Etiqueta: Milei

  • Milei fue recibido por Pavel, el presidente de República Checa, en el final de su gira europea

    Milei fue recibido por Pavel, el presidente de República Checa, en el final de su gira europea

    Con honores militares, el presidente Javier Milei fue recibido en la noche de Praga en el Palacio de Gobierno por su par de República Checa, Petr Pavel, en la última actividad oficial de su gira por Europa, tras su paso por España y Alemania.

    Ambos jefes de Estado se encontraron en la sede gubernamental para hablar sobre los intereses bilaterales, que involucran desde la invasión de Rusia a Ucrania, el intercambio comercial y la firma de un memorándum de entendimiento sobre cooperación en materia militar. Al encuentro, Milei llegó acompañado por su hermana y secretaria General, Karina Milei, el embajador Claudio Rozencwaig, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el diputado Fernando Iglesias, que preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.

    En el discurso que brindó tras el encuentro, Milei destacó al país anfitrión como “un ejemplo del triunfo de la libertad y la democracia contra el totalitarismo”, en referencia al pasado comunista y la dependencia de la Unión Soviética. El presidente reveló que transmitió la “visión común” que tiene Argentina con República Checa en materia de política exterior.

    “Compartimos el apoyo al presidente Zelensky ante la brutal agresión por parte de Rusia y la importancia de preservar la integridad territorial de Ucrania. También compartimos la defensa del derecho de Israel de defenderse ante el terrorismo”, afirmó el mandatario argentino. Es la misma posición que expresó ante el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz y en cada instancia del viaje que inició el viernes, en España y concluirá este lunes.

    Milei le agradeció al presidente Pavel “el constante apoyo de la República Checa en favor del acuerdo Mercosur-Unión Europea” y reveló que le solicitó “el invalorable apoyo” de ese país para el ingreso de la Argentina a la OCDE y que también sea aceptada como “socio global de la OTAN”.

    La visita a República Checa

    Antes, Milei estuvo en un evento que organizó una organización liberal de Praga, que le entregó un premio por su rol como promotor de las ideas de libertad política y económica, que tuvo una amplia concurrencia y se llevó a cabo en el exclusivo Palacio Zafin de la capital checa. “Milei en Praga en Žofín. Una bienvenida digna de una estrella del pop”, escribió en X Jan Novotny, editor en jefe de e15 News.

  • Qué hará Cristina Kirchner tras la convocatoria de Milei a participar del Pacto de Mayo

    Qué hará Cristina Kirchner tras la convocatoria de Milei a participar del Pacto de Mayo

    Durante el acto oficial por el Día de la Bandera, Javier Milei insistió con la convocatoria a expresidentes y gobernadores para celebrar el Pacto de Mayo, una invitación que originalmente había hecho durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el pasado 1 de marzo. Ahora, todos los ojos están posados sobre la reacción de Cristina Kirchner y crece la incógnita sobre cómo responderá la expresidenta.

    Desde el entorno de Cristina Krichner le bajaron el tono a la convocatoria de Milei y cuestionaron en duros términos el plan del Gobierno. “¿Qué invitación? (Milei) Dijo lo mismo hace tres meses”, reaccionó una fuente cercana a la exmandataria ante la consulta de TN. “Antes de decidir si va o no, Milei debería explicar en qué consiste ese pacto. ¿O alguien va a ir a ver qué onda? No es un asado”, agregó.

    Si bien hasta los más allegados a la expresidenta no descartan una reaparición pública de Cristina para sentar su postura, al parecer, no habría giros respecto de lo último que planteó en abril durante el acto que encabezó en Quilmes.

    La ex vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a criticar la Ley Bases, que tuvo media sanción en Diputados (Foto: EFE - Luciano González).

    La ex vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a criticar la Ley Bases, que tuvo media sanción en Diputados.

    En Rosario, junto al Monumento Nacional a la Bandera, el Presidente expresó: “Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades nacionales, los gobernadores, los expresidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo”.

    Más tarde, y en sintonía con el mensaje que dio en el acto, Milei recibió a gobernadores peronistas y radicales: por la Casa Rosada pasaron el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir; el de Salta, Gustavo Sáenz; el de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el de Catamarca, Raúl Jalil.

