Etiqueta: Macri

  • Federico Storani cree que Martín Lousteau le puede ganar a Mauricio Macri en las PASO

    Federico Storani cree que Martín Lousteau le puede ganar a Mauricio Macri en las PASO

    El vicepresidente de la UCR, Federico Storani, cree que Martín Lousteau puede obtener buenos resultados en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por la candidatura presidencial de Cambiemos «e incluso lograr un triunfo» por encima del presidente Mauricio Macri.

    «Creo que Martin Lousteau puede hacer una muy buena elección e incluso lograr un triunfo» en una interna de Cambiemos, consideró Storani, al sostener que «el triunfo de la UCR en La Pampa puede extenderse a todo el país». Este fin de semana, el diputado Daniel Kroneberger se impuso sobre el macrista Javier Mac Allister en la primaria y enfrentará al justicialista Sergio Ziliotto el 19 de mayo, un triunfo que dio fuerza la UCR dentro de Cambiemos.

    Por otro lado, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, desafío al Gobierno al impulsar su candidatura para competir contra el diputado Mario Negri por la gobernación de su provincia.  Ernesto Sanz se suma a las voces que defienden las PASO dentro de Cambiemos En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente radical remarcó que «la UCR tiene que tener una candidatura propia» y ubicó al diputado Lousteau como la figura a impulsar. “La imagen de Macri está en baja porque no pudo cumplir las promesas que se autoimpuso como bajar la pobreza y la inflación», consignó.

    El exministro del Interior explicó que la UCR intentó «llegar a acuerdos en La Pampa, pero que compitieron en internas porque «hubo mucha soberbia de (Carlos) Mac Allister y del Gobierno nacional». «El Gobierno del PRO a través de Marcos Peña y (Rogelio) Frigerio han tratado de involucrarse en las internas bajando candidaturas» en distintas provincias, lamentó. Asimismo, indicó que el Gobierno “es muy cerrado, creían que eran un dream team y están muy lejos de serlo».

    Las expresiones de Storani se suman a las del dirigente radical Ernesto Sanz, quien reclamó que la coalición Cambiemos defina a su candidato a presidente en elecciones primarias y justificó la estrategia al indicar que así «algunos votantes desencantados» pueden «encontrar una vía de expresión». «Hoy una PASO puede significar la posibilidad de que se amplíe el marco de la oferta dentro de Cambiemos respecto al electorado. Y que algunos votantes desencantados encuentren una vía de expresión y que puedan, nutriendo a Cambiemos, porque lo defiendo a muerte, darle mucho vigor», sostuvo Sanz.

    Fuente: Perfil

  • Macri en Vietnam: Último tramo de su gira asiática

    Macri en Vietnam: Último tramo de su gira asiática

    El presidente Mauricio Macri llegó este martes a Vietnam, donde mañana iniciará una visita oficial que incluirá reuniones con el presidente Phu Trong y otras altas autoridades de Gobierno, la firma de acuerdos bilaterales y su participación en un foro empresarial, que impulsa ampliar el comercio con la Argentina.

    Acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y miembros de su comitiva, Macri llegó a la capital vietnamita minutos después de las 23 hora local (13 hora argentina) en un vuelo procedente de Mumbai, última escala de su visita a la India.

    La actividad del Presidente en Hanoi comenzó hoy miércoles a las 10.15 hora local (0.15 hora argentina) en el Palacio de Gobierno, donde será recibido por el presidente Phu Trong.

    Previamente se efectuó la ceremonia oficial de bienvenida con la ejecución de los himnos nacionales, revista de tropas y presentación de las comitivas de Gobierno. Antes de su arribo a la sede gubernamental Macri depositó una ofrenda floral ante el Monumento de los Héroes Nacionales y Mártires y otra en el Mausoleo de Ho Chi Minh.

    Ambos mandatarios y demás autoridades se trasladaron al Salón A del Palacio Presidencial donde se procedió a la firma de acuerdos e intercambio de documentos, y luego hubo una reunión ampliada de ambas delegaciones.

