Etiqueta: Mauricio Macri

  • Gerardo Morales: «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente»

    Gerardo Morales: «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente»

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo hoy que «no apoyaría nuevamente» una candidatura a presidente del exmandatario Mauricio Macri, al afirmar que, como referente radical, hace un «análisis racional y autocrítico» de muchos aspectos de la gestión de la alianza opositora Juntos por el Cambio.

    «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente. Hago un análisis racional y autocrítico de las cosas que hicimos mal», evaluó Morales, y añadió que Cambiemos, durante su gestión, no tuvo el «mejor equipo en 50 años».

    Al respecto, el mandatario provincial expresó: «Yo prefiero más política y a Juntos por el Cambio como una fuerza, donde el radicalismo tenga un rol más importante, y que llegue con un plan».

    «Yo quiero un presidente del radicalismo y quiero ser candidato», enfatizó Morales en declaraciones a radio Rivadavia.

    El dirigente radical manifestó sus deseos de que Juntos por el Cambio «no llegue» a las elecciones de 2023 con un solo candidato, por lo que, subrayó, «las internas partidarias y el debate vienen bien».

    Por otro lado, Morales sostuvo que «no puede quejarse» de la gestión del Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus.

  • El expresidente Mauricio Macri presenta esta tarde su libro «Primer tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri presenta esta tarde su libro «Primer tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri presentará hoy a las 18 su libro «Primer Tiempo» en un acto en el barrio de Palermo con la presencia de los principales referentes de Juntos por el Cambio, en un evento que será transmitido por redes sociales.

    El propio Macri convocó por Twitter a acompañarlo en el lanzamiento del libro que refleja su gestión de cuatro años al frente del Poder Ejecutivo.

    «Primer tiempo ya está en las librerías! Los espero mañana a las 18:00. Hacemos transmisión en vivo de la presentación del libro en todas las redes», posteó ayer Macri para promocionar la publicación.

    Este evento -que se desarrollará en el Centro de Convenciones Buenos Aires, ubicado en la avenida Figueroa Alcorta 2099 del barrio porteño de Recoleta- marcará la reaparición pública de Macri desde el 7 de diciembre de 2019, cuando se despidió de sus seguidores en Plaza de Mayo, poco antes de dejar la Presidencia.

    A medio camino entre un lanzamiento editorial y su vuelta a la política, Macri aprovechará la presentación de «Primer Tiempo» para salir luego a recorrer varias provincias (serán ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y trazar los primeros bocetos de listas de candidatos.

    Hasta ahora, su actividad política se limitó a mensajes que difundió en las redes sociales -con los que alentó marchas opositoras- y a una serie de entrevistas que concedió el año pasado.

    La promoción del libro abre las puertas para su regreso a la política presencial -desde que dejó el Gobierno solo mantuvo reuniones virtuales o de carácter privado- y a la posibilidad de sondear los próximos candidatos legislativos en las provincias.

    Al igual que otros políticos o personalidades del espectáculo, Macri contó con un equipo editorial para sacar adelante el proyecto.

    Los elegidos, en su caso, pertenecen al riñón de su armado político: Hernán Iglesias Illa trabajó durante 20 años como periodista antes de convertirse en subsecretario de Comunicación Estratégica en Jefatura de Gabinete y, desde allí, quedó a cargo de la comunicación del gobierno de Cambiemos.

    En 2016, inauguró su rol como cronista del macrismo y publicó «Cambiamos», un diario de la campaña presidencial de Macri.

    El exministro de Cultura Pablo Avelluto es el otro artífice de «Primer tiempo». Conocedor del detrás de escena del mundo del libro, trabajó como editor y como director editorial de la Región Sur de Random House Mondadori Argentina entre 2005 y 2012.

    «Es la crónica de nuestros logros y de las duras batallas que tuvimos que dar contra el populismo», dice Macri en la contratapa del libro, y agrega: «Es el relato de nuestros aciertos, pero también de nuestros errores».

    Ya sea por una cuestión ideológica o en señal de rechazo a la decisión del expresidente de privilegiar a Mercado Libre como vía de expendio de su publicación -de hecho utilizó a esa empresa como plataforma de lanzamiento- algunas librerías adelantaron que no tendrán al libro en su mesa de novedades.

    Tal es el caso de Sudestada, que fundamentó públicamente su decisión: «La política no es un juego de primeros y segundos tiempos, es mejorar las condiciones de vida de la gente, que, en nuestro país, bajo el gobierno de Macri llegó al 50 por ciento de pobreza».

    «El país de los Macri es un país para pocos, un modelo que arruinó a miles de comercios y emprendimientos y cooperativas por falta de apoyo, que pensó que con la inédita y millonaria deuda usurera del FMI iba a poder seguir jugando a la política. No tienen nada que aportar. No vamos a difundir sus mensajes de mentira y pose pro», agregó Sudestada.

