Etiqueta: NOA

  • Se viene la 5ta fecha de motocross del NOA en Collagasta

    Se viene la 5ta fecha de motocross del NOA en Collagasta

    Con apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, este fin de semana se efectuará la 5ta fecha del Campeonato del NOA 2024 de Motocross y Endurocross MX. La competencia tendrá su actividad el sábado 9 y domingo 10 con sede en el circuito “La Sexta MX2”, en Collagasta, departamento de Fray Mamerto Esquiú.

    La Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) está a cargo de la fiscalización del evento. Esta carrera contará con la intervención de los mejores pilotos de la región y de Catamarca, además con la presencia de la categoría damas brindando a los espectadores que concurran un gran espectáculo.

    Las inscripciones comenzarán a las 12 hs del sábado, y la actividad en el trazado desde las 14.30 hs. El domingo las finales serán desde las 13.05 hs y se estima que los podios cierren la prueba pasadas las 16 hs.

    Programa de la carrera

    Sábado 9/11

    12-Inscripciones hasta las 17.30.

    14.30-Pruebas Libres.

    16-Clasificaciones. 

    17.30-Cierre del circuito.

    Domingo 10/11

    9-Inscripciones hasta las 9.

    9.30-Pruebas Libres.

    10.30-1ra carrera: Enducross Ay B, Principiantes, 65 cc, Promocional, Damas, 85 cc A y B, Mx3 A, B, C y D, Junior, y Mx2 y Open Class.

    12.45-20 minutos reparación y refrigerio.

    13.05-Finales.

    16.30-Podios.

  • Anuncian apertura de la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales con enfoque en identidad regional y perfil productivo

    Anuncian apertura de la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales con enfoque en identidad regional y perfil productivo

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca ha anunciado la apertura de la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales con Perspectiva en Identidad Regional y Perfil Productivo. Esta iniciativa, organizada conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y el área de formación de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística de la Secretaría de Cultura de la Nación, ofrece una oportunidad para formarse en el campo de la cultura con una mirada regional y productiva.

    La diplomatura, que se llevará a cabo en modalidad virtual, tendrá una duración de tres meses. La inscripción está abierta hasta el 20 de agosto, y está dirigida a gestores, hacedores y agentes culturales, así como a interesados de otras disciplinas que residan en las provincias de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. No es necesario contar con un título universitario previo para participar.

    Objetivos y contenido del programa

    El programa está diseñado para brindar herramientas innovadoras que fortalezcan el desarrollo del campo cultural. A través de la diplomatura, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos para el diseño e implementación de proyectos culturales. Asimismo, se ofrecerán espacios de análisis sobre los territorios locales y regionales, el entorno institucional y el mapa cultural, que servirán como base para la creación de planes, programas y actividades culturales.

    Requisitos e inscripción

    Los interesados en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    • Residir en alguna de las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán).
    • Ser mayor de 18 años.
    • Contar con conectividad para poder participar en las clases virtuales.
    • Completar el proceso de inscripción antes del 20 de agosto a través del formulario disponible en www.formar.cultura.gob.ar.

    El cupo máximo es de 80 vacantes, distribuidas de manera proporcional y equitativa entre los postulantes de la región. Se destinará un máximo del 25 % del cupo total a participantes de la provincia de Jujuy.

    Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a los correos gestioncultural@fhycs.unju.edu.ar y secre.extensionfhycs@gmail.com.

  • La natación brilla en el Torneo Nacional del NOA

    La natación brilla en el Torneo Nacional del NOA

    Con un total de 78 medallas, el equipo de natación de la Secretaría de Deportes cosechó un gran éxito en el Torneo Nacional del NOA, que se desarrolló en Tafi Viejo, provincia de Tucumán.

    El equipo, a cargo del Prof. Pedro Gershani, brilló tanto en pruebas individuales como en postas, destacándose las actuaciones de Martina Victoria Argañaraz, Juan Pablo Rodríguez y Nazareno Luján en la categoría Promocional; y Gianluca Barletta, Bianca Pauletto Olea, Constanza Pacheco Ruartes y Exequiel Ross en la categoría Federados.

    Nadadores de las categorías Menores 1 y 2 tuvieron la oportunidad de competir en distancias de federados, lo que les permitió obtener marcas en pruebas más largas de cara a futuras competencias.

