

  • Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes Guillermo Ferreyra y Susana Zenteno, recorrieron FME y Valle Viejo para planificar inversiones en obras de infraestructura y recuperación de espacios verdes.

    En la recorrida estuvo presente también el vicegobernador Rubén Dusso y los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, e Infraestructura Civiles.

    En primer lugar, el mandatario provincial revisó las instalaciones de la usina hidroeléctrica de La Carrera, que tenía previsto generar energía para alimentar el alumbrado de FME y Valle Viejo, sin llegar a funcionar plenamente.

    El objetivo ahora es analizar la inversión necesaria para la recuperación de la usina y ejecutar las obras necesarias para ponerla en funcionamiento cuanto antes ya que esto permitirá descomprimir el interconectado local. La usina funciona con el paso de agua que proviene del dique Las Pirquitas en su bajada hacia la zona céntrica del Valle Central.

    Por otro lado, la comitiva también recorrió la obra del nuevo taller anexo de la escuela municipal de Fray Mamerto Esquiú, que está ubicado a la vera de la ruta provincial 1. Aquí las obras ya están avanzadas y resta agregar herramientas de trabajo para el estudiantado local.

    En Valle Viejo, Raúl recorrió la nueva trazada de la Costanera que unirá FME, Valle Viejo y Capital, pasando por Tres Puentes. Se trata de una obra que permitirá recuperar espacios verdes y dar una nueva vía de conectividad vial a los tres departamentos del Valle Central.

    La apertura de la trazada ya ha avanzado desde el puente de la ruta provincial 1 hasta la zona de Tres Puentes, siguiendo la vera del río del Valle.

    Finalmente, el gobernador Jalil y los intendentes recorrieron la obra recuperación y puesta en valor de la plaza de San Isidro, que se encuentra en la etapa de mejoramiento de caminerías y zona baja para luego pasar a la etapa de reforestación del espacio verde. 

    Posteriormente las autoridades se trasladaron a la localidad chacarera de Huaycama, para supervisar el cauce del río y analizar obras de infraestructura para aprovechar el caudal de agua.

  • Proyectan la obra del Acueducto Norte en Quebrada de Moreira

    Proyectan la obra del Acueducto Norte en Quebrada de Moreira

    Esta mañana, el gobernador de la Provincia Raúl Jalil; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente Alberto Kozicki; y el presidente de Aguas de Catamarca Alberto López Acuña, visitaron la emplanada que se encuentra ubicada en la Quebrada de Moreira donde se realizará parte de la obra denominada Acueducto Norte, y que garantizará el suministro de agua potable en toda la zona Norte de la ciudad Capital.

    En la recorrida, también participaron el vicegobernador Rubén Dusso, la secretaria del Agua Florencia Zarauz y el director de  Estudios y Proyecto Hídricos, Fernando Molas García, y equipo técnico.

    Esta obra comprende en una primera etapa la instalación de 4 mil metros de cañería de 900 mm que se vincularán desde el acueducto Pirquitas hacia una cisterna con una capacitad de 8 millones de litros, beneficiando a más de 80 mil personas del Norte capitalino.

  • Les pidieron una tarea de Arte “con lo que tengan en casa» y un alumno conmovió a todos con su obra

    Les pidieron una tarea de Arte “con lo que tengan en casa» y un alumno conmovió a todos con su obra

    La consigna de la maestra de artes plásticas fue amplia: “Hacer una obra con lo que tengas en tu casa”. La recibieron los 35 alumnos de sexto año de la Escuela General Espejo, en la localidad de Luján de Cuyo, en Mendoza.

    En el asentamiento precario de Agrelo, las tareas en plena cuarentena llegan por mensajes de whatsapp ya que no hay conexión a internet para poder seguir la educación a través del aula virtual. “Los primeros días la comunicación con los padres se complicó porque no todos cuentan con datos en sus teléfonos, así que hubo que tener paciencia y ponerse creativos”, detalló a Infobae, Claudia Arabena, la maestra de artes plásticas encargada de dirigir las clases.