  • El expresidente Mauricio Macri reaparece en público y viaja a ciudades de cuatro provincias para presentar su libro

    El expresidente Mauricio Macri reaparece en público y viaja a ciudades de cuatro provincias para presentar su libro

    El expresidente Mauricio Macri volverá a un escenario público el jueves próximo para presentar su libro «Primer Tiempo», que lo llevará también en abril a las ciudades de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, con la mirada puesta en las listas de candidatos provinciales para las elecciones legislativas de este año.

    «El acto del lanzamiento de su libro será su reaparición pública en un escenario», dijeron a Télam fuentes del entorno del exmandatario, al referirse a la presentación del jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

    Es que Macri no volvió a pisar un estrado o a encabezar una actividad pública en el país desde el 7 de diciembre de 2019, cuando se despidió de sus seguidores en Plaza de Mayo, poco antes de dejar la Presidencia.

    A medio camino entre un lanzamiento editorial y su vuelta a la política, Macri aprovechará la presentación de «Primer Tiempo» para salir a recorrer varias provincias (serán ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y trazar los primeros bocetos de listas de candidatos.

    Hasta ahora, su actividad política se limitó a mensajes que difundió en las redes sociales -con los que alentó marchas opositoras- y a una serie de entrevistas que concedió el año pasado, en las que criticó al Gobierno y a parte de los dirigentes que se desempeñaron en su propia gestión.

    La promoción del libro abre las puertas para su regreso a la política presencial (desde que dejó el Gobierno solo mantuvo reuniones virtuales o de carácter privado) y a la posibilidad de sondear los próximos candidatos legislativos en las provincias.

    «Macri se va a ocupar del armado partidario en el interior del país, así se acordó con (Patricia) Bullrich y (Horacio Rodríguez) Larreta», dijo una fuente de su entorno.

    De este modo, colaborará con la presidenta del partido en el entramado de cada distrito, mientras el jefe de Gobierno porteño prefirió no meterse este año en el armado nacional, cuando todavía está lejos su ambición presidencial para 2023.

    «Larreta y Macri no se van a pelear para esta elección», es el análisis que hacen dentro del PRO, seguros de que en algún momento la disputa entre «halcones» y «palomas» volverá a surgir, cuando se dispute el verdadero liderazgo del espacio opositor.

    A partir de abril, la idea es que Macri visite Rosario, Paraná, Córdoba y varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

    «Primer Tiempo» surge también con la intención de ser la contracara del libro «Hermano», escrito por el periodista Santiago O’Donnell, que contiene la crítica mirada de Mariano Macri sobre el expresidente -su hermanastro- y la trama de conflictos familiares.

  • Se agotó el libro de Mauricio Macri en la preventa

    Se agotó el libro de Mauricio Macri en la preventa

    El libro de Mauricio Macri, «Primer tiempo«, se agotó en el primer día del lanzamiento de la preventa. Mientras se vendieron 25 ejemplares este jueves a través de Mercado Libre, algunas librerías anunciaron que no van a comercializarlo.

    «Este libro es el resultado de más de un año de reflexiones sobre mi presidenciaEn sus páginas cuento la historia tal y como la vivíEs la crónica de nuestros logros y de las duras batallas que tuvimos que dar contra el populismo. Es el relato de nuestros aciertos, pero también de nuestros errores y , sobre todo, de lo que aprendimos juntos en este primer viaje hacia una Argentina del respeto, más libre, más moderna y democrática», dice la reseña.

    Y agrega: «Primer tiempo es una invitación a renovar el compromiso que tenemos millones de argentinos con el Cambio, con el progreso y la integración a un mundo que nos ofrece oportunidades y desafíos que tenemos la obligación de aprovechar. Es mi agradecimiento a quienes me honraron con la oportunidad de llevar adelante la tarea más fascinante de mi vida. Pero más que nada, es una manera de continuar el diálogo con cada uno de los argentinos que no se resignan a vivir en una sociedad sin futuro para sus hijos. Terminó el primer tiempo, pero el partido continúa. Y ganarlo depende de todos«.

  • El expresidente Mauricio Macri promocionó la preventa de su libro  «Primer Tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri promocionó la preventa de su libro «Primer Tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri promocionó hoy en Twitter la preventa de su libro, Primer Tiempo, a través de Mercado Libre y provocó reacciones adversas por parte de usuarios de esa plataforma de venta online y de redes sociales.

    «Muy contento, mi libro «Primer Tiempo» sale a la preventa desde hoy en Mercado Libre», escribió en su cuenta de Twitter Macri, que arrobó al fundador de esa compañía argentina, Marcos Galperín, en su posteo.

