Etiqueta: misiones

  • Catamarca será sede del Torneo Selec 12 Norte de Rugby

    Catamarca será sede del Torneo Selec 12 Norte de Rugby

    #Rugby #Catamarca #Selec12

    Del 1 al 3 de noviembre, Catamarca será sede del prestigioso Torneo Selec 12 Norte de Rugby, un evento que congregará a jóvenes talentos del deporte provenientes de Jujuy, Formosa, Misiones y Paraguay. Con esta competencia, la provincia busca fortalecer su presencia en el ámbito deportivo nacional y fomentar el crecimiento del rugby en la región.

    El gobernador Raúl Jalil, a través de sus redes sociales, expresó su satisfacción por recibir esta competencia en Catamarca, destacando el impacto positivo que el torneo tiene en la visibilidad deportiva de la provincia a nivel federal. «Es un orgullo que el Torneo Selec 12 Norte de Rugby se realice en nuestra provincia, poniendo a Catamarca en el mapa deportivo federal», afirmó Jalil, subrayando el compromiso de su administración con el desarrollo del deporte local.

    Impulso para el deporte juvenil y colaboración con clubes locales

    El evento contará con la colaboración de clubes de rugby de la región, quienes estarán involucrados tanto en la organización como en el desarrollo de las actividades deportivas. Esta alianza busca proporcionar un espacio adecuado para que los atletas jóvenes puedan demostrar sus habilidades y aspirar a un futuro en el rugby profesional. En este sentido, Jalil remarcó el esfuerzo compartido para promover a los atletas locales y desarrollar el deporte en la provincia.

    Además de fomentar la competición, el torneo representa una oportunidad para que los jóvenes deportistas se relacionen, aprendan de sus pares de otras provincias y países, y experimenten el espíritu de camaradería que caracteriza al rugby.

    Con la llegada de equipos de diferentes regiones, se espera que el Torneo Selec 12 Norte contribuya también al turismo y la economía de Catamarca, dado el flujo de visitantes que acudirán para apoyar a los equipos participantes y disfrutar de la competencia.

    Catamarca se prepara para este evento deportivo, con la promesa de que será una experiencia inolvidable para atletas y espectadores.

  • Victoria Villarruel visita Misiones y es recibida por el Gobernador Hugo Passalacqua

    Victoria Villarruel visita Misiones y es recibida por el Gobernador Hugo Passalacqua

    La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, ha arribado a la provincia de Misiones, donde fue recibida por el gobernador Hugo Passalacqua. La política destacó su orgullo por encontrarse en la tierra del General guaraní Andresito Guacurarí y Artigas, una figura clave en la defensa de las tierras argentinas durante las guerras de independencia, particularmente frente a las amenazas de Brasil, Paraguay y las fuerzas unitarias.

    Villarruel manifestó su respeto hacia la figura histórica de Guacurarí y Artigas, un líder militar que desempeñó un rol fundamental en la protección de las fronteras y la soberanía de la región en tiempos críticos para la joven nación. El general es reconocido como un héroe tanto en Misiones como en otras partes del país, por su lucha en favor de los pueblos originarios y su lealtad al caudillo oriental José Gervasio Artigas.

    En su mensaje, Villarruel expresó sentirse honrada por su rol como vicepresidenta de la Argentina, destacando la importancia de este legado histórico para el país y la región. La visita a Misiones también refleja el interés del gobierno nacional en mantener un diálogo fluido con las provincias y sus líderes, fortaleciendo los lazos federales.

    Se espera que durante su estancia en la provincia, Villarruel participe en diversas actividades oficiales y reuniones con representantes locales, donde continuará promoviendo los valores de soberanía y defensa del territorio que simboliza la figura de Andresito Guacurarí.

  • Allanan la casa del diputado misionero Germán Kiczka por presunta tenencia de pornografía infantil

    Allanan la casa del diputado misionero Germán Kiczka por presunta tenencia de pornografía infantil

    En un operativo realizado recientemente, la justicia allanó la vivienda del diputado provincial de Misiones Germán Kiczka, miembro del partido Activar, liderado por Pedro Puerta. El procedimiento fue llevado a cabo en el marco de una investigación por presunta tenencia de pornografía infantil.

