Etiqueta: Milei

  • Adrián Brizuela: «El Gobierno de Milei no está en contra de la universidad pública»

    Adrián Brizuela: «El Gobierno de Milei no está en contra de la universidad pública»

    Milei #UniversidadPública #Educación

    En una entrevista reciente, el diputado provincial Adrián Brizuela abordó varios temas relacionados con la situación de las universidades públicas en Argentina y la posición del gobierno encabezado por Javier Milei respecto a su financiación y gestión. Brizuela se mostró enfático al declarar que «el gobierno del presidente Milei no está en contra de la universidad pública» y aseguró que no existe ninguna intención de privatizar o arancelar estas instituciones, a pesar de las críticas surgidas durante la campaña electoral.

    Aumento del Presupuesto Universitario

    Brizuela subrayó que el actual presupuesto nacional contempla una asignación de 4 billones de pesos para las universidades públicas, lo que, en su opinión, demuestra el compromiso del gobierno con estas instituciones. «Un Estado que ha aumentado en un 270% las partidas para el funcionamiento de las universidades no está planeando cerrarlas ni privatizarlas», afirmó.

    El diputado también se refirió a la necesidad de mayor transparencia en la administración de las universidades, señalando que las auditorías actuales son parciales y están atrasadas. Mencionó que la Auditoría General de la Nación (AGN) no cuenta con los recursos suficientes para auditar a todas las universidades, lo que genera una falta de control adecuado.

    Críticas a la Oposición y al Sistema Educativo

    Brizuela cuestionó a sectores políticos que, según él, han politizado el debate sobre las universidades, especialmente en lo referente a las negociaciones salariales y la situación de la educación en general. Criticó al radicalismo y al kirchnerismo por involucrarse en la paritaria universitaria, calificando sus acciones como un intento de marcarle la cancha al Gobierno.

    El diputado también lanzó duras críticas a la hipocresía de ciertos sectores de la oposición, a los que acusó de haber destruido el sistema educativo argentino en todos sus niveles. Se refirió a los bajos resultados obtenidos en evaluaciones educativas como las pruebas PISA y APRENDER, señalando que estos problemas deben ser el foco del debate, en lugar de las discusiones coyunturales sobre salarios.

    La Necesidad de una Reforma Universitaria

    Brizuela llamó a repensar el modelo de la universidad pública en Argentina. Citando cifras alarmantes, indicó que solo el 28% de los estudiantes que ingresan a la universidad logran graduarse, en comparación con un 46% en Brasil y más del 60% en Chile. Destacó la falta de proyectos nacionales para mejorar estos índices y criticó la oferta académica y los planes de estudio, que consideró obsoletos en el contexto actual.

    Según el diputado, la universidad pública debe adaptarse a un mundo donde la mayoría de los estudiantes trabajan y requieren modalidades de estudio más flexibles. Además, se mostró partidario de discutir la situación de los estudiantes extranjeros en las universidades argentinas, sugiriendo que deberían pagar por su educación o que se establezcan acuerdos de reciprocidad con sus países de origen.

    Postura sobre las Tomas de Universidades

    En referencia a las tomas de facultades, como la de Humanidades, Brizuela expresó su rechazo a estas medidas, calificándolas de antidemocráticas. Argumentó que un pequeño grupo de personas no puede arrogarse la representatividad de toda la comunidad universitaria y sostuvo que el derecho a la protesta de una minoría no debería prevalecer sobre el derecho de la mayoría a estudiar.

    Finalizó la entrevista destacando que el veto presidencial es un recurso constitucional válido y que la discusión sobre la educación debe centrarse en cómo adaptarla a las demandas del mundo actual, más que en consignas políticas o eslóganes del pasado.

  • El Gobierno de Milei busca arancelar la salud pública para extranjeros

    El Gobierno de Milei busca arancelar la salud pública para extranjeros

    #SaludPública #Extranjeros #Educación

    Un día después de que el Gobierno anunciara su intención de presentar en el Congreso un proyecto para cobrar aranceles en la educación universitaria a extranjeros que llegan al país, la administración de Javier Milei adelantó que también busca implementar un sistema de cobro para aquellos que se atiendan en los hospitales públicos. Esta medida busca limitar el acceso gratuito de los no residentes a los servicios de salud, argumentando la necesidad de priorizar los recursos para los ciudadanos argentinos.