    Un logro que enorgullece al equipo

    El éxito del equipo de natación en el Torneo Nacional del NOA es un motivo de orgullo para el equipo y la Secretaría de Deportes. El trabajo y la dedicación de los nadadores, junto al apoyo del Prof. Gershani, se vieron reflejados en los excelentes resultados obtenidos.

    Este logro es un aliciente para seguir fomentando la práctica de la natación y para continuar apoyando a los jóvenes deportistas que representan al equipo en competencias nacionales e internacionales.

    ¡Felicitaciones a todo el equipo por este gran logro!

  • Llega el «Gran Premio de las Baquets del NOA» a Catamarca

    Llega el «Gran Premio de las Baquets del NOA» a Catamarca

    Con el lanzamiento en la Casa de la Puna comenzará este sábado el «Gran Premio INFINIA de Baquets NOA», competencia deportiva de regularidad que tendrá a unos sesenta vehículos en línea de partida.

    La actividad comienza hoy jueves con la llegada de las tripulaciones extranjeras que provienen de Suiza, EE.UU., Italia, Canadá y Luxemburgo a los que se les suma los participantes argentinos, en tanto que para este viernes llegarán los autos en unos transportes especiales que tendrán su base en el Predio Ferial Catamarca, estando prevista una actividad turística que se realizará con un recorrido por la Cuesta de El Portezuelo, El Alto, Los Altos, Alijilán y la Merced.

    El sábado 4 de noviembre comenzará la actividad desde el punto de vista deportivo, ya que desde las 17 horas los vehículos serán trasladados a la Casa de la Puna, en la esquina de Av. Ramón Recalde y Padre Dagostino para su verificación administrativa y técnica y posterior exposición estática hasta las 22 horas.

    El recorrido programado para esta carrera comenzará el día domingo con la largada oficial desde la ciudad capital con rumbo a Andalgalá recorriendo las rutas provinciales 4, 1 y 48, visitando a su paso las localidades de El Rodeo, Las Juntas, Humaya, Los Varela, Singuil y Aconquija, para desarrollar sobre el mediodía un almuerzo en la Escuela Nro. 30 «Gral. Mosconi», en Agua de las Palomas, para luego recorrer la Cuesta de la Chilca y llegar a Andalgalá.

    El lunes 6, desde las 9 de la mañana, los vehículos saldrán rumbo a Santas María, por la Cuesta de Mina Capillitas, para dejar Catamarca después del mediodía en su viaje hacia Amaicha del Valle en Tucumán, completando así una agenda de cinco días en nuestra provincia.

    Las baquets fueron las máquinas pioneras del deporte automotor, siendo estos autos a los que a los que se les ha quitado todo lo innecesario con el fin de alivianarlo (paragolpes, guardabarros, carrocería, etc.) y lograr así mayor velocidad.

    Fueron los primeros autos de carrera del país, Fangio corrió en una de ellas, y las baquets locales supieron sr reproducciones de aquellas elaboradas por el mundo con lo que había, y fueron desarrolladas en los talleres de los pueblos con el fin de despuntar el vicio por las carreras de autos.

  • Catamarca recibe el «Gran Premio de las Baquets del NOA»

    Catamarca recibe el «Gran Premio de las Baquets del NOA»

    En un evento donde se recordará los inicios del deporte motor mundial, Catamarca será parte del 2 al 5 de noviembre del «Gran Premio INFINIA de Baquets NOA», competencia deportiva de regularidad que tendrá a unos sesenta vehículos en línea de partida.

    Las baquets fueron las máquinas pioneras del deporte automotor, siendo estos autos a los que a los que se les ha quitado todo lo innecesario con el fin de alivianarlo (paragolpes, guardabarros, carrocería, etc.) y lograr así mayor velocidad.

    Fueron los primeros autos de carrera del país, Fangio corrió en una de ellas, y las baquets locales supieron sr reproducciones de aquellas elaboradas por el mundo con lo que había, y fueron desarrolladas en los talleres de los pueblos con el fin de despuntar el vicio por las carreras de autos.

    La actividad en Catamarca comenzará el jueves 2 de noviembre con la llegada de las tripulaciones extranjeras que provienen de Suiza, EE,UU, Italia, Canadá y Luxemburgo a los que se les suma los participantes argentinos, en tanto que para el viernes 3 llegarán los autos en unos transportes especiales que tendrán su base en el Predio Ferial Catamarca, estando prevista una actividad turística que se realizará con un recorrido por la Cuesta de El Portezuelo, El Alto, Los Altos, Alijilán y la Merced.

