Etiqueta: Mercosur

  • Milei busca un acuerdo de libre comercio con EE.UU. mientras Trump impulsa nuevas políticas arancelarias

    Milei busca un acuerdo de libre comercio con EE.UU. mientras Trump impulsa nuevas políticas arancelarias

    #Milei #Trump #LibreComercio

    El presidente Javier Milei reafirmó su intención de negociar un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Estados Unidos, un objetivo que reiteró en su discurso del 22 de febrero en el Comité de Acción Política Conservadora (CPAC) y posteriormente ante el Congreso argentino. Sin embargo, existen limitaciones estructurales que podrían dificultar su concreción, como la pertenencia de Argentina al Mercosur, una unión aduanera con un arancel externo común que restringe acuerdos bilaterales.

    Por su parte, el expresidente y actual candidato estadounidense Donald Trump elogió a Milei, pero no cuenta con la autoridad del Congreso de EE.UU. para negociar acuerdos de este tipo en la actualidad.

    El impacto del esquema de “tarifas recíprocas”

    Uno de los puntos centrales de la política comercial de Trump es la implementación de aranceles recíprocos, lo que podría afectar la relación comercial entre Argentina y EE.UU. Actualmente, Argentina aplica un arancel promedio del 6,2% a los productos estadounidenses, mientras que EE.UU. impone un 2,5% sobre los bienes argentinos.

    Si Argentina aceptara la reciprocidad arancelaria, debería reducir su arancel en un 60%, lo que impactaría en la protección de la industria local. De lo contrario, los productos argentinos podrían enfrentar un incremento del 148% en los aranceles para ingresar al mercado estadounidense.

    Argentina y el riesgo de nuevos aranceles

    En un contexto de creciente proteccionismo, EE.UU. ya ha impuesto un arancel del 25% al acero y aluminio, afectando directamente a las exportaciones argentinas. A diferencia de lo ocurrido en 2018, cuando Argentina recibió una exención, en esta ocasión no se otorgarán tratamientos especiales, ni siquiera para Milei.

    Además, la administración de Trump evalúa aplicar nuevas barreras comerciales, incluyendo regulaciones y subsidios gubernamentales, y considera incluso al IVA como un obstáculo al comercio, lo que podría complicar aún más las negociaciones.

    Un escenario de tensiones globales

    Mientras Argentina busca estrechar lazos comerciales con EE.UU., la administración Trump libra batallas comerciales en múltiples frentes. En los últimos meses, impuso un 10% de arancel adicional a productos chinos y amenaza con gravar un 25% a las importaciones desde la Unión Europea.

    La reacción de China ha sido inmediata, con aranceles adicionales de hasta el 15% a productos estadounidenses y sanciones a empresas como PVH e Illumina. La Unión Europea, por su parte, advirtió que tomará medidas proporcionales si Washington avanza con su política arancelaria.

  • Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    #JavierMilei #PRO #EstrategiaElectoral

    En un momento clave para la política argentina, el presidente Javier Milei envió un contundente mensaje a Mauricio Macri y al PRO, en medio de tensiones crecientes entre ambos espacios. De cara a las elecciones legislativas de 2025, Milei dejó en claro que su estrategia será consolidar una fuerza propia en el Congreso, con o sin alianzas.

    Un ultimátum a Mauricio Macri

    En una entrevista adelantada por Forbes Argentina, el líder de La Libertad Avanza aseguró:

    “O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no”.

    La relación entre Milei y Macri se deterioró tras la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, un episodio que generó tensiones dentro del Congreso. Desde entonces, La Libertad Avanza busca fortalecer su posición cooptando figuras de otras fuerzas políticas.

    El Presidente también se refirió al impacto que las divisiones políticas han tenido en su gestión:

    “El dolor del pueblo argentino durante el primer trimestre pudo haber sido más breve si la política no empastaba todo”.

    Plan económico: del cepo al crecimiento

    En cuanto a la economía, Milei destacó los logros alcanzados en su primer año de gobierno. Comparó su programa económico con la Convertibilidad de los años 90, asegurando que su modelo es más sólido porque se basa en el equilibrio fiscal sin recurrir a medidas drásticas como expropiaciones o controles de precios.

    Según el mandatario, la inflación mensual se ha reducido a 2,5%, con proyecciones de disminuirla aún más:

    “Si logramos mantener esta tendencia, podremos implementar una flotación limpia del peso y levantar el cepo cambiario sin riesgos para la estabilidad”.

    Relaciones internacionales y Mercosur

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Milei señaló que su gobierno buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, propuso una reforma integral del Mercosur para eliminar barreras arancelarias y otorgar a los países miembros libertad para negociar acuerdos bilaterales:

    “El Mercosur debe dejar de ser una carga para convertirse en una herramienta de comercio”.

