Etiqueta: músicos

  • Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    El Festival SOIJAr 2023, la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, llega a su fin en Chascomús, tras una semana llena de música, talento y camaradería.

    Más de 500 jóvenes músicos de todo el país se dieron cita en la ciudad para compartir una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina.

    El evento contó con una variada programación que incluyó una Gala Lírica de Apertura, bajo la dirección del Mtro. Carlos Vieu, Conciertos al Atardecer con agrupaciones musicales de distintas provincias del país, y el concierto principal a cargo de la Selección Argentina Infantil de Música y la Selección Argentina Juvenil de Música, bajo la dirección del maestro Christian Baldini.

    Además, se llevaron a cabo siete seminarios de Formación Musical, el Simposio «Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana», Seminario de Dirección Orquestal, las Academias Argentinas de Instrumento (clases magistrales con destacados maestros de nivel nacional e internacional) y concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.

    Catamarca contó con una delegación de representantes. Luis Castro, jefe del departamento de Talleres y Capacitaciones de la Secretaría de Gestión Cultural participó como invitado del simposio, junto a referentes de orquestas y coros infanto-juveniles del país.

    Además, durante el Festival SOIJAr 2023, dos jóvenes violinistas catamarqueñas tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y formar parte de las prestigiosas Orquesta Infantil Argentina y Orquesta Juvenil Argentina, respectivamente. María Camila Jerez y Mía de la Cruz, ambas integrantes del taller «Orquesta Escuela de Cuerdas» de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA) bajo la dirección de Luis Castro, fueron seleccionadas para integrar la Orquesta Infantil Argentina. Por su parte, Juan Pablo Ovejero, proveniente del Programa de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación de Catamarca, fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Juvenil Argentina.

    El encuentro culmina este lunes 27 al mediodía con un concierto en Tecnópolis que se podrá seguir en vivo desde este enlace: https://youtube.com/live/_dHw6rBWaDg?feature=share

    Desde la Fundación SOIJAr, se impulsa la educación ciudadana, la promoción humana y el desarrollo de las comunidades a través de la música, busca fortalecer en nuestro país una Red de Orquestas y Coros como oferta socioeducativa basada en la diversidad cultural poniendo en valor proyectos y acciones territoriales para consolidar la práctica y educación musical en Argentina como instrumento de inclusión e integración social de niñ@s y jóvenes y promover el desarrollo humano con sentido comunitario.

  • Ayuda económica para 130 artesanos y 60 músicos

    Ayuda económica para 130 artesanos y 60 músicos

    Un total de 130 artesanos y artesanas catamarqueñas de distintas localidades de la provincia más 60 artistas vinculados a tres asociaciones de músicos recibirán a partir de junio de parte del Gobierno Provincial una ayuda económica para poder hacer frente a sus necesidades en un contexto de fuerte resentimiento de sus actividades laborales.

    La ayuda, en principio por tres meses, será de 9 mil pesos mensuales por trabajador, lo que representa una inversión por parte del Estado Provincial de $ 5.130.000.

    Esta asistencia se suma a la que ya vienen recibiendo desde julio de 2020 cerca de 300 trabajadores del sector cultural: bailarines, teatreros, audiovisualistas, músicos, técnicos escénicos, artistas visuales, entre otros, oportunamente inscriptos en el Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca.

    La asistencia al sector artesanal surge a partir de un relevamiento realizado desde la Dirección Provincial de Artesanías y por gestiones realizadas desde la Secretaría de Gestión Cultural ante el Ministerio de Planificación y Modernización y el Ejecutivo Provincial.

    Los artesanos que se verán beneficiados con esa ayuda económica forman parte del Registro de Artesanos de la Provincia y además fueron seleccionados a partir de una actualización de su situación socio-económica que estuvo acompañada por las áreas de artesanías o cultura de los municipios.

    Entre los criterios que se tuvo en cuenta para otorgar el beneficio se detallan: el estado de vulnerabilidad socio-económica (sin ingresos o ingresos mínimos comprobables), ser nacidos en la provincia o con residencia superior a 5 años, ejercer el oficio artesanal certificado por el organismo idóneo provincial o municipal, exceptuando en este punto a adultos mayores donde también se considera su trayectoria.

    En esta primera etapa de asistencia económica, el criterio de selección, además de los mencionados, estuvo fijado en federalizar la asistencia, tratando de llegar a artesanos del interior profundo de Catamarca, imposibilitados en muchas ocasiones por las vías de comunicación y la demora en la gestión de la documentación requerida de postular a otras ayudas otorgadas a nivel nacional.

    Asistencia a músicos

    En el caso de la asistencia a 60 artistas, este beneficio surge a partir de un pedido formal realizado por la Asociación de Músicos Independientes de Catamarca (AMICA), Asociación de Folkloristas Unidos Catamarca (AFUCA) y del Movimiento de Mujeres Músicas Margaritas ante la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

    En este caso, fueron las asociaciones las que definieron, en función de la situación socio-económica de sus miembros, a quiénes beneficiar con este aporte.

