Etiqueta: Milei

  • Zelensky y Milei mantuvieron una conversación bilateral: solidaridad por Bahía Blanca y estrategia para la paz en Ucrania

    Zelensky y Milei mantuvieron una conversación bilateral: solidaridad por Bahía Blanca y estrategia para la paz en Ucrania

    #Milei #Zelensky #PolíticaInternacional

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reveló este domingo que mantuvo una conversación con su par argentino, Javier Milei, en la que le expresó su solidaridad por el trágico temporal que azotó Bahía Blanca y le solicitó apoyo en las gestiones internacionales para alcanzar un alto el fuego en la guerra con Rusia.

    Solidaridad de Ucrania con Argentina

    A través de su cuenta en la red social X, Zelensky envió sus condolencias por las inundaciones que dejaron al menos 16 víctimas fatales y miles de damnificados en la ciudad bonaerense. Asimismo, afirmó que el Estado ucraniano está dispuesto a brindar asistencia a Argentina en la crisis provocada por el desastre natural.

    «Hablé con el presidente de Argentina Javier Milei y le expresé mis condolencias por la reciente inundación que cobró 16 vidas y dejó a miles sin hogar. Ucrania está dispuesta a ayudar a Argentina a proteger vidas y brindar la asistencia necesaria», señaló el mandatario ucraniano.

    Un pedido de respaldo en el conflicto con Rusia

    Más allá del tema humanitario, la conversación también incluyó un pedido clave por parte de Zelensky. El presidente ucraniano detalló que informó a Milei sobre la reciente reunión entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Yida (Arabia Saudita), en la que se debatió la posibilidad de un alto el fuego provisional de 30 días, propuesto por Washington.

    Sin embargo, según el líder ucraniano, Rusia habría rechazado esta iniciativa, imponiendo condiciones que obstaculizan el acuerdo. En este sentido, destacó que la postura de Milei podría ser crucial en el escenario internacional:

    «La voz de Javier puede contribuir a un mayor acercamiento a la paz, y contamos con él», afirmó Zelensky.

    Relaciones bilaterales y comercio

    Otro de los puntos abordados en la conversación entre ambos mandatarios fue el fortalecimiento de los lazos comerciales y económicos entre Argentina y Ucrania. Zelensky destacó la importancia de impulsar la relación bilateral para beneficiar a ambas naciones en términos de intercambio y cooperación.

    El contacto se produjo en un contexto geopolítico particular, ya que Argentina se abstuvo en la reciente votación de la ONU sobre la resolución que condenaba la invasión rusa a Ucrania. La decisión del gobierno de Milei generó sorpresa y críticas, dado que Argentina históricamente había respaldado condenas explícitas contra Rusia en foros internacionales.

    Un vínculo que se mantiene

    A pesar de la abstención argentina en la ONU, Zelensky evitó confrontaciones y dejó en claro que sigue considerando a Milei como un aliado estratégico. La relación entre ambos líderes ya se había evidenciado en diciembre de 2023, cuando el presidente ucraniano viajó a Buenos Aires para asistir a la asunción de Milei.

    Este nuevo contacto refuerza el diálogo entre Argentina y Ucrania, en un momento en el que Kiev busca apoyos en su lucha diplomática contra Moscú y Buenos Aires busca consolidar su posicionamiento en el tablero internacional.

  • Milei combina discurso electoral y denuncias de golpe en medio de la tensión política

    Milei combina discurso electoral y denuncias de golpe en medio de la tensión política

    #Milei #Política #Elecciones2025

    En un contexto de fuerte tensión política, el presidente Javier Milei alterna entre las denuncias de un supuesto intento de golpe de Estado y una creciente estrategia electoral. Durante su visita a Expoagro, el mandatario se mostró junto a figuras clave del oficialismo y potenciales candidatos para las elecciones en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, entre ellos José Luis Espert, Patricia Bullrich y Manuel Adorni.

    Mientras desde la Casa Rosada se advierte sobre posibles disturbios impulsados por sectores opositores, Milei desplegó un mensaje de respaldo a su equipo y reforzó su imagen en redes sociales con videos de tinte proselitista, acompañados de música épica y una puesta en escena cuidadosamente trabajada.