    Luciano, de 11 años, es uno de los tantos alumnos que sigue de manera responsable cada indicación que le dan sus profesores. Lo hace con esfuerzo y dedicación. Él quiere estudiar.

    “Hay que hacer una obra de arte”, se dijo. Pero en su humilde hogar no hay cartulina de colores ni marcadores, goma para pegar ni revistas para recortar, acuarelas o brillantina. Con la ayuda de su hermano menor de tan solo cuatro años salió al patio de su casa. ¿Qué materiales podía usar para hacer la tarea? Frente a sus ojos había arena, barro, ladrillos, algunas ramitas sueltas. ¡Eso iba a usar! Con toda su imaginación puso manos a la obra y dio vida a un enorme dinosaurio. Usó tierra, mezclada con agua para delimitar el cuerpo del animal, unos palitos en reemplazo de las garras y los dientes, el color estuvo presente de la mano del polvo de ladrillo que sirvió para las espinas del lomo.

    El toque final, la firma. Con los palitos restantes escribió su sobrenombre en mayúscula.

    El detalle el dinosaurio dibujado por Luciano con la ayuda de su hermanito
    El detalle el dinosaurio dibujado por Luciano con la ayuda de su hermanito

    Su padres tomaron una foto y se la enviaron a la maestra. “Envío cada quince días las tareas, y luego hago una devolución de cada trabajo. Cuando ví la imagen quedé impactada, es una obra que representa muy bien el arte efímero. Lo compartí con mis colegas, y la sensación fue la misma».

    Debido al contexto de crisis sanitaria, Luciano se mudó junto a sus dos hermanos y papás a la casa de su abuela materna. «Me da una satisfacción enorme saber que lo hizo aún lejos de su casa. Quiero rescatar el trabajo de los chicos que, a pesar del entorno, tienen ganas de seguir adelante. Eso valoriza mucho más su obra”, dijo conmovida.

    Arabena resaltó el compromiso de la familia en un contexto de pandemia, sin recursos digitales, para que sus hijos sigan estudiando. «En la zona tenemos una villa muy grande y ha sido difícil para ellos. Las mamás le ponen mucha garra: acompañan, cargan crédito en los teléfonos para enviar las tareas. Ver los resultados me pone muy contenta”, explicó .

    Los alumnos reciben actividades para entretenerlos, estimularlos y reforzar su deber con la formación.

    La Escuela General Espejo de Agrelo tiene más de 100 años, y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad de bajos recursos. “Hay más de 500 alumnos. Ya no damos abasto, pero seguimos luchando para poder educar”, reconoce la docente. Uno de los proyectos educativos que desenvuelven está ligado al cuidado del agua, tema muy importante para todos los mendocinos. Una iniciativa con impacto social y ambiental.

  • Teatro Va 4 lleva una obra de títeres a El Rodeo

    Teatro Va 4 lleva una obra de títeres a El Rodeo

    Este domingo 21 de abril se llevará a cabo una nueva función de teatro en el marco del 4° Circuito de Teatro Va!, que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales. 

    En esta oportunidad, el grupo Chincho Poroto presentará la obra «Tejerina avienta el mal viento» en la Plaza de los Niños de El Rodeo, a las 18 horas. 
    La obra cuenta la historia de la heroína que da nombre a la obra, quien inicia una travesía por los montes y los cerros de la puna en búsqueda de la cura de su abuela Ñaña Curca, pasmada por  el Huayra Punko. En el camino, se encontrará con los Sakalenguas, el Sapo Ambato y La Vicuñita, que la ayudan a encontrar la semilla que es el dulce de los montes.