    Por la tarde, Macri se trasladará a la Oficina de Gobierno, donde será recibido por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, con quien mantendrá un encuentro en el Grand Hall. Seguidamente, el jefe del Estado argentino concurrirá a la Asamblea Nacional, donde será recibido por el titular de ese cuerpo legislativo de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan. Posteriormente mantendrá una audiencia con el primer ministro Xuan Phuc en la oficina de Gobierno.

    A las 18,30, Macri y miembros de su comitiva se trasladarán hacia el Centro de Convenciones Internacionales, donde será agasajado junto a la primera dama con una comida ofrecida por el presidente Nguyen en el Salón Grand Ballroom, donde presenciará un espectáculo artístico. Se prevé que ambos mandatarios hagan uso de la palabra. 

  • Montenegro: “Antes de Macri, nunca hubo tanta autonomía de recursos”

    Montenegro: “Antes de Macri, nunca hubo tanta autonomía de recursos”

    Según el analista Maximiliano Montenegro, los gobernadores provinciales adquirieron una mayor independencia durante el gobierno de Mauricio Macri comparado al margen de maniobra que tenían durante los períodos de gobiernos peronistas. “A pesar de los recortes nacionales, el informe resulta clave para el año electoral”, afirmó.

    “Ni con (CarlosMenem, ni con (EduardoDuhalde, ni con (NéstorKirchner, ni con Cristina Kirchner, los gobernadores recibieron tantos recursos de manera automática desde el Gobierno nacional como con Macri durante 2018”, indicó Montenegro.

    Según explica el analista, el gráfico de las transferencias automáticas del Gobierno nacional a las provincias (imagen) surge a partir del recorte de fondos en obras públicas y subsidios. “Desde la Casa Rosada recortaron $ 100.000 millones de fondos de transferencias discrecionales (obras y subsidios) que recibían las provincias del presupuesto nacional para alcanzar la meta de déficit cero en 2019 acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” indicó.

    Montenegro recordó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es la encargada de recaudar los impuestos en todo el país, de los cuales una porción es destinada automáticamente a las provincias (de acuerdo a los coeficientes establecidos en la Ley de Coparticipación).

    “Con el Gobierno de Cristina los gobernadores recibieron, en promedio, entre el 32% y el 36% de la recaudación total. Con Néstor, alrededor de un 33%. Durante el 2002, con Duhalde y con la crisis vigente en el país, apenas un 30%. En 2018, durante el gobierno de Macri, la cifra alcanzó un 45% del total de impuestos coparticipables”, detalló Montenegro.

    El especialista subrayó que en las provincias más pequeñas el porcentaje indicado durante los gobiernos peronistas representaba la mayor parte de sus presupuestos. Según Montenegro, esto se traducía en una dependencia casi total de la Casa Rosada para pagar salarios o realizar obras.

    El experto afirmó que el incremento del porcentaje durante los años del gobierno de Cambiemos se debe a la devolución progresiva -tres puntos por año- de los 15 puntos de la coparticipación retenidos por la Anses desde el 90.

    Montenegro señaló que Macri fue presionado por el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había declarado inconstitucional la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno nacional quitaba a las provincias para financiar a la Anses, según lo previsto en un acuerdo federal de 1992.

    Por aquel fallo se resolvió que la Nación debería pagar a las provincias la suma de las cantidades retraídas desde 2006, sumado a los intereses. Las más beneficiadas fueron Santa Fe y San Luis, junto con Córdoba.

    Año electoral

    En el Presupuesto Nacional 2019 se marcó un fuerte retroceso en las transferencias discrecionales a las provincias. Según informó Montenegro, el recorte llegó a alrededor de $ 113.000 millones.

    Según el diario La Nación, el mecanismo representó para algunos la forma de asistir a las provincias en tiempos de urgencia, mientras que para otros se tornó en una herramienta que tenía como objetivo disciplinar a los gobernadores díscolos.

    Montenegro explicó que los gobernadores de todas las provincias se plantaron con fuerza a la Casa Rosada para que la mayor parte de ese ajuste lo pague Buenos Aires, aun cuando la mayoría cuenta con superávits fiscal. “También reclamaron, y siguen exigiendo, compensaciones para mitigar el recorte en las cuentas propias”, manifestó.