    “Nadie sabe en qué consiste el Pacto de Mayo”

    Según la fuente cercana a Cristina Kirchner consultada por TN, “los pactos de Milei son solo títulos periodísticos”. En ese sentido, agregó que el Pacto de Mayo fue “algo que (el Presidente) dijo en la tele” y que “nadie sabe qué ni en qué consiste, porque es una cosa que solo está en la cabeza de Milei”.

    Inicialmente, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el mandatario convocó a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a la firma de “un nuevo pacto fundacional” para el país.

    Javier Milei en el acto por el Día de la Bandera. (Foto: AP / Farid Dumat Kelzi)

    Javier Milei en el acto por el Día de la Bandera.

    La iniciativa fue plasmada en un acuerdo de diez puntos para “la reconstrucción de las bases de la Argentina”, y el Presidente supeditó su realización -prevista originalmente para el 25 de mayo- a la aprobación de la Ley Bases y a lo entonces llamó “un nuevo pacto fiscal”.

    Entre los ítems que Milei mencionó en la composición del Pacto de Mayo, figuran “el equilibrio fiscal innegociable”; “la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno”; y “una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio”.

    Tanto la ley que concentra el grueso del plan económico que el Gobierno pretende impulsar como el paquete fiscal volverán a ser tratados en Diputados, tras las modificaciones que sufrieron en el Senado como parte de la estrategia oficial para lograr su aprobación.

    Fuentes cercanas al jefe de Gabinete indican que, en relación al paquete fiscal, hay distintas posiciones entre los bloques de la Cámara baja. El motivo: la resistencia de ciertos sectores a ceder ante las peticiones del Gobierno, que sigue insistiendo con sancionar la versión original de Privatizaciones, el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

    Milei pretende celebrar el Pacto de Mayo el 9 de julio, en Tucumán, donde se hará el acto oficial por el Día de la Independencia. Y su idea es que, para entonces, tanto la Ley Bases como el paquete fiscal sean una realidad.

  • La intimidad de la reunión entre Javier Milei, Raúl Jalil  y otros gobernadores del Norte

    La intimidad de la reunión entre Javier Milei, Raúl Jalil y otros gobernadores del Norte

    El líder libertario aterrizó en Buenos Aires al mediodía y se dirigió inmediatamente a Balcarce 50, donde ya lo estaban esperando los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir, quienes habían arribado todos juntos en un mismo vehículo 15 minutos antes.

    Durante unos 40 minutos, el presidente Javier Milei estuvo reunido este jueves por la tarde con cuatro gobernadores del Norte Grande en la Casa Rosada, con quienes conversó sobre la Ley Bases y el Paquete Fiscal, en la previa de la votación final de ambas iniciativas en el Congreso.

    Acompañado solamente por el jefe de Gabinete y principal negociador con la oposición “dialoguista”, Guillermo Francos, el jefe de Estado se hizo un espacio en su apretada agenda de actividades, luego del acto que encabezó en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera y antes de partir hacia España para iniciar su nueva gira internacional.

    El fugaz encuentro, que uno de los asistentes calificó como “ameno, cordial y muy productivo”, había sido solicitado por los gobernadores y se gestionó a última hora del miércoles, poco después de que se confirmaran las fechas en las que se van a llevar adelante las reuniones de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir las reformas propuestas por el Gobierno, que se votarían el jueves próximo, 27 de junio.

    Al llegar a la Casa Rosada, Milei, Francos y los gobernadores se sentaron en una larga mesa en el Salón Eva Perón y comenzaron hablando sobre el Pacto de Güemes, una iniciativa impulsada por Sáenz y que consiste en un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y un proyecto del corredor Bioceánico.

    Los mandatarios le entregaron al Presidente una copia del texto que ya había recibido el lunes pasado la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuando visitó Salta con motivo del aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes.

    “El Pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”, expresó en aquel momento Sáenz. Y había agregado que “es fundamental que los gobiernos nacional y provinciales trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”.

