Etiqueta: Muestra

  • Inaugura la muestra Desconexión en el Museo de Bellas Artes

    Inaugura la muestra Desconexión en el Museo de Bellas Artes

    Este viernes 2 de septiembre a las 19 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela quedará inaugurada una nueva muestra. Los jóvenes artistas Cristian Barrionuevo y Santiago Guevara presentarán «Desconexión», una selección de obras de dibujo, pintura y esculturas en materiales no convencionales.

    Cristian cursó y se recibió en el profesorado en Artes Visuales, mientras que Santiago está cursando actualmente la misma carrera. Es una muestra de obras que vienen realizando en los últimos 3 años.

    Cristian se recibió en el profesorado en Artes Visuales y ahora cursa la Tecnicatura en Bienes Culturales , realiza obras tridimensionales, esculturas con cerámica, materiales reciclables como latas, plástico madera, y también utiliza materiales que normalmente no están muy aceptados para hacer obras de arte, uno de ellos es la porcelana  fría, más relacionada al área de las manualidades.

    Para esta muestra produjo obras que fusionan el kitsch y el arte povera, a partir de materiales que no perduran en el tiempo.

    Por su parte, Santiago, cuenta que su historia con el arte es bastante extensa, dibuja desde los 5 años, influenciado por su familia que también se dedica al arte.  Pero hace 3 años comenzó a ver esta actividad más como un trabajo que como pasatiempo. Luego comenzó a cursar la carrera de Artes Visuales en 2019 y los dibujos se sumaron a las pinturas con acuarela, tinta, acrílico y en menor medida el óleo.

    Le gusta mucho pintar imágenes urbanas mezcladas con un poco de realismo mágico, también trabaja con temas eróticos y dibujos de cuerpos humanos.

    Como jóvenes artistas que están iniciando una carrera en el arte, esperan que el público los acompañe en la inauguración de la muestra.  «Esperamos que pasen y conozcan nuestras obras, y vean si conectan con ellas y con nuestra visión», expresa Santiago, y Cristian señala: «Como artistas emergentes nos ayuda mucho la crítica del público para seguir creciendo como artistas».

    La apertura de la muestra «Desconexión» será el viernes 2 de septiembre a las 19 horas en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316.

  • Quedó inaugurada la muestra de Daniel Sarmiento, en el Museo Laureano Brizuela

    Quedó inaugurada la muestra de Daniel Sarmiento, en el Museo Laureano Brizuela

    Ya se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la muestra de pinturas «Irrupción» del docente y artista Daniel Sarmiento, cuya inauguración se llevó a cabo el jueves 16 de junio.

    El acto de apertura, contó con la presencia de la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín, la jefa del Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, la Lic. Gabriela Brouwer, artistas invitados, estudiantes y público interesado en el arte.

    La exhibición está conformada por unas 15 pinturas de gran formato realizadas en óleo sobre tela y sobre madera, y alrededor de 30 cuadros de pequeño formato, que van formando series de distintas temáticas, con dibujos realizados con tinta china y acrílicos.

    Tras la bienvenida de la Lic. Gabriela Brouwer, su amigo Guillermo Bordón señaló: «Hablar de Daniel Sarmiento y su arte está marcado por la línea de coherencia entre lo que piensa, vive, siente, ve, observa y profundiza. Los que hemos tenido la oportunidad de apreciar la pintura de Daniel sabemos que en la profundidad de su mente, de su imaginación está aquello en lo que muchas veces la realidad, no muestra, no quiere mostrar. Fe, testimonio, vida, pensamiento, todo lo ejecuta en su arte. Su lucha interna, su lucha que demuestra diariamente en esa vocación de proclamar aquello que para él es la verdad. De la misma manera que hace cuando lo grita; lo pinta, lo dice y lo expresa».

    Por su parte, Daniel Sarmiento agradeció a su familia y amigos, y en especial a la directora de Patrimonio y Museo, Laura Maubecín y a la encargada del Laureano Brizuela, Gabriela Brouwer, por abrirle las puertas, y a todo el personal del museo por la predisposición y la profesionalidad en el trabajo.

    «Irrupción tiene que ver con esta fuerza que trae la vida, que llega, que permite fines de ciclo, que abre ciclos nuevos, que busca romper y muchas veces entra de manera violenta a la existencia, que corta los tiempos, que renueva los tiempos, que plantea nuevas miradas, pero sobre todo que en la irrupción lo verdadero permanece», señaló Sarmiento.