    El analista entendió que en un año electoral, esa independencia de la Casa Rosada es clave.

    “Además, salvo el caso de la Provincia de Buenos Aires, para la mayoría de las administraciones provinciales los vencimientos de deuda en dólares en 2019 son bajos. Por eso, varios gobernadores decidieron adelantar elecciones y desentenderse de la suerte electoral de Macri o, eventualmente, de la propia Cristina si finalmente se posiciona como la principal candidata de la oposición”, puntualizó.

  • Macri pisó suelo asiático para vender productos argentinos

    Macri pisó suelo asiático para vender productos argentinos

    El presidente Mauricio Macri llegó a las 15:30 de este sábado (hora argentina) a Dubai, escala de su vuelo con destino a Nueva Delhi, en la India, donde iniciará una gira por ese país, Vietnam y Emiratos Árabes, con el propósito de promover las exportaciones de productos argentinos.

    Macri llegó en un vuelo regular de la compañía Emirates, que había partido de Ezeiza a las 21.30, junto a la primera dama Juliana Awada, funcionarios de su gabinete y unos 120 empresarios argentinos.

    Durante las tres horas de espera para viajar a Nueva Delhi, Macri mantuvo reuniones informales con autoridades de Emiratos, revelaron fuentes oficiales.

    El lunes 18 de febrero Macri iniciará la visita oficial a la República de la India, durante la cual se reunirá con los máximos dirigentes políticos de este país, reforzará los vínculos bilaterales y hará gestiones con empresarios en busca de inversiones en la Argentina. Será el primer eslabón de una serie de actividades oficiales en esta gira por India y Vietnam, con una breve escala en Emiratos Arabes.

    Macri fue invitado especialmente a la India por el Primer Ministro, Narendra Modi, cuando se realizó en Buenos Aires la cumbre del G20 en noviembre y diciembre del año pasado. Se verá con Modi después de la recepción oficial que encabezará el lunes el presidente de esta república federal parlamentaria, Ram Nath Kovind.

    Durante los dos días de visita a este país, el Presidente estará en Nueva Delhi y Mumbai. En Delhi, además de las reuniones políticas y económicas, Macri hablará en un Foro Empresarial que se realizará en el hotel Taj Mahal, donde se alojará.
    Posteriormente cerrará ese foro en Mumbai adonde viajará el martes a la mañana, antes de partir a Hanoi, la capital de Vietnam, ese mismo día a la tarde.

    Voceros del gobierno consignaron que en las reuniones que tiene previstas en esta gira con ejecutivos de empresas multinacionales y locales, el presidente Macri expondrá detalles del cambio económico que ha evidenciado el país, su inclusión política global y a partir de allí las posibilidades que ofrece para las inversiones.

  • Mauricio Macri: «La inflación está empezando a bajar»

    Mauricio Macri: «La inflación está empezando a bajar»

    En diálogo con FM Pasión 96.5 de la localidad de Buena Esperanza, situada al sur de la provincia de San Luis, el jefe de Estado subrayó: «En lo económico, a pesar de los golpes, estamos mejor parados que en 2015».

    Al ser consultado sobre el clima social, admitió: «Hay gente enojada, mucha gente angustiada porque le cuesta más llegar a fin de mes».

    «De golpe el mundo nos dejó de dar crédito, tuvimos esta devaluación grande acompañada de un aumento de la inflación», puntualizó Macri.

    Además, consideró que la población ha «chocado contra una realidad, que es que la Argentina venía hace muchos años viviendo por arriba de sus posibilidades, con Gobiernos que gastaban más de lo que tenían».

    En tanto, el Presidente recordó que al momento de su asunción había «provincias de rodillas, sin capacidad de maniobra, aplastadas por un Gobierno central», de las cuales 19 afrontaban «severos problemas financieros».

    «Todas estas cosas en las que hemos podido avanzar, también en lo económico y a pesar de los golpes, hacen que hoy estemos mejor parados hacia el futuro que en 2015», insistió.