    Tensión y estrategia electoral

    El Gobierno mantiene su postura de que la reciente violencia en el Congreso es parte de un plan desestabilizador. Según fuentes cercanas a Karina Milei, el presidente canceló su viaje a España debido a la gravedad de la situación: “Tuvimos un intento de golpe de Estado, nos quieren tirar muertos”, habría dicho un colaborador cercano.

    No obstante, en Expoagro, Milei apareció distendido, con una actitud optimista y acompañado por quienes suenan como posibles candidatos. Espert estaría prácticamente confirmado como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, pese a las diferencias con Karina Milei. Adorni, actual vocero presidencial, aún no tiene un destino definido, mientras que en el caso de Bullrich, si bien se niega oficialmente su postulación, su presencia en la campaña es indiscutible.

    El factor Bahía Blanca y la seguridad

    Esta fue también la primera aparición pública de Milei luego de las críticas por su demora en visitar Bahía Blanca tras el temporal. En su discurso, justificó su ausencia alegando que su permanencia en Buenos Aires le permitió “salvar más vidas”, diferenciándose de otros políticos que, según él, buscan protagonismo en tragedias.

    Además, la exposición en Expoagro sirvió para reforzar el respaldo a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, a quien elogió por su accionar en la reciente represión de protestas. En un gesto simbólico, Milei utilizó una frase del estratega Santiago Caputo, enfatizando su visión de la seguridad: “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”.

    Aires de campaña y próximos movimientos

    Con el cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires a solo dos semanas y las listas nacionales a definirse en agosto, el oficialismo ya respira clima electoral. Las imágenes de Milei en Expoagro, rodeado de posibles candidatos, refuerzan la estrategia de La Libertad Avanza de cara a los comicios.

    Mientras tanto, la tensión en las calles y la incertidumbre política siguen marcando el ritmo del Gobierno, que oscila entre la advertencia de un golpe y la construcción de su futuro electoral.

    Fuente: Cobertura política nacional

  • Mauricio Macri criticó el acuerdo de Milei con el FMI y defendió la obra pública estatal

    Mauricio Macri criticó el acuerdo de Milei con el FMI y defendió la obra pública estatal

    #Macri #Milei #FMI

    El ex presidente Mauricio Macri expresó este martes su desacuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) mediante el cual el gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, el referente del PRO cuestionó la medida al considerarla un reflejo de la “debilidad institucional” del país y se diferenció del oficialismo en materia de infraestructura.

    Críticas al DNU del Gobierno

    El decreto, publicado el lunes por la noche, establece el marco para un nuevo acuerdo con el FMI en el contexto de la renegociación de la deuda argentina. Para Macri, el uso del DNU para este tipo de decisiones no es la vía correcta:

    “Es un tema que demuestra la debilidad institucional en la que estamos, lo cual no ayuda a generar confianza, y creo que eso es importante”, afirmó el ex mandatario.

    En ese sentido, Macri sostuvo que sería más conveniente «volver a poner el presupuesto sobre la mesa» y darle mayor institucionalidad al acuerdo con el FMI.

    Diferencias con Milei en obra pública

    Otro punto en el que Macri se diferenció del gobierno de Milei fue la política de infraestructura y obra pública. Mientras el oficialismo propone que el sector privado se haga cargo completamente de la construcción de infraestructura, Macri defendió la necesidad de que el Estado participe en ciertas obras esenciales.

    “Hay que poner en marcha esas obras, que las tiene que hacer el Estado, porque ahí está en riesgo la vida de la gente”, subrayó el ex presidente.

    Además, vinculó la urgencia de estas acciones con los efectos del cambio climático, asegurando que no se trata de “un invento”. Sus declaraciones hacen referencia a los recientes problemas en Bahía Blanca, donde las inundaciones evidenciaron deficiencias en infraestructura.

    Relación con Milei y la interna en el PRO

    A pesar de sus críticas, Macri aclaró que mantiene una buena relación personal con Milei y evitó pronunciarse sobre una posible candidatura o sobre su disputa con Patricia Bullrich.