    «Tenemos que ser justos con los argentinos, a quienes debemos ofrecer todos los servicios posibles, y a los extranjeros abrirles las puertas, pero que se hagan cargo del costo de su educación y de su salud, porque hemos sido muy generosos», declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con Radio Mitre este sábado. La propuesta, que ya había sido mencionada en gestiones anteriores, ahora cobra relevancia bajo la administración de Milei, buscando regular una práctica que ya existe en algunas provincias del país.

    Francos profundizó en su argumento al señalar que «vienen a atenderse a nuestros hospitales, a hacer partos, a generar todo lo que hemos visto en estos últimos tiempos», destacando que el sistema de salud pública debería enfocarse en la atención de los ciudadanos argentinos, especialmente en un contexto de alta pobreza. «Si estamos viviendo en un país con 53% de pobres y los chicos en 70% de pobreza, ¿es justo que estemos dando servicios a extranjeros cuando no podemos asistir a los propios?», agregó el jefe de ministros.

    Avance hacia un marco regulatorio nacional

    El arancelamiento en salud pública para extranjeros no es una novedad en algunas provincias argentinas. Salta fue la primera en implementar esta medida a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en marzo de 2023, que exige el pago por atenciones sanitarias a extranjeros con residencia transitoria o precaria en los hospitales. A pesar de ello, las emergencias y urgencias continúan siendo gratuitas para todos, sin importar la nacionalidad o el estatus migratorio.

    Otras provincias como Mendoza, Santa Cruz y Jujuy han adoptado sistemas similares, y Río Negro está evaluando unirse a esta iniciativa. La propuesta del gobierno de Milei apunta a unificar estas políticas bajo una normativa de alcance nacional, según lo adelantado por Francos. Esta regulación, que ya había sido impulsada por el ex ministro de Salud Mario Russo, buscaría establecer un «cambio de paradigma» en el sistema de salud pública, pasando de un acceso completamente gratuito a uno condicionado por el estatus migratorio.

    El cobro en la educación, otro punto en debate

    La discusión no solo abarca la atención médica. La iniciativa de arancelar la educación universitaria para extranjeros también está sobre la mesa. Este proyecto ha generado controversia y será un punto álgido en el Congreso, en especial tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El plan es parte de la Ley Bases y ha sido desarrollado por Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del Estado, y Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano. El objetivo es cobrar a los extranjeros que ingresan al país para formarse en universidades públicas, una medida que busca reducir el gasto estatal en un contexto de ajuste económico.

    Con estas iniciativas, el Gobierno de Milei propone reestructurar el acceso a los servicios públicos para extranjeros, justificando la medida en la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos y priorizar a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Sin embargo, se prevé que las propuestas generarán fuertes debates en el ámbito legislativo y social, dada la sensibilidad de los temas relacionados con la salud y la educación pública.

  • Milei volvió a reunirse con Bolsonaro ante la atenta mirada de Lula

    Milei volvió a reunirse con Bolsonaro ante la atenta mirada de Lula

    Fiel a su estilo, Javier Milei hizo lo contrario de lo que se espera de un presidente tradicional. Su primera visita a Brasil no fue para encontrarse con el jefe de Estado en ejercicio, Luiz Inacio Lula Da Silva, sino para reunirse con su rival más antagónico y que está dispuesto a vencerlo en las próximas elecciones. Jair Bolsonaro recibió anoche al líder libertario en el vestíbulo del hotel de la ciudad balnearia de Camboriú, donde se está llevando a cabo la reunión de la CPAC, una organización de derecha en la que participan líderes políticos de toda América, entre ellos el estadounidense Donald Trump.

    Ante la vista pública y registrado en videos que después fueron viralizados, Milei y Bolsonaro se saludaron en el ingreso del hotel Mercure y luego vieron juntos en un clima de camaradería la derrota de Brasil ante Uruguay, que dejó a la selección verdeamarela afuera de la Copa América en cuartos de final. Ambos expusieron una relación de afecto personal y sintonía política, que contrasta con el vínculo áspero y hostil que los dos tienen con Lula.

