Etiqueta: muerte

  • Actrices y actores lamentaron la muerte de Hugo Arana en las redes sociales

    Actrices y actores lamentaron la muerte de Hugo Arana en las redes sociales

    #Actrices #actores #HugoArana

    Apenas minutos después de que se conociera la triste noticia de la muerte del querido actor Hugo Arana, colegas de distintas generaciones comenzaron a manifestar en las redes sociales su pesar, en mensajes en donde se evidenció el cariño unánime que este intérprete despertaba entre sus pares.

    Desde su antigua compañera de elenco en “Matrimonio y algo más” Zulma Faiad, hasta Marina Glezer, su coequiper en la más reciente producción “Destellos”; además de músicos como Ignacio Copani o dibujantes como Liniers, fueron decenas las figuras que despidieron al entrañable actor.

    “Amores…..Estoy muy dolida por el fallecimiento de mi querido y admirado compañero Hugo Arana. Su viaje al infinito estará acompañado por mí y toda/os los/as que lo amamos”, escribió Zulma Faiad.

    Por su parte, Glezer destacó el rol como su padre en “Destellos” y aprovechó para lanzar una dura crítica a los manifestantes que mañana planean manifestaciones en contra del Gobierno nacional.

    “Querido Hugo Arana, que enorme pena. Fuiste un papá genial. Hoy te dedicaremos @pasajeraok y este 2020 y los que marchan mañana se pueden ir a la mierda”, expresó en su cuenta de Twitter.

    Consultada por Télam, Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores, institución que dio a conocer la noticia, remarcó que Arana “no solo era el gran actor que conocemos, sino también un gran compañero”, pero hizo especial hincapié en que era “una persona buena, llena de ternura”.

    En tanto, Copani optó por acompañar su mensaje con una foto que lo muestra participando de un sketch junto al personaje “Huguito Araña”, en el programa “Matrimonios y algo más”. “Hugui queridísimo…Puede ser que la muerte se lleve antes de tiempo siempre a los más buenos?”, escribió junto a esa imagen el cantautor.

    El dibujante Liniers optó por recordarlo con una foto y la lacónica leyenda QEPD, en cambio otros actores y actrices fueron más expresivos.

    “Se ha ido una enorme persona, luego un extraordinario actor. Lúcido, comprometido y gran compañero. Lo vamos a extrañar mucho a Hugo Arana. Gran dolor. Qué la tierra te sea leve querido compañero, escribió, por caso, Osvaldo Santoro.

    “Se fue otra persona maravillosa y actor extraordinario! Hasta siempre Hugo Arana … abrazo a Juan! Ya no cabe más tristeza!”, publicó Mercedes Morán y saludó al hijo del actor.

    Jean Pierre Noher optó por destacar su pasión futbolera por River Plate, al definirlo como “un grande, hermosa persona, hincha del millo”.

    Más afectado se mostró Federico D´Elía con su mensaje en el que también incluyó a su hijo: “Yo escribiendo estupideces y leo que falleció el gran Hugo Arana. La puta madre, qué tristeza. Abrazo enorme Juan Querido”

    “Se fue un maestro, una de las personas con las que más aprendí trabajando en este medio y sobre todas las cosas un gran persona. Hasta siempre Hugo Arana”, manifestó un respetuoso y agradecido Gastón Soffritti.

  • Frederic culpo a la policía de la ciudad por la muerte de Juan Pablo Roldán

    Frederic culpo a la policía de la ciudad por la muerte de Juan Pablo Roldán

    La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dijo hoy que el policía federal Juan Pablo Roldán, asesinado a puñaladas el lunes último en el barrio porteño de Palermo, fue atacado cuando procuró resolver una situación por «omisión de otros actores» e insistió con que, vincular el caso con el uso de las pistolas Taser, es «correr el eje del problema».

    «La Policía Federal no tiene competencia sobre la seguridad ciudadana en la ciudad de Buenos Aires, la policía que tiene que actuar en esta situación es la Policía de la Ciudad, y la Policía Federal (en este caso) va a resolver un problema por la omisión de otros actores», manifestó Frederic en una entrevista con la FM Radio Con Vos.

    Allí, además, volvió a asegurar que la discusión pública que tras este hecho se suscitó en torno al uso de las pistolas Taser es «correr el eje del problema» e indicó que hubo «otros profesionales que tuvieron que intervenir» en el suceso que derivó en la muerte del policía Roldán y del agresor Rodrigo Roza.

    En respuesta a las declaraciones de Frederic, el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, afirmó: «Nosotros no vamos a entrar en polémicas, hay un efectivo fallecido y una familia que merece respeto».

    En tanto, en la entrevista que concedió esta mañana, la ministra planteó la necesidad de «hacer un análisis más profundo y contextual del escenario de los hechos, en principio porque el atacante era un enfermo mental y un enfermo mental no es un delincuente sino una persona que está fuera de sí, que no responde a los patrones normales de comportamiento», con lo cual «eso hace que la situación sea más difícil de resolver».

    «Esta persona era conocida en el barrio, me han dicho que vagaba por el barrio, vivía por la calle Salguero, había pasado por la (policía) Montada en medio de su delirio hablando de los dioses, lo que mostraba que estaba en medio de un brote psicótico», describió Frederic.

    Y a continuación se preguntó: «¿Por qué no apareció en ningún momento el SAME, no se dio intervención a través del 911 a la Policía de la Ciudad y a profesionales que atienden estas circunstancias?».