    Su postura contrasta con la del gobierno libertario, que prioriza el ajuste fiscal para reducir el déficit y cumplir con los compromisos internacionales. Sin embargo, Macri responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández por la crisis económica actual y advirtió que el país enfrenta un panorama crítico.

    Se espera que en las próximas semanas Macri defina su rol dentro del escenario político, tras su regreso de Bologna, donde dictará clases en una universidad.

  • Franco Colapinto apuntó contra Milei por la falta de respuesta ante la tragedia en Bahía Blanca

    Franco Colapinto apuntó contra Milei por la falta de respuesta ante la tragedia en Bahía Blanca

    #FrancoColapinto #BahíaBlanca #Temporal

    El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, se sumó a los pedidos de asistencia urgente para Bahía Blanca, donde el temporal dejó seis muertos y miles de evacuados. A través de sus redes sociales, replicó un mensaje que exigía una rápida respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia.

    El pedido de ayuda que amplificó Colapinto

    El mensaje original fue publicado por Lucas Benamo, exentrenador de Colapinto y referente del automovilismo, quien reclamó la intervención del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el gobernador Axel Kicillof y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    «¡Presidente Javier Milei, Bahía Blanca queda en Argentina! ¡Es una tragedia lo que está pasando! ¡Emergencia nacional urgente! ¡Hay muertos! ¡Basta de guerras políticas, trabajen en conjunto con la Provincia! Hospitales devastados, gente que perdió todo, ¿qué esperan, carajo?», publicó Benamo en X (ex Twitter).

    Colapinto retuiteó el mensaje, amplificando el reclamo a sus seguidores y generando una ola de reacciones en redes sociales.

    El vínculo de Franco Colapinto con Bahía Blanca

    Aunque el piloto de Alpine nació en Pilar, mantiene un fuerte lazo con Bahía Blanca por parte de su familia paterna. Su abuelo, Leónidas Colapinto, fue una figura destacada del ámbito jurídico en la ciudad. Fue cofundador del Instituto de Derecho Procesal y del Instituto de Derecho de Familia en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca, dejando un importante legado en la región antes de su fallecimiento en octubre de 2024.

    El impacto del temporal en Bahía Blanca

    Las lluvias torrenciales que comenzaron en la madrugada del viernes dejaron un saldo trágico en la ciudad. Con más de 300 mm de agua acumulada, calles inundadas, hospitales afectados y miles de evacuados, el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires desplegaron un operativo de emergencia con la intervención del Ejército, Bomberos, Defensa Civil y otras fuerzas de rescate.

    Mientras la situación sigue siendo crítica, el pedido de Colapinto y otras figuras públicas busca visibilizar la gravedad de la tragedia y acelerar la asistencia a los damnificados.

  • Milei celebra crecimiento económico del 4,8% en diciembre según el EMAE

    Milei celebra crecimiento económico del 4,8% en diciembre según el EMAE

    #Milei #Economía #Crecimiento

    El presidente Javier Milei destacó en redes sociales el crecimiento de la actividad económica en diciembre de 2024, basándose en los últimos datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicados por el INDEC. Según el informe oficial, la economía argentina registró un incremento del 5,5% interanual en diciembre y un 0,5% en comparación con noviembre.

    En su publicación en X (antes Twitter), Milei subrayó que, pese al fuerte ajuste fiscal realizado por su gobierno, el PIB mensual creció un 4,8% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. «Habiendo hecho el ajuste fiscal más grande de la historia y mientras que todo hacía esperar que con un ajuste de la mitad el PIB cayera un 15%, el EMAE s.a. (proxy PIB mensual) entre diciembre 2024 y 2023 creció 4,8%», expresó el mandatario.

    El presidente también elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como «el más grande por lejos», y cerró su mensaje con su característico «CIAO!».

    Estos datos se presentan en un contexto de duros ajustes fiscales implementados por el gobierno de Milei, con el objetivo de reducir el déficit y estabilizar la economía. Sin embargo, sectores críticos advierten sobre el impacto social de estas políticas, mientras el oficialismo argumenta que los números comienzan a reflejar señales positivas.