    Ese Pacto de Güemes, además de los cuatro gobernadores que estuvieron hoy en la Rosada, contó con la firma de Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

  • Milei recibió a Raúl Jalil y otros gobernadores en la Casa Rosada luego de relanzar el Pacto de Mayo

    Milei recibió a Raúl Jalil y otros gobernadores en la Casa Rosada luego de relanzar el Pacto de Mayo

    Después de encabezar en Rosario el acto central del Día de la Bandera, el presidente Javier Milei recibió este mediodia en la Casa Rosada a cuatro gobernadores de distinta extracción política: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy).

    Esta reunión, que se extendió por poco más de 30 minutos, se enmarca en el relanzamiento del Pacto de Mayo que anunció el Presidente en la ciudad santafesina a la que concurrió acompañado por casi la totalidad de su gabinete de ministros, ya que faltó el titular de Economía, Luis Caputo.

    Luego del encuentro, Milei se acercó a las rejas y saludó a un grupo de personas que pasaban por la avenida Rivadavia. Se retiró después a la residencia de Olivos donde ultimará los detalles del viaje que emprenderá esta noche hacia Europa.

    El jefe de Estado, esta mañana, convocó a expresidentes, gobernadores, autoridades políticas, miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y gremialistas a sumarse a su iniciativa ya anunciada en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo y firmarlo el próximo 9 de julio en Tucumán.

    “Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad, que todos aquellos que entendemos que la Argentina tiene que volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes, depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, sostuvo al pie del Monumento a la Bandera.

    De los cuatro mandatarios provinciales convocados al encuentro del que también formó parte Francos, Jaldo y Jalil llegaron al poder mediante las listas del peronismo bajo el nombre de Unión por la Patria pero fueron de los que adoptaron rápidamente medidas en sus administraciones que fueron en armoniosa sintonía con las de Nación, sobre todo en el ajuste fiscal que aplicaron.

    Similares son los casos de Sáenz que renovó su mandato a través de una fuerza provincial y de Sadir, sucesor como gobernador radical de Gerardo Morales, en Jujuy.

    Los cuatro gobernadores son de provincias del noroeste argentino, en el que se esperan inversiones, sobre todo mineras, si la Ley Bases que incluye el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones Extranjeras (RIGI) finalmente se aprueba en Diputados. Allí la sesión está citada para el próximo jueves 27 de junio para que revise el proyecto y apruebe o no las modificaciones que le hicieron en la Cámara de Senadores.

    Los cuatro arribaron a Balcarce 50 en el mismo vehículo poco después del mediodía, mientras el primer mandatario todavía estaba en vuelo desde Santa Fe. Llegaron portando algunos paquetes con regalos y ninguno quiso hacer declaraciones a la prensa.

    Unos minutos más tarde Milei, en compañía de su hermana Karina -secretaria General de la Presidencia- y de su jefe de Gabinete Francos entraron a la Rosada por la explanada que da a la calle Rivadavia.

  • Milei convocó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio

    Milei convocó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio

    El presidente Javier Milei convocó este jueves 20 de junio a expresidentes, gobernadores, autoridades políticas, miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

    “Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad, que todos aquellos que entendemos que la Argentina tiene que volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes, depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, resumió.

    El mandatario dio un encendido discurso en la ciudad santafesina de Rosario, como cierre del acto oficial por el Día de la Bandera. Allí, en el final de sus palabras, volvió a hacer la convocatoria para la firma del Pacto de Mayo, que originalmente era para el 25 de mayo, pero que se frustró ante la demora de la aprobación de la Ley Bases y del pacto fiscal.

    A diferencia de su primer llamado, realizado durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en esta oportunidad, incluyó entre los invitados a los expresidentes argentinos. “Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores, los dirigentes de los principales partidos políticos, los expresidentes de la Nación, miembros de la Corte Suprema de Justicia, los empresarios, los trabajadores, y por supuesto a toda la ciudadanía argentina a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio en Tucumán para firmar finalmente el Pacto de Mayo y comenzamos finalmente a dar vuelta la página de nuestra historia”, dijo Milei.