    «Un enfermo debe ser atendido, porque se sabe que puede tener un comportamiento que lo dañe a sí mismo y, en este caso, también dañó a otro. Hay que preguntarse qué pasa con la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires. Otra reflexión es por qué la policía de la ciudad no actuó», agregó la funcionaria nacional.

    «Estamos hablando de una persona fuera de sus cabales y esa es la dificultad, por eso digo que tiene que haber otros actores para que no llegue esa situación», insistió Frederic tras lo cual destacó que fue el efectivo Policía Federal quien «corrió 200 metros para llegar al lugar» donde estaba el agresor, cuando «había Policía de la Ciudad».

    «Hay que ampliar el escenario y ver otros elementos que hacen que resulte a la policía lidiar con una situación así, por eso existen otras áreas del Estado para lidiar con estos temas, hay que tener un poco más de precaución y atender estas situaciones», resaltó.

    En su respuesta a los dichos de Frederic, Santilli señaló: «Yo estoy orgulloso del correcto accionar de los efectivos de la Federal y de la Policía de la Ciudad, aplicaron los protocolos vigentes para estos casos y trabajaron conjunta y profesionalmente».

    Así lo expresó en declaraciones formuladas a la prensa tras participar junto a su par bonaerense, Sergio Berni, de la firma de un convenio para el traspaso de doce destacamentos de seguridad que se encuentran sobre la avenida General Paz a la Provincia de Buenos Aires.

    También la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y titular del PRO, Patricia Bullrich, dijo -en su cuenta de Twitter- que los dichos de Frederic «generan odio y no soluciones».

    «Si tiene algo de respeto por el asesinato de Juan Roldán, deje la confrontación política de lado, ministra Frederic. Falleció un oficial al que Ud. debía cuidar, y si no actuó fue por la falta de respaldo que sienten por parte de ustedes. Su comentario genera odio y no soluciones», dijo la dirigente del PRO.

  • Con profundo dolor despiden al maestro Quino en Mendoza, el lugar de su nacimiento y su muerte

    Con profundo dolor despiden al maestro Quino en Mendoza, el lugar de su nacimiento y su muerte

    El fallecimiento de Joaquín Lavado, el tan querido y alabado Quino causó gran tristeza en la comunidad mendocina, donde la ciudadanía toda lo despide hoy con innumerables muestras y textos de cariño a través de las redes sociales, dado que por protocolo del coronavirus no se podrá hacer otra forma de homenaje.

    El dibujante compartía sus días junto a un sobrino que lo cuidaba en su casa de la localidad de Luján de Cuyo, y hacía ya un tiempo que se encontraba enfermo con complicaciones propias de sus 88 años tras haber sufrido un ACV, aunque su deceso “no estuvo relacionado al Covid-19” aclararon hoy desde su entorno familiar.

    Con motivo de la muerte del creador de Mafalda, el gobernador Rodolfo Suárez dispuso hoy duelo provincial, a través del Decreto 1195 con fecha 30 de septiembre, por 24 horas, tras su fallecimiento.

    “Su inmenso legado llegó a cada rincón del mundo. Con su obra nos demostró el poder de la imaginación y marcó a generaciones con personajes que nos acompañaron y enseñaron tanto durante décadas”, expresó Suárez.

    “Siempre fue un orgullo para los mendocinos y hoy, aún en este triste momento,  lo tenemos más presente que nunca”, señaló el mandatario a través de las redes sociales.

    En tanto su colega y compañero ilustrador Luis Scafati, expresó que “la partida de un amigo es una noticia triste”.

    Para el artista , “Quino fue, más allá de Mafalda, un filósofo visual, ya que sus chistes y su humor son algo muy profundo que el supo bien desarrollar”.

    Por el momento no está prevista ninguna celebración de despedida ni homenaje, dado el protocolo vigente que prohíbe la realización de ceremonias velatorios.

    Los personajes más queribles de su obra marcan presencia desde marzo de 2018 en la intersección de Arístides y Huarpes, cuando Quino junto a quien era intendente de la Ciudad, Rodolfo Suárez, dejaron inauguradas las obras escultóricas de Mafalda, Manolito y Susanita, del escultor argentino Pablo Irrgang.

    Ese día, Lavado estuvo allí y desde ese momento miles de mendocinos y turistas, se sacan ahí fotos y selfies junto a sus personajes favoritos.

    Asimismo en noviembre del año pasado, por decisión unánime de los consejeros superiores de la Universidad Nacional de Cuyo, el creador de Mafalda recibió el título de Doctor Honoris Causa por su gran espíritu crítico y su aporte a la cultura nacional y mundial.

    Aquel día, el rector Daniel Pizzi explicó en el acto homenaje que “que la distinción es en reconocimiento a sus méritos ya que con su producción intelectual y artística ha ayudado a hacer más inteligible la sociedad”.

    Otro de los últimos reconocimientos que Mendoza pudo darle en vida fue cuando el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Turismo y Cultura presentó seis episodios dedicados a la vida y obra de referentes mendocinos de la cultura mendocina, denominado “Los Mapas del Arte”, y el primero estuvo dedicado a Quino.

    A manera de homenaje, el pasado 17 de julio para el día de su cumpleaños 88, los ‘Mapas del Arte’, ofreció el legado de Joaquín Lavado “Quino”, Carlos Alonso, Eliana Molinelli, Julio Le Parc, Luis Scafatti y Liliana Bodoc.