    Sobre la muestra

    Daniel Sarmiento, de vasta trayectoria en la pintura y la docencia, cuenta que la muestra toma el nombre de una de sus obras, de gran formato, que representa una lluvia de meteoritos que aniquila la vida prehistórica y da origen a una nueva vida en la tierra.

    Sarmiento explica que la muestra se parece, en cierta forma, a los libros atlas, que traían muchos temas en un mismo tomo. La muestra tiene ese criterio también y sus pinturas son muy personales, en ellas expresa su pensamiento, su postura frente a la vida y algunos temas de actualidad, tiene una carga de mucha ironía y también hay mucho deleite, el placer de hacer y el gusto por dibujar y pintar, que ha disfrutado en estos últimos dos años.

    «La mayoría de estos trabajos, en especial los de pequeño formato, fueron realizados en 2020 hasta ahora, en plena cuarentena, lo que me permitía contar con más tiempo para pintar, y también, para mí, que soy extremadamente figurativo, me ha permitido, a través de estos dibujos, realizar algunos intentos de abstracción», señala el artista.

    Para visitarla

    La muestra se puede visitar durante los meses de junio y julio, en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martin 316, de lunes a viernes 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.

  • Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca continúa con su participación en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en la Rural de Palermo, la actividad de este lunes, que se realizó sin la presencia de público, sirvió para que los operadores turísticos de nuestra provincia mantuvieran rondas de negocios con empresas emisoras turísticas de todo el país, que buscan sumar a Catamarca dentro de la «góndola» de sus productos a ofrecer.

    En el día de hoy, el stand de Catamarca fue visitado por el gobernador Raúl Jalil, quien, recorriendo el lugar, se interesó por el trabajo que estaban realizando tanto los operadores privados y los municipios, que se encuentran trabajando en la promoción de nuestra Catamarca turística.

    La oportunidad fue propicia también, para que el gobernador Jalil se reuniera junto al ministro de cultura y turismo, Roberto Brunello y su equipo, con el Gerente Comercial de JetSMART, Darío Ratinoff, para seguir avanzando en las negociaciones para sumar más vuelos a Catamarca, con el objetivo de mejorar la conectividad.

    Además, el gobernador Jalil, acompañado por el ministro Brunello, mantuvo una reunión con el ministro de turismo de deportes de la nación, Matías Lammens, la secretaria de promoción turística de la nación, Yanina Martínez y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Otro de los hechos importantes que surgieron hoy, fue la entrega de una medalla conmemorativa al ministro Roberto Brunello, por parte de la Orden del Camino de Santiago de Compostela de España, por el trabajo realizado para impulsar el desarrollo del turismo.

    Notas de prensa, contactos con agencias de turismo y contactos con organismos públicos del país, también fueron una constante durante este día, entre ellas, fue la reunión mantenida con el ministro Brunello y su equipo, con el director de promoción turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Gutiérrez, quien estuvo acompañado del director de planeamiento Mario Katzenell y Roberto Klopsch y Laura Dugo de la gerencia de promoción.

    El stand de Catamarca recibió también este lunes la visita del Intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, quien estaba acompañado por su secretaria de turismo, María Pía Molina y el director de turismo, Guillermo Acevedo, quienes fueron recibidos por el ministro Brunello y el secretario de gestión turística, Ivan Mooney, donde trataron temas referidos al futuro de la actividad.

    La jornada de mañana martes, que será el último de la FIT 2021, será también exclusiva para los operadores turísticos, donde además habrá importantes reuniones, una de ellas tratará sobre el tema Parques Nacionales, y en el transcurso de la tarde, el Ministerio de Cultura y Turismo presentará en el salón Argentina «A», del Consejo Federal de Turismo, «Catamarca Hermosa por Naturaleza».

  • Muestra de producciones del programa Libros como Puentes de la Escuela N° 202 de Santa Rosa

    Muestra de producciones del programa Libros como Puentes de la Escuela N° 202 de Santa Rosa

    En el marco del dispositivo Libros como Puentes, estudiantes, docentes y bibliotecaria de la Escuela N° 202 «Wilfrido Rojas», de Santa Rosa, departamento Valle Viejo, llevaron a cabo el pasado jueves una muestra literaria y puesta en escena de representaciones basadas en los diversos cuentos con los que trabajaron durante el año.  

    La actividad estuvo a cargo de la directora Adriana Segura y de las maestras de 4to, 5to y 6to grados, Eliana Moreira, María de los Ángeles Urquiza, Mariela Galván, Eliana Nieva, Adriana Bravo y Norma Herrera, respectivamente, junto con la bibliotecaria del turno mañana, Rosa Arroyo. La jornada contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo y su equipo técnico. 