  • El Gobierno investigará a Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA

    El Gobierno investigará a Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA

    #Milei #Criptomonedas #Anticorrupción

    El presidente Javier Milei quedó en el centro de la polémica tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, lo que derivó en una abrupta caída de su valor y el pedido de una investigación oficial. Ante las repercusiones del caso, el Gobierno nacional confirmó que la Oficina Anticorrupción analizará si hubo una conducta impropia por parte del mandatario o de algún miembro del Gabinete.

    La promoción de $LIBRA y la reacción del mercado

    El viernes por la noche, Milei utilizó su cuenta en la red social X para difundir el proyecto “Viva la Libertad Project”, una iniciativa que, según sus promotores, tiene como objetivo financiar pequeñas empresas argentinas mediante inversiones en criptomonedas. En su publicación, el presidente aseguró que el programa buscaría “fondear a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos” para estimular el crecimiento económico del país.

    Junto al mensaje, Milei compartió dos enlaces: uno al sitio web del proyecto y otro con el tag de la criptomoneda $LIBRA, que se presentó como el activo central del esquema de financiamiento. La publicación generó una fuerte repercusión y atrajo la atención de numerosos inversores que ingresaron al mercado con la expectativa de obtener ganancias.

    Sin embargo, poco después de la difusión del mensaje presidencial, el valor de $LIBRA experimentó una súbita caída, lo que generó pérdidas millonarias para quienes habían apostado por el activo digital.

    El Gobierno ordena una investigación

    Tras la controversia, la Oficina del Presidente de la Nación emitió un comunicado en el que informó que Milei resolvió dar intervención inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió alguna irregularidad en la promoción de la criptomoneda.

    “El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, señala el documento.

    Milei se desliga del proyecto

    Horas después de su posteo inicial, y en medio del revuelo que causó la caída de $LIBRA, Milei utilizó nuevamente sus redes sociales para aclarar que no tiene ninguna vinculación con el proyecto ni con la criptomoneda en cuestión.

    “Luego de indagar sobre las implicancias del proyecto, he decidido no seguir dándole difusión”, expresó el presidente, asegurando que su intención era únicamente visibilizar iniciativas que promuevan el desarrollo económico del país.

    Repercusiones y llamados a una mayor regulación

    El caso generó fuertes críticas por parte de la oposición, que pidió investigar a Milei por la promoción de un activo financiero que en pocos minutos movilizó millones de dólares y luego sufrió una abrupta depreciación.

    Por su parte, la Cámara Argentina Fintech se desmarcó del episodio y defendió el “potencial transformador” de la industria cripto, al tiempo que llamó a evitar la desinformación y la especulación en torno a estos activos digitales.

    A medida que avance la investigación de la Oficina Anticorrupción, se definirá si existieron irregularidades en la difusión de $LIBRA y si algún funcionario incurrió en una conducta inapropiada.

  • Bullrich defendió a Milei tras la polémica por la promoción de una criptomoneda

    Bullrich defendió a Milei tras la polémica por la promoción de una criptomoneda

    #Bullrich #Milei #Criptomonedas

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa del presidente Javier Milei luego de que este recibiera fuertes críticas por haber promocionado en sus redes sociales el proyecto Viva la Libertad Project, una iniciativa vinculada a la inversión en criptomonedas para financiar pequeñas empresas.

    Bullrich: “Intentan bajar al presidente con cualquier cosa”

    Bullrich calificó de “desmedidas” las acusaciones contra el mandatario y apuntó contra la oposición, a la que acusó de aprovecharse del episodio para tratar de debilitarlo.

    “Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit…”, señaló la funcionaria en diálogo con Radio Rivadavia.

    Según Bullrich, Milei simplemente buscó “mostrar cómo se podían financiar pequeñas empresas y emprendedores”, y lamentó que su publicación en la red social X haya desatado una controversia de tal magnitud.

    “Después cada uno toma su decisión, pero lo tuvo que sacar porque fue increíble la repercusión que tuvo”, explicó.

    La polémica por la criptomoneda $Libra

    El viernes por la tarde, Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que anunciaba:

    “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

    El posteo incluía enlaces al sitio web del proyecto y al token de la criptomoneda $Libra. Sin embargo, tras la publicación, varios usuarios y especialistas en finanzas alertaron sobre los riesgos del activo digital y señalaron la posibilidad de que se tratara de un rug pull, un esquema fraudulento en el que los desarrolladores de una criptomoneda inflan su valor para luego retirar los fondos y desaparecer, dejando a los inversores con tokens sin valor.