    El mandatario argentino llegó al Camboriú junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y el documentalista presidencial, Santiago Oría. Milei va a exponer esta tarde, a las 16.30, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se convocó en el Expocentro de Balneário Camboriú y que sirvió de plataforma para lanzar la candidatura 2026 de Bolsonaro. También fue invitado el ministro de Defensa, Luis Petri, quién dará un discurso.

    Esta mañana, entre las 9 y las 10 de la mañana, Milei y Bolsonaro volvieron a verse y participaron de una reunión Tarcísio de Freitas, gobernador del Estado de San Pablo; y con Jorginho Mello, gobernador del Estado de Santa Catarina. Son dos hombres clave y de enorme gravitación política en el entorno del ex mandatario brasileño, tanto como el diputado federal Eduardo Bolsonaro, con quien el líder libertario tiene diálogo fluido.

    En el encuentro estuvieron Karina Milei, Petri y Adorni. “Conversamos sobre la importancia de facilitar el comercio y se le manifestó al presidente Javier Milei el apoyo a los cambios que está llevando a cabo en la Argentina”, informó este domingo el vocero del presidente. Más tarde, tenía agendado un contacto con empresarios industriales de Santa Catarina.

    Pero lo central de la visita a la ciudad balnearia es el discurso que brindará a las 16.30. Es esperado con especial interés por el gobierno de Lula, que dejó trascender extraoficialmente que si se repitieran las descalificaciones o agravios, el primer mandatario brasileño está dispuesto a retirar a su embajador de Buenos Aires. ¿Milei habrá ido con intención de seguir escalando el conflicto? ¿Estará Itamaraty -la Cancillería brasileña- decidida a sacar de Buenos Aires al embajador Julio Glinternick Bitelli? Los antecedentes no ayudan para esas preguntas, que de ningún lado tienen respuestas.

  • Maduro cargó contra Milei por Malvinas: «Llegó y lo primero que hizo fue reconocer la soberanía británica»

    Maduro cargó contra Milei por Malvinas: «Llegó y lo primero que hizo fue reconocer la soberanía británica»

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó contra su par argentino, Javier Milei, al sostener, en su criterio, que lo primero que hizo el economista al llegar al poder fue «reconocer» la soberanía británica sobre las Islas Malvinas

    Así lo expresó Maduro durante el acto 213º Aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela y el “Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

    «Tristes estamos los latinoamericanos por lo que ocurre en Argentina. En Venezuela pretenden aplicar el mismo método. Milei llegó y lo primero que hizo fue reconocer la soberanía del imperio británico sobre las Malvinas«, lanzó Maduro. 

    «Así pretenden venir a reconocer el despojo colonial del imperio británico y de la Exxon Móbil sobre nuestra Guayana Esequiba. Pues no se lo vamos a permitir, la Guayana Esequiba es venezolana, se lo decimos al imperio británico, se lo decimos a la Exxon Móbil», añadió. 

    Exxon Móbil es una histórica empresa petrolera estadounidense en la región en disputa entre Venezuela y Guyana. 

    «Milei llegó entregando el territorio del Atlántico Sur de Argentina para una base militar del Comando Sur. ¿Eso es lo que queremos para Venezuela? ¿Qué conviertan a nuestro país en una base militar gringa?», comparó Maduro. 

    Para finalizar, resaltó: «Lo digo con mi bastón de mando: ¡Jamás Venezuela será base de ningún imperio!». 

  • Milei viajó a Brasil para participar de una cumbre conservadora junto a Jair Bolsonaro

    Milei viajó a Brasil para participar de una cumbre conservadora junto a Jair Bolsonaro

    El presidente Javier Milei viajará anoche rumbo a Camboriú, Brasil, donde participará durante el fin de semana de la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, en la que confluirá con otros líderes de la derecha como el brasileño Jair Bolsonaro, el chileno José Antonio Kast y el mexicano Eduardo Verásategui. Su exposición se dará el domingo, un día antes de la Cumbre del Mercosur en Asunción del Paraguay, a la que no irá para no cruzarse con su par Lula da Silva con quien está distanciado.