    Las presentaciones dieron cuenta del trabajo interdisciplinario desempeñado desde el área de Lengua en articulación con artes visuales, danza y teatro, como así también del compromiso de estudiantes, docentes y familias de volver a los libros que habitan en las bibliotecas escolares.

  • Convocante muestra Anual Interdisciplinaria de Alimentación Sana y Saludable en la escuela Nº 196

    Convocante muestra Anual Interdisciplinaria de Alimentación Sana y Saludable en la escuela Nº 196

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias llevaron a cabo en la Escuela N° 196 «Gobernador Crisanto Gómez» la «Muestra Anual Interdisciplinaria la Alimentación Sana y Saludable», en el marco del cierre de las actividades y proyectos que se desarrollaron con el equipo técnico de la dirección y el trabajo articulado de INTA- Pro Huerta.

    Esta actividad, muy convocante, contó con la participación de los alumnos/as del turno mañana y del turno tarde, que en ambas jornadas presentaron stands y actividades diferentes para compartir con compañeros y docentes de la institución. La propuesta contó además con la participación del secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto y del director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, en representación de la cartera educativa local.

    Los alumnos del turno mañana presentaron los proyectos que realizaron como resultado de las charlas brindadas por el área de Políticas Socio Educativas Alimentarias que conduce Gabriel Bulacio, entre los que se destacan:

    • «Sembrando Aventuras – la huerta» el trabajo presentado consistió en el proceso de realización de la siembra y luego la utilización y consumo de lo producido en la huerta desde el punto de vista de la alimentación.

    •  Lo importante de los buenos hábitos alimentarios y la Huerta Ecológica Escolar (realización de un germinador). 2° grado A y B.

    •  Consumo saludable de frutas, donde los alumnos de 1° grado realizaron una ensalada de frutas, destacando la importancia del consumo de las mismas y su valor nutricional para la salud.

    Mientras que en el turno tarde, alumnos y docentes presentaron las siguientes propuestas:

    • «Comiendo Saludable» donde los alumnos realizaron preparaciones con frutas.

    • La Alimentación Saludable que incluyó un circuito en el que se abordaron temas tales como diferentes tipos de huertas, la importancia de la misma dentro de la alimentación familiar, el semáforo de los alimentos y el proceso productivo.

    •»Alimentación saludable con frutos nativos» donde se trabajó en la elaboración de galletas con la utilización de harina de algarroba, destacando la importancia de la revalorización de los productos autóctonos.

    Además, en las muestras de educación física se mostró como se realiza el proceso digestivo de los alimentos utilizando diferentes técnicas de movimientos corporales y también se realizó una demostración de ejercicios que podían realizar los alumnos durante la etapa de no presencialidad, con el fin de evitar el sedentarismo.

    El secretario de Planeamiento, Gustavo Soto destacó la calidad y producción de los trabajos presentados, «todos los niños y niñas han mostrado y contaron con sus propias palabras lo que aprendieron y cómo fueron incorporando hábitos saludables a su vida, y esto es muy valioso», dijo. Y agregó que «mantener una alimentación responsable y sana nos involucra a todos los miembros  de la comunidad educativa, por lo que debemos seguir trabajando objetivos vinculados con el desarrollo integral de los niños y adolescentes».

    Para finalizar el director Gabriel Bulacio, remarcó que las actividades presentadas «demostraron la colaboración y participación puesta de manifiesto por toda la comunidad educativa en lo referente a una Alimentación Saludable y a la promoción de las huertas escolares y comunitarias». Destacando además, el trabajo realizado por los docentes, ya que a pesar del corto tiempo de presencialidad en el aula quedó demostrado el compromiso con que han trabajado». 

  • Inaugura la muestra “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica”

    Inaugura la muestra “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica”

    Tras 30 años sin exponer en Catamarca, el artista plástico Raúl Guzmán inaugura una muestra pictórica en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica” es el nombre de la exposición que condensa 22 obras, 17 de su producción más reciente, y también algunas obras en retrospectiva, representativas de su vasta producción.

    Desde el año pasado que Guzmán contaba con la invitación de la directora del museo, Olga Dre, para exponer su arte. Aunque los tiempos se dilataron por la pandemia, el inicio de su muestra coincide con la reapertura de los museos y, por tanto, podrá ser visitada en forma presencial en la sede del Laureano, en San Martín 316, de la ciudad capital.

    La inauguración será el viernes 16 de julio a las 19 hs solo con invitados especiales -para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios- y desde el sábado 17 ya podrá ser visitada por el público, también en grupos de a 10 personas.