    En materia de seguridad, planteó una agenda conjunta contra el narcoterrorismo, destacando la importancia de controles comunes en la región.

    Un equipo económico bajo elogios

    El presidente expresó su satisfacción con el desempeño de su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien fue reconocido como el mejor del mundo en su área:

    “Estoy orgulloso de haber elegido a alguien tan brillante como él. Además, es un excelente ser humano”.

    Una estrategia definida para 2025

    De cara al futuro, Milei busca consolidar su liderazgo y reforzar su agenda libertaria en el Congreso. Sin embargo, su postura hacia posibles alianzas es clara: no hay lugar para términos medios.

    “Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy”, concluyó.

  • Celebración por el Día del Mercosur en los Jardines de Infantes

    Celebración por el Día del Mercosur en los Jardines de Infantes

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz llevó a cabo diferentes actividades para celebrar el día del Mercosur en los Jardines de infantes de la provincia.

    Las actividades se desplegaron a partir de la canción «La chacarera de los gatos» de María Elena Walsh, propiciando el baile y el canto, la confección de sombreros, el análisis de la letra y confección de títeres que representaban los personajes que nombra la letra de la canción.

    Además, los niños junto a sus docentes desarrollaron actividades para trabajar contenidos referidos al nombre de los distintos países y las lenguas que allí se hablan, el reconocimiento de la propia nacionalidad y la identificación de otras a partir de expresiones culturales representativas y la presentación de los símbolos patrios de los países, por eso la propuesta fue trabajar con la confección de banderas que identifican a cada uno de ellos.

    Al respecto, la directora Díaz destacó el trabajo de las y los docentes quienes buscan las estrategias adecuadas para incluir estas temáticas en las propuestas pedagógicas, «incluir estas actividades permite, además de reconocer los países que integran el Mercosur, iniciar a las niñas y a los niños en el reconocimiento de productos culturales de los mismos y promover la valoración de las diferencias culturales».

  • Jóvenes involucrados: Diputados y Educación iniciaron el Parlamento Juvenil del Mercosur

    Jóvenes involucrados: Diputados y Educación iniciaron el Parlamento Juvenil del Mercosur

    La presidenta de la cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, encabezaron el inicio del programa nacional Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio participativo con 12 años de trayectoria donde las y los estudiantes de la provincia se involucran con la vida de la institución pública legislativa. «Ustedes son las y los protagonistas de este espacio de diálogo y participación donde se introducirán en la vida pública de la provincia, el país y la región latinoamericana» dijo la titular del cuerpo durante la bienvenida a las y los jóvenes. 

    «Es muy bueno que en este desafío puedan conocer que la política es una herramienta noble para la transformación de las sociedades, herramienta que está en las manos de cada uno y una de ustedes» resaltó Guerrero. Por su parte, Centurión detalló que el programa permite que «todas y todos los estudiantes del nivel secundario aprendan e intercambien con legisladores sobre la actividad parlamentaria». «Son ustedes quienes en el futuro van a tomar decisiones» subrayó la titular de la cartera educativa y acotó esta es la oportunidad de opinar sobre «la secundaria que queremos; podemos debatir sobre género, derechos humanos, educación sexual integral o los temas que les interesen»

    En la oportunidad, estuvieron presentes en el recinto del Palacio Legislativo estudiantes de las escuelas Rene Favoloro (Nº 49), Presidente Ramón Castillo (Nº 47), La Viñita (Nº 84) y Guillermo Brizuela (de Nueva Coneta, Capayán). Además, en la ocasión dialogaron con las y los jóvenes estudiantes Claudia Palladino, María Argerich, Paola Fedeli, Armando López Rodriguez, Juan Denett, Verónica Mercado, Pablo Castro, Mónica Zalazar, Augusto Barros y Maximiliano Mascheroni. 

  • Catamarca fue elogiada por el Mercosur

    Catamarca fue elogiada por el Mercosur

    El Gobernador Raúl Jalil recibió esta mañana al Diputado del ParlaSur, Damián Brizuela, quien le transmitió el saludo y las felicitaciones de los integrantes del Parlamento del Mercosur, presidido por Oscar Laborde por el resultado que tiene Catamarca en la lucha contra la pandemia del COVID-19.

    El mandatario recibió una carta firmada por Laborde en la que destaca el informe que brindara Brizuela detallando el accionar del COE Provincia y la eficiencia de la planificación frente al coronavirus, que hasta el momento tiene cero casos positivos en la provincia.

    Laborde resalta la importancia del rol del Estado frente a la emergencia sanitaria y en esa línea subraya que el Gobierno de Catamarca “está demostrando un trabajo activo y eficaz”. Al mismo tiempo expresa que la habilitación del Hospital “Carlos Malbrán”, permitirá fortalecer el sistema de salud de la provincia.