    Kiczka, que ocupa un lugar relevante dentro de la política local, se encuentra bajo la lupa judicial tras el descubrimiento de material comprometedor que podría implicarlo en delitos relacionados con la explotación sexual de menores. El allanamiento, autorizado por un juez, forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para combatir la distribución de contenido ilegal en la provincia y en todo el país.

    La noticia ha generado un fuerte impacto en el ámbito político misionero, dada la gravedad de las acusaciones y el rol que Kiczka desempeña en la legislatura provincial. Hasta el momento, el diputado no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, mientras que su partido, Activar, tampoco ha ofrecido un comunicado oficial en respuesta al escándalo.

    La investigación sigue en curso, y se espera que en los próximos días se esclarezcan más detalles sobre el caso y las posibles implicaciones legales para el legislador.

  • Gendarmería Nacional rescata a una niña ante un presunto caso de trata

    Gendarmería Nacional rescata a una niña ante un presunto caso de trata

    En una operación reciente, Gendarmería Nacional ha intervenido para proteger a una niña que estaba en riesgo de ser víctima de trata. Según se informó a través de la cuenta oficial de la fuerza, los funcionarios detectaron que el círculo familiar de la menor tenía la intención de enviarla a la provincia de Misiones a cambio de una suma de dinero en efectivo y una chacra.

    La intervención fue el resultado de exhaustivas tareas investigativas que permitieron a las autoridades identificar y frustrar la transacción antes de que se concretara. La menor ha sido puesta a resguardo mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales de los involucrados.

    Este caso subraya la importancia de la labor de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la trata de personas, un delito grave que vulnera los derechos humanos más fundamentales.

  • Alcanzaron un acuerdo en Misiones y los policías levantaron la protesta tras días de tensión

    Alcanzaron un acuerdo en Misiones y los policías levantaron la protesta tras días de tensión

    Luego de días de tensión en Misiones, el Gobierno provincial y la Policía alcanzaron un acuerdo salarial, por lo que se levantó la protesta que se instaló en la sede del Comando Radioeléctrico en Posadas. Las partes se reunieron a última hora del martes en la Jefatura de Policía. Y acordaron las condiciones para terminar con la protesta que comenzó hace 12 días.

    El acuerdo incluyó una mejora salarial, una amnistía que deja de lado sanciones administrativas a los agentes activos que participaron de la movida y el reconocimiento de una Mesa de diálogo con facultad de paritaria entre representantes de la fuerza y el Gobierno.

    En los haberes habrá una mejora para mayo y otra a partir del mes de junio. “No fue lo que se pretendía. Pero entendemos que es una pauta para poder reanudar y, de manera escalonada, ir mejorando”, consignó Ramón Amarilla, uno de los voceros de los manifestantes, al término del cónclave durante la madrugada. El reclamo comenzó con el planteo de llevar el ingreso de un agente a $ 830 mil, equivalente a una canasta familiar.

    La próxima reunión entre el Gobierno misionero y la representación policial se concretará entre el 8 y el 15 de junio. El incremento pactado suma $ 15.521,27 en el básico. A primera hora de la mañana, el Jefe de Policía, Sandro Martínez, especificó que un agente pasará a cobrar un inicial de $620 mil. “La Policía de Misiones será una de las mejor remuneradas del país”, subrayó.

    Quedarán sin efecto las sanciones con pases a disponibilidad, traslados y sumarios al personal activo que participó en la protesta. Fuentes oficiales dejaron trascender que se trató de “una conciliación en la que ganan tanto el gobierno, que siempre bregó por la paz, como la fuerza policial”.

  • Violencia en Misiones: una manifestación de docentes pretendió ingresar por la fuerza a la Legislatura

    Violencia en Misiones: una manifestación de docentes pretendió ingresar por la fuerza a la Legislatura

    En medio de las protestas que se registran en la provincia, docentes autoconvocados marcharon este jueves hacia la Cámara de Representantes de Misiones, donde causaron incidentes, ya que varios de ellos derribaron las vallas de seguridad que habían sido colocadas frente al edificio, para intentar por la fuerza entrar mientras se desarrollaba la sesión ordinaria.