    Además, pegó el link a través de cual se puede adquirir el libro, que corresponde a la tienda online de la Editorial Planeta dentro de la plataforma de Mercado libre.

    El anuncio de Macri en Twitter provocó reacciones adversas entre los usuarios de esa red social y de Mercado Libre y hasta cosechó una ironía del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al ser consultado por el libro del expresidente.

    «Hola, ¿dice qué hizo con la del FMI?», «¿Incluye reposera?» o «¿Hacen envíos a Panamá?», fueron algunos de los mensajes enviados a modo de consulta por usuarios de Mercado Libre al vendedor, en este caso, Editorial Planeta, que comercializa la obra del exjefe del estado a 1690 pesos.

    El tuit del expresidente sobre el libro que será presentado el 15 de marzo provocó una lluvia de comentarios en Twitter, y convirtió a Mercado Libre en Trending Topic en esa red social.

    «Pura lógica, Fer iglesias se hizo millonario con 4 libros y el resto dijo es por ahí, de esa manera justificamos las coimas, todos Best sellers jajaja», «Siempre bancando el laburo… las librerías agradecidas. Uno de los sectores que más sufrieron las políticas destructivas de este muchacho», fueron algunos de los mensajes que inundaron la red social.

    «Ya se puede descargar», sostuvo Santiago Cafiero, al ser consultado sobre el libro del exmandatario durante una entrevista en América 24 y cuando le preguntaron dónde, el jefe de Gabinete, respondió con una ironía: «En el rincón del Vago».

    En el primer renglón de su contratapa, Macri escribió que «este libro es el resultado de más de un año de reflexiones» sobre su Presidencia.

    «Es la crónica de nuestros logros y de las duras batallas que tuvimos que dar contra el populismo», añade y agrega: «Es el relato de nuestros aciertos, pero también de nuestros errores».

    En clave electoral, Macri también afirma que el libro «es una invitación a renovar el compromiso» de «millones de argentinos con el cambio, con el progreso y la integración a un mundo que nos ofrece oportunidades y desafíos».

    «Terminó el Primer Tiempo y el partido continúa. Y ganarlo depende de todos», concluye el texto de la contratapa del libro de 304 páginas.

  • El expresidente Mauricio Macri lanzará el 15 de marzo su libro «Primer tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri lanzará el 15 de marzo su libro «Primer tiempo»

    El expresidente Mauricio Macri lanzará el 15 de marzo próximo un libro propio, titulado «Primer tiempo», donde dará su mirada sobre su gestión y será la excusa para iniciar una serie de recorridas por el país con el objetivo de promocionar su obra, en el marco del inicio de un año electoral.

    Según fuentes de su entorno, Macri redactó su libro en coautoría con Hernán Iglesias Illa, subsecretario de Comunicación Estratégica durante su Gobierno (y responsable de su línea discursiva), mientras la edición estuvo a cargo de Pablo Avelluto, secretario de Cultura en esa gestión.

    Junto con el extitular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, los tres conforman el triángulo de comunicación de Macri desde que dejó el poder, a fines de 2019.

    Con un nombre que despertó suspicacias en propios y ajenos (ante la posibilidad de que Macri busque en el futuro un «segundo tiempo» de gestión) fuentes cercanas al expresidente se ocuparon de explicar que allí cuenta las cosas que pudo iniciar y las que no, las que deberían retomarse y las que habría que cambiar, en caso de un segundo gobierno de Cambiemos, pero dejaron al extitular de Boca Juniors afuera de esa hipótesis.

    En concreto, ya se sabe que el exmandatario no será candidato en 2021 y de hecho Macri repitió en muchas ocasiones que la tarea legislativa no lo entusiasma.

    Incluso, durante el 2006, cuando alternó su actividad como diputado nacional y presidente de Boca Juniors, recibió críticas por haber concurrido sólo a 32 de las 51 sesiones celebradas y por haber participado en apenas 36 de las 280 votaciones, algo que profundizó en el 2007 cuando estuvo ausente en todos los debates del recinto.

    «Es un sitio en el que no se debaten ideas; las leyes son paquetes cerrados que envía el oficialismo y los legisladores son solo ‘levantamanos’», había dicho Macri para justificarse.

    Este año, fuentes cercanas al exmandatario, relataron que Macri tiene varios candidatos «preferidos» para ocupar bancas y los viajes servirán también para trabajar a favor de esos nombres.

    El libro de Macri busca mostrar la contracara de la publicación escrita por el periodista Santiago O’Donnell, que en octubre lanzó «Hermano», un libro que contiene la crítica mirada de Mariano Macri sobre el expresidente -su hermanastro- y una oscura trama de conflictos familiares.