    Dibujante, pintor, escultor, monumentalista y muralista, Guzmán tiene una gran trayectoria en cada una de estas disciplinas, que alterna o combina según sus necesidades expresivas.

    Máximo referente del arte público en Catamarca, es autor de murales y monumentos que hoy forman parte del patrimonio artístico de muchas ciudades de la provincia y del país.

    El monumento y la Plaza de El Aborigen en Valle Viejo, el monumento a la Pachamama en Santa María, el Monumento a El Fuerte en el ingreso a Andalgalá, el mural del ingreso al Predio Ferial y el de la Plaza El Maestro -recientemente restaurado-, el que recibe a los visitantes en El Rodeo son algunas de sus obras, que dan cuenta de su arte latinoamericano, que abreva en las culturas precolombinas.

    En esta muestra que el Museo Laureano Brizuela exhibirá hasta fines de agosto, presentará obras pictóricas de gran formato que interpelan desde temas sociales que le preocupan y le salen al cruce -dice- en lo cotidiano.

    “A través de mis cuadros yo quiero contar lo que le está pasando a la gente hoy y que queden como testimonio para los que van a venir”, dice. La pobreza, el hambre, la vejez, la enfermedad, la violencia, el paso del tiempo, el poder y sus aduladores son algunos de los temas -de hoy y de siempre- que eligió plasmar en sus obras.

    Una paleta de colores característica, inspirada en los tonos de la tierra, y en los matices que la luz irradia a través de las montañas de su Catamarca natal, atraviesa toda su obra, al igual que las figuras humanas de cuerpos volumétricos y sugestivos que parecen querer escaparse de sus telas.

    La muestra se completa con una serie de obras que dan cuenta de su impronta americana y de su gran conocimiento de las culturas precolombinas.

    Para visitarla, en forma presencial y virtual

    Hasta fines de agosto se podrá visitar de forma presencial la muestra “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica” en la sede del Museo, en San Martín 316, en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, y los sábados, de 9 a 13 hs.

    En cumplimiento de los protocolos sanitarios, se habilitarán visitas de un máximo de 10 personas y de un promedio de 20 minutos. Se puede concurrir directamente o bien, realizar reservas a través de la Página de Facebook del Museo: Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    También será a través de la página de Facebook del Museo que se compartirán imágenes de la muestra y una entrevista realizada a su autor, en la que reflexiona sobre su arte que cumple medio siglo de producción.

    La muestra se realiza con el apoyo de la Municipalidad de la Capital.

  • Inaugura Muestra De Técnicas Alfareras Indígenas En La Casa De La Cultura

    Inaugura Muestra De Técnicas Alfareras Indígenas En La Casa De La Cultura

    Hoy miércoles 10 de julio a las 20 hs. Inaugurará en la Casa de la Cultura, San Martín 533, la muestra “Semillas de Barro, tiempo de brotar”, una exposición colectiva de técnicas alfareras indígenas de manos de artesanos catamarqueños.

    La muestra surge con la idea de mostrar la cerámica que se realiza con las técnicas originarias, con varios de los artesanos que trabajan actualmente con estas técnicas. Además, es la oportunidad para promocionar los talleres de cerámica que se dictan en la ciudad, para que los interesados se puedan acercar y aprender. 
    Cabe destacar que la mayoría de las piezas expuestas son realizadas con las técnicas antiguas de nuestros ancestros, esto es, a mano, sin la utilización de torno ni molde. 


    Los expositores son: María Estella Moreno, María Belen Ahumada, Mabel Videla, María Amelia Dahbar, Irma Damiana Ance, Mariana Ramirez, María Herrera, Noelia Bazan, Yolanda Ramirez, Carlos Reinoso, Belen Arzac, Susana Argañaraz, Juan Manuel Cordero y Varela, Mónica Cabrera, Mirtha Coronel, Sole Caldelari. 
    Los visitantes podrán ver y comprar obras de recreación de piezas arqueológicas, así como obras escultóricas únicas de diferentes artesanos catamarqueños. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de julio. 

  • Exitosa Muestra Del Taller De Teatro De La Secretaría De Cultura

    Exitosa Muestra Del Taller De Teatro De La Secretaría De Cultura

    Con la Ezequiel Soria llena, se llevó a cabo el pasado sábado 6 de julio, la muestra del taller de teatro de Secretaría de Estado de Cultura, con la obra «Segismunda, una chica real», con la dirección de Juan Salvador Avalos y la participación de los alumnos del taller.