    Analizó que la crisis «ha pegado», pero aseguró que el país ha «crecido a la luz de estas dificultades».

    Aseguró que «también en la política hay que gastar menos», tras enfatizar que «los intendentes y gobernadores deben gastar menos de lo que se puede».

    Así, puso como ejemplo a países como Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay que «viven con presupuestos realistas, acotados, sin despilfarrar, sin robar».

    Por otra parte, destacó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) «dice la verdad, aunque los números sean malos».

  • Los salarios de los docentes de grado cayeron un 14,5% durante el gobierno de Macri

    Los salarios de los docentes de grado cayeron un 14,5% durante el gobierno de Macri

    Los salarios reales en educación y ciencia cayeron hasta un 17,5% en el acumulado del período 2016 – 2018, en comparación con la inflación

    La información surge de un relevamiento realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), y arroja que el sueldo de los docentes de grado sufrió una caída del 14,5% durante ese mismo periplo.

    En esa línea también aparecen los salarios de los docentes universitarios, que tuvieron un desplome del 17,2% durante el período 2016 – 2018.

    De esos datos surge, además, que el salario de los becarios del CONICET cayó un 17,5%, alcanzando la cima de las remuneraciones que más cayeron entre las tres categorías analizadas por la UNDAV.

  • Macri sobre la inflación: «No tenemos excusas»

    Macri sobre la inflación: «No tenemos excusas»

    El Presidente admitió que no puede demostrar logros contra el alza de precios. «Reconozco que fui demasiado optimista, pero el camino es bajar la inflación para generar desarrollo, generar empleo, terminar con la pobreza», sostuvo.

    El presidente Mauricio Macri admitió este jueves que todavía no se puede ganar la batalla contra la inflación y aseguró que con el ajuste presupuestario en marcha “ya no habrá excusas” para lograrlo.

    «Nos está costando (reducirla) más de lo que imaginé, reconozco que fui demasiado optimista, pero el camino es bajar la inflación para generar desarrollo, generar empleo, terminar con la pobreza», indicó el Presidente al hablar con la FM 100.1Radio de la Costa, ubicada en Santa Teresita.

    En este sentido agregó que con la reducción de gastos que se impuso en la gestión para llevar al Estado al déficit cero «no hay excusa para no lograrlo esta vez».

    A su vez, durante el reportaje Macri pidió terminar con «comportamientos mafiosos» y con «hacer la vista gorda con el narcotráfico» y consideró que «ese es el camino» del progreso para el país. «Tenemos que seguir trabajando juntos, no buscar más el atajo, la mentira, la estafa, que nos ha llevado a tener un país muy inequitativo, con mucha pobreza y con una clase media muy golpeada pero en el camino que hemos tomado todo va a seguir progresando porque lo que vale no de hace un día para otro», indicó.

  • Santiago del Estero: Macri visitó una obra en Quimilí, a una familia, y dialogó con personas del Pro Huerta

    Santiago del Estero: Macri visitó una obra en Quimilí, a una familia, y dialogó con personas del Pro Huerta

    El presidente Mauricio Macri concretó hoy su cuarta visita oficial como primer mandatario a Santiago del Estero, para desplegar actividades en Quimilí y en Weisburd, en el departamento Moreno.

    El mandatario llegó a las 10 de la mañana en un avión de la flota presidencial que aterrizó en el aeródromo local de Quimilí.

    El jefe de Estado vino acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y de Educación y Cultura, Alejandro Finocchiaro; y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo. De acuerdo con la agenda que se dio a conocer desde fuentes de Casa Rosada, fue recibido por el gobernador Gerardo Zamora, autoridades provinciales y el intendente Omar Fantoni.

    A continuación, el jefe de Estado recorrió la obra de un jardín de infantes en el barrio Los Olivos. Se trata de uno de los 3.000 jardines que se construyen en todo el país y de los cuales, tres se ejecutan en Santiago del Estero (las restantes se realizan en Fernández y Añatuya).