    Frente a la polémica, Milei eliminó su publicación y aclaró:

    “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.

    El presidente aseguró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, al interiorizarse, decidió dejar de difundirlo.

    Bullrich defendió la postura de Milei

    La ministra de Seguridad insistió en que el mandatario no tenía intención de promover inversiones riesgosas y comparó su publicación con las visitas que realizan los dirigentes a las Pymes.

    “Los políticos van a recorrer Pymes y nadie dice que están incentivando a la gente a comprar sus productos. Acá es lo mismo”, argumentó Bullrich.

    Además, consideró que la oposición está utilizando el episodio para intentar debilitar a Milei y desviar el foco de la agenda del Gobierno.

    “Es la intención de golpear al Presidente. Él dio marcha atrás para no darles de comer”, concluyó.

    El episodio ha reavivado el debate sobre la relación entre los líderes políticos y el ecosistema de las criptomonedas, un sector que en Argentina opera sin una regulación clara y donde los riesgos financieros pueden ser altos para los inversores.

  • Cristina Kirchner arremetió contra Javier Milei por la promoción de una criptomoneda

    Cristina Kirchner arremetió contra Javier Milei por la promoción de una criptomoneda

    #CristinaKirchner #Milei #Criptomonedas

    La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente al presidente Javier Milei por promocionar en sus redes sociales un proyecto de criptomonedas llamado Viva la Libertad Project. A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, la líder del peronismo acusó al mandatario de haber inflado artificialmente el valor del activo digital, lo que habría perjudicado a numerosos inversores.

    Las acusaciones de Cristina Kirchner

    “Te fuiste al pasto MAL”, escribió la exmandataria, asegurando que “nunca en la historia se vio algo semejante”. En su publicación, señaló que Milei utilizó su investidura presidencial para promocionar una criptomoneda privada sin conocer sus detalles.

    “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, sostuvo. Además, acusó al presidente de haber operado “como el gancho de una estafa digital” y afirmó que el episodio dejó en evidencia la falta de preparación de Milei para dirigir el país.

    “¡Mirá a dónde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta”, sentenció Cristina Kirchner.

    La polémica por la criptomoneda $Libra

    Todo comenzó el viernes por la tarde, cuando Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que anunciaba:

    “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

    Junto a su publicación, el mandatario compartió dos enlaces: uno dirigido al sitio web del proyecto y otro vinculado a la criptomoneda $Libra.

    La promoción generó una rápida reacción en redes sociales, donde numerosos usuarios alertaron sobre los riesgos de la inversión y la posibilidad de que se tratara de un rug pull, un tipo de fraude en el que los creadores de un activo digital inflan su valor para luego retirarse con el dinero de los inversores.

    Ante la creciente controversia, Milei eliminó su publicación y aclaró:

    “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.

    En su mensaje, el presidente explicó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, tras informarse mejor, decidió dejar de difundirlo.

    Bullrich salió en defensa de Milei

    En medio de la polémica, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al presidente y aseguró que la oposición está utilizando el episodio para atacarlo.

    “Intentan bajarlo con cualquier cosa. Quieren ensuciarlo porque saben que está transformando el país”, afirmó Bullrich en declaraciones a la prensa.

    El episodio ha vuelto a poner en el centro del debate la relación entre los dirigentes políticos y el ecosistema de las criptomonedas, un sector que aún carece de regulación en Argentina y en el que proliferan tanto oportunidades de inversión como posibles esquemas fraudulentos.

  • El PRO enfrenta presión de La Libertad Avanza y define su estrategia en Buenos Aires

    El PRO enfrenta presión de La Libertad Avanza y define su estrategia en Buenos Aires

    #PRO #LaLibertadAvanza #Macri

    En un contexto de incertidumbre política, el PRO se encuentra bajo una creciente presión por parte de La Libertad Avanza, mientras el Gobierno impulsa un operativo para atraer a sus dirigentes hacia el espacio liderado por Javier Milei. Mauricio Macri sigue de cerca estos movimientos, intentando contener posibles deserciones dentro de su partido. En este escenario, se llevará a cabo una cumbre clave este lunes en la sede nacional del PRO, ubicada en el barrio de San Telmo, en la Ciudad de Buenos Aires.

