Etiqueta: Mañana

  • El lunes en el turno mañana no tendrán actividad las escuelas sedes de las elecciones

    El lunes en el turno mañana no tendrán actividad las escuelas sedes de las elecciones

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa comunican que el día lunes 23 de octubre se suspenderán las actividades escolares durante el turno mañana, en las instituciones educativas sedes de las elecciones generales a celebrarse el próximo domingo 22 del corriente, a fin de llevar a cabo las tareas de limpieza y desinfección correspondientes en dichos establecimientos escolares.

    En tanto que en el turno tarde, se desarrollarán las actividades áulicas y las clases contraturno (educación física, talleres, etc.) con total normalidad.

  • Vuelco en Pomán

    Vuelco en Pomán

    En los primeros minutos de la mañana de este lunes, a las 06:20Hs, en el empalme de las Rutas Provinciales Nº 25 y Nº 46, del Departamento Pomán, se registró un siniestro vial.

    Marta Chambi Cruz (41), circulaba en una camioneta Nissan Frontier, dominio AC716EW, de color gris, en compañía de una niña de 12 años de edad, y por motivos que se investigan perdió el control del rodado y volcó a un costado de la banquina.

    Como consecuencia del siniestro, las ocupantes del rodado fueron asistidas por profesionales médicos del Hospital Zonal, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Departamental Pomán para labrar las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Segunda Circunscripción Judicial.

  • La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    El gremio acordó un aumento salarial tras una reunión entre el secretario general Roberto Fernández con los ministros de Economía, Transporte y Trabajo, Sergio Massa, Alexis Guerrera y Kelly Olmos.

    La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior del país, por lo que que fue levantado el paro general previsto para el 25, 26 y 27 de octubre.

    “Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año”, indicó el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado.

    En ese texto, además, la cartera remarcó que en el encuentro realizado hoy se obtuvo el compromiso por parte de la UTA de “levantar la medida de fuerza anunciada para mañana”.

    La reunión conciliatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias (FATAP) se inició esta mañana en el Ministerio de Trabajo y luego se trasladó al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de esa cartera con el objetivo de destrabar el conflicto.

    El Ministerio de Trabajo había convocado para este lunes a una nueva reunión conciliatoria de la UTA con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) con el objetivo de destrabar un conflicto que, la semana pasada, causó un paro de 48 horas en varias provincias del país.

    De esta forma, el encuentro frenó un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país -que esta vez iba a ser por 72 horas y que iba a iniciarse este martes 25 de octubre-, en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.

    “Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los gobiernos la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen. Estamos cansados de esta falta de respeto al trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”, había adelantado la UTA en un comunicado.

    La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó la semana pasada un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector.

    La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

    En el resto de la Argentina, los choferes de colectivos paralizaron sus tareas ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros en el interior del país.

  • La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio apoya la presencia de sus diputados en la sesión de mañana

    La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio apoya la presencia de sus diputados en la sesión de mañana

    La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) apoyó hoy la decisión de los diputados nacionales de ese espacio de concurrir de manera presencial al Congreso y juzgó que la modalidad virtual propuesta para la sesión especial de mañana «es un avance más hacia el abuso de poder y el límite al debate».

    En un documento difundido al término de la habitual reunión virtual de los lunes de sus autoridades, JxC sostuvo que, desde que se dispuso el aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, sus bloques parlamentarios «trabajaron colaborativamente con el oficialismo para poder encontrar un modo de sesionar que otorgue al Gobierno las herramientas indispensables para los tiempos que corren».

    «Pero ese esquema en Diputados tuvo como base de trabajo el consenso y el diálogo. Tal es así que, para prorrogar el funcionamiento virtual, el protocolo votado estableció esa regla prístina, la del no disenso. Hoy, esa forma de funcionamiento acordada está siendo incumplida por el oficialismo», manifestó el comunicado de la principal fuerza de la oposición.

    En este sentido, JxC advirtió que se está «frente a mucho más que una discusión sobre protocolos, reglamentos o leyes como la de turismo o de pesca», que son las que se tratarán mañana y en las que hay acuerdo de todos los bloques.

    «La manera en que el oficialismo propone esta sesión es un avance más hacia el abuso de poder y el límite al debate», consideró Juntos por el Cambio.

    En este sentido, inscribió a la situación en Diputados como «un hecho más que se suma a Vicentin, la reforma judicial, la reforma de la Corte Suprema, el micrófono silenciado a los senadores, el ataque al procurador y el traslado de jueces desoyendo lo que ya dijo la propia Corte».

    «Salir de la cuarentena implica también normalizar el funcionamiento de instituciones esenciales para la vida en democracia como es el poder legislativo. Es necesario construir nuevos acuerdos como nos reclaman los argentinos. Diálogo no es atropello. Diálogo es consenso. Y el consenso nos necesita a todos», concluye el documento dado a conocer tras la reunión virtual de los referentes del espacio, que se extendió durante más de una hora.

    En este sentido, confirmó que la Mesa Nacional de JxC «avala y apoya la estrategia de los bloques de diputados de ir presencialmente mañana a la sesión citada, en tanto el protocolo de funcionamiento virtual se encuentra vencido y esa sesión sólo puede realizarse de manera presencial».

    Entre los asistentes esta vez hubo asistencia perfecta: participaron de la reunión via Zoom el expresidente Mauricio Macri; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

    Por la UCR, estuvieron el diputado Afredo Cornejo (titular del partido) y los presidentes de los bloques de JxC Mario Negri (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado).

    Por el PRO también dio el presente su presidenta, Patricia Bullrich, y sus jefes parlamentarios, Humberto Schiavoni (Senado) y Cristian Ritondo (Diputados).

    Y por la Coalición Cívica asistieron el presidente partidario, Maximiliano Ferraro; la titular de esa fuerza en suelo bonaerense, Maricel Etchecoin y el diputado Juan Manuel López, junto al auditor general de la Nación y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, una de las patas peronistas de la coalición.

  • Mañana, descuentos del 50% en artículos de librería y uniformes

    Mañana, descuentos del 50% en artículos de librería y uniformes

    El ministerio de Hacienda recordó que, en el marco del programa “Días de Ensueño”, mañana, martes 30 de julio, se aplicarán descuentos del 50% en útiles escolares, uniformes y guardapolvos, en compras realizadas en comercios de capitales locales, en toda la provincia, con las tarjetas del Banco Nación. El tope de reintegro en la primera transacción  será de $2.500, y la operación podrá realizarse en hasta 3 cuotas sin interés.

    Este programa fue lanzado a mediados de 2018 en forma conjunta entre el gobierno de la Provincia, la Unión Comercial de Catamarca y el Banco de la Nación Argentina, con la finalidad de brindar un respaldo a la actividad comercial local y beneficiar las economías familiares con planes de descuentos en distintos rubros.

    El programa “Días de Ensueño” se complementa con la promoción para la compra de alimentos con el 50% de descuento en comercios de capitales locales de toda la provincia, el último jueves de cada mes, a través de las operaciones con las tarjetas del Banco Nación Argentina.

    Además, sigue vigente el tradicional descuento del 25% los días lunes, martes y miércoles de todo el mes, en 3 y hasta 6 cuotas, en las compras realizadas con las tarjetas del Banco Nación.

    Tal como destacó el presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, el programa provincial “tuvo un impacto altamente positivo ya que permitió salvar al comercio local, y sostener el empleo; además de los descuentos que benefician a las familias catamarqueñas en las compras en rubros como alimentos, construcción, artículos para el hogar y otros”.