    La pieza cuenta la historia de una chica humilde, y “fue muy bien interpretada por los jóvenes actores que entraron al juego de la dramatización con total naturalidad”, señaló Avalos.

    Se llevaron a cabo dos funciones, a las 21 y a las 22 horas, en la primera de ellas estuvo presente la secretaria de Estado de Cultura, Lic. Jimena Moreno, y el encargado del Teatro Catamarca, Martin Medina, quienes además felicitaron al actor y docente por los 25 del taller, que depende de la dirección de Acción cultural, de la Secretaría de Cultura.

    Participaron de la muestra Aylen Soto, Gaston Morcos, Jorge Salas, Franco Carrizo, Nahuel Luna, Riqui Rimaro, Alfredo Varela, Ileana Francile, Milagros Marozzi, Antonella Quiroga, Martina Hansen, Agustina Barrios y Gonzalo Fontao, con la dirección de Juan Salvador Avalos. 

  • Muestra sobre arte lumínico de alumnos del ISAC, en el Museo de Bellas Artes

    Muestra sobre arte lumínico de alumnos del ISAC, en el Museo de Bellas Artes

    El próximo lunes 12 inaugurará una muestra de alumnos del Profesorado en Artes del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), pertenecientes al segundo año de la cátedra Lenguaje Visual 2, a cargo del docente y artista plástico Daniel Sarmiento, quien por tercer año consecutivo expone los trabajos de sus alumnos en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela. En esta oportunidad, se trata de una muestra de arte lumínico denominada “Incandescente”.

    En este sentido, Sarmiento expresó que a través de esta muestra sus alumnos llevan adelante un proceso de creación y aplicación de todos los contenidos vistos durante el año, en lo que hace a la presentación de la obra, y con esta propuesta particular que es la implementación del recurso lumínico para la obra.

    La exposición persigue varios fines en principio el fin didáctico-pedagógico de expresar lo que se estudia durante el año, y lo artístico en términos de presentación de la obra, trabajar en el montaje, en la producción de la muestra, el trabajo en equipo, y finalmente, hacer participe a la comunidad, y esta relación, los alumnos, futuros docentes de artes , se nutren de la sociedad y al mismo tiempo, nutren a la sociedad al mostrar sus trabajos», expresó Daniel Sarmiento. La muestra estará una semana para ser visitada de 8.00 a 13.00 y de 14.00 a 20.00 de lunes a viernes, y los sábados y feriados de 9.00 a 13.00, en San Martín 316.

    Para finalizar, el docente agradeció a la Secretaría de Cultura, y al museo, por la posibilidad de llevar adelante esta muestra. «Para los alumnos es muy importante poder expresarse y un tener eco en espacios tan importes como es nuestro museo provincial de bellas artes, de manera que esperamos a todos los que nos quieran acompañar», concluyó.

  • Cierra la muestra “Melodrama”, de Agustín Reynoso

    Cierra la muestra “Melodrama”, de Agustín Reynoso

    Este viernes 9 de noviembre cierra la muestra Melodrama, de Agustín Reynoso. En la oportunidad, el artista, fotógrafo y tatuador catamarqueño, estará presente en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), desde las 20.30, para responder las preguntas del público que se acerque. También estará presente DJ Job, para amenizar el encuentro.

    Cabe destacar que, esta muestra, que conjuga fotografías, dibujo y collage digital, trajo nuevos públicos al museo, en su mayoría jóvenes de entre 17 y 25 años.

    Melodrama, que contó con curaduría de Camila Corpacci, nos sumerge en el universo del autor, colmado de imágenes que retratan el proceso catártico que lo atraviesa, y pone de manifiesto la dicotomía existente entre sus deseos del «yo» y la necesidad social de camuflarse entre las reglas de un sistema heteronormativo ante el cual eventualmente se revela.

  • Muestra cinematográfica en la casa de la cultura

    Muestra cinematográfica en la casa de la cultura

    Este viernes 26 de octubre, los estudiantes de 3° año de Producción y dirección de radio y tv -del ISAC-, presentarán la técnica cinematográfica found footage (metraje encontrado), muestra denominada «Historias que cuentan, realidades, ficciónes, miradas y sensaciones».

    Para los desentendidos en la cuestión, la técnica narrativa found footage es aquella encontrada abundantemente en el cine de terror, donde se desarrolla como un material audiovisual dentro del film en sí, que algún/os personaje/s  lo narran o protagonizan. Un ejemplo claro son las películas de Actividad Paranormal.

    La propuesta tendrá lugar a las 19 hs. en la Casa de la Cultura (San Martín 533)