Etiqueta: mes de la mujer

  • Ciclo de cine “Mujeres en foco”: películas y debates en el Mes de la Mujer

    Ciclo de cine “Mujeres en foco”: películas y debates en el Mes de la Mujer

    🎬👩‍🎤📽️

    En el marco de las actividades programadas por el Mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, llevará a cabo el ciclo de cine “Mujeres en foco”, con proyecciones todos los miércoles de marzo en el auditorio de la Biblioteca Provincial Julio Herrera (San Martín 429).

    Las funciones comenzarán a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, y cada jornada culminará con una charla debate.

    Primera función: miércoles 12 de marzo

    📽️ Película: La Sustancia (2024)

    • Dirigida por Coralie Fargeat.
    • Duración: 140 minutos.
    • Apta para mayores de 16 años.
    • Premios: Mejor guion original en el Festival de Cannes y Oscar a mejor maquillaje y peinado.

    📝 Sinopsis:
    El filme explora una innovadora tecnología que permite a las personas obtener una versión mejorada de sí mismas mediante un producto revolucionario: La Sustancia. Sin embargo, el aparente equilibrio perfecto entre la identidad original y su contraparte mejorada pronto revela inquietantes consecuencias.

    🎞️ Cortometraje previo: En boca de todas

    • Duración: 5 minutos.
    • Apto para todo público.
    • Descripción: Un cortometraje animado experimental donde 25 mujeres expresan, a través de imágenes e ideas, sus deseos y sentimientos en torno a los conceptos de boca y comunicación.

    Próximas funciones

    📅 Miércoles 19 de marzo

    • Película: México 71
    • Cortometraje: Doña Ubenza

    📅 Miércoles 26 de marzo

    • Película:Aún estoy aquí (2024)
      • Ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional, convirtiéndose en el primer premio de la Academia para Brasil.
    • Cortometraje: Fuera de campo

    🗣️ Charlas y debates
    Después de cada función, se abrirá un espacio de reflexión con la participación del público, especialmente dirigido a organizaciones e instituciones que trabajan en temáticas de género.

    🎟️ Entrada libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala.

  • Mujeres inspiradoras compartirán sus historias en el conversatorio «Mujeres con Historia»

    Mujeres inspiradoras compartirán sus historias en el conversatorio «Mujeres con Historia»

    Catamarca, 12 de marzo de 2024 – En el marco del Mes de la Mujer, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos invita al conversatorio «Mujeres con Historia», que se llevará a cabo el viernes 15 de marzo a las 19 hs. en el Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425).

    Este evento tiene como objetivo resaltar las contribuciones significativas de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad, brindando un espacio para compartir experiencias y desafíos de vida que inspiren a las generaciones presentes y futuras.

    Las panelistas, destacadas por su trayectoria ejemplar e impacto en sus áreas, son:

    • Gloria Gutiérrez, locutora y periodista.
    • Sara Torrent, médica pediatra.
    • Clarisa «Pola» Ledesma, docente de primaria.
    • Celia Sarquis, escritora.
    • Adriana Díaz, legisladora provincial.
    • María Pessacq, actriz y docente.

    Abordarán temas como liderazgo femenino, superación de barreras y la importancia del empoderamiento de la mujer en el siglo XXI.

    «Mujeres con Historia» se presenta como una oportunidad excepcional para escuchar de primera mano las historias de estas mujeres inspiradoras y reflexionar sobre su rol en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

    Entrada libre y gratuita.

  • Caminata nocturna en homenaje al mes de la mujer.

    Caminata nocturna en homenaje al mes de la mujer.

    En la noche de ayer, desde las 20:00 hasta las 23:30, en homenaje al mes de la mujer se llevó a cabo una caminata en inmediaciones al dique El Jumeal y el Balneario Municipal, ubicado sobre ruta Provincial N° 4, pasando por zonas de lomas y el lecho del arroyo La Florida, destinada a la mujer policía en particular y a la familia policial en general, con el objetivo de reconocer el trabajo que a diario realiza la mujer policía.

    Dicha caminata fue organizada por la Dirección de Bienestar Policial y estuvo a cargo de su grupo de Profesores de Educación Física, buscando combinar el deporte y la naturaleza, en pos del bienestar personal, en el marco de una noche y un clima acorde para dicha actividad, que contó con la guía de personal de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur de la Policía de la Provincia.

    Cabe señalar que, de la caminata participaron efectivos de diferentes dependencias policiales, al igual que policías retirados y al finalizar la jornada, el Director de Bienestar Policial Crio. Insp. Lic. Omar Gustavo Seiler se dirigió a los presentes agradeciendo su participación en el evento, como así también puntualizó y reconoció la labor que día a día lleva adelante el personal femenino en la Institución Policial.

  • Marzo: múltiples propuestas para el mes de la mujer

    Marzo: múltiples propuestas para el mes de la mujer

    Marzo es el mes de la Mujer y tomando en cuenta las conquistas y las luchas del género femenino desde el Ministerio de Cultura y Turismo se organizaron distintas propuestas destinadas a reflexionar y celebrar a la mujer y su trabajo en el campo de las artes visuales, el cine, la literatura y la música.