    Según fuentes partidarias, el libro ya fue objeto de varias revisiones y está listo para ver la luz. En busca de no ser una mera síntesis de gestión, incluye muchas anécdotas de los 4 años de Macri en la Casa Rosada.

    En su perfil de redes sociales, Iglesias Illa se define a sí mismo como «periodista y escritor veterano, exfuncionario y político novato».

    Como detalla en su blog, Iglesias Illa ya escribió cuatro libros. Uno sobre la ciudad de Miami, otro sobre Domingo Faustino Sarmiento y un tercero sobre los «Golden Boys» que dominan los mercado en la región.

    El cuarto, llamado «Cambiamos» y publicado en 2016, es un análisis de la llegada al poder de Cambiemos un año antes.

  • El ex presidente Mauricio Macri viajó a Qatar como presidente de la Fundación FIFA

    El ex presidente Mauricio Macri viajó a Qatar como presidente de la Fundación FIFA

    En su rol de presidente de la Fundación FIFA, Mauricio Macri partió este viernes al mediodía rumbo a Qatar – con una escala en Madrid- en un vuelo de Iberia con la misión de recaudar fondos para la organización e interiorizarse en los preparativos del Mundial de Fútbol que se disputará en ese país el próximo año.

    A diferencia del año pasado cuando, al asumir su función en la Fundación, estaba acompañado por su mujer, Juliana Awada, en esta oportunidad lo hizo solo en compañía de la comitiva de la FIFA y está previsto que permanezca 10 días en Arabia.PUBLICIDAD

    Allí lo esperará Giovanni Vincenzo Infantino, el presidente de la FIFA, y también los integrantes del comité organizador del Mundial de Qatar, con quienes recorrerá las instalaciones de algunos de los estadios donde se jugarán los partidos de fútbol de la Copa del Mundial.

    Macri también tiene planeado mantener reuniones con el emir de Qatar, Sheik Tamim Bin Hamad Al Thani; y con el canciller qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Con ambos, ya había compartido un asado en Olivos, en 2018, cuando visitaron Argentina, Además, está previsto que se reúna con el príncipe Nasser Al Attiyah, primo del Emir que corre en el Rally Dakar y ganó en Argentina.

    La agenda política y de relaciones públicas que encarará Macri también incluye actividades por fuera de Qatar: visitará las ciudades de Dubai y Abu Dabi.

    La relación política entre Mauricio Macri y la casta reinante árabe se gestó gracias a la mediación del ex tenista Gastón Gaudio, que los acercó en carácter de cónsul informal al despacho del presidente en la Rosada con un puñado de negocios locales en vista.

    El viaje del ex presidente a Qatar se produce después de unas vacaciones familiares en el Country Cumelen, de Villa La Angostura, donde terminó la revisión de su primer libro autobiográfico. Se trata de “Primer Tiempo”, el cual será editado por el ex ministro de Cultura, Pablo Avelluto, y promocionado por el ex Secretario de Medios, Hernán Lombardi.

    Será algo similar a lo hecho por la actual vicepresidente, Cristina Kirchner, con su libro Sinceramente, y que le servirá a Macri para contar su experiencia de cuatro años como Jefe de Estado y lo utilizará como excusa para su relanzamiento político con miras a las elecciones legislativas de 2021.

    En ese sentido, Macri mantuvo una hermética reunión con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el viernes 22 en el country Cumelénpara delinear una estrategia conjunta de Juntos por el Cambio, que buscará capitalizar las dificultades que el Frente de Todos tuvo para gobernar durante un año y medio azotado por el coronavirus y la crisis económica.Mauricio Macri y Rodríguez Larreta delinearon la estrategia conjunta de Juntos por el Cambio con miras a las elecciones legislativas de este añoMauricio Macri y Rodríguez Larreta delinearon la estrategia conjunta de Juntos por el Cambio con miras a las elecciones legislativas de este año

    De la charla surgieron dos compromisos. El primero, que ya estaba casi definido pero que ahora quedó ratificado, es que Mauricio Macri no será candidato este año. A diferencia de lo que sostuvo Jaime Durán Barba recientemente -que el ex mandatario no encabezaría ninguna lista porque no le gusta el Congreso-, Macri le dijo a Larreta que él no busca fueros, no necesita protección de la Justicia -”no estoy ni procesado”, repite- y que no estaría cómodo pasando de la Casa Rosada a la Cámara de Diputados.

    Sin embargo, no opina lo mismo del Senado y considera que la Cámara Alta es más adecuada para albergar ex presidentes pero su argumento de que “no necesita fueros” se termina imponiendo y ahí es cuando descarta presentarse. Suele hacer referencia a Cristina Kirchner y Carlos Menem como dos ex mandatarios que se refugian de la Justicia en el Parlamento.