    Los mismos aún pueden verse a través de la plataforma www.mendozaencasa.com

  • Varios artistas dejaron mensajes por la muerte de Ramona Galarza

    Varios artistas dejaron mensajes por la muerte de Ramona Galarza

    La muerte de la popular cantante de chamamé Ramona Galarza despertó hoy, tanto en su Corrientes natal como en el ámbito nacional, una serie de manifestaciones en señal de duelo y homenajes de figuras como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, Luis Landriscina, León Gieco y Chango Spasiuk, entre otros.

    «Ramonita cómo puedo decirte adiós? Tu voz será eternamente nuestra raíz más amada. Tu chamamé de pura cepa, de puro vuelo, de pura sangre nos arrima, nos reúne, nos abraza y somos de una sola y grande pena para nombrarte hoy a la hora de tu partida», expresó la cantante, compositora y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, correntina como Galarza.

    «Nadie mejor que vos para vivir en nuestro recuerdo más entrañable de la patria chica, de la canción del alma. No habrá manera de quitarte de allí. Nadie ocupará tu lugar de madre de nuestra antigua tierra, de madre de nuestro decir provinciano, de madre de nuestra nación guaraní y orgullo de nuestro pueblo que jamás podrá olvidarte», agregó.

    Y concluyó: «Te guardaremos donde se guarda lo más sagrado para siempre.

    Beso tu frente a la distancia y me quedo con tu nombre temblando en el corazón. Gracias por todo, Ramonita querida, cuidaremos cada día el camino que alumbraste, que sea buena tu gira, que descanses».

    Por su parte, el grupo chamamecero Los Alonsitos manifestó su adhesión al duelo a través de Twitter: «Adiós querida novia del Paraná. Una gran artista chamamecera que supo acompañarnos siempre y llevó nuestra música a lo más alto», expresaron los músicos, que además recordaron que la cantautora grabó más de 30 discos y participó en nueve películas.

    A su vez, el humorista Luis Landriscina, gran amigo de la artista, dijo en declaraciones radiales que sentía no solo «dolor» por perder a la persona, sino por la figura para la música: «Es un baluarte para todos los que hemos defendido la identidad del chamamé».

    «Nosotros hablábamos mucho, con ella y con Antonito (Tarragó Ros), yo la hacía reír, le hacía bromas y voces distintas y se divertía conmigo», recordó Landriscina, y añadió: «Creo que se sintió morir y pidió para hablar con nosotros, lamentablemente no pudo y me queda ese dolor».

    El cantautor chamamecero Tarragó Ros, por su parte, se mostró «muy consternado»: «Todavía estoy tratando de entender después de comunicarme con Rita, quien vivía con ella», dijo el músico, y recordó que Ramona Galarza en una conversación reciente le dijo: «Vos me llevaste al Colón… era tan humilde».

    «Me gustaba hacerle reír, la última conversación que tuve con ella la noté fatigadita, pero se rió con esa risa de ella que era como una mirada y tienen su categoría, porque la risa de Ramona era de una gran pureza, como un trino, algo de lo que hemos hablado con Héctor Larrea», dijo Tarragó Ros en el programa Corrientes en el Aire de la FM Mitre Corrientes.

    Y al mismo tiempo pidió: «Su última morada tiene que ser el anfiteatro Cocomarola».

    Otra de las artistas que expresaron su pesar por el fallecimiento de Galarza fue la cantora misionera María Ofelia, quien afirmó a los medios: «Estoy dolida triste, todavía conmovida por la triste partida de nuestra querida amiga Ramona. Ella siempre me tenía confianza, sabíamos mutuamente qué nos pasaba a cada una. Nadie nunca la pudo imitar porque su voz es única. Fue una mujer que llevó al mundo la música del litoral, el chamamé».

    Por su parte, el acordeonista y compositor misionero Horacio Eugenio «Chango» Spasiuk, escribió en su cuenta de Instagram: «Nos dejó su voz y su inmensa sonrisa. Hasta siempre Ramona Galarza».

    También se hizo eco de la noticia León Gieco, quien en sus redes compartió un video del paso de «la novia del Paraná» por el recordado programa «Encuentro en el estudio», que conducía Lalo Mir por la señal pública, acompañado de las siguientes palabras: «La recordamos cantando y contándonos lo que es el chamamé, dejándonos el mejor regalo: su voz. Bella persona y gran artista».

    «Era una querida amiga de todos los argentinos; siendo mujer, fue el máximo ídolo de Corrientes», añadió por otro lado el locutor y animador Marcelo Simón.

    Pero el fallecimiento de la cantora también generó dolor en el ámbito de la política, entre los que se cuenta al intendente correntino, Eduardo Tassano, quien en una publicación en redes sociales envió su «abrazo a los familiares y amigos de la querida Ramona Galarza, artista que nació en nuestra ciudad y que, con una extensa y exitosa carrera, nos representó en muchísimos lugares dentro y fuera del país».

    «La recordaremos con cariño como la Novia del Paraná», concluyó el jefe comunal.

    En representación del Gobierno provincial, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, escribía esta mañana en su cuenta de la red social Facebook: «Me acaban de avisar que falleció en el Hospital Pirovano de Buenos Aires la querida Ramona Galarza. Que en paz descanses novia del Paraná!».

  • Consternación en el ambiente artístico correntino por la muerte de Ramona Galarza

    Consternación en el ambiente artístico correntino por la muerte de Ramona Galarza

    La muerte de la popular cantante de chamamé Ramona Galarza, despertó hoy en Corrientes una serie de manifestaciones en señal de duelo y homenaje.