    El Presidente, quien estuvo acompañado en Rosario por todo su Gabinete de ministros y por la vicepresidenta Victoria Villarruel, resaltó la figura de Manuel Belgrano, a quien describió como un “maximalista de la libertad” y que entendía “que éramos libres o no lo éramos, no había puntos intermedios”.

    “La libertad no pide permiso, se impone, no se espera las órdenes de ningún burócrata que especula con lo que conviene o no, la libertad es un instinto innato del ser argentino, y es por eso que a la larga siempre se abre camino. La libertad es ineludible, por más que unos pocos se resisten o la querían contener”, añadió, uniendo la figura de Belgrano con las ideas que promueven desde el Gobierno.

    Milei también dijo que cuando Belgrano escribió el Triunvirato para que adoptaran la bandera como símbolo oficial, “el Gobierno de Buenos Aire la rechazó y le ordenó que izara otra bandera. Porque la dirigencia política en Buenos Aires aún no hablaba de independencia, de un país libre, sino de un Gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona y a Fernando VII. No querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como aún les gusta hacer a algunos hoy, algunos guiados por el miedo, porque no se animaban a ser libres, otros porque directamente querían seguir siendo súbditos”.

    “Belgrano no solo fue un líder de hombres, fue también un ejemplo de honestidad y honradez en el ejercicio de la función pública. Belgrano también como tantos otros después de él, tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Finalmente, después de todo lo que hizo para liberar estas tierras, Belgrano murió pobre sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de sueldo como general. O sea, nunca le pagamos correctamente por el servicio que había brindado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la Patria sino una tradición que debemos terminar”, añadió en otra parte de su discurso.

    Tras su presentación en Rosario, Javier Milei regresó a Buenos Aires y por la noche viajará a España, en el inicio de una nueva gira por Europa que incluirá a Alemania y República Checa, para regresar al país el próximo martes, publicó Infobae.

  • Milei recibió la Orden de la Libertad por parte de Zelensky

    Milei recibió la Orden de la Libertad por parte de Zelensky

    El presidente Javier Milei mantuvo este sábado una reunión bilateral con el jefe de Estado de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien lo recibió en Suiza en el marco de la Cumbre Global por la Paz llevada a cabo en dicho país. El encuentro se realizó luego del evento del que participaron los 50 líderes mundiales, convocados con el objetivo de reclamar por el cese de las agresiones de Rusia al territorio ucraniano y el fin de la guerra.

    Durante la cita, que había sido pautada con anterioridad, los mandatarios dialogaron acerca de la cooperación y las relaciones comerciales entre ambos países. Además, Zelensky le agradeció a Argentina su reciente adhesión a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos y le entregó al libertario un regalo especial: la Orden de la Libertad.

    Se trata de una medalla que se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia y el progreso de reformas socioeconómicas y políticas. También se entrega por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

    Al finalizar el encuentro, Zelensky compartió en sus redes sociales un video y varias fotos del momento compartido con Javier Milei e hizo un resumen de la reunión: “Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz. Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral”, escribió el líder de Ucrania en su cuenta de X.

    En otra publicación, agregó: “Agradecí al Presidente Milei por asistir a la Cumbre de Paz. También apreciamos la amplia presencia de los países latinoamericanos. Confío en que la historia recordará este largo camino hacia la paz”. En las fotos compartidas por Zelensky, también aparecen la canciller argentina, Diana Mondino, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quienes participaron del encuentro.

  • Cumbre Global por la Paz: Milei le expresó su “máximo apoyo” a Zelensky en Suiza

    Cumbre Global por la Paz: Milei le expresó su “máximo apoyo” a Zelensky en Suiza

    Desde el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región de Apulia, donde se lleva adelante el evento, el presidente argentino Javier Milei brindó un breve discurso ante los 50 líderes mundiales que participan de la convocatoria, en el cual repudió la guerra en el territorio ucraniano, pidió por la paz y destacó como un paso muy importante para Argentina el hecho de haber sido invitado a la jornada.

    “Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia. Ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. No es una herramienta legítima para resolver conflictos”, señaló el mandatario en su exposición.