    Los manifestantes llegaron a las puertas de la Cámara de Representantes de Misiones sobre las 18.30. Pretendían ingresar al edificio y se enfrentaron con los policías que intentaban evitarlo.

    Las fuerzas policiales utilizaron gas pimienta, a los efectos de disuadir a los manifestantes, lo que afectó incluso a periodistas que estaban cubriendo los hechos. Todos recibieron atención médica en el lugar ante la irritación de sus ojos.

    Tras más de media hora de tensión y forcejeos, las fuerzas de seguridad lograron controlar la situación y evitaron que los manifestantes accedieran a la Cámara de Representantes.

    Durante los incidentes, algunas personas que participaron en la protesta lanzaron piedras contra los policías y contra el edificio de la Legislatura, causando la rotura de al menos uno de los vidrios de sus ventanas.

    Mientras tanto, dentro de la Legislatura se desarrolló, desde las 18.00, una nueva sesión ordinaria. Luego que la policía logró controlar la situación, los diputados Horacio Loreiro, del PRO, y Ariel Pianesi, de la UCR, salieron del recinto para hablar con los manifestantes, pero fueron fuertemente increpados e insultados por muchos de quienes participan en la protesta.

    A pesar de los mencionados intentos de intrusar la Legislatura, a las 20.00 finalizó la sesión ordinaria en Diputados de Misiones.

    Tras ello, los manifestantes se trasladaron hasta delante de la vivienda del gobernador Hugo Passalacqua, en proximidades de la Legislatura, donde insistieron  con sus reclamos, y luego se desconcentraron sin que se registraran nuevos incidentes de consideración.

  • El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

    El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

    El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, señaló que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que los efectivos que se plieguen a las medidas de reclamos quedarán fuera de la fuerza provincial.

    En diálogo con radio La Red, el funcionario confirmó que adoptaría como sanción el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas. “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, contestó.

    Según Pérez, los policías “no pueden utilizar bienes del Estado para protestar” y que el reclamo del grupo de uniformados de fuerzas de seguridad “está fuera de la ley”, y que cometieron un cúmulo de acciones como los “28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”. “No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”, apuntó.

    En las últimas horas, el conflicto con los empleados públicos de Misiones continuó escalando, con tomas de edificios públicos como el ministerio de Salud local y la profundización del reclamo salarial de los docentes y policías que se movilizaron este miércoles.

    Ramón Amarilla, vocero policial misionero, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia” y remarcó que pedirán “100% de aumento”, aunque también reconoció que están abiertos y a la espera para una nueva convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial.

    “El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (de incremento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Le pedimos que se acerque a la canasta básica”, expresó Amarilla subido desde una camioneta de la fuerza, frente a una muchedumbre que aún permanece frente al Comando.

    El ministro de Gobierno provincial se mostró en desacuerdo con el pedido y tildó como “error conceptual” que se solicite un incremento de acuerdo a la canasta básica. Y aseguró que el incremento “triplica el índice de la inflación” de los últimos meses. “En el acumulado supera el 70% de aumento para toda la administración pública”, precisó, y además advirtió que Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de percibir de parte del Estado nacional.

    “Entendemos la situación y hay que tener empatía. Lo que puede hacer el gobierno de Misiones es generar los aumentos que impacten en el bolsillo, pero haciendo una administración responsable”, resaltó Pérez. “No es la panacea, pero la situación económica del país llevó a una pérdida del salario a todos los asalariados. Esa es la realidad”, sostuvo.

    Otros grupos de trabajadores del Estado siguen en confrontación abierta con las autoridades. Un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría difundió una carta abierta. En sintonía con los que estaban ocupando el Ministerio de Salud, consignaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestaron frente a la sede central ubicada en La Rioja al 2000, y cortaron el tránsito.