    El PRO busca redefinir su estrategia en Buenos Aires

    El encuentro reunirá a figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, presidente del partido en el distrito; el diputado nacional Diego Santilli; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio). También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Christian Gribaudo.

    La principal meta de la reunión será definir una estrategia electoral para enfrentar el desafiante panorama político en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país. La caída del PRO en territorio bonaerense tras las elecciones de 2023 ha sido significativa, ya que pasó de controlar más de 20 municipios a perder peso territorial frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza.

    Algunos intendentes del PRO ya han migrado hacia el partido de Milei, como es el caso de Diego Valenzuela, mientras que otros, como Ramón Lanús, muestran señales de seguir el mismo camino. Estas deserciones han generado intensos debates dentro del partido, sobre todo en Buenos Aires, donde las tensiones internas han aumentado en los últimos días.

    Macri y la postura sobre una alianza con Milei

    El expresidente Mauricio Macri ha manifestado su interés en evaluar un posible acuerdo con La Libertad Avanza, pero sostiene que las condiciones actuales no están dadas. Desde su residencia en Cumelén, donde mantiene encuentros con dirigentes del PRO, ha dejado en claro que el partido presentará candidatos propios en todas las provincias.

    Macri sospecha que el Gobierno busca debilitar al PRO para absorber a sus dirigentes y consolidar a La Libertad Avanza. Ante esto, busca evitar nuevas fugas y preservar el liderazgo del partido en la provincia de Buenos Aires.

    Las divisiones dentro del PRO y el rol de Bullrich

    Uno de los dirigentes con mayor protagonismo en la interna bonaerense es Diego Santilli, quien se encuentra bien posicionado dentro del PRO, pero mantiene autonomía respecto a Macri. Aunque ha negado públicamente un salto a La Libertad Avanza, mantiene contactos con figuras clave del oficialismo, como Karina Milei y Santiago Caputo, lo que alimenta las especulaciones sobre su futuro político.

    Por otro lado, Cristian Ritondo, un hombre cercano a Macri y con afinidad hacia Milei, intenta contener a los intendentes del PRO y frenar nuevas fugas hacia La Libertad Avanza. En contraste, Soledad Martínez, alineada con Jorge y Mauricio Macri, defiende la identidad del PRO y trabaja junto a otros intendentes para mantener la estructura del partido en la provincia.

    En este contexto, Patricia Bullrich juega un papel clave en la estrategia libertaria para atraer dirigentes del PRO. Desde el Ministerio de Seguridad, la funcionaria impulsa la afiliación masiva de seguidores de su sector a La Libertad Avanza. Además, varios legisladores bonaerenses y funcionarios cercanos a Bullrich, como Juan Pablo Allan, Martín Matzkin y Eduardo “Lalo” Creus, han comenzado a migrar al oficialismo.

    El futuro del PRO en Buenos Aires

    El PRO enfrenta el desafío de mantener su cohesión interna y definir una estrategia que le permita competir en un escenario político cada vez más fragmentado. La cumbre de este lunes en San Telmo será clave para evaluar el rumbo del partido y determinar si se afianza como una oposición independiente o si avanza en una posible alianza con Milei en la provincia de Buenos Aires.

    La reunión marcará un punto de inflexión en la política bonaerense y podría definir el futuro del PRO en el distrito más relevante del país.

  • El Senado avanza con la suspensión de las PASO: el oficialismo libertario consiguió dictamen de mayoría

    El Senado avanza con la suspensión de las PASO: el oficialismo libertario consiguió dictamen de mayoría

    #PASO #Senado #Política

    El oficialismo libertario logró este martes un paso clave en su objetivo de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, 11 de los 19 integrantes firmaron el dictamen de mayoría, aunque tres lo hicieron con disidencias.

    La sesión estuvo marcada por la elección de la cordobesa Alejandra Vigo como nueva titular de la comisión, en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, detenido recientemente en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.