    La gran incógnita es si en su discurso el líder libertario reiterará las críticas hacia Lula. En la Casa Rosada nadie quiere anticipar qué dirá Milei, quien en sus últimas apariciones públicas insistió con su tono de confrontación. Remarcan que el enojo se profundizó porque el brasileño le negó el saludo en la Cumbre del G-7 realizada recientemente en Italia.

    Los brasileños, por su parte, difieren con esa versión. Sostienen que esa vez intercambiaron un saludo y se apoyan en dos declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni para mantener ese argumento. Una de ellas, la del 26 de junio, cuando en conferencia de prensa, Adorni había dicho que “se han encontrado, en un encuentro casual, se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes de dos naciones”. Otra, en una entrevista del mismo tenor en el canal SBT News.

    “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, aseguró el mandatario argentino luego de que Lula pidiera disculpas hacia él y hacia su país porque había expresado “muchas tonterías”.

    “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, había dicho el líder del PT.

    En Brasil, algunos sectores de la prensa especulan con que si se repiten este tipo de manifestaciones Lula podría llamar a su embajador en Buenos Aires, Julio Glinternick Bitelli, a consultas, el paso previo a retirarlo de su destino diplomático. Se sumaría así otro conflicto diplomático luego de los cruces con el español Pedro Sánchez que derivó en la salida de su embajadora María Jesús Alonsoy luego con el boliviano Luis Arce, quien también decidió que su representante, Ramiro Tapia, volviera a La Paz tras la declaración de la Oficina del Presidente argentino en la que se señalaba que en el Altiplano se había producido un “autogolpe”.

  • Raúl Jalil confirmó que acompañará al gobierno de Javier Milei

    Raúl Jalil confirmó que acompañará al gobierno de Javier Milei

    Jalil llamó a sus pares a “estar todos juntos”, y sostuvo, además, que “las elecciones ya fueron y está gobernando Milei”. “El presidente tiene pragmatismo. Al principio cuesta gobernar. Hay un período de aprendizaje y creo que es bueno que nos convoque”.

    La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, es la encargada de organizar la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia, la fecha que eligió el Gobierno nacional para firmar el tardío Pacto de Mayo. Sin embargo, en La Libertad Avanza ya saben que no tendrán la foto que esperaban con todos los gobernadores del país. En ese contexto, Raúl Jalil sentó posición en torno al encuentro.

    El Pacto de Mayo pondrá sobre la mesa cuál será el vínculo entre las provincias y el Ejecutivo nacional, luego de una primera etapa de Gobierno atravesada por el conflicto y el recorte de partidas presupuestarias fundamentales para las administraciones provinciales.

    En declaraciones radiales, Jalil confirmó que estará presente en la convocatoria para “acompañar este proceso” y subrayó: “Tenemos que estar todos juntos”.

    El gobernador sostuvo, además, que “las elecciones ya fueron y está gobernando Milei. Nos tenemos que poner a trabajar. Siempre estuve a disposición para mejorar la calidad de vida de la gente en un momento tan difícil”.

    Sobre la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya avisó que no irá al encuentro, el mandatario provincial lanzó: “Tengo una amistad personal y respeto a Axel, pero son momentos de estar todos juntos. Hay tiempo para que tratemos de ir la mayor cantidad de gobernadores. Valoro la convocatoria del presidente”.

    “El presidente tiene pragmatismo. Fui intendente y ahora gobernador por segunda vez y al principio cuesta gobernar. Hay un período de aprendizaje y creo que es bueno que nos convoque”, resaltó Jalil.

    En la última semana, Jalil mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei para acercar acuerdo de cara al Pacto de Mayo.

    Al respecto, el gobernador profundizó: “Hemos estado de acuerdo en lo que se plantea. Son temas que vienen a mejorar la política para estabilizar la macroeconomía. El país está en una situación muy delicada y se está haciendo un esfuerzo muy grande en este proceso. Viene el momento de estar todos juntos y fue una muy buena reunión”.

    Sobre el final se refirió a la aprobación de la Ley Bases. Remarcó la importancia que el presidente Milei tenga “los instrumentos para gobernar”. “Esta ley en el caso de Catamarca nos favorece con el tema de las posibles inversiones”, concluyó.