    Por ahora, todo es incógnita y Macri decidió priorizar en este comienzo de año sus compromisos internacionales con la FIFA. A su regreso, lo esperan largos meses antes de tomar alguna determinación con miras a las PASO, aunque desde el oficialismo pongan en duda su realización.

    https://www.infobae.com/politica/2021/02/06/mauricio-macri-viajo-a-qatar-para-ver-el-mundial-de-clubes-invitado-por-la-fifa/

  • Mauricio Macri despidió a un conocido tuitero que se va del país

    Mauricio Macri despidió a un conocido tuitero que se va del país

    infobae-image

    Un conocido tuitero anunció que se va a vivir a Canadá con su familia y cosechó gran cantidad de saludos en la red, y hasta un saludo de Mauricio Macri, a quien respaldó fervorosamente aún en los momentos más críticos de la gestión de Juntos por el Cambio.PUBLICIDAD

    El hashtag #Gracias Apu se transformó en Trending Topic, con amigos, conocidos y hasta dirigentes políticos que le transmitieron agradecimiento por sus innumerables aportes a través de Twitter; como por ejemplo, la idea de “los brotes verdes” con las que el por entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, ejemplificó los incipientes crecimientos de actividad que empezaban a verificarse en algunas áreas de la economía.El diputado Waldo Wolf también lo saludó a ApuEl diputado Waldo Wolf también lo saludó a Apu

    Emocionado, fue por más y pidió que el ex presidente también le mandara un saludo, lo que finalmente se concretó hoy. “Gracias por todo el apoyo Apu! Buen viaje! @Apuntes_ #GraciasApu”, publicó, y sumó así otro posteo al hashtag.

    En realidad, Macri conoció a Apu personalmente, cuando quiso agradecer a algunos de los tuiteros que lo respaldaron a través de las redes las marchas que permitieron que Juntos por el Cambio pase de un 31% en las PASO que se realizaron el 11 de agosto, a 41% en las elecciones generales del 27 de octubre, frustrando las expectativas del Frente de Todos, que esperaba una diferencia aún mayor pese a haber ganado la elección obviamente.infobae-image

    Después de las elecciones, varios tuiteros que postearon con su nombre visitaron el primer piso de la Casa Rosada, muchos de ellos reconocidos en su profesión, mientras otros lo hacen desde el anonimato. Apu sigue sin hacer pública su identidad.

    El reconocido tuitero, que tiene 45.000 seguidores y un blog que se llama “Apuntes Urbanos”, es conocido en buena parte de la dirigencia macrista, ya que en el último año mantuvo reuniones con varios de ellos, con quienes fue recabando información de las obras y políticas implementadas en cuatro años de gestión de Cambiemos.infobae-image

    Fuente:https://www.infobae.com/politica/2021/01/29/mauricio-macri-saludo-a-un-conocido-tuitero-que-se-va-a-vivir-a-canada/

  • El PRO difundió un mensaje de Mauricio Macri para los jóvenes militantes: “Estamos de pie”

    El PRO difundió un mensaje de Mauricio Macri para los jóvenes militantes: “Estamos de pie”

    El ex presidente les agradeció por su compromiso y entusiasmo. Elogió que “ahora quieren volver para ejercer el mandato de la gente con más convicción”

    El PRO difundió un mensaje del ex presidente Mauricio Macri para la militancia del partido en el que les agradeció por su compromiso y destacó que el espacio político que fundó se mantiene “en pie” a pesar de haber perdido las elecciones.

    El audio, que fue compartido a través de las redes sociales, es un extracto de una charla vía Zoom realizada hace tres semanas de la que participaron jóvenes del PRO de todo el país. El evento, llamado “Hackeando la militancia”, también contó con las palabras de la presidenta del partido Patricia Bullrich.

    Durante ese encuentro, los militantes compartieron distintas experiencias de trabajo social, militancia universitaria, acciones de cercanía y debates políticos.

    En ese contexto, Macri destacó que ese conjunto de jóvenes que “ha capitalizado la experiencia” de la última gestión de gobierno “ahora quiere volver para ejercer ese mandato de la gente, con más convicción, con más firmeza, y con un ritmo distinto”.

    “Les agradezco que estén, que estén comprometidos, que estén con convicción, con entusiasmo, transmitiendo, contagiando”, dijo el ex mandatario a su militancia. También destacó: “Nunca hubo un espacio político que habiendo perdido las elecciones esté de pie como estamos nosotros”.