    Un camino con obstáculos para el oficialismo

    El proyecto ya había sido aprobado la semana pasada en Diputados y ahora deberá ser tratado en el recinto del Senado. Sin embargo, al tratarse de una ley electoral, se requiere la presencia de al menos 37 senadores para garantizar el quórum y la misma cantidad de votos para su aprobación. En este caso, la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá desempatar, por lo que el oficialismo deberá negociar con legisladores dialoguistas e incluso con algunos sectores del kirchnerismo para asegurar su sanción.

    Durante el debate, la oposición peronista evitó centrarse en la iniciativa y utilizó la instancia para criticar la gestión económica del presidente Javier Milei. Entre los firmantes en disidencia, el senador radical Pablo Blanco justificó su postura al señalar que las PASO «funcionan más como una encuesta cara que como un mecanismo efectivo de selección de candidatos». Sin embargo, expresó su desacuerdo con la suspensión y cuestionó el argumento del Gobierno sobre el ahorro de 150 millones de dólares que implicaría la eliminación de las primarias.

    Por su parte, la vicepresidenta Villarruel defendió la medida a través de la red X (antes Twitter), asegurando que «la política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes».

    Próximos desafíos legislativos

    Con la suspensión de las PASO ya encaminada, el oficialismo se prepara para otros debates cruciales en el Senado. En la comisión de Justicia, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, se analizarán dos proyectos: uno que refuerza la reincidencia y reiterancia para evitar la «puerta giratoria» en el sistema penal y otro que habilita el juicio en ausencia. Ambos fueron aprobados por Diputados la semana pasada y se espera que también obtengan dictamen favorable.

    Además, apareció el dictamen que propone al juez federal Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema, tema que podría sumarse al debate en la sesión prevista para el 20 de febrero.

    El Gobierno se enfrenta a una semana clave en el Senado, donde deberá negociar cada voto para consolidar su agenda legislativa en medio de un Congreso fragmentado y con una oposición dispuesta a dar batalla.

  • Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París y critica la agenda ambientalista

    Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París y critica la agenda ambientalista

    #Milei #AcuerdoDeParís #CambioClimático

    El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que está evaluando retirar al país del Acuerdo de París, el tratado internacional que busca frenar el cambio climático. En una entrevista con el diario francés Le Point, el mandatario expresó su postura negacionista sobre el impacto humano en el calentamiento global y criticó las políticas ambientales globales.

    «Sí, lo estoy considerando», respondió Milei al ser consultado sobre la posible salida del acuerdo. Según explicó, no adhiere a la agenda ambientalista porque considera que «es un verdadero fraude».

    Postura de Milei sobre el cambio climático

    En línea con declaraciones previas, el Presidente argentino argumentó que el calentamiento global «no tiene nada que ver con la presencia humana», sino que responde a «ciclos naturales de temperatura». Añadió que en los ciclos anteriores de calentamiento, el ser humano no existía, por lo que rechaza la idea de que la actividad industrial y el uso de combustibles fósiles sean determinantes en el cambio climático actual.

    Esta postura choca con el consenso científico, que atribuye el aumento de las temperaturas globales a la emisión de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana.

    Críticas a organizaciones internacionales

    Durante la entrevista, Milei también reiteró su rechazo a las organizaciones multilaterales y volvió a cuestionar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la cual Argentina anunció recientemente su salida. «Es una organización criminal», afirmó, acusándola de haber cometido «crímenes de lesa humanidad» durante la pandemia de Covid-19.

    El mandatario sostuvo que muchas de estas entidades deberían ser eliminadas y criticó la Agenda 2030 de la ONU, a la que calificó como «la cosa más antidemocrática del mundo».

    Mercosur y acuerdos comerciales

    A diferencia de su postura sobre la OMS y el Acuerdo de París, Milei aclaró que no tiene intención de retirar a Argentina del Mercosur. Sin embargo, enfatizó que su gobierno buscará mayor flexibilidad para negociar acuerdos comerciales de manera independiente.

    «No voy a permitir que el Mercosur ni nadie impida a Argentina comerciar con el resto del mundo», declaró, dejando en claro su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

    Respuesta a la marcha LGBT+ y el feminicidio

    En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a la marcha organizada en respuesta a sus declaraciones en Davos y en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+. Afirmó que su discurso fue sacado de contexto y defendió su posición como liberal: «Cada uno puede unirse a la persona que elija. Eso me da completamente igual».