    La programación, impulsada desde la Dirección de Patrimonio Cultural, la Dirección de Bibliotecas y Archivo y el Departamento de Industrias Culturales –todos pertenecientes a la Secretaría de Gestión Cultural- incluye un ciclo de cine por mujeres, feria, muestras y presentaciones de libros, conversatorios con mujeres artistas, recitales poético-musicales y trabajos con escuelas que involucran el acercamiento a mujeres que hicieron historia.

    Otra acción que se mantendrá a lo largo de todo el mes en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo es la de visibilizar a mujeres artistas a través de publicaciones diarias que permitan conocer vida y obra de artistas visuales catamarqueñas, tanto contemporáneas como de otras épocas.

    A continuación, se detallan las propuestas programadas para marzo

    Ciclo Cine x Mujeres

    Este ciclo se realizará los días martes de marzo, con excepción del 24, a las 20 hs en la Casa de la Cultura )San Martín 533) y en cada encuentro se proyectará una película argentina dirigida por mujeres.

    Martes 3 de marzo | 20 hs | Camila, de María Luisa Bemberg

    Martes 10 de marzo | 20 hs | Zama, de Lucrecia Martel

    Martes 17 de marzo | 20 hs | Un amor, de Paula Hernández

    Martes 31 de marzo | 20 hs | Charla y proyección con realizadoras audiovisuales catamarqueñas

    Expo Comercial y Cultural de la Mujer

    El sábado 7 de marzo, a partir de las 18 hs, en el paseo de compras PCPC, sito en la Manzana de Turismo, se realizará la 1° Expo Comercial y Cultural de la Mujer, co-organizada junto a la Dirección de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. El evento contará con artesanos, emprendedores, diseñadores y productores catamarqueños, además espectáculos culturales como música en vivo, espacios literarios y artísticos, y sorteos para los presentes.

    Presentaciones de libros

    El Museo Histórico de la Provincia, en Chacabuco 450, será el espacio donde se presentarán dos libros vinculados a la temática de género: “Renaciendo”, de Miriam Fernández y “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, de Celia Sarquís.

    El miércoles 18 de marzo, a las 9 hs, la escritora Celia Sarquís brindará una charla acerca de su novela histórica “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, obra que narra la vida y la gesta de Eulalia Ares, quien en 1862 organizó y lideró la denominada “Revolución de las Polleras”, lo que le permitió pasar a la historia como la primera gobernadora de Catamarca y del país.

    También el día miércoles 18 de marzo, pero a las 19.30 hs, en el Museo Histórico se realizará la presentación del libro “Renaciendo. Del abuso sexual a una vida plena”, de autoría de Miriam Fernández, representante de la ong Renaciendo.

    En la oportunidad se realizará también una charla sobre la implementación de la Ley Micaela, a la que la Provincia adhirió y que establece la obligatoriedad de la capacitación en temática de género y de no violencia contra la mujer para el personal que trabaja en los tres poderes del Estado.

    No tan locas, música y poesía con impronta femenina

    Con la presentación de escritoras y músicas catamarqueñas se llevarán a cabo en distintos espacios culturales de la provincia recitales poético musicales bajo el nombre “No tan locas”.

    El jueves 12 de marzo la propuesta se presentará en el Museo Arqueológico Samuel Lafone Quevedo a partir de las 20 hs; mientras que el viernes 13 de marzo el encuentro de música y literatura con impronta femenina será en la Biblioteca Popular Manuel Ponferrada, del barrio La Chacarita, en la capital provincial.

    Muestra Diez Mujeres, Diez Pasiones

    La muestra “Diez Mujeres, Diez Pasiones” que evoca -con retratos y textos- diez historias de mujeres catamarqueñas destacadas se exhibirá con motivo del Mes de la Mujer en la Escuela Nº 20 de Pomán.

    La inauguración será el viernes 6 de marzo a las 11 hs y, en ese contexto, habrá una charla de presentación y propuestas de actividades de producción para trabajar con los estudiantes.

    Las figuras de Eulalia Ares de Vildoza: la gobernadora; Clara Janette Armstrong: la maestra; María del Valle Giménez: la odontóloga; María Amalia Zamora: la poetisa; Mary Walther: la artista; Margarita Palacios: la cantante; María Emilia Azar de Suárez Hurtado: la escritora; María Luisa Sesín: la educadora especial; María del Rosario Carrizo: la paracaidista y Elvira Canil: la cocinera, integran esta muestra perteneciente a la Dirección de Bibliotecas y Archivo que cuenta con retratos realizados por el artista visual Fabián Martinena.

    Muestra y conversatorio con mujeres artistas visuales

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316, expone durante todo el mes de marzo la muestra fotográfica Territorios, de Carolina Cabrera, que aborda los distintos territorios -intimos, laborales, de luchas y de sustentos- de mujeres de Catamarca.

    Además está programado para el jueves 19 de marzo un conversatorio denominado “Mujeres artistas: presente y proyección de la profesión” que contará con artistas invitadas y estará moderado por Mariana Abregú.