    Señaló que “como defensores de la libertad” los argentinos no pueden abogar por otra cosa más que la paz entre los pueblos y las naciones libres. “Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato a su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda. Creo que es un paso importante para la Argentina hacernos presentes primero en la cumbre del g7 y luego aquí en esta cumbre por la paz”, continuó.

    Al concluir, destacó que Argentina estará siempre comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a occidente y que cree que la paz es condición necesaria para la prosperidad. “Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más importantes del mundo. Y hay una nueva argentina que busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió haber abandonado”, cerró Milei.

  • Milei fue recibido por Volodimir Zelensky en Suiza 

    Milei fue recibido por Volodimir Zelensky en Suiza 

    Luego de haber finalizado su participación como invitado del G7, el presidente argentino fue recibido en Suiza por su par de Ucrania, Volodomir Zelensky, con quien mantendrá luego una reunión bilateral, en el marco de la Cumbre Global por la Paz, que se realiza en ese país.

    El jefe de Estado argentino despegó de Bari pasadas las 9:00 (hora local, las 4 de Buenos Aires) y aterrizó en Zúrich a las 10:30, donde se encontró con su ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, que lo estaba esperando en ese lugar.

    Juntos, y con el resto de la comitiva que lo acompañó en el G7, el líder libertario se trasladó hasta la ciudad de Bürgenstock, que ya se encontraba lista y bajo todas las estrictas medidas de seguridad dispuestas por el gobierno local con motivo de este evento.

    En esta zona montañosa, que se ubica en medio del Lago de los Cuatro Cantones, en el centro de Suiza, Zelensky encabeza la cumbre en la que se va a reclamar por el cese de las agresiones por parte de Rusia hacia Ucrania y el fin de la guerra.

    Del acto participan un total de 50 mandatarios de distintos países, entre los que se encuentran Rishi Sunak (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Olaf Scholz (Alemania), Fumio Kishida (Japón), Mark Rutte (Países Bajos), Pedro Sánchez (España), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Ulf Kristersson (Suecia), Alexander De Croo (Bélgica), Justin Trudeau (Canadá) y Mette Frederiksen (Dinamarca).

    Entre los presidentes latinos, participan de la cumbre Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Stephan Brunner Neibig (Costa Rica), Luis Rodolfo Abinader Corona (República Dominicana) y Daniel Noboa (Ecuador).

    Además, se encuentran allí los titulares de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, Charles Michel; del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entre muchos otros representantes y ministros de relaciones exteriores.

    Tal como estaba previsto, Milei arribó al lugar cerca del mediodía, junto con los otros líderes internacionales, a muchos de los cuales ya vio durante su participación en el G7, que se realizó en el complejo hotelero Borgo Egnazia, en la región de Apulia.

    Desde las 16:00, el propio Zelensky recibió uno por uno a los jefes de Estado y de Gobierno, antes de dar inicio a la ceremonia de apertura y dar un breve discurso en el que les agradeció a todos por asistir al encuentro y por la ayuda a Ucrania.

    El presidente ucraniano va a recibir en las próximas horas a Milei, con quien mantendrá una reunión bilateral y le hará entrega de la condecoración “Orden de la Libertad”, por el apoyo que recibió por parte de su gestión.

  • Milei mantuvo un encuentro con la directora del FMI

    Milei mantuvo un encuentro con la directora del FMI

    En el marco de su participación como invitado a la cumbre del G7, el presidente Javier Milei se reunió este viernes con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien volvió a conversar sobre el plan económico que lleva adelante y la meta del Gobierno de liberar el cepo, algo que también reclamó la entidad financiera. “Fue un muy buen encuentro”, detallaron.

    En el lujoso complejo hotelero Borgo Egnaza, donde se está realizando desde el jueves el encuentro de los mandatarios de los países más desarrollados del mundo, el jefe de Estado argentino habló a solas con la titular del organismo multilateral de crédito.

    Según pudo saber este medio, el encuentro se demoró debido al retraso general de todas las actividades programadas para este día, pero de todas formas se realizó, tal como estaba previsto y en un contexto favorable para Milei, que logró que se aprobara la Ley Bases en el Senado y viene logrando una inflación a la baja.