    También reiteró su rechazo al concepto de feminicidio, argumentando que no debería haber penas diferentes para los homicidios dependiendo del género de la víctima. «Un homicidio es un homicidio», sentenció, insistiendo en la igualdad ante la ley.

    Un gobierno en confrontación con la agenda global

    Las declaraciones de Milei refuerzan su imagen de confrontación con los organismos internacionales y las políticas ambientales globales. Su posible salida del Acuerdo de París, sumada al retiro de Argentina de la OMS, marca un quiebre en la diplomacia del país y genera incertidumbre sobre las consecuencias que estas decisiones podrían tener en el escenario internacional.

  • Cristina Kirchner respondió a la denuncia de ANSES y apuntó contra Javier Milei

    Cristina Kirchner respondió a la denuncia de ANSES y apuntó contra Javier Milei

    #CristinaKirchner #ANSES #JavierMilei

    La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, respondió con dureza a la denuncia presentada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que la acusa de haber cobrado de manera indebida un plus por vivir en zona austral pese a residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un extenso posteo en sus redes sociales, la ex mandataria cargó contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    La denuncia y la respuesta de CFK

    La denuncia de ANSES, presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 a cargo del juez Julián Ercolini, acusa a Fernández de Kirchner de presunta “estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica”. Según el organismo previsional, la ex mandataria habría insertado “declaraciones falsas” en documentos públicos con el objetivo de percibir un adicional por zona austral en sus beneficios jubilatorios.

    Ante esto, la ex presidenta respondió de manera tajante y dirigió su mensaje directamente a Milei:

    “Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py y mandás a la burra que te hace Reiki y le saca la comida a los pobres y al otro burro que pusiste en la ANSES, recién llegado de sus vacaciones en México, a que hagan la berretada de decir que mi domicilio no es en Santa Cruz?”

    En su descargo, CFK aseguró que su domicilio legal está en la provincia de Santa Cruz y que ese es el lugar donde paga impuestos y ejerce su derecho al voto. “Mi casa está en Río Gallegos y en El Calafate”, afirmó. También justificó su presencia frecuente en la Ciudad de Buenos Aires debido a sus funciones políticas desde 1995 hasta la actualidad.

    Sobre la denuncia en sí, la ex mandataria argumentó que la Justicia ya había fallado a su favor en una causa previa, reconociendo su derecho a cobrar la doble pensión como ex presidenta y viuda de un ex jefe de Estado, además de eximirla del pago de Ganancias.

    “¿Vos me denunciás y me perseguís penalmente porque decís que cobré indebidamente un plus por zona? Que te cuente el burro de ANSES lo que hice con la sentencia que no solo reconoció mi derecho a las pensiones, sino que también me eximió de pagar el impuesto a las ganancias y ordenó la devolución de lo descontado con intereses”, sentenció.

    La investigación en curso

    Desde el Gobierno, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, ya había ordenado una auditoría para verificar si los beneficiarios que perciben el plus por zona austral realmente cumplen con el requisito de residencia efectiva en la región. Según la denuncia presentada, CFK habría cobrado ese adicional pese a desempeñar funciones públicas en la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2023.

    El perjuicio económico para ANSES aún no ha sido determinado con exactitud y dependerá de las pericias que se realicen en la etapa investigativa correspondiente.

    Críticas al discurso de Milei en Davos

    En su publicación, la ex mandataria también aprovechó para criticar el discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que el presidente vinculó la ideología de género con la pedofilia.

    “Te soy sincera, me han comenzado a llamar poderosamente la atención: abuso de menores vinculándolos con la homosexualidad… hasta me acuerdo que has llegado a hablar públicamente de niños en un jardín de infantes encadenados y envaselinados… ¡Un horror!”, expresó CFK.

    La ex presidenta concluyó su mensaje sugiriendo que Milei debería buscar “asesoramiento médico” y un “buen psicólogo o psiquiatra” por sus declaraciones.

    Mientras tanto, la causa judicial avanza y el Gobierno mantiene su postura de reforzar los controles sobre los beneficios previsionales.