  • Detuvieron a un hombre armado en la zona del acto que Javier Milei encabezó en San Juan

    Detuvieron a un hombre armado en la zona del acto que Javier Milei encabezó en San Juan

    El presidente Javier Milei viajó a la provincia de de San Juan para presentar el Plan Nacional de Alfabetización, pero la noticia fue que minutos antes del acto se produjo un episodio que provocó inquietud en los organizadores y las autoridades.

    Un hombre fue detenido a metros de la Casa de Sarmiento -donde se iba a realizar el evento- antes del arribo del jefe de Estado. La noticia fue confirmada a Infobae por el secretario de Seguridad provincial, Gustavo Sánchez, quien en diálogo con los medios locales dio más detalles: “En un retén encontraron a una persona con una pistola 9 milímetros, con cargador y proyectiles, apta para el disparo”.

    El detenido inicialmente se identificó como integrante de una fuerza policial federal, pero los encargados de la seguridad sospecharon. “Hubo oposición a la aprehensión, pero ya está detenido. Esta persona no poseía documentación que justificara la tenencia del arma. Se ha puesto en conocimiento a las UFI correspondientes para que tomen intervención y procedan judicialmente”, agregó Sánchez en declaraciones que reproduce el diario ZondaEl caso será investigado por la Justicia Federal.

    La presentación del jefe de Estado había sido anunciada para las 11 de la mañana, pero el inicio del acto se demoró varios minutos y fue en ese lapso que se conoció la noticia de la detención de una persona armada.

    El responsable fue identificado como Francisco Agustín Castro, de 76 años, quien aseguró que era policía retirado. Lo aprehendieron cuando intentaba pasar el primer anillo del operativo seguridad, ubicado a 150 metros del lugar donde se presentó Milei.

    La requisa con el detector de metales dio positivo y los integrantes del Grupo de Acción Motorizada (GAM) lo apartaron del lugar para interrogarlo. Entre sus ropas hallaron un arma 9mm, marca FM Hi Power, modelo “detective”, N° 350681, con un cargador y 11 cartuchos del mismo calibre, con uno extra en la recámara, según precisó el medio local 0264 Noticias.

  • Bullrich ratificó su respaldo a Milei y profundizó la interna con Macri

    Bullrich ratificó su respaldo a Milei y profundizó la interna con Macri

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó su respaldo al presidente Javier Milei y profundizó la interna con el titular del PRO, Mauricio Macri, previo a la definición de un cargo clave en el partido. La funcionaria publicó en su cuenta de X: “No podemos quedarnos a mitad de camino, yo me juego a fondo”.

    Bullrich ratificó su alineamiento con Milei en la previa de la determinación en una cumbre en el espacio si asume como presidenta de la Asamblea partidaria, un cargo clave porque define las políticas a alianzas, y convive con el exmandatario como titular del partido. O si se encaminan a la ruptura, en el caso de que el puesto quede para el diputado nacional del PRO, Martín Yeza, alfil del exmandatario. Esto rompería lo acordado previamente para allanarle el camino a Macri como presidente del partido.

    En la previa a las definiciones una asamblea del PRO, Bullrich publicó en su cuenta de X un extenso mensaje titulado: “Nuestro compromiso incondicional con el cambio y la libertad”. La ex titular del partido destacó: “Fue un compromiso con los argentinos que creyeron en nuestra convicción de acompañar, con toda nuestra fuerza, a quien logró representar el cambio con mas fuerza. Y al mismo tiempo, de ponerle un freno a un candidato que hizo, en campaña, el uso más brutal del Estado que vimos en la historia, llevando a la Argentina al pozo más profundo de decadencia y empobrecimiento”.

    Bullrich planteó: “Avanzamos con fuerza y ayudamos a un triunfo electoral para construir un cambio de verdad, sin medias tintas. Y definitivo. Firmamos un contrato con la sociedad que no se puede romper. Es un contrato sólido e irrevocable”. Dijo que el debate que quiere dar en el partido “no es de cargos, es mucho más profundo, es un debate de rumbo”, y envió un fuerte mensaje: “No vamos a dar marcha atrás”.