    En suúltimo mensaje público, Macri había cuestionado al Gobierno nacional por el cierre de las escuelas y advirtió que Argentina está perdiendo “el potencial de una generación de jóvenes”.Reunión de los principales referentes del PRO en Vicente LópezReunión de los principales referentes del PRO en Vicente López

    En esa línea, llamó a “la acción” a los padres que están preocupados por que no se reanudaron las clase, a quienes les pidió que “no dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por luchas que ahora parecieron abandonar”.

    Para el ex mandatario, “la Ciudad de Buenos Aires demostró que es posible abrir las escuelas, respetando los protocolos y las recomendaciones que establece el Ministerio de Salud” y consideró que “ese camino es el que esperamos que tome la Provincia de Buenos Aires, que tiene la enorme responsabilidad de educar a 5 millones de chicos -prácticamente la mitad del país”.

    La respuesta oficial llegó de boca del presidente Alberto Fernández, quien aseguró que el retorno a las aulas “es una necesidad” y lamentó que algunos “convierten el problema en un acto de oportunismo electoral que se traduce en un mero discurso”. En la misma línea, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, calificó las críticas de Macri como “cínicas”.

    Anoche, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, acusó a algunos sindicatos de ser “la traba más grande para el avance de las educación en la Argentina”.

    “La sociedad argentina necesita terminar con estos sindicatos obstruccionistas de una vez por todas. No podemos seguir conviviendo. Declaremos a la educación servicio esencial, como establece el proyecto que acaban de presentar los senadores (de Juntos por el Cambio), y docente que no va, tendrá que ser reemplazado. Seamos drásticos porque la Argentina no puede perder dos años de educación”, manifestó.

    Estas declaraciones de la titular del PRO llegaron apenas unos días después de que las autoridades de Ute-Ctera, el gremio de maestros mayoritario en la Ciudad de Buenos Aires, se pronunciara en contra de la presencialidad en las aulas.

    https://www.infobae.com/politica/2021/01/19/el-pro-difundio-un-mensaje-de-mauricio-macri-para-los-jovenes-militantes-estamos-de-pie/

  • Capitanich consideró que Mauricio Macri «no tiene autoridad moral» para hablar sobre educación

    Capitanich consideró que Mauricio Macri «no tiene autoridad moral» para hablar sobre educación

    El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, rechazó hoy el reclamo del expresidente Mauricio Macri por la reapertura de las escuelas y aseguró que «no tiene autoridad moral porque durante su gestión se destruyó la educación pública».

    «La opinión de Mauricio Macri pone en debate su autoridad moral. Destruyó la educación pública y perdió credibilidad», señalo Capitanich en declaraciones a AM 750.

    Y en ese sentido, el mandatario chaqueño agregó: «Todos los opositores no tienen autoridad moral para opinar sobre la vacunación ni para sugerir nada, porque cuando pudieron hacer cosas, generaron un deterioro muy grande».

    «En democracia, todos tenemos el derecho a opinar, y debemos hacerlo de manera responsable», insistió el gobernador chaqueño, porque «las intervenciones de la oposición sobre la pandemia han sido lamentables».

    Capitanich explicó que hay «variables que condicionan el inicio del ciclo lectivo, como el plan de vacunación» y remarcó que «es imprescindible que en febrero se vacune al personal educativo»

    «Mi deseo es que empiece el ciclo lectivo durante marzo», refirió el gobernador, quien calificó como «importantes las visitas que está haciendo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en todas las provincias».

    Precisamente sobre la pandemia aseguró que «la autoridad regulatoria del Estado no puede suplir las responsabilidades individuales y comunitarias», y comentó que en su provincia «la curva de contagios muestra una tendencia descendente».

    «Estamos transitando la semana 45 de la pandemia y en el transcurso de esta semana creemos que se van a estabilizar la cantidad de casos diarios», consideró, y señaló que en la actualidad se están «viendo los números correspondientes a las fiestas de fin de año».

    Para Capitanich, «las restricciones no deben ser solo horarias» y apuntó a que «si se detectan aglomeraciones en zonas superiores a los 200 metros se requiere la aplicación de un modelo de bloqueos focales».

    «Hoy tenemos la esperanza de la vacuna, debemos convivir con la circulación del virus, tenemos que generar las condiciones con un nuevo modelo de normalidad para que no haya muertes», completó.

    Además sobre el lock out patronal de la Mesa de Enlace del campo, que se levantó esta semana, el mandatario provincial expresó que «son pretensiones de algunos sobre desgracias de otros», y subrayó esas posturas «invalidan discusiones».

    «Tenemos que crecer, multiplicar la producción, pero debemos fijarnos en los excluidos sociales; todos somos parte de la república y todos debemos ser capaces de generar estrategias de concertación», opinó Capitanich, y pidió «menos conflicto y más producción».