    El sábado 4 de noviembre comenzará la actividad desde el punto de vista deportivo, ya que desde las 12 del mediodía los vehículos serán traslados al «Paseo de la Fe» para su verificación administrativa y técnica y posterior exposición estática hasta el día domingo cuando comience desde las 9 de la mañana el evento.

    El recorrido programado para esta carrera comenzará el día domingo con la largada oficial desde la plaza 25 de mayo de la ciudad capital con rumbo a Andalgalá recorriendo las rutas provinciales 4, 1 y 48, visitando a su paso las localidades de El Rodeo, Las Juntas, Humaya, Los Varela, Singuil y Aconquija, para desarrollar sobre el mediodía un almuerzo en la Escuela Nro. 30 «Gral. Mosconi», en Agua de las Palomas, para luego recorrer la Cuesta de la Chilca y llegar a Andalgalá.

    El lunes 6, desde las 9 de la mañana, los vehículos saldrán rumbo a Santas María, por la Cuesta de Mina Capillitas, para dejar Catamarca después del mediodía en su viaje hacia Amaicha del Valle en Tucumán, completando así una agenda de cinco días en nuestra provincia.

  • Catamarca participa del Encuentro de Cinemóviles del NOA

    Catamarca participa del Encuentro de Cinemóviles del NOA

    El Cine Móvil de Catamarca, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, llegó a la provincia de Tucumán para formar parte del Encuentro de Cine Móvil del Noa. Esta actividad se realiza en el marco del 18º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que se desarrolla en la vecina provincia hasta el sábado 5 de agosto. 

    Además de Catamarca, participan las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, y Córdoba representando la zona centro del país, llevando distintas proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine. 

    Las funciones tendrán lugar en las localidades de Concepción, La Cocha, Río Seco, Los Puestos y Escaba con el objetivo de acercar la programación del festival a todo el territorio provincial.

    El encuentro también incluye capacitación de los responsables de las respectivas unidades para el mejor aprovechamiento de este importante servicio cultural-comunitario ejecutado a través del INCAA y las respectivas áreas de Cultura en las distintas provincias, a lo largo y ancho del país.

    El programa Cine Móvil se centra en difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y fortalecimiento de la identidad local y nacional.           

    Un cine móvil es un vehículo con todo el equipamiento técnico para montar salas de cine llevando proyecciones a lugares que no cuentan con cines, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición para que el público pueda vivir la experiencia de ver una película en pantalla grande.                      

    El festival tucumano, que organiza el Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Medios Audiovisuales, se desarrolla en la vecina provincia desde el pasado 27 de julio al sábado 5 de agosto; y al igual que en sus anteriores entregas, cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Oficial de largometrajes Latinoamericana, Competencia Oficial de largometrajes Argentina, Competencia Nacional de Cortometrajes y Competencia Tucumana de Videoclips.

  • Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    La cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión mediante el director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, participó del Primer Encuentro Regional del NOA junto a referentes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y de representantes del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), con el objetivo de aunar criterios sobre las diferentes modalidades establecidas para la conformación de cooperadoras escolares y para establecer herramientas pedagógicas a fin de fortalecer el trabajo diario de las mismas, en el marco de la conmemoración de los «40 años de Democracia».

    Asimismo, se brindaron detalles sobre la realización de una mesa regional del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), que se desarrollará durante el mes de septiembre en la provincia de Salta, donde participarán también, los referentes de las cooperadoras que fueron seleccionadas tras la presentación de un proyecto sobre los 40 años de democracia en la Argentina y que obtuvieron 100 mil pesos para cada institución educativa. Además, durante el encuentro que se realizó vía Google Meet, se comunicó que las escuelas ganaron un viaje a Salta para dos padres, con el objetivo de que presenten y relaten su experiencia sobre los proyectos presentados.

    Las cooperadoras escolares que participaron y obtuvieron un premio fueron las siguientes:

    1.              Cooperadora «Unidxs por los niñxs» de la Escuela Primaria Rural N°409 «Dr. Gustavo. M. Zuviria», de Londres, Belén, por su proyecto «Nuestra Escuela Rural, durante estos 40 años».