    En representación del Gobierno provincial, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, escribió en su cuenta de la red social Facebook: «Me acaban de avisar que falleció en el Hospital Pirovano de Buenos Aires de la querida Ramona Galarza. Que en paz descanses novia del Paraná!».

    Por su parte, el grupo chamamecero Los Alonsitos manifestó su adhesión al duelo a través de Twitter.

    «Adiós querida novia del Paraná. Una gran artista chamamecera que supo acompañarnos siempre y llevó nuestra música a lo más alto», expresaron Los Alonsitos, que además recordaron que la cantautora grabó más de 30 discos y participó en nueve películas.

    A su vez, el humorista Luís Landriscina dijo que sentía no solo «dolor» por perder a la persona, sino por la figura para la música: «Es un baluarte para todos los que hemos defendido la identidad del chamamé».

    En declaraciones a la AM LT7 Corrientes, Landriscina reveló que en la noche del lunes había recibido una llamada de la cantante, pero no pudieron hablar.

    «Nosotros hablábamos mucho, con ella y con Antonito (Tarragó Ros), yo la hacía reír, le hacía bromas y voces distintas y se divertía conmigo», recordó Landriscina, y añadió: «Creo que se sintió morir y pidió para hablar con nosotros, lamentablemente no pudo y me queda ese dolor».

    El intendente correntino, Eduardo Tassano, en una publicación realizada en redes sociales envió su «abrazo a los familiares y amigos de la querida Ramona Galarza, artista que nació en nuestra ciudad y que, con una extensa y exitosa carrera, nos representó en muchísimos lugares dentro y fuera del país».

    «La recordaremos con cariño como la Novia del Paraná», concluyó el jefe comunal.

  • FOPEA repudia las amenazas de muerte e intimidaciones recibidas por el periodista de Ariel Sayas

    FOPEA repudia las amenazas de muerte e intimidaciones recibidas por el periodista de Ariel Sayas

    El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia las amenazas de muerte e intimidaciones recibidas el miércoles 2 de septiembre por el colega de Misiones Ariel Sayas, y reclama a las autoridades locales protección para el colega y su familia, así como una exhaustiva investigación de los hechos.

    El periodista, mientras conducía su programa “Actualidad diaria” por Canal Cuatro de Posadas y se refería a un conflicto con la Policía local, recibió mensajes con amenazas de muerte en su teléfono celular.

    FOPEA expresa su preocupación por la amenaza y exige un rápido esclarecimiento. Estas situaciones ponen en riesgo el ejercicio profesional, desalientan a medios y a periodistas a investigar y abordar cuestiones sensibles a determinados grupos de poder.

    Sitio: https://www.fopea.org/fopea-repudia-las-amenazas-de-muerte-e-intimidaciones-recibidas-por-el-periodista-de-ariel-sayas/

    Twitter: https://twitter.com/FOPEA/status/1301638741803532290

    Facebook: https://www.facebook.com/fopea/photos/a.200784945729/10159919785615730

    FOPEA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • Marcha en pedido de justicia por la muerte de gemelos en el baño de un hospital en Santa Cruz

    Marcha en pedido de justicia por la muerte de gemelos en el baño de un hospital en Santa Cruz

    Vecinos de la ciudad de Las Heras, en el norte de Santa Cruz, se manifestaron hoy en pedido de justicia por la muerte de gemelos alumbrados en un baño del hospital distrital local, según la denuncia pública del padre de los pequeños.

    La manifestación marchó por las calles de la ciudad de Las Heras y llegó hasta las puertas del juzgado que investiga la causa, mientras fuentes oficiales informaron a Télam que el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia instruye un sumario administrativo para determinar responsabilidades en el hospital local.

    «Se hicieron mal las cosas y queremos que se hagan responsables los que actuaron mal, esto no es contra el director ni contra el hospital, sino para que se determine quiénes tuvieron la responsabilidad en esto», pidió Romina, madre de Miguel Ruiz y suegra de Carolina -los padres de los bebés fallecidos- que marcharon acompañados por los vecinos.

    La joven cursaba un embarazo gemelar primerizo de 26 semanas, cuando el lunes empezó con dolores y acusó una pérdida, según el relato del padre en su perfil de la red social Facebook.

    «Cinco veces fueron, tenía contracciones, la medicaron y la mandaron a la casa, la atendieron los dos médicos que estaban de guardia, nunca llamaron a la ginecóloga, no le dieron importancia ni la atendieron como tenía que ser», dijo la abuela paterna de los gemelos a Radio Glaciar.

    «Queremos que se haga justicia y que se hagan cargo los que son culpables de esta situación, quiero agradecer además este acompañamiento en nombre mío y de los chicos que están destrozados por el momento horrible que vivieron y por la muerte de mis nietos», agregó la mujer.

    Ruiz relató que el hecho ocurrió entre el mediodía del lunes y las 7 de la mañana del martes. «(Carolina) se levantó con dolor, entró al baño y dijo que tenía pérdida, así que fuimos al hospital, pero nunca nos dieron bola y el primer bebé nació en el baño, no sabía ni qué hacer», contó.

    El joven reclamó «que se haga justicia y que no vuelva a pasarle nunca más a nadie».

    Ruiz agregó que «después que todo pasó nos enteramos que podrían haber sobrevivido si hubieran sido derivados a Caleta Olivia»

    Romina añadió que «todo fue muy rápido, pero si los hubiesen derivado cuando ella tuvo los primeros dolores los bebés podrían haber vivido o quizá no, pero no en medio de este destrato y abandono que da impotencia, al ser un embarazo gemelar de riesgo».