  • La protesta policial en Misiones sumó a docentes y otros sectores, con dos cortes en la ruta nacional 12

    La protesta policial en Misiones sumó a docentes y otros sectores, con dos cortes en la ruta nacional 12

    La manifestación que iniciaron la semana pasada los policías de la provincia de Misiones terminó por convertirse en un catalizador de reclamos que venían apareciendo aquí y allá en demanda de aumentos de salarios. Efectivos de la fuerza de seguridad rápidamente concitaron la solidaridad y adhesión de maestros, penitenciarios, empleados públicos, tareferos y productores en general que salieron a la calle en demanda de soluciones.

    El clima de efervescencia social que tomó el viernes último temperatura máxima impulsó al gobierno nacional a enviar personal de Gendarmería y uniformados federales, que mantienen bajo perfil y, lejos de aplicar el protocolo antipiquetes, toleran cortes de tránsito en lugares claves, como la ruta nacional N° 12, que estuvo durante diez horas cortadas en tres puntos. Los efectivos que responden a Patricia Bullrich, desviaron el tránsito y evitaron los desalojos.

    Trabajadores de la educación realizaron cortes en varias arterias neurálgicas de Misiones. Mientras, los policías mantienen el campamento frente al Comando Radioeléctrico y afirman que volverán a las negociaciones con una postura intransigente: duplicar el sueldo inicial actual.

    Docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades de Misiones cortaron desde esta mañana el tránsito en inmediaciones del puente sobre el arroyo Guarupá, que une la localidad homónima con Candelaria por la ruta nacional 12. Los maestros misioneros también realizaron otra interrupción del paso unos kilómetros al norte de la misma vía, a la altura de la localidad de Santa Ana. En el acceso a Puerto Iguazú, donde la ruta 12 termina, se realizó un corte intermitente que también convocó a trabajadores de la educación.

    En las banquinas, se agolparon largas filas de camiones, muchos de ellos en tránsito de o hacia Brasil y ómnibus de larga distancia. También algunos autos.

    Más de un centenar de gazebos y sombrillas se instalaron sobre las dos manos de la cabecera sobre Candelaria y bloquearon el paso. En asamblea se informó que el Gobierno se negó a reabrir la discusión salarial. Es que ayer se llegó un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua que llevó el salario básico a uno $ 400 mil.

  • “Se viene algo muy grave”: No hubo acuerdo en Misiones y los policías acuartelados amenazan

    “Se viene algo muy grave”: No hubo acuerdo en Misiones y los policías acuartelados amenazan

    El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, alcanzó un acuerdo con los gremios docentes y anunció un aumento salarial, pero fracasó la negociación con los delegados de la policía local para descomprimir el conflicto policial, una protesta que mantiene en vilo a toda la provincia y a la que hoy se sumó personal de salud, que sacó de servicio ambulancias de emergencias y las llevó al piquete.

    Al respecto, Ramón Amarilla, vocero policial de Misiones, aseguró que “la propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria, no han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto”.

    Asimismo, resaltó que “acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”.

    Además, hizo hincapié en que “a esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías.

    Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar. Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas”, argumentó frente a la prensa en Misiones.

    A su vez, Amarilla anticipó cuáles serán los próximos pasos en el conflicto: “Seguimos con el acampe y, lamentablemente, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, y agregó que “las negociaciones siempre estuvieron cortadas, nosotros tuvimos que estar ochos días ahí para que nos atiendan. No hay voluntad política. Este gobernador, en su momento, también había destruído la mesa de diálogo. No quieren escuchar la verdad”.

    Para finalizar, el vocero policial de Misiones descartó una posible fecha nueva de reunión: “Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido”.

    Luego del subibaja del domingo, el conflicto planteado por una porción del personal policial, impulsado por retirados y acompañado por familiares, entró en zona de definiciones. Esta mañana hubo contactos entre los líderes de la protesta y funcionarios provinciales. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía. Las charlas se retomarán luego del anuncio de incremento de haberes que hará Passalacqua.

  • Protesta policial en Misiones: la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de ese sector

    Protesta policial en Misiones: la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de ese sector

    En medio de la protesta policial que se está dando por medio de un grupo de efectivos de la fuerza policial en la ciudad de Posadas, se realizó una reunión del comité de crisis prevista en la ley de seguridad interior en la que estuvieron presentes el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y todos los jefes de las fuerzas federales y provinciales de seguridad.