    2.              Cooperadora de la Escuela Secundaria N°64 «Gdor. Manuel Salas» de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, con su proyecto «Feria de Emprendedores».

    3.              Cooperadora «Padres activos» de la Escuela Secundaria N°43 de Los Nacimientos, Belén, con su proyecto «Volviendo a nuestros orígenes revalorizando».

    4.              Cooperadora «Asociación cooperadora de padres» perteneciente a la Escuela Agrotécnica de Huaco, en Andalgalá, con «Hábitos saludables para un buen vivir».

  • La diversidad artesanal del NOA se exhibe en la Fiesta del Poncho

    La diversidad artesanal del NOA se exhibe en la Fiesta del Poncho

    Los mercados artesanales de La Rioja, Salta y Jujuy dicen presente en la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Estos mercados tienen como objetivo el acompañamiento, apoyo, promoción y comercialización de productos de los artesanos de las distintas localidades de cada provincia.

    Las artesanías que se exponen dan cuenta de la riqueza material y cultural de nuestra región. Aunque muchas de las creaciones presentan rasgos similares, cada una se distingue y ofrece un panorama diverso en cuanto a materias primas, herramientas, procedimiento y técnicas.

    El NOA tiene una gran concentración de artesanos y artesanas textiles. En el caso de Jujuy, haciendo honor a esta tradición tejedora, exponen gran variedad de textiles en distintas fibras, pero llama particular atención el hilado de cabra, se trata de una fibra de alta calidad que suele compararse con los casimires. Las representantes de Jujuy señalan, «la fibra caprina es parecida a la vicuña, por la dificultad del hilado, pero es un hilo de media estación».

    Otro producto artesanal que se destaca son las piezas textiles en seda natural. Jujuy es una de las pocas provincias del país que la produce «la artesana se encarga de la cría de la oruga, la fabricación del hilo y la elaboración de prendas tejidas y bijouterie artesanal, es decir, cubre toda la cadena de producción».

    También está representado un grupo de artesanas de Lagunillas del Farallón, localidad de menos de 300 habitantes de la puna jujeña, que forma parte de la red Alianza Gato Andino, un proyecto cuya misión es contribuir al conocimiento y conservación de este felino. A través de artesanías en fieltro, elaboradas con fibra de llama, buscan concientizar sobre la importancia de la preservación del hábitat natural de este animal en peligro de extinción. Elaboran cuchas, alfombras, sombreros y muñecos con el gato como temática.

    «La provincia tiene más de 600 artesanos fiscalizados con carnet y desde el Mercado Artesanal abrimos la convocatoria para participar en este tipo de festivales masivos. En esta oportunidad trajimos producciones de más de 50 artesanos, cada uno nos da cinco prendas u objetos en consignación. Ellos ponen el precio y nosotros hacemos la comercialización sin condiciones; la plata va directamente al artesano», comentan.

    El Mercado Artesanal de Salta ofrece verdaderos ejemplos de artesanía salteña realizados por artesanos de diferentes regiones de la provincia.

    Cada uno de los productos que se comercializan dentro del stand posee un certificado de autenticidad que garantiza su calidad, como así también el origen de la artesanía.

    Verónica Chinuri Benitez, de la asociación Comunidad Indígena Colla Unidas, vino en representación del mercado salteño. Ella es oriunda de San Antonio de los Cobres y trajo sus trabajos realizados con alpaca y metales nobles. También se exponen instrumentos como bombos y cajas y textiles en llama y oveja, tapices y los clásicos ponchos salteños.

    «Las materias primas son todas de la zona, por ejemplo hay bateas elaboradas en madera de pacará de la Isla de Cañas, y artesanías en palo santo de la zona de Embarcación», cuenta Verónica.

    El stand del Mercado Artesanal de La Rioja es atendido por los agentes que diariamente están encargados de elegir, inventariar y llevar los productos a distintas ferias del país. «Elegimos productos de todos los rubros y de todos los artesanos, tratamos de ser equitativos», sostienen.

    En esta ocasión, promocionan y comercializan las piezas de más de cuarenta artesanos y artesanas riojanos. «Tenemos, por ejemplo, las petacas, una artesanía típica de La Rioja. Son réplicas de los antiguos baúles de viaje que se trabajan en cuero crudo -con la técnica del masaje- y costuras en tiento».