    «Está radicada la denuncia y ahora queda despedir a los bebés (Santino y Mateo) y que ellos (los padres) puedan salir adelante después de esta situación tremenda que vivieron».

    «Fue horrible, desde el primer momento que ella ingresó al hospital, no se hicieron los pasos correspondientes», aseguró la mujer.

    «Pedimos justicia por los bebés que fallecieron por negligencia de los médicos, por no atender a Carito a su debido tiempo y la dejaron parir en un baño», dijo a Radio Glaciar una compañera de fútbol de la joven madre.

    «Soy mamá, soy abuela, soy tía, me pongo en el lugar de la mamá y de su papá, y hoy tengo hijos que pueden ser padres y pueden pasar por lo mismo, entonces si nos unimos entre todos vamos a poder cambiar la situación de la salud pública en Las Heras», pidió otra mujer en el marco de la manifestación.

  • Muerte, destrucción, desaparecidos y sin techo: Líbano afronta los resultados de la catastrófica explosión en Beirut

    Muerte, destrucción, desaparecidos y sin techo: Líbano afronta los resultados de la catastrófica explosión en Beirut

    Investigadores buscaban hoy entre los escombros del puerto de Beirut pistas sobre el origen de la explosión que ayer devastó parte de la capital del Líbano y causó al menos 135 muertos y más de 5.000 heridos, mientras que varias autoridades portuarias fueron puestas bajo arresto domiciliario.

    La potente detonación, equivalente a un terremoto de 3,5 grados, dejó calles repletas de vidrios y escombros y decenas de desaparecidos, y amenaza con agravar la mayor crisis económica del país en décadas y su fuerte brote de coronavirus.

    Vuelos de ayuda internacional comenzaron a arribar hoy a Beirut, donde el estallido dañó tantos edificios que el Gobierno local dijo que cientos de miles de personas podrían no ser capaces de volver a sus hogares por dos o tres meses.

    El humo todavía salía hoy de la zona portuaria, donde se formaron montañas de granos por la destrucción de varios silos rodeados de hangares que también quedaron completamente derruidos. La explosión abrió un cráter de unos 200 metros que se llenó con agua del mar.

    Gran parte del centro de la ciudad de más de 1 millón de habitantes quedó sembrada de escombros, vidrios que cayeron desde las fachadas de edificios y numerosos vehículos dañados.

    El ministro de Salud, Hamad Hasan, informó al canal local Al Manar que los muertos ya ascienden a 135 y los heridos superan los 5.000, y no descartó que las cifras continúen subiendo en las próximas horas, según la cadena Al Jazeera.

    Autoridades libanesas habían dicho que servicios de emergencias aún buscaban a unos 100 desaparecidos entre los escombros.

    El Gobierno dijo que al parecer la explosión fue causada por un incendio en un depósito del puerto que en solo unos minutos otro depósito cercano, en el que desde 2013 hay almacenadas 2.700 toneladas de nitrato de amonio, que habían sido confiscadas. El nitrato de amonio sirve como fertilizante o explosivo.

    Aún no está claro qué pudo desatar el fuego inicial.

    En medio de acusaciones cruzadas entre las autoridades del país, el jefe de la Administración de Aduanas libanés, Badri Daher, dijo hoy que hizo seis solicitudes a la Justicia en los últimos años para que se retirara el nitrato de amonio del puerto.

    El Gobierno del primer ministro Hasan Diab anunció ayer la creación de una comisión para investigar el origen del estallido y para encontrar a cualquier eventual responsable.

    «No hay palabras para describir la catástrofe de anoche en Beirut», dijo hoy el presidente Michael Aoun al prometer una pesquisa transparente antes de una reunión de gabinete.

    Luego de la reunión, el gabinete ordenó poner bajo arresto domiciliario a un número no precisado de funcionarios del puerto mientras se investiga la explosión.

    El gabinete también declaró el estado de emergencia por dos semanas, lo que da al Ejército plenos poderes durante ese lapso.

    La detonación fue la más potente que se haya registrado en la ciudad, que estuvo dividida durante la guerra civil que desangró al país de 1975 a 1990 y que ha soportado bombardeos del vecino Israel y grandes atentados con explosivos.

    Familiares de los desaparecidos suplicaban por las redes sociales información sobre sus seres queridos, mientras que locutores de radio leían los nombres de heridos o personas cuyo paradero seguía sin conocerse.

    Muchos residentes tuvieron que mudarse a casas de familiares o amigos luego de que sus departamentos sufrieran serios daños e incluso tratarse ellos mismos sus heridas porque los hospitales estaban desbordados, informaron medios locales.

    El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, estimó hoy ante la prensa que la mitad de la ciudad fue afectada, entre 250.000 y 300.000 personas se quedaron sin sus hogares y que las perdidas materiales totales podrían ascender hasta 15.000 millones de dólares.

    El gabinete aprobó una partida extraordinaria equivalente a 66 millones de dólares, al cambio oficial, y 13 millones, al no oficial que rige en las calles.

    El Gobierno anunció que se abrirán escuelas públicas, cerradas por el coronavirus, para albergar a los que quedaron sin techo y que el Ministerio de Turismo trabajará en la apertura de hoteles con el mismo fin.

    El Líbano ya se encontraba al borde del colapso en medio de su mayor crisis económica desde el fin de la guerra civil, y su capacidad para lidiar con este desastre se presume muy limitada.

    Los que quedaron sin hogar podrían ser muchos de los mismos que han perdido sus trabajos y ahorros luego de una fuerte devaluación y de una hiperinflación.