    En ese sentido el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez realizó un comunicado en el que mencionó que se han realizado las denuncias y que la justicia pidió la restitución de los bienes del Estado y el despeje de este sector donde están protestando los efectivos policiales.

    “En el día de ayer hemos realizado las denuncias penales pertinentes contra aquellas personas con estado policial que han cometido, entre otros delitos, robo y hurto calificado, sedición, incitación a la violencia, interrupción de comunicaciones y transporte, entre otros delitos. El juez penal ha ordenado la restitución de los bienes del Estado y el despeje de este sector donde están protestando este pequeño grupo de retirados y policías activos”, expresó.

    Entre los bienes afectados, comentó que se encuentran móviles policiales, un inmueble, una autobomba, “todos bienes que han sido adquiridos con dinero del pueblo de la provincia de Misiones”.

    “Hemos también ordenado la evaluación y cuantificación del daño que esta protesta ha causado para cobrársela a aquellos que han encabezado y participado activamente de esta protesta. Comunicar también que, si bien en el día de hoy aparenta una protesta salarial, el gobierno provincial en cinco meses ha otorgado tres aumentos salariales que superan el índice de inflación”, agregó.

    Finalmente, indicó que “están trabajando activamente para que la sociedad misionera continúe con sus actividades de manera normal, pacífica, siempre y con estricto apego a la ley y el orden”, concluyó.

    Además, la Cámara de Representantes de Misiones emitió un proyecto de declaración de repudio ante estos hechos.

    “La Cámara de Representantes de Misiones declara con más enérgico repudio al accionar violento e intimidatorio de un pequeño grupo de efectivos activos y pasivos de la Policía de Misiones en la madrugada del viernes 17 de este mes, frente al edificio del Comando Radioeléctrico I de la ciudad de Posadas. Estos actos dieron lugar a la alteración del orden público y de la tranquilidad característica de nuestra comunidad, constituyendo así un acto de sedición”.

  • Grave: el Gobierno Nacional conformó un Comité de Crisis, junto al de Misiones, con gendarmes y otras fuerzas federales para superar la crisis policial

    Grave: el Gobierno Nacional conformó un Comité de Crisis, junto al de Misiones, con gendarmes y otras fuerzas federales para superar la crisis policial

    El Gobierno nacional, conjuntamente con el de Misiones, activaron un Comité de Crisis para resolver la situación creada por la protesta policial. Unos 200 gendarmes y otras fuerzas federales serán comandadas para resolver la situación en curso.

    El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, decidió en la noche de este viernes convocar al Comité de Crisis para Misiones, con el objetivo de resolver la situación creada por la protesta que están desarrollando un grupo de integrantes de la Policía de Misiones, con el corte de calle en la avenida Uruguay y la toma de la central del Comando Radioeléctrico de Posadas.

    En ese sentido, dicho Ministerio y el Gobierno de Misiones comandarán a 200 gendarmes y a efectivos de las demás fuerzas federales, para resolver la situación creada en el marco de dichas acciones de protesta.

    La resolución ministerial, emanada tras una solicitud en tal sentido realizada por las autoridades provinciales, dispone que la ministra de Seguridad y el Gobierno de Misiones, quienes copresiden dicho comité, “ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad” en busca del cese de tal situación.

    El Comité de Crisis está conformado además por los titulares de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.

    La resolución agrega que la conducción del comité podrá “convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto”.

    En los considerandos para la conformación de dicho comité, se señala que “mediante nota del 17 de mayo de 2024, el señor ministro de Gobierno de la Provincia de Misiones, Dr. Marcelo Gabriel PEREZ, solicitó, por instrucción del Sr. Gobernador de dicha provincia, al Ministerio de Seguridad, la convocatoria del Comité de Crisis en la provincia, en el marco de lo establecido en los artículos 23 y 24 de la Ley de Seguridad Interior Nº 24.059”.

    Ante ello, “atento a las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta oportuno y conveniente convocar al Comité de Crisis, a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de la Provincia de Misiones”, añade la resolución, que lleva la firma de la ministra Bullrich.