    Finalmente habló de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) e indicó que «la opinión generalizada de los gobernadores es suspenderlas», aunque aclaró que «debe someterse a la discusión parlamentaria».

    En ese sentido, el gobernador manifestó que «debe haber coherencia, si no se hacen las PASO nacionales deben suspenderse las provinciales», y adelantó que eso «se va a definir por sí o por no durante enero».

  • Un chico se perdió en Villa La Angostura y Mauricio Macri lo llevó con su familia

    Un chico se perdió en Villa La Angostura y Mauricio Macri lo llevó con su familia

    Dardo D’ Annunzio, chavense, ex jugador de fútbol y ex presidente del club Huracán Ciclista, protagonizó junto a su hijo de 14 años, Máximo, una divertida anécdota junto al expresidente de la Nación, Mauricio Macri. En una excursión y mientras intentaba pescar una trucha en una playa llamada Las Balsas, en Villa La Angostura, el adolescente se alejó unos 300 metros de donde estaba su familia, y se perdió al intentar volver por un lugar que no conocía. En ese momento se detuvo junto a él una camioneta Jeep Negra, y cuando se bajó la ventanilla, se encontró con el ex mandatario que le ofreció ayuda.

    Fue la semana pasada. Cuando él estaba intentando volver, se cayó en una zona despareja, con piedras, se mojó todo, andaba con crocs de la madre… Y cuando agarró hacia arriba de la playa, desembocó en una casa con una especie de lago propio, con todo el césped muy cuidado…Y cuando entró fue que apareció la camioneta. El se dio cuenta enseguida y le dijo “eh…Mauricio Macri!”, le contó que estaba perdido, y en ese momento se acercó otra camioneta en la que seguramente iba la custodia. Uno de los de seguridad le ofreció llevarlo con su familia, pero mi hijo, que es incorregible, le contestó ‘quiero que me lleve Macri’. Y así fue. Nosotros estábamos tomando mate con mi señora cuando apareció la camioneta. Máximo se bajó y le dejó la caña en el asiento para que no se vaya, y vino corriendo a decirnos ‘me trajo Macri, me trajo Macri’… Como es un poco mentiroso no le creíamos, pero lo vimos eufórico. Y así era. Macri se bajó de la camioneta, nos saludó, y hasta grabó un video con un saludo para mi hermana, con la que discutimos bastante por política”, contó Dardo a LU 24.
    Es que otro aspecto curioso de la anécdota es que según cuenta el propio Dardo, su familia “es muy peronista. De hecho yo soy ahijado de Juan Domingo Perón, y no por ser séptimo hijo sino porque mi papá era tan peronista que movió cielo y tierra para conseguirlo. Fue cuando Perón estaba en España, entonces designó como apoderado al doctor José Campano para que me apadrine en su nombre. El abuelo de mi señora además fue intendente peronista de acá del pueblo”, relató.
    “Macri fue muy simpático, muy dado. Nos sacamos una foto con él. Y le dije ‘no vas a creer que hiciste gran cosa devolviéndonos a este chico porque es incorregible’… Fue una linda anécdota para la vida”, finalizó.

  • JxC: Derrota para los celestes y otra decepción para Mauricio Macri

    JxC: Derrota para los celestes y otra decepción para Mauricio Macri

    La aprobación en el Senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) significó un golpe para los «celestes» de Juntos por el Cambio, una mayoría dentro del espacio, y sumó otro sinsabor para Mauricio Macri, que hasta último momento llamó a sus correligionarios a «no ser funcionales» al Gobierno.

    Los intentos del expresidente por convencer a los «verdes» fracasaron y el proyecto se convirtió en ley, algo que fue entendido como una victoria al oficialismo que había impulsado la iniciativa y que en los últimos días había salido a buscar los votos uno por uno.

    Ese fue otro de los temas que le molestó a Macri, que en sus diálogos de estos días aseguró -según confiaron quienes lo visitaron- que él había sido «prescindente» sobre el tema cuando se debatió durante su Gobierno, dando «total libertad de conciencia», a diferencia de la actitud del presidente Alberto Fernández y de su entorno, quienes «jugaron fuerte» para aprobarlo, de acuerdo con sus palabras.

    La derrota del ala celeste dentro de JxC, con Macri a la cabeza, comenzó a gestarse cuando fracasó el intento de los más duros para lograr que el interbloque no diera quórum a la sesión. Los verdes se negaron, y tampoco aceptaron rechazar el proyecto o exigir cambios en masa para que la iniciativa regresara a Diputados.

    Así se impuso el mismo criterio que primó en 2018, de otorgar «libertad de acción» a todos para que votaran más allá de conveniencias partidarias.