    Por último, el presidente del Parlamento del Mercosur, en nombre del cuerpo parlamentario, invita al gobernador para una exposición virtual a los fines de que exponga su mirada sobre la pandemia que afecta al mundo.

  • Mauricio Macri sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: «Nos abre a un mercado de 500 millones de personas»

    Mauricio Macri sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: «Nos abre a un mercado de 500 millones de personas»

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) «vamos a poder vender más produtos y más servicios a mucha más gente», durante una recorrida por las obras de construcción de un tramo de la autopista Ruta 3, que une los partidos bonaerenses de San Miguel del Monte y Las Flores.

    Acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, Macri afirmó que «este acuerdo abre una ruta donde si la recorremos como corresponde vamos a poder crecer mucho».

    «Hoy vendemos a 40 millones. Este es un mercado que nos abre a 500 millones de personas», dijo.

    Muchas empresas se van a animar a invertir en el país”MAURICIO MACRI


    El Presidente afirmó que «muchas empresas se van a animar a invertir en el país» tras el acuerdo, y recordó que con el «cepo (en la gestión de Cristina Kirchner), 6000 empresas dejaron de exportar».

    «Desarrollo y más trabajo»
    Vidal destacó que el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la UE «generará desarrollo, más trabajo y más dignidad para los años que vienen».

    «Ya hicimos los deberes y nos pusimos a leer la letra chica del acuerdo. En la provincia generará más trabajo porque podremos exportar más carne», expuso la gobernadora bonaerense al recorrer, junto a Macri, las obras que transformarán en autopista el tramo de la ruta nacional 3.

    Miles de toneladas de carne vacuna, porcina y aviar se exportarán”MARÍA EUGENIA VIDAL


    En ese sentido, sostuvo que «en un año aumentamos en un 80% las exportaciones», y evaluó que se trata de «frigoríficos nuevos que se abren y generan más trabajo».

    Agenda presidencial
    La agenda de Macri para este martes 2 de julio es la siguiente:

    12:00
    Reunión de Seguimiento. Primera Infancia. Casa Rosada

    14:00
    Reunión de Seguimiento. Sistema de medios. Casa Rosada

    16:00
    Mesa de la cadena foresto industrial. Casa Rosada

  • Estos son todos los puntos del acuerdo con la unión europea

    Estos son todos los puntos del acuerdo con la unión europea

    La Unión Europea dio a conocer el texto del acuerdo firmado con el Mercosur en un documento que consta de 17 puntos donde se indica que «el Mercosur va a remover restricciones arancelarias completamente en el 91% de sus importaciones desde la Unión Europea en una transición de 10 años para la mayoría de los productos».

    Asimismo, la Unión Europea se compromete a liberar las restricciones para «el 92% de sus importaciones desde el Mercosur en un período de transición de 10 años».

    También se indica que en el caso de los productos «más sensibles» del Mercosur este plazo se extenderá a 15 años.

    En el apartado de «acceso al mercado para bienes industriales» se señala que «la Unión Europea eliminara aranceles en el 100% de los bienes industriales en un período de 10 años, mientras el Mercosur eliminará por completo aranceles en sectores clave como autos, autopartes, maquinarias, químicos y productos farmacéuticos».

    Respecto de los vehículos de pasajeros, el acuerdo establece que el Mercosur eliminará restricciones luego de 15 años, con un período de gracia de siete años que estará acompañado por una «cuota transicional de 50.000 unidades».

    Los productos cuyo arancel estarán en 0% a la entrada en vigor del acuerdo son

    harina de soja y poroto de soja, aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz), despojos comestibles de especie bovina, porcina y ovina, otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino), manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas, legumbres, frutos secos y pasas de uvas, uvas de mesa, maní, infusiones, y productos de pesca como merluza, vieiras y calamares.

    Otra serie de productos entran en la denominada «canasta de desgravación» de 4 a 10 años como langostinos y conservas de pescado, hortalizas, frutas cítricas, frutas finas, harina de maíz, almidón y arroz partido, entre otros.

    Para otra serie de productos se establecen cuotas, a saber:

    Vino hasta 5 litros:​ desgravación lineal en 8 años: líneas arancelarias 22042100; 22042911.

    Vinos Espumantes:​ precio de entrada 8 dólares por litro por 12 años, y liberalización a partir del año 12 (línea arancelaria 1222041090).

    Arroz: Cuota de 60.000 toneladas arancel 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, implementación en 6 años.

    Respecto de la carne bovina, la Cuota Hilton (29.500 toneladas) tendrá arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo.