    Del mismo modo, Roldán informó que se hizo entrega de 120 módulos alimentarios y 120 kits de higiene para atender necesidades básicas de trabajadores culturales de estas tres asociaciones.

  • Cultura recibió a asociaciones de músicos

    Cultura recibió a asociaciones de músicos

    La secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán recibió este lunes 26 de abril a representantes de la Asociación de Músicos Independientes de Catamarca (AMICa), Asociación de Folkloristas Unidos de Catamarca (AFUCa) y Margaritas Catamarca quienes plantearon sus demandas y necesidades en relación a la posibilidad de volver trabajar y realizar shows artísticos, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios.

    Por AMICa participaron Natalia Ayala Cabrera y Facundo Canata, por AFUCa estuvieron presentes Aldo Rodríguez y Claudio Donoso y, en representación del colectivo de mujeres músicas Margaritas, estuvieron Florencia Reinoso y Emilce Quinteros.

    Roldán se comprometió a gestionar ante el COE provincial el pedido de las asociaciones, de manera que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan y siempre dentro de los horarios permitidos, los músicos puedan realizar sus presentaciones artísticas en lugares abiertos, con el debido distanciamiento y bajo cumplimiento de todos los protocolos que se establezcan.

    Del mismo modo, y a partir de una inquietud planteada por los artistas, Roldán se comprometió a organizar y brindar todas las condiciones técnicas para que un grupo de artistas, en representación de estas tres asociaciones, pueda realizar un show en streaming que les permita mostrar de forma virtual su trabajo, hasta tanto sean posibles las presentaciones en vivo.

    Los referentes de las asociaciones de músicos y músicas también solicitaron la posibilidad de realizar, mientras la emergencia sanitaria continúe, presentaciones bajo el formato de auto-show o auto-peña, de manera de poder –aprovechando las instalaciones del Predio Ferial- ofrecer una alternativa artística segura para el público catamarqueño.

    Otro punto planteado por los músicos ante la funcionaria de Cultura fue la necesidad de que el Estado intervenga para regular el pago de un canon o derecho de espectáculo en bares y otros espacios de entretenimiento, de manera de garantizar iguales condiciones de trabajo a todos los artistas. Desde el colectivo Margaritas se solicitó además que, así como en los organizadores de eventos del sector público ya respetan la ley de cupo femenino en los escenarios, del mismo modo se haga conocer al sector privado de la existencia de esta ley y de la obligatoriedad de respetar el cupo femenino en las propuestas escénicas que se programen.

    Roldán se comprometió a gestionar y canalizar sus demandas, procurando dar respuestas en la medida en que las autoridades sanitarias dispongan ampliar el espectro de actividades permitidas.

    Ayuda al sector cultural

    El Gobierno de la Provincia viene asistiendo al sector cultural, uno de los más afectados por las dificultades para trabajar en estos tiempos. Una de las ayudas se materializó con becas que, desde julio 2020, se vienen otorgando mensualmente a cerca de 300 trabajadores culturales y que ya representan un aporte de más de 20 millones de pesos. También se realizó un aporte extraordinario de 2 millones de pesos, destinados a apoyar al sostenimiento de espacios culturales y otro aporte para integrantes de la Asociación de Músicos de Populares de Catamarca. 

  • INAMU lanzó Convocatoria de Fomento Solidario para músicos

    INAMU lanzó Convocatoria de Fomento Solidario para músicos

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensiva a músicos catamarqueños la Convocatoria de Fomento Solidario impulsada desde el Instituto Nacional de la Música – INAMU para aquellos músicos que no se encuentran comprendidos por el Ingreso Familiar de Emergencia ($10.000) implementado por el Gobierno Nacional (Decreto 310/2020).

    En ese sentido, y ante el contexto extraordinario que pone en riesgo el trabajo y la supervivencia de muchos hogares integrados por músicos, el INAMU propone una asistencia especial a quienes se dedican a la música y se encuentran inscriptos en las categorías C y D del Monotributo, teniendo en cuenta que las personas desempleadas o que poseen trabajo informal, Monotributo Social o Monotributo categorías A y B, serán alcanzadas por el Ingreso Familiar de Emergencia implementado por el Gobierno Nacional.

    De esta manera, y por única vez, se ponen a disposición 1.200 beneficios de $10.000 a los efectos de atender la situación extraordinaria y de emergencia, con la finalidad de colaborar para que sea menor el impacto en la actividad de los músicos/as/xs.

    Para participar es necesario estar inscripto en el Registro Único de Músicos del INAMU y realizar la inscripción en un formulario entre los días 3 al 5 de abril


    Se debe presentar una solicitud a través del sitio web del INAMU, ingresando al Panel del Músico/a/x Nacional Registrado


    Por consultas escribir a convocatorias@inamu.musica.ar


    Bases y condiciones

    Criterios de selección