    El suministro de alimentos también se suma ahora a las preocupaciones, porque el Líbano importa casi todos sus productos vitales y su principal puerto ha quedado destruido.

    El sistema sanitario justo enfrenta un aumento de casos de coronavirus, y el desborde de los hospitales por los heridos podría multiplicar los contagios.

    Aunque el Gobierno ha prometido ayuda, sus recursos dinerarios son escasos, y la tragedia amenaza con caldear el ánimo social en un país sacudido recientemente por meses de protestas contra todas las facciones políticas, incluyendo el grupo islamista Hezbollah.

    Reino Unido prometió 6,6 millones de dólares en ayuda, Países Bajos y Francia ya tienen equipos de trabajadores humanitarios en Beirut ayudando en tareas de rescate, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se esperaba que llegara hoy al Líbano, un ex protectorado francés que retiene fuertes vínculos políticos y económicos con París, junto con asistencia humanitaria.

    En tanto, Rusia anunció el envío de cinco aviones con médicos, rescatistas y equipos sanitarios y Grecia mandó un avión con rescatistas y un perro rastreador.

  • Detienen a un joven tras la muerte de un hombre en la zona norte de la Capital

    En la noche de ayer, a las 20:50, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Séptima se constituyó en la Manzana N° 12, del barrio Eva Perón, y constató que, por causas que se tratan de establecer, un hombre de apellido Ferreyra, de 43 años de edad, habría sido agredido físicamente por un masculino mientras participaban de una reunión privada junto a otras personas, por lo que de inmediato le brindó los primeros auxilios y luego solicitó la presencia de facultativos médicos del SAME, quienes lo trasladaron al Hospital San Juan Bautista para la asistencia correspondiente.

    Cabe señalar que, horas más tarde, a las 22:00, el personal policial interviniente tomó conocimiento que en el Hospital de Urgencias se habría producido el deceso del hombre, en virtud de lo cual se dio participación a la Fiscalía de Instrucción en feria, desde donde se dispuso que Peritos de la Dirección Criminalística y efectivos de la División Homicidios de la Policía de la Provincia, trabajaran en el lugar a fin de esclarecer el hecho.

    Asimismo, la Justicia ordenó que sobre el cuerpo del occiso se realizara la operación autopsia, que habría arrojado como resultado que las causales de la muerte sería hemorragia intracerebral masiva.

    Finalmente, fruto de la pesquisa y luego de testimonios aportados en la Unidad Judicial N° 7 por personas que habrían participado de dicha reunión, a la 01:10 de la madrugada de hoy, personal de las Divisiones Homicidios e Investigaciones, conjuntamente con sus pares del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte), materializó una orden de allanamiento en un domicilio del barrio San Ramón S/N°, donde arrestó en averiguación del hecho a un joven de 29 años de edad, quien sería el presunto autor del ilícito, en virtud de lo cual quedó alojado en la Seccional a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.

  • Bolsonaro: Preservamos vidas y trabajos sin propagar el pánico, lo que también conduce a la depresión y la muerte

    Bolsonaro: Preservamos vidas y trabajos sin propagar el pánico, lo que también conduce a la depresión y la muerte

    El presidente Jair Bolsonaro afirmó hoy que ningún otro país del mundo preservó la vida y los empleos como Brasil durante la pandemia, aunque cerca de 67.000 personas murieron por coronavirus y más de 1,6 millones lo contrajeron, inlcuido el propio mandatario.

    «Ningún país del mundo ha hecho como Brasil. Preservamos vidas y trabajos sin propagar el pánico, lo que también conduce a la depresión y la muerte», escribió Bolsonaro en Twitter, un día después de anunciar que contrajo el virus, al que en el incio de la pandemia calificó de «gripecita».

    «Combatir el virus no podía tener un efecto colateral peor que el propio virus», agregó al insistir en su crítica a las medidas de distanciamiento social impuestas por gobiernos estaduales para intentar frenar la pandemia y que provocaron una crisis económica.

    Brasil es el segundo país del mundo con más decesos y casos confirmados, tan solo por detrás de EEUU, que hoy superó los 3.000.000 de contagios, y continúa posicionándose como uno de los focos globales de la pandemia y el principal epicentro en Latinoamérica.

    El mandatario ultraconservador, de 65 años, que desde ayer gobierna aislado en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia, mantuvo hoy su agenda mediante videoconferencias con algunos de sus ministros, informó la agencia EFE.

    Bolsonaro es uno de los pocos líderes mundiales que considera que el nuevo coronavirus es un peligro sólo para la población mayor de 65 años o para quienes tienen enfermedades de riesgo, por lo que siempre cuestionó las medidas de confinamiento social que, según él, impiden que la gente pueda salir a «ganarse el pan» y que «Brasil salga adelante».

    El lunes pasado, Bolosonaro se sometió a otra prueba diagnóstica del nuevo coronavirus, la cuarta desde que comenzó la crisis sanitaria y cuyo resultado dio positivo.

    Al igual que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se automedica con hidroxicloroquina, una medicina cuya eficacia contra el coronavirus no ha sido probada científicamente y que tiene graves efectos secundarios, pero asegura sentirse bien de salud.

    «A los que van en contra de la hidroxicloroquina, pero no dan otras alternativas, lamento informales que estoy muy bien usándola y con la gracia de Dios viviré aún por más tiempo», aseguró este miércoles en su mensaje en la red social.