    Asimismo, la UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, arancel intracuota 7,5% (EIF), y un esquema gradual a cinco años.

    Respecto de la carne aviar, habrá 180.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF); segmentación “50% deshuesada” y “50% otros” y el mismo esquema de liberación gradual a cinco años.

    La miel tendrá 45.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF) y luego una liberación en cinco años.

    Respecto del azúcar, 180.000 toneladas podrán ser comercializadas dentro de la cuota OMC (CXL quota) con arancel 0% al momento de la entrada en vigor del acuerdo.

    Sobre el etanol, habrá 450.000 toneladas para usos químicos con arancel 0% al momento de entrada del acuerdo y una liberación gradual en cinco años.

  • Presidentes declararon su apoyo al acuerdo Mercosur-Unión Europea

    Presidentes declararon su apoyo al acuerdo Mercosur-Unión Europea

    El presidente de Argentina, Mauricio Macri, afirmó hoy que antes de la Cumbre del G20 del pasado fin de semana el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, le ratificó que quiere avanzar en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea pero que necesita «ver cómo está» y «tomar su posición».

    «Hablé antes de que comenzara el G20 con mi nuevo colega Jair Bolsonaro y me ratificó que quiere avanzar en este acuerdo, por supuesto necesita ver cómo está y tomar su posición», declaró el mandatario argentino en una rueda de prensa en Buenos Aires, convocada para analizar los resultados de la cumbre.

    Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abogó hoy por cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur «lo antes posible», después de que durante la cumbre del G20 Francia se haya mostrado escéptica a ese pacto por la nueva Presidencia de Brasil.

    «Creo que sería muy bueno para el Mercosur y la UE que llegáramos a un acuerdo y que fuera lo antes posible. Creo que estamos muy cerca de llegar desde el punto de vista técnico a esos acuerdos», señaló Sánchez en una entrevista difundida hoy por la cadena estadounidense CNN en Español en el marco del G20.

    AFP

  • Peligra el acuerdo Mercosur-U.E. con la figura de Bolsonaro

    Peligra el acuerdo Mercosur-U.E. con la figura de Bolsonaro

    El candidato presidencial brasileño con mayor intención de votos, Jair Bolsonaro, se ha manifestado disconforme con las políticas regionales del bloque Mercosur y, por lo tanto, la construcción del acuerdo con la Unión Europea.

     Bolsonaro relativiza la diplomacia multilateral y el libre comercio como ejes básicos de la agenda global del siglo XXI, y su probable designación presidencial pone en jaque una construcción institucional con capacidad para mejorar la influencia mundial del Mercosur a través de un amplio tratado con Europa.

    Los presidentes buscan cerrar el acuerdo cuanto antes.

     Mientras tanto, el canciller argentino Jorge Faurie sabe que Bolsonaro es una incógnita, declarando que por el momento se debe esperar para conocer sus propuestas, por lo que la apuesta del bloque regional es desplegar una operación de lobby económico, para convencer sobre la importancia estratégica del tratado internacional al militar nacionalista que puede suceder a Michel Temer.

     Hace unas horas, el lobby de San Pablo ya cumplió con su primera promesa, que consistía en evitar que Bolsonaro reiterara su posición de implosionar al Mercosur a cambio de establecer una táctica diplomática basada sólo en acuerdos bilaterales. «El Mercosur tiene su valor, pero fue desfigurado por el PT. No abandonaré el Mercosur pero no será guiado por cuestiones ideológicas«, aseguró Bolsonaro durante una conferencia de prensa que ofreció en Río de Janeiro.

     La figura del Partido Social Liberal tiene escaso conocimiento de política exterior y su entorno está integrado por una extraña mezcla de militares que defienden la represión ilegal, religiosos que ofrecen el paraíso por televisión y un puñado de empresarios que lideran la elite brasileña. Estos empresarios –que tienen su base territorial en San Pablo-, apuestan por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y se han comprometido a moldear la agenda internacional del candidato militar que discrimina a las mujeres, a los negros, a los gays y a los pueblos originarios del Brasil.

     Bolsonaro cree que la asimetría entre la Unión Europea y el Mercosur puede complicar a la industria brasileña y aún es imposible determinar qué intentó decir cuando mezcló la ideología del PT con la mirada de libre comercio que impone Macri a las conversaciones entre los dos bloques geopolíticos.

    Falta que los grupos regionales terminen de solucionar sus diferencias, como las que se manifiestan con la industria textil, el comercio marítimo o la producción láctea. Para ello se encuentran trabando los cancilleres sudamericanos con los representantes europeos. Pero si esto no sucede antes de la posible asunción de Bolsonaro, es probable que el acuerdo quede congelado.

    Fuente: Infobae