    En ese escenario, si Macri buscaba recuperar su liderazgo mediante una victoria celeste, no lo logró. En cambio otras caras más asociadas al voto verde, como la del radical Martín Lousteau, sumaron protagonismo.

    «Le molesta la funcionalidad al kirchnerismo», dijo a Télam uno de sus exfuncionarios para explicar el ánimo de Macri en las últimas horas, cuando ya la victoria de los verdes era evidente.

    El ala dura de PRO no puede reprocharle nada a los radicales, la única de las tres fuerzas de Juntos por el Cambio (UCR, PRO y Coalición Cívica) donde los verdes fueron mayoría, porque pertenecen a otro partido, y el aborto legal pareció convertirse para varios en bandera partidaria, como el divorcio vincular en los ’80.

    En cambio, provocó irritación la postura a favor del aborto que tuvo el senador misionero Humberto Schiavoni, un PRO puro, cercano a Macri y presidente del partido varias veces, junto a la cordobesa Laura Rodríguez Machado, clave en la campaña de Macri en esa provincia para ganar la presidencial en 2015.

    «No se puede entender que sean tan funcionales al kirchnerismo, y encima en Córdoba el 80% de los votantes de JxC es celeste», se horrorizaba un dirigente celeste desencantado, en diálogo con esta agencia.

    Esa misma tesis sostiene Macri, y algunas versiones indicaban que habló personalmente con ambos para persuadirlos, aunque ellos lo negaron enfáticamente, y el macrismo también.

    «Lo desmiento totalmente, fue muy respetuoso en 2018 y también esta vez, no hubo ningún tipo de presión (de Macri) ni de ningún dirigente del partido», dijo Schiavoni esta semana en una entrevista. Una respuesta similar dio Rodríguez Machado.

    Otra vez marcando diferencia con Macri, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, decidió no tomar posición pública sobre el tema (se sabe que tanto él como la exgobernadora María Eugenia Vidal rechazan el aborto), y se mantuvo al margen, algo que para los duros resulta otra prueba de la tibieza que le endilgan. «En estos temas hay libertad de conciencia», aseguraron fuentes porteñas.

    Si hubiera querido enojarse, le sobraban motivos. Los dos senadores de JxC por la Ciudad (Lousteau y Guadalupe Tagliaferri) no solo dieron sus votos a los verdes, sino que militaron para esa victoria.

    Así, mientras Lousteau trató de ponerse a la cabeza y capitalizar entre el electorado el voto verde radical, Tagliaferri contó los votos junto a la presidenta del bloque del Frente de Todos en el Senado, Anabel Fernández Sagasti.

    Lejos de las disidencias en el PRO, la Coalición Cívica tuvo el tema más fácil en esta sesión: no tiene ningún senador en el Congreso.

    «Hemos convivido y debatido con mucho respeto y cuidado, y quiero remarcar que no hubo problemas», dijo a Télam Maximiliano Ferraro, presidente de la CC, sobre la postura de su partido, que en Diputados había mostrado 9 votos en contra, 4 a favor y una abstención.

    Entre los radicales no fue tan sencillo. Los cuadros más progresistas del partido, y sobre todo las mujeres, presionaron a sus correligionarios para que apoyaran el proyecto que declara el aborto legal.

    Una muestra de esa pelea fue que el presidente del partido, el diputado mendocino Alfredo Cornejo, se abstuvo en la votación en la Cámara baja para mostrarse equidistante.

    A diferencia del PRO y la CC, en la sumatoria de todos sus legisladores, los radicales aportaron más votos verdes que celestes en el Congreso, pero hasta el mismo día de la votación en Diputados las «correligionarias» llegaban al despacho de Cornejo buscando convencerlo del voto verde.

    Algo parecido pasó en las últimas horas en el Senado con su par, el pampeano Juan Carlos Marino, cuando la Juventud Radical de Santa Rosa emitió un comunicado instándolo a cambiar su voto, y apoyar el IVE.

    Mientras tanto, poco antes del inicio de la sesión, otra radical, la tucumana Silvia Elías de Pérez, había dicho que si el proyecto se convertía en ley recurrirían a la Justicia porque era «inconstitucional, absoluta y flagrantemente».

    «La votación depende de que los senadores sigan sus convicciones, que han reiterado muchas veces a lo largo de este tiempo, o de que cedan a las presiones que nunca antes hemos visto en la persona del presidente de la Nación, Alberto Fernández», se plantó la senadora radical, a contramano de la mayoría de sus correligionarios.

    Como pasó en 2018 (cuando los enfrentamientos internos fueron incluso más cruentos) todos descuentan que la sangre no llegará al río. Y habrá que esperar a la próxima batalla para ver si algún sector logra imponerse para liderar la coalición opositora.