    Otra artesanía tradicional riojana es la cestería en poleo y membrillo, «la varilla se trabaja en técnica espiral, así se le va dando forma. Igual que los costureros, elaborados con la misma técnica pero con pasto cachina y pasto coirón -que crece a la orilla de los ríos- recubiertos con lana de oveja teñida».

    No pueden faltar los textiles elaborados en telar criollo, hilados a mano, con lana criolla de la zona y teñidos con tintes naturales. Ponchos, mantas, jergas, peleros, tapices, alforjas; lisos o a rayas, con bordado común o bordado en felpa; toda esta diversidad de texturas, formas y colores se encargan de vestir

    Los stands de los Mercados Artesanales se encuentran ubicados en los diferentes pasillos del Pabellón Peregrina Zárate y pueden ser visitados hasta el domingo 23, en el horario de 13 a 22 horas.

  • Destacada labor de natación de Deportes en el NOA

    Destacada labor de natación de Deportes en el NOA

    El equipo de natación de la Secretaría de Deporte y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, tuvo una destacada actuación en la 1ra. fecha del Regional, que tuvo lugar el fin de semana en Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán.

    Dirigidos por Pedro Gershani, y con el acompañamiento de la Federación Catamarqueña de Natación (FECANA), la labor incluyó numerosas medallas a nivel individual, además de registrar tiempos para los próximos nacionales, y subirse al podio en la categoría Federado con un excelente tercer puesto. 

    Los nadadores destacados en el certamen son los siguientes: 

    PROMOCIONAL

    Melina Carrizo, seis medallas de oro.

    Gianluca Barletta, tres preseas de plata y dos de bronce.

    Mailen Aybar, tercer puesto.

    Bianca Pauletto, dos medallas de oro y cuatro de plata.

    Enzo Toledo, una medalla de bronce.

    Matía Pauletto, una medalla de plata.

    Francisco Costa, una medalla de plata.

    FEDERADOS

    Ramiro Tula, siete medallas de oro y una de plata.

    Exequiel Ross , dos medallas de plata y dos de bronce.

    Constanza Pacheco Ruarte, siete medallas de oro y una de plata.

    Matilda Buenader, cinco medallas de plata y tres de bronce.

    Julián Marciante, una medalla de bronce.

    Y en Posta con una de plata y una de bronce. 

    Desde la delegación agradecieron al secretario de Deportes Daniel Lavatelli por la colaboración y apoyo constante con el equipo de natación para su crecimiento.

  • Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Integrantes de la Dirección de Educación Especial de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, participaron de la mesa regional NOA de Educación Especial organizado por la Coordinación Nacional de Educación Especial. La misma, se realizó con motivos de actualizar marcos normativos, pedagógicos y políticos para la modalidad en consonancia con los encuadres normativos nacionales e internacionales, como así también debatir el modelo organizacional que acontece al interior de las escuelas especiales.

    La jornada se desarrolló vía Google Meet, fue dirigida por la Coordinadora Nacional de Educación Especial, Guadalupe Padin y se trabajó puntualmente la revisión de los aportes que fueron realizados por cada referente provincial, donde además de la directora de Educación Especial de la provincia, Marta Tapia, participaron las integrantes del equipo pedagógico, Andrea Barale, Paola Tapia, Gabriela Batallán y María de los Ángeles Heredia.

    Cabe resaltar, que estas mesas regionales sentarán las bases para acuerdos federales que garanticen el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad y permitirán en el año 2023, concertar acuerdos para acompañar trayectorias escolares completas y continuas.

  • El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, junto al secretario Parlamentario, Franco Dré, participó en Salta de un nuevo encuentro de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, en la previa del plenario que se llevará adelante mañana en la vecina provincia, donde van a estar presentes más  de 70 legisladores, representando 12 a cada provincia y donde el vicegobernador catamarqueño jurará como vicepresidente del cuerpo.

    Estuvieron presentes, junto a los representantes catamarqueños; el presidente de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y el vicepresidente primero de la Legislatura de Jujuy, Juan Carlos Abud.

    Además de la inminente designación de la vicegobernadora de La Rioja Florencia López como la nueva presidenta del cuerpo, y del vicegobernador Dusso como vicepresidente del mismo, el cuerpo legislativo regional ratificará todo lo actuado para la implementación del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, así como todo lo decidido por los Gobernadores del Norte Grande en lo concerniente a la conformación de la Mesa de Litio.

  • Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo provincial, encabezó, acompañado de intendentes y equipo de Gobierno, y con la presencia de Tobin Nelson, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, la mesa del NOA que reunió en el Hotel Casino Catamarca a autoridades de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy, junto a referentes del mundo de la tecnología y de empresas privadas, para conocer y trabajar en nuevos enfoques para el desarrollo digital.

    El encuentro fue organizado desde Gobernanza ONG, organización dedicada a desarrollar vinculaciones entre el sector público y privado, junto a Vicegobernación de la Provincia, y con el apoyo de la embajada de EEUU en Argentina.

    El inicio del evento contó con las palabras del vicegobernador Dusso, quien expresó: «Hoy es un día muy importante ya que las provincias de la región venimos trabajando para este encuentro. Quiero recordar que, alguna vez en el pasado desde la presidencia de la nación, desde la visión unitaria, se había dicho que nuestro interior era inviable y nosotros queremos demostrarles que no solo somos viables sino que podemos darle al país lo que está haciendo falta y lo vamos a hacer no solo desde una provincia sino desde una región. En menos de dos años hemos generado más de 4000 empleos nuevos en la actividad privada y a eso lo hacemos juntos; el Gobierno, viabilizando y la gente de la actividad privada, usando esa viabilidad para poder materializar dichos empleos». 

    «Trabajamos en la provincia pensando en una palabra: la inclusión. Y para que haya esa inclusión tenemos que tener la infraestructura necesaria», remarcó el vicegobernador, quien dentro de su discurso mencionó las oportunidades para Catamarca en materia de conectividad, como el trabajo que se está haciendo desde el gobierno provincial para lograr el acceso de la población a internet por sistema satelital, basándose en experiencias exitosas como la lograda por la provincia de Neuquén. Así mismo, Dusso aprovechó el espacio para hablar sobre la importancia de la producción energética como base de cualquier desarrollo productivo y tecnológico, haciendo referencia a la potencialidad que Catamarca tiene gracias a la existencia de energía geotérmica y mencionando el crecimiento que la provincia espera con miras al aumento de la producción de litio.

    Gaston Massari Copes, presidente de Gobernanza ONG, expresó a modo de introducción a la jornada: «Cuando creamos este programa pensamos en una sola cosa, hacer desde las provincias, desde el interior, hasta llegar a Buenos Aires con una propuesta concreta. Me pone muy feliz que compartamos esta visión de federalismo de la que habló el vicegobernador Dusso».

    «Sobre todo nos interesa trabajar junto al sector público para fortalecer la democracia a partir del fortalecimiento de las instituciones del sector público. El estado siempre fue vanguardia en la tecnología pero esas reglas cambiaron y hoy la dinámica hace que las instituciones queden relegadas, hecho que pone en peligro la gobernabilidad. Nosotros creemos en la administración eficiente de las cosas y en que la vinculación entre lo público y lo privado es la clave para el éxito», dijo el presidente de Gobernanza.

    Tobin Nelson, Oficial de la Embajada de EEUU manifestó durante su exposición: «Cuando hablamos de la digitalización de datos del gobierno, la seguridad y confianza son primordiales.

    Por eso, cuando hablamos de inversiones en equipo de cómputos, o en la nube, por ejemplo, es importante que tengamos la confianza de los equipos de proveedores. En poco tiempo vamos a estar pasando a la red de 5G, la próxima generación de tecnología móvil, donde la seguridad va a ser más importante que nunca y cada país debe enfocarse en ser una nación soberana sobre su seguridad nacional y economía».

    Los expositores invitados y temas tratados durante el encuentro fueron los siguiente: Gastón Massari Copes, con «Retos y Desafíos argentinos en materia de Tecnología Digital»; Tobin Nelson, de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina con «Perspectiva del gobierno de los Estados Unidos sobre la transformación digital»; Maribel A. Dalio, Consultora Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo con «Modelos innovadores de inversión, financiamiento y gobernanza»; y Juan Pablo Dusso, Coordinador Catamarca de Gobernanza ONG quien disertará sobre «Estado actual de la transformación digital en la provincia de Catamarca».

    Durante el evento también se realizó la presentación del modelo de desarrollo «Polo Tecnológico Neuquén», a cargo de su presidente, Gastón Contardi.