    La ministra de Seguridad dijo que decidieron respaldar a Milei porque “si el cambio no se daba ahora” se iba a “hundir” el país, y destacó: “En seis meses ya vemos un cambio inédito, conseguido contra viento y marea”. Dijo que quiere “contagiar al PRO del valor que se requiere para encender los motores e ir a toda máquina” y que “la Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas”.

    Sobre el final ratificó su postura: “No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino. Por eso, yo me juego a fondo, como lo hice siempre, y cuento con ustedes”, y firmó el comunicado como “ministra de Seguridad de una Argentina que decidió ponerse de pie”.

  • Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo

    Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo

    Los ex presidentes Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo que se presentará en la vigilia del 8 al 9 de Julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el Día de la Independencia. Desde el Instituto Patria aseguraron que llegó la invitación, que fue respondida y que, además de agradecer, informaron que la ex mandataria no concurrirá. Por su parte, Hilda Chiche Duhalde aclaró que el dirigente bonaerense debe cumplir unos compromisos en el exterior.

    “No va a ir porque no está en el país. Él está siempre preocupado, últimamente, por el tema de las tierras y la posibilidad de que cada habitante de nuestra América tan doliente puede tener su tierra. Está trabajando con los diputados de Paraguay en ese tema. Se trata de que comprendan de que hay formas que pueden permitirle a cada uno tenga la posibilidad de tener un lote. El derecho a la vivienda está garantizado en nuestra Constitución. Hoy es imposible plantearse el derecho a la vivienda pero sí es posible garantizar el derecho a la tierra”, explicó Chiche Duhalde en diálogo con La Red.

    Las invitaciones fueron enviadas el martes por la noche, con la firma de Javier Milei y con una frase del escritor y poeta Esteban Echeverría que reza que “las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

    Detrás de los preparativos de este evento se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que este martes por la tarde recibió en la Casa Rosada a quien será el anfitrión de la reunión, el tucumano Osvaldo Jaldo. Tanto este gobernador, como sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Córdoba, Martín Llaryora, que también estuvieron en Balcarce 50 dialogando con la funcionaria y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificaron su asistencia.

    Las autoridades nacionales también esperan la presencia en ese encuentro de los mandatarios que pertenecen a Juntos por el Cambio: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

    Además, confían en que irán los peronistas disidentes e integrantes de partidos independientes Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Por el contrario, dan por descontadas las ausencias de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

  • Fuerte reclamo de Macri a Milei por la coparticipación de CABA

    Fuerte reclamo de Macri a Milei por la coparticipación de CABA

    Mauricio Macri le envió un fuerte mensaje a Javier Milei en medio del conflicto por la coparticipación que la Ciudad de Buenos Aires mantiene con la Nación. La disputa se generó cuando el gobierno de Alberto Fernández le quitó los fondos a la administración del entonces jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien le inició un juicio al Poder Ejecutivo Nacional.

    En ese litigio, la Justicia le dio la razón al gobierno porteño y esta tarde, el ex presidente se expresó enfáticamente para que la Casa Rosada, hoy con Milei al frente, cumpla esa orden judicial.

    “Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley de Bases”, comenzó su posteo en redes sociales el líder del PRO.

    Y agregó: “Para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema. Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones”.

    “El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos”, cerró.

  • Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Este martes el jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en su cuenta de X que «de cara al Pacto de Mayo, recibimos junto a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Luis Caputo (ministro de Economía) de a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán),Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora  (Córdoba)».

    «Dialogamos sobre los puntos del acuerdo para la reconstrucción de la Argentina que propuso el presidente Javier Milei y los gobernadores comprometieron su asistencia a la firma en Tucumán, el próximo 9 de julio», indicó.

  • Milei confirmó que hubo inflación cero en la tercera semana de junio, por primera vez en 30 años

    Milei confirmó que hubo inflación cero en la tercera semana de junio, por primera vez en 30 años

    El presidente Javier Milei confirmó este lunes desde Praga (República Checa) que en la tercera semana de junio hubo inflación 0, un hecho que no se había registrado desde hace 30 años.