    En su táctica de minimizar los efectos de la pandemia y, pese a las medidas de distanciamiento sugeridas por la propia Organización Mundial de la Salud, se paseó en multitud de ocasiones por varios barrios de Brasilia para conversar con los vecinos, muchas veces sin mascarilla, que es obligatoria en la capital del país.

    También participó en varias manifestaciones a favor de su Gobierno y en las últimas dos semanas viajó a otras ciudades de Brasil y sostuvo diversidad de encuentros en los que no cumplió el mínimo de recomendaciones

    Fiel a su negacionismo, hoy mismo vetó 14 artículos de una ley aprobada por el Parlamento para contener la expansión de la pandemia entre los indígenas, que por sus precarias redes sanitarias son uno de los focos de preocupación en Brasil.

    Entre los puntos vetados, que según el Gobierno creaban pesados compromisos presupuestarios sin determinar su impacto fiscal, uno obligaba al Estado a garantizar el acceso de los indígenas «al agua potable» y otro establecía la «distribución gratuita de materiales de higiene, limpieza y desinfección en las aldeas».

    Sin embargo, casi al mismo tiempo, un juez del Supremo determinó que el Gobierno deberá, en un plazo de diez días, «elaborar un plan y crear barreras sanitarias en las tierras indígenas», en las que hay unos 12.000 contagios y cerca de 450 muertos.

  • Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Rodrigo Bueno “El Potro”

    Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Rodrigo Bueno “El Potro”

    Hace 20 años, el 24 de junio de 2000, falleció Rodrigo “El Potro” Bueno en un accidente automovilístico en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

    “El Potro” Rodrigo, a 20 años de su muerte
    Nació el 24 de mayo de 1973 en la capital cordobesa, hijo de Beatriz Olave y Eduardo Bueno, ambos trabajadores de la industria musical.

    Desde niño estuvo en el ambiente musical, tuvo su primera aparición en los escenarios a la temprana edad de cinco años. Cercano al grupo “Chébere” uno de los más populares de Córdoba, comenzó a hacer colaboraciones junto a ellos.

    Su padre como productor musical comenzó a moldear su camino artístico que en sus inicios fue con la banda “Manto Negro”, con la que no tuvo demasiada popularidad.

    En la búsqueda de conquistar al público se trasladó a Buenos Aires y el año 1987 graba su primer disco “La foto de tu cuerpo”.

    Con el lanzamiento de su segundo disco “Aprendiendo a vivir” marcaría el comienzo de su ascenso y rotundo exito en todo el país.

    A mediados de los noventa “El Potro”se consagró y fue reconocido como uno de los íconos del cuarteto, junto a Carlos “La Mona Jiménez”.

    Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Rodrigo Bueno: “El Potro”

    Se consideraba un muchacho de barrio, cercano a su público y rodeado por su familia, lo que representó un gran golpe la sorepresiva muerte de su padre, representante y mentor de su carrera en el año 1993.

    Así llegó la firma de un contrato con la productora discográfica Magenta, que tenía en su catálogo a la mayor parte de los grupos de cumbia.

    Su éxito fue indiscutido, giras maratónicas por todo el país, decenas de miles de discos vendidos, premios, y sus canciones que se convierten en hits instantáneos.

    Comenzó a cultivar un alto perfil dentro de la farándula, era la figura del momento, por su simpatía, su humor, y sus extravagantes colores en el pelo.

    Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Rodrigo Bueno: “El Potro”

    Invitado a todos los programas de mayor rating de la televisión, se codeó con las estrellas locales, y cada día crecía el número de fanáticos que seguían al joven artista.

    En abril del año 2000, en la cima de la fama, ofreció 13 recitales en el Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires, siendo un éxito total de público.

    Mantuvo algunos romances, el más recordado fue con la vedette Marixa Balli, quien también protagonizara el video clip «La chica del ascensor».

    En el año 1997 nació su único hijo, Ramiro, fruto de una relación con Patricia Pacheco, su última pareja fue Alejandra Romero, hermana de un letrista del músico.

    Soy cordobés
    La noche del 23 de junio del 2000, Rodrigo estaba cenando en un restaurante junto a sus colaboradores, su pareja y su pequeño hijo Ramiro. Allí también estaba Fernando Olmedo, hijo del cómico Alberto Olmedo, a quien invitó a que lo acompañara a los shows que debía brindar durante la madrugada del 24 de junio, Olmedo subió la la Camioneta que conducía Rodrigo y también perdería la vida.

    A la altura de la localidad de Berazategui, la camioneta que el músico conducía rozó a otro vehículo y perdió el control del automotor, se estrelló contra una barra de contención y, debido al impacto, Rodrigo salió despedido y quedó tendido en medio del camino donde fallecería.

    Con una meteórica carrera, el chico que había llegado desde su Córdoba natal para convertirse en una estrella logró que su nombre y su música sean recordados para siempre.

  • EE.UU: El gobernador de Minnesota envió a la Guardia Nacional a las calles tras dos días de protestas y saqueos por la muerte de George Floyd

    EE.UU: El gobernador de Minnesota envió a la Guardia Nacional a las calles tras dos días de protestas y saqueos por la muerte de George Floyd

    El gobernador de Minnesota, Tim Walz, decretó el estado de emergencia y envió a la Guardia Nacional a calles en medio de la tensión y los actos de vandalismo en Minneapolis por la muerte de George Floyd tras ser arrestado por la policía.