  • Horror en Misiones: una mamá llevó a su hijito muerto al hospital y les confesó a los médicos algo escalofriante

    Horror en Misiones: una mamá llevó a su hijito muerto al hospital y les confesó a los médicos algo escalofriante

    Una mujer ingresó al hospital con su hijo en brazos y le dijo a los médico que le había “pegado demasiado”. El nene, de 4 años, entró sin signos vitales al hospital de San Vicente en Oberá y habría muerto como consecuencia de las graves heridas. Su madre quedó detenida.

    Según precisaron fuentes policiales, el hecho ocurrió este jueves al rededor de las 7 en Misiones. Las primeras observaciones médicas indicaron que el cuerpo del menor presentaba múltiples lesiones.

    Asimismo, revelaron que María Milagros, de 21 años de edad, se dirigió al hospital público de San Vicente en busca de ayuda. Su pequeño hijo Atriel estaba inconsciente en sus brazos y el personal de salud actuó de inmediato, pero murió.

    La policía de Misiones investiga la causa del deceso. Aunque tiene una hipótesis muy fuerte: la mujer le dijo a los médicos que le había “pegado demasiado” y el nene presentaba hematomas y escoriaciones, por lo que los profesionales determinaron que se trató de una muerte violenta.

    La Justicia intervino en el caso y el magistrado ordenó la extracción de muestras sanguíneas a la madre para un examen toxicológico. La mujer, domiciliada en Río Pilcomayo de Oberá, permanece demorada preventivamente mientras se desarrolla la investigación.

    Por su parte, el cuerpo del menor fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para la realización de la autopsia. Mientras que las autoridades realizan las averiguaciones correspondientes para determinar las responsabilidades del caso.

    En las ultimas horas se realizó un allanamiento a la vivienda familiar en el barrio San Roque, donde presuntamente ocurrió el asesinato del pequeño Atriel de 4 años, los peritos científicos de la policía realizaron una prueba de luminol que detectó manchas de sangre. Las pericias en la casa donde vivía la víctima con sus padres serán clave para esclarecer este lamentable caso de violencia infantil.

    Ante la gravedad de la situación, el personal médico no tuvo más opción que alertar a las autoridades. La policía procedió a detener a la madre, quien ahora enfrenta cargos por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, un crimen que puede acarrear la pena de prisión perpetua.

    En un operativo posterior, los peritos de la fuerza allanaron la vivienda familiar ubicada en el barrio San Roque, donde se presume ocurrió el asesinato del menor. Utilizando la prueba de luminol, los expertos detectaron vestigios de sangre en la escena del crimen, reforzando las sospechas de un acto violento.

    Durante la inspección, los investigadores recolectaron importantes evidencias, como huellas, un pedazo de cable y una rama, objetos que podrían haber sido utilizados como armas en el ataque contra el indefenso niño.

    Por el momento, la búsqueda del padre de Atriel, Darío René R., de 36 años, continúa. Las autoridades no descartan su posible participación como cómplice o como el único responsable de esta tragedia que ha sacudido a la comunidad.

    La autopsia médico-legal programada en la Morgue Judicial de Posadas arrojará más luz sobre las causas precisas del deceso del pequeño Atriel, en un caso que ha dejado a todos consternados y exigiendo justicia.

    Frente a esta trágica situación, el padre Marcelo Miguel Szyszkowski publicó una sentida reflexión en su cuenta de Facebook. “¿Qué nos pasa como sociedad? Detrás de esto no hay sólo una mujer, hay ambientes enfermizos y tóxicos de degeneración y perversión de varones y mujeres”, expresó.

    Y añadió: “Si no despertamos al valor y la dignidad como seres humanos siempre será tarde; porque las cosas que hacemos anestesiados por la ignorancia, inmoralidad, lujuria, vicios, violencia, injusticias, egoísmos, desidia y pecados recaen siempre sobre los inocentes y seguirán siendo las víctimas no sólo en el vientre de sus madres sino también en sus propias manos…”.

    Los vecinos  de San Vicente permanecen conmocionados por este lamentable hecho de violencia contra un niño indefenso.