    Dos changuitos que andan a la caza de pajaritos, Tata Inti, el padre Sol, y Mama Quilla, la madre Luna, son parte de esta historia “pequeñita como una nuez” que despliega parte de los valores y saberes ancestrales de nuestra provincia -y de todo el NOA- en donde la Pachamama es concebida y venerada como un ser vivo que alimenta y protege a todos los suyos con los dones que ofrece sin pedir a cambio más que respeto.
    Con la dirección de la mendocina Gabriela Céspedes, esta nueva historia escrita por Federico Abaca está interpretada por él y por la actriz y titiritera Roxana Castro. 

  • Avanza la obra del Acueducto Oeste que solucionará la provisión de agua en Capital

    Avanza la obra del Acueducto Oeste que solucionará la provisión de agua en Capital

    La Gobernadora Lucía Corpacci recorrió esta mañana el avance de obra del Acueducto Oeste, que estará finalizado a mediados del año que viene y solucionará definitivamente el servicio de provisión de agua potable a más de 30 mil usuarios..

    Durante el recorrido, la mandataria estuvo acompañada por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el presidente de la Empresa Aguas de Catamarca SAPEM, Alberto Natella; el presidente de la Empresa de Energía, Raúl Barot, y el equipo técnico a cargo de la obra, que es financiada íntegramente con fondos provinciales con una inversión que supera los 100 millones de pesos.

    Lucía le expresó a todo el equipo de trabajo que esta obra es prioridad y resulta fundamental que esté terminada en tiempo y forma, en el menor tiempo posible. Cumpliendo los plazos de ejecución, estaría operativa en pocos meses. La finalidad del acueducto es abastecer de agua potable al sector con más inconvenientes de la Capital, mediante la incorporación de un nuevo pozo en la zona del Rio del Valle, nuevas impulsiones, rebombeo y cisternas. Estos elementos en su conjunto permitirán llegar con más agua potable en forma directa a la zona afectada, sobre todo durante los meses de septiembre a febrero.

    Se plantea como objetivo llegar a la zona en cuestión con 550 m3/h (250m3 producido por el pozo Nº 61 (ya en funcionamiento), y 300 m3 aportados por el nuevo pozo (62), con la posibilidad futura de aportar 300 m3/h más, con la incorporación de un tercer pozo en la zona de los dos anteriores.

    Seguidamente, se construirá una nueva red de impulsión de PRFV de diámetro 450 mm, clase 20 y 10, con uniones elásticas, que conducirá el agua hasta un nuevo rebombeo distante 4500 metros, sorteando un desnivel aproximado de 80 metros, denominado Rebombeo Sal Gema, ubicado en la intersección del Rio Ongolí con la Av. Sal Gema e ingreso al Complejo Habitacional Valle Chico.

    Este último contará en una primera etapa con tres bombas centrífugas de 150 HP, las cuales impulsarán el agua nuevamente hasta la Planta Potabilizadora N°2, distante unos 3500 metros, y con un desnivel de 100 metros. Dicha impulsión se ejecutará en PRFV de diámetro de 450 mm, clase 20 y 10, con uniones elásticas.

    Este último tramo de impulsión alimentará una nueva cisterna ubicada en la Av. del Pino intersección Río Ongolí, de 2000 m3 de capacidad aproximadamente, la cual está prevista para abastecer la zona del Barrio Villa Cubas, para lo cual se diseñó además, una cañería de bajada en 400 mm de diámetro, clase 10, junta elástica, cuya longitud aproximada será de 2500 metros. Por último, esta impulsión llegará a la nueva cisterna ubicada en la Planta N°2, también de capacidad 2000 m3.

    En el oeste de la Capital, actualmente se abastece de agua captada superficialmente de El Tala (500 a 1400 m37h, dependiendo la época),  más lo producido de captación subterránea, en los pozos 49, 51 y 53, aproximadamente unos 800 m3/h a cisterna La Ripiera, y lo aportado desde el pozo 58 de Valle Chico a través del rebombeo Valle Chico- Ripiera y Ripiera – Planta 2, aproximadamente unos 200 m3/h. Cabe acotar que en invierno parte del caudal aportado por las perforaciones es distribuida en otras zonas indirectamente, o suspendido el bombeo.