    “Es hora de reconstruir la ciudad, de reconstruir nuestro sistema de justicia, y reconstruir la relación entre las fuerzas del orden y aquellos a los que se les encarga proteger. La muerte de George Floyd debería conducir a la justicia y a un cambio sistémico, no a más muerte y destrucción”, señaló Walz. El gobernador sostuvo, en tanto, que la medida tiene como objetivo “ayudar a proteger la seguridad de los habitantes de Minnesota y mantener la paz tras la muerte de George Floyd”.

    El alcalde de Minneapolis, el demócrata Jacob Frey, aseveró que Floyd fue “asesinado por ser negro” y que “estaría vivo hoy si fuera blanco”. «No soy fiscal, pero déjenme ser claro: el agente que arrestó (a Floyd) lo mató”, apuntó en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS.

    El hombre afroamericano, de 46 años, fue detenido el pasado martes por la policía. Estaba desarmado y al parecer era sospechoso de intentar pasar un billete falso de 20 dólares en un restaurante. Sin embargo, al momento de la detención, un oficial se arrodilló sobre su cuello. Después de varios minutos en los que luchó para respirar -advirtió en reiteradas ocasiones que no podía hacerlo-, perdió el conocimiento y murió minutos después.

    Los manifestantes saquearon e incendiaron la tienda Target cerca del tercer distrito policial de Minneapolis (REUTERS/Adam Bettcher)

    Los manifestantes saquearon e incendiaron la tienda Target cerca del tercer distrito policial de Minneapolis (REUTERS/Adam Bettcher)

    El hecho provocó un fuerte repudio y miles de personas se movilizaron en las calles para exigir justicia. El miércoles los manifestantes se enfrentaron a la policía, que disparó gas lacrimógeno por segunda noche consecutiva. El segundo día de manifestaciones, acompañado de saqueos y actos de vandalismo, comenzó horas después de que el alcalde Jacob Frey instara a los fiscales a presentar cargos penales contra el policía blanco que aparece inmovilizando a Floyd en la calle.

    Otra protesta fue anunciada para este jueves por la noche cerca de las oficinas del condado en el centro. Algunas tiendas en Minneapolis y los suburbios planeaban cerrar temprano, temiendo más conflictos. Asimismo, la ciudad suspendió el servicio de tren y planeó la posibilidad de detener todo el servicio de autobuses “por preocupación por la seguridad de los pasajeros y empleados”, según un comunicado.

    Las autoridades pidieron a los ciudadanos quedarse en sus casas y no salir a protestar para evitar nuevos enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional (REUTERS/Carlos Barria)

    Las autoridades pidieron a los ciudadanos quedarse en sus casas y no salir a protestar para evitar nuevos enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional (REUTERS/Carlos Barria)

    Cerca del mediodía de este jueves, la violencia se extendió a una tienda Target, a unos kilómetros de distancia en el barrio de Midway de St. Paul, donde la policía dijo que entre 50 y 60 personas corrieron a la tienda e intentaron llevarse mercancía. Las fuerzas de seguridad estatales bloquearon la entrada, pero el saqueo se extendió a las tiendas de la cercana avenida University, uno de los principales corredores comerciales de St. Paul, y a otros lugares de la ciudad.

    Otro grupo de los manifestantes se dirigió al hogar del agente directamente implicado en la muerte de Floyd, Derek Chauvin, en cuya entrada marcaron con pintura roja la palabra “asesino” y otras inscripciones hasta que fueron dispersados por los agentes antidisturbios.

    Steve Linders, portavoz de St. Paul, dijo que las autoridades han estado lidiando con disturbios en aproximadamente 20 áreas diferentes de la ciudad. “Por favor, quédese en casa. No salgan a protestar. Por favor, mantengan el foco en George Floyd, en el avance de nuestro movimiento, y en evitar que esto vuelva a suceder. Podemos estar todos juntos en esa lucha”, manifestó, por su parte, el alcalde de la ciudad, Paul Melvin Carter.

    La última vez que la Guardia Nacional de Minnesota fue enviada a las calles para contener disturbios civiles fue en un papel de respaldo durante la Convención Nacional Republicana de 2008 en St. Paul. La situación más comparable a los actuales disturbios, en tanto, tuvo lugar en 1967 cuando la Guardia fue desplegada en medio de intensas protestas por desigualdades raciales, que llegaron a un punto muy álgido en muchas ciudades del país.

    El momento de la detención de Floyd quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en las redes sociales. PlayEl momento en que el policía mata a George Floyd

    El policía que aparece arrodillado en el cuello de Floyd y tres compañeros involucrados fueron despedidos del departamento de policía el martes, mientras el FBI abrió una investigación. Un nuevo video podría descartar la afirmación de la policía de que el hombre se resistió ante la detención. En imágenes tomadas por cámaras de un restaurante ubicado frente al lugar del arresto aparece con las manos esposadas a la espalda, y es trasladado sin resistencia por la policía.

    El Departamento de Justicia norteamericano otorgó este jueves el nivel de “máxima prioridad” a la investigación sobre la muerte de Floyd. “El Departamento de Justicia ha dado prioridad a la investigación y ha asignado fiscales experimentados e investigadores criminales del FBI al asunto”, anunció la fiscal federal Erica MacDonald y el agente especial encargado del FBI, Rainer Drolshagen, en un comunicado conjunto.

    La Justicia estadounidense aseguró que llevará a cabo una investigación “criminal sólida” sobre lo ocurrido el pasado 25 de mayo. “La investigación federal determinará si las acciones de los ex agentes del Departamento de Policía de Minneapolis involucrados violaron la ley federal”, agregaron los investigadores, que pidieron “calma” a la población mientras se llevan a cabo las pesquisas.