    Además, se dio un día después de que el Fondo informara que su staff aprobó la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) de la Argentina y autorizó un desembolso de casi 800 millones de dólares para el país.

    En la cuenta oficial que difunde actividades y comunicados del Gobierno publicaron un breve video del cónclave en el que Milei y Georgieva intercambian unas palabras.

    «Excelent! ¡Excelente!», exclamó Kristalina Georgieva cuando entra a la sala en la que la estaba esperando Javier Milei. «Qué placer enorme siempre hablar con usted. Siempre es un placer encontrarla», fue el saludo del libertario, mientras se estrechaban sus manos.

    El encuentro forma parte de la agenda de reuniones bilaterales como parte del viaje del Presidente para el G7. La cita con Georgieva se produce un día después de que el FMI aprobara la octava revisión del acuerdo con el organismo.

    «Siempre me encantan las reuniones porque usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia. Es un buen punto», se celebró el Presidente. «Sí, sí», le respondió ella, con gestos asertivos.

    «Creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía», siguió Georgieva, con risas y dedos índice erguidos en señal de complicidad.

    «El otro día estaba en una cena con un profesor y era divertida… porque los liberales les divierte hablar de economía. Exactamente, exactamente. Está claro que lo disfrutamos. Creo que lo probamos también a las charlas», dijo Milei. «Yes!», fue el cierre.

    El Gobierno busca en estos momentos avanzar en una nueva negociación con el Fondo para tratar de lograr un nuevo préstamo, que se calcula que debería ser de unos 15 mil millones de dólares, para acelerar la salida del cepo y la reactivación de la economía.

    Sobre este punto, de hecho, hubo coincidencia, ya que este mismo viernes la subdirectora gerente de la entidad, Gita Gopinath, le reclamó a la gestión libertaria, a través de un comunicado, flexibilizar la política cambiaria, reducir subsidios y ampliar el impuesto a las Ganancias.

    “Se han logrado avances impresionantes para lograr el equilibrio fiscal general y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste. Se deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta personal, racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer los controles del gasto”, expresó la funcionaria del FMI.

    Milei y Georgieva se habían visto tan solo unas horas antes, en la sala donde se desarrolló la sexta sesión de trabajo conjunto del grupo, en la que se debatió principalmente sobre la inteligencia artificial y sus potenciales riesgos, pero también sobre energía y las relaciones con África y las naciones del Mediterráneo.

    En esa oportunidad, los dos conversaron brevemente y de manera distendida e informal, e incluso se fotografiaron sonrientes. Luego, se reencontraron para la tradicional foto de familia ampliada, en una de las plazas del complejo.

    Para la imagen, Milei se ubicó en el extremo derecho de la tarima, en la que también estaban los otros presidentes invitados, el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; de Kenia, William Ruto; de Turquía, Recep Tayyip Erdo?an; de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani.

    También estuvieron el primer ministro de India, Narendra Modi; el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán; el Rey Abdalá II bin Al Hussein de Jordania; el Papa Francisco; Georgieva y la titular del Banco Mundial, Ajay Banga, además de todos los miembros del G7.

  • G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    El presidente Javier Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el exclusivo complejo hotelero Borgo Egnazia y, de esta manera, comenzó su agenda oficial como invitado de la cumbre de líderes del G7, que incluirá varias reuniones bilaterales y posibles encuentros informales con sus pares de algunos de los países más poderosos del mundo.

    El jefe de Estado argentino arribó al resort un poco antes de las 13:00 de este viernes (hora local, las 8:00 de Buenos Aires) y fue recibido cordialmente por la anfitriona del evento, con quien se abrazó y, a diferencia de lo que ocurrió con el resto, la premier compartió extensas palabras. Minutos después, saludó brevemente al papa Francisco. También tuvo un contacto con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

    Meloni, con quien ya se había visto meses atrás en Roma, fue quien lo invitó a participar del cónclave, en el que Milei volverá a dialogar también con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

    Posteriormente, el libertario ingresó al establecimiento y se ubicó con el resto de los invitados especiales, entre los cuales estaba el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien tiene una relación personal distante.

