Etiqueta: mercado laboral

  • El salario pretendido promedio aumentó un 68,81% en el primer semestre de 2024

    El salario pretendido promedio aumentó un 68,81% en el primer semestre de 2024

    El salario pretendido promedio experimentó un notable incremento del 68,81% en el primer semestre de 2024, superando los $900.000, según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. Sin embargo, este aumento se encuentra por debajo de la inflación acumulada en los primeros seis meses del año, que fue del 79,8%, de acuerdo al INDEC.

    A nivel anual, la tendencia se mantiene: mientras que el salario pretendido aumentó un 212,65%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 271,5%. Durante 2024, el mayor incremento mensual en los sueldos solicitados se registró en marzo con un 17,72%, seguido por febrero con un 17,45%, y mayo con un 13,57%.

    Incrementos sectoriales y según seniority

    En junio, el salario pretendido promedio alcanzó los $919.089, un aumento del 7,57% respecto de mayo, superando la inflación del mes que fue de 4,6%. Esta cifra es más de cuatro veces superior al salario mínimo, fijado en $234.315.

    • Supervisor y jefe: $1.255.843, incremento del 13,37%
    • Semi senior y senior: $946.059, aumento del 6,65%
    • Junior: $654.090, suba del 5,62%

    El sector con mayor aumento acumulado del salario requerido durante 2024 fue Marketing y Comunicación con un 105,31%, seguido por Administración y Finanzas (104,2%), Comercial (102,6%) y Otros (101,72%).

    En cuanto a los niveles semi senior y senior, las subas más altas se registraron en Producción, Abastecimiento y Logística (99,73%), Comercial (94,76%), Otros (94,73%) y Tecnología y Sistemas (93,15%).

    Brecha salarial de género

    La brecha salarial según género alcanzó el 17,23% a favor de los hombres durante el primer semestre de 2024. En junio, el salario requerido promedio por los hombres fue de $928.914 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $885.974. La brecha salarial de género se redujo a 4,91% en junio, una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

    En términos de postulaciones, la participación de hombres mantuvo una tendencia de dos puntos porcentuales de diferencia sobre las mujeres. En junio, la participación masculina alcanzó el 57,60%, en comparación con el 42,40% de las mujeres. Esta diferencia se amplía en los niveles de supervisor o jefe, donde las postulaciones masculinas son considerablemente más altas, alcanzando el 64,46%.

    Puestos más demandados

    Entre los puestos más demandados, se destacan Ventas con un 10,05% de los avisos, seguido por Comercial con un 8,24% y Administración con un 6,89%. En contraste, los puestos con más postulaciones fueron Almacén, Depósito y Expedición con un 15,20% de las postulaciones, seguido por Administración con un 8,48% y Producción con un 8,39%.

  • Nuevas empresas incorporan jóvenes al mercado laboral

    Nuevas empresas incorporan jóvenes al mercado laboral

    El Gobernador, Raúl Jalil, junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, mantuvieron una teleconferencia con los propietarios de la empresas Anexión y Loghinet, que incorporaron 35 jóvenes catamarqueños a estas importantes firmas de telecomunicaciones que trabajan en nuestro medio.

    Las empresas, con origen en la provincia de Córdoba, se acogieron a importantes beneficios que ofrece el Gobierno Provincial para apoyar proyectos y firmas que generan mano de obra local, como son los beneficios fiscales y el Programa de Fomento al Empleo Privado (FEP).

    En el caso de Anexion, que incorporó 30 jóvenes, los puestos de empleo que se generaron cuentan con destacables características, ya que el 60 por ciento de los ingresantes son mujeres y con una edad promedio de 27 años.

    También se destaca que esta es una de las primeras experiencias privadas de teletrabajo o modalidad “home office” en Catamarca.

    La empresa, dedicada a campañas de venta de Telecom Personal, tiene previsto incorporar 20 jóvenes más en los próximos meses con el apoyo que brinda el programa FEP.

    Anexion pertenece a un grupo de empresas y profesionales especializados en el desarrollo de negocios de diferentes industrias, contando con vasta experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, tecnología y servicios relacionados.

    Por otra parte, la empresa Loghinet, dedicada al comercio electrónico, incorporó 5 nuevos empleados, y prevé el ingreso de 10 personas más, proyectada para los próximos meses, también bajo la asistencia del programa del Fomento al Empleo Privado. En este caso, los nuevos empleados ingresarán para ventas presenciales en los locales que la firma posee en esta ciudad.

    El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, señaló que “desde nuestra gestión estamos abocados al apoyo y gestión de nuevos proyectos que fomenten especialmente el empleo joven”.