    En tanto, el mandatario negó que el FMI haya pedido una devaluación al ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del nuevo acuerdo. «Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe no señala eso” expresó Milei en una entrevista con Eduardo Feinmann por radio Mitre.

    Milei negó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le haya pedido a su gestión que devalúe en un 30%. “Eso es falso”, dijo el mandatario desde República Checa, donde hoy mantendrá un encuentro con el Primer Ministro local, Petr Fiala, en su viaje por Europa. “De hecho, el propio [ministro de Economía, Luis] Caputo explicó que el informe del organismo no señala eso”, añadió. A su vez, insistió en no ponerle fecha aproximada a la salida del cepo cambiario.

    “El levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del Banco Central, es exterminar todos los mecanismos por los que se emitía dinero”, explicó Milei y dijo que “el tiempo es de Dios”.

    “Eliminamos la cuestión fiscal, tenemos superávit; por otro lado, en la cuestión financiera con todo lo que es el traspaso de la deuda la mayor parte ya está en bancos públicos, pero hay un problema delicado que es el tema de los puts (una serie de contratos en pesos) y esto me parece que vale la penda mencionarlo para mostrar la perversidad del gobierno anterior”, insistió el Presidente respecto de ese instrumento financiero.

    Milei indicó que durante el gobierno de Alberto Fernández el sistema financiero local no quería prestarle al Tesoro sino al Banco Central, “en ese contexto, para que no quedara reflejada en el balance del Banco se les entregó unos puts entonces en el balance figura el valor de los puts que están para ser ejercidos”. “Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Y no solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el foro de San Pablo”, añadió el mandatario desde Praga.

    Al ser consultado sobre la inflación cero que se habría registrado en la tercera semana de junio en alimentos y bebidas, Milei se mostró conforme y dijo que “eso significa que vamos por el camino correcto”. “Todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer indicios de que las cosas están funcionando”, añadió. El Presidente apuntó a quienes critican su gestión y que tienen “niveles groseros de deshonestidad brutal porque todos sabemos que la inflación mayorista es la que predice y anticipa a la minorista y la realidad es que la inflación en diciembre fue del 54%, un 17 mil anual, y la inflación tanto en abril como en mayo fue del 3,5%, unos 50 anualizados”.

    “Pasar de eso sin que haya una hiperinflación que haga fácil la estabilización o que se hagan acuerdos para fijar precios y que no se reconozcan los logros habla de la miseria o la incompetencia de otros colegas, pero que no hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar la inflación”, se defendió el titular del Ejecutivo.

    Milei negó que durante su encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz el funcionario europeo le haya hecho referencia a la problemática social producto del ajuste: “Lejos de cuestionarla, la ponderan porque entienden que frente a un ajuste de este calibre la política social tuvo que ser extremadamente buena porque frente a lo que hicimos hubiera sido una catástrofe si no hubiéramos actuado correctamente”.

    En medio de la negociación por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, Milei volvió a acusar de «golpistas» a los legisladores de la oposición.

    «Cuando los degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen con la peor malicia que se pueda haber, porque lo hacen explícitamente, entonces eso generó toda una situación donde impactó en el mercado de bonos, y el precio de bonos cayeron y el riesgo país subió», afirmó en diálogo con radio Mitre.

    De esta manera, el mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

    «Argentina tuvo un superávit financiero récord histórico en mayo, acumulamos un superávit tan grande que vamos a mucho más que a compensar los números estacionalmente malos del mes de junio, no habría motivos para que el riesgo país suba, debería haber caído, pero el intento desestabilizador y golpista de querer romper el equilibrio fiscal por parte de grupos de la oposición hizo que los bonos caigan», sentenció Milei.

    Las críticas a los legisladores nacionales se producen en medio del diálogo en la cámara Baja para este martes lograr un dictamen y avanzar en el tratamiento de la ley que ya fue sancionada en el Senado.

    El cuestionamiento es porque el proyecto aprobado plantea actualizaciones mensuales por inflación -como rige ahora- y una recomposición extra de 8 puntos, número que es la diferencia entre la recomposición de 12,5% que otorgó el Gobierno, y el 20,6% de inflación de enero, que fue la más alta.