    Antes de darles la bienvenida a todos los representantes de las naciones en vías de desarrollo y organizaciones participantes, Meloni se acercó hasta el club de golf del complejo para buscar personalmente al Papa Francisco, que llegó al lugar a bordo de un helicóptero.

  • Milei llegó a Italia para el G7

    Milei llegó a Italia para el G7

    El presidente Javier Milei ya se encuentra en la ciudad italiana de Bari, donde fue recibido por las autoridades locales, en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, ubicado en las afueras de la provincia vecina de Brindisi.

    El mandatario se alojará en uno de los hoteles cercanos a ese complejo turístico y a lo largo del viernes encabezará una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

    Durante el evento, Milei también tendrá un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación personal distante, y con el Papa Francisco, que al igual que él, fueron invitados al evento por la anfitriona y primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

    El máximo exponente de la Iglesia Católica viene de recibir en el Vaticano al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los referentes de la oposición en la Argentina, con quien dialogó, entre otras cuestiones, de la aprobación en el Senado de la Ley Bases.

    Previamente, Francisco se mostró con dirigentes sindicales que sostenían una bandera de Aerolíneas Argentinas, una de las empresas que fue eliminada de la lista de compañías a privatizar, a pesar de la resistencia del Gobierno.

    Junto a ellos y al resto de los integrantes del G7 y de los representantes de las naciones y organizaciones participantes, el libertario posará para la tradicional foto de familia ampliada, en uno de los patios de la lujosa sede del encuentro, rodeados de olivares que datan de cientos de años.

    El Presidente arribó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari, en pleno verano europeo que, sin embargo, en esta parte de la región de Apulia lo encontró con un leve descenso de temperatura, luego de una ola de calor que azotó la zona, con alrededor de 21 grados para el momento en el que aterrizó.

    Lo hizo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

    Después de bajar del avión, el mandatario argentino se dirigió directamente al hotel en el que se alojará, que “por cuestiones de seguridad” no se informó cuál es, pero Infobae pudo saber que se encuentra en la ciudad de Monopoli, a unos pocos minutos de Borgo Egnazia, dentro de un área que fue calificada por las autoridades italianas como “zona amarilla”.

    En este sector, que es donde estarán descansando los invitados al evento y sus delegaciones, se intensificó la presencia policial y se limitó al máximo tanto el transporte terrestre como la navegación cerca de la costa provincial.

  • Elon Musk: “Si no frenan a Milei, la Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”

    Elon Musk: “Si no frenan a Milei, la Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”

    Elon Musk, el tercer hombre más rico del mundo, volvió a expresar su apoyo al presidente Javier Milei y pronosticó hoy que, “a menos que lo frenen”, la Argentina tendrá un crecimiento masivo. En esa línea, consideró importante que el país tenga éxito.

    “Creo que es muy importante que la Argentina tenga éxito y tiene todo mi apoyo. Mi predicción es que a menos que Milei sea frenado en tomar las medidas que quiere, la Argentina tendrá un crecimiento masivo de su economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro como no hubo en los últimos 100 años”, dijo Musk.

    El creador de Tesla y dueño de X habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso desarrollado en Buenos Aires, donde aseguró que de acuerdo a lo que lee y escucha, Milei está “haciendo los movimientos correctos” y destacó que lo que si vino haciendo en el pasado “claramente no funcionó”.

    El empresario tecnológico expuso vía teleconferencia en la cumbre liberal que se tituló “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, marco en el que sostuvo que “hay que apoyar al presidente Milei, todo lo demás falló”, recogiendo el aplauso de los presentes en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrolló la cumbre.

    “Por todo lo que leí los movimientos de Milei han sido los indicados, por lo que voy a alentar a la gente que le dé todo el apoyo, porque las políticas del pasado no han funcionado”, completó Musk previo al discurso del propio Milei, quien cerró el encuentro. Tanto su participación como sus dichos fueron un renovado gesto de Musk al Presidente, con quien ya se reunió dos veces en los últimos meses. La buena sintonía entre ellos llevó al empresario a recomendar “invertir en la Argentina”, aun cuando todavía no se conoce un proyecto concreto por parte del propio Elon.