    Según responsables de la obra, este jardín estará concluido para marzo. Constará de tres salas,  cada una con sus respectivos baños, un salón de usos múltiples que contempla una cocina, baños para discapacitados, una sala de gobierno para la dirección y una sala de espera y reuniones, además de los baños internos para los docentes.

    La obra fue contratada por más de $ 12 millones con un plazo de ejecución de 210 días corridos. La misma comenzó en junio, pero se extendió por cuestiones climáticas.

    Visita a familia

    Luego, tal como es su estilo cuando recorre las provincias, el presidente Macri visitará a una familia en Quimilí, para tener un intercambio mano a mano y dialogar sobre la realidad que viven y conocer sus opiniones.

    Luego, el Presidente se trasladará a Weisburd donde junto a la ministra Stanley visitará la sede de la Fundación Conin donde se desarrolla el programa Pro Huerta y en el que participan mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Tras esta actividad, el mandatario regresará a Quimilí en horas del mediodía donde tomará el avión presidencial para retornar a Buenos Aires, dando por concluida su cuarta visita oficial como mandatario a Santiago del Estero.

  • Macri visitó a un comerciante de La Plata que tiene “ofertas” todo el año

    Macri visitó a un comerciante de La Plata que tiene “ofertas” todo el año

    Otra vez el presidente Mauricio Macri hizo una visita fugaz por La Plata con el formato que ya había usado el año pasado: el contacto con un vecino y una breve recorrida informativa sobre los avances de las obras financiadas por Nación o que son claves para el distrito.

    Según trascendió, el motivo de su llegada a la capital bonaerense fue la respuesta a un comerciante de la zona de San Carlos, a pocos minutos del centro de la ciudad, que le habría enviado un mail. Hasta su local fue sin avisar y estuvo unos minutos, a solas, sin que trascendieran detalles de ese encuentro que ocurrió en un comercio de 32 entre 136 y 137. Se llama «Ofertas 365» y al parecer pudo soportar los impactos de la crisis cambiaria y financiera de 2018. Eso consigna el diario Clarín este lunes, agregando que desde el entorno presidencial dijeron que «saludamos el esfuerzo por trabajar y poner el hombro todos los días. Porque tiene ingenio y puede tener buenos precios todo el año«. Incluso, habrían aprovechado momentos para hacer registros fílmicos que podrían utilizarse para spots publicitarios.

    Los desplazamientos presidenciales sobre territorio platense no son una novedad. En julio del año pasado una comitiva del Gobierno nacional visitó la pizzería “Un lugar especial” ubicada en 527 entre 27 y 28. Allí pasó a saludar a la gente que trabaja junto a un grupo de chicos con síndrome de down.

    Semanas después, junto con la gobernadora María Eugenia Vidal, Macri fue a la esquina de 15 y 67 en Meridiano V, para ir a la Fundación Vejovis, una institución en donde trabajan siete profesionales dedicados a atender a personas con problemas de adicciones.

  • Elisa Carrió «alinea sus patitos» con Mauricio Macri

    Elisa Carrió «alinea sus patitos» con Mauricio Macri

    El año que terminó fue el peor para la relación entre los dos principales pilares de la alianza Cambiemos: Mauricio Macri y Elisa Carrió. Lilita cruzó al presidente por sus políticas en materia judicial y de transparencia, amenazó con el juicio político al ministro de Justicia Germán Garavano, no dejó de cuestionar a Daniel Angelici y hasta dijo que «perdió la confianza» en el mandatario. Los ánimos parecen haberse apaciguado entre ambos de cara al año electoral: la diputada nacional de la Coalición Cívica ARI lo demostró mediante sus últimas apariciones públicas y a través de sus publicaciones en las redes sociales.

    “Patitos alineados con Mauricio ¡Viva Cambiemos!”, publicó este domingo Lilita, junto a dos imágenes de ella en la que posa con sus patitos de goma. Una de las fotos, actual, muestra a la diputada con los patitos en fila. En la otra, de hace trece años atrás, se puede ver a Carrió en el agua con los mismos patitos. “Los históricos patitos alineados siguen en custodia”, aclaró sobre la imagen.

    Es que en esta última semana la relación entre ambos volvió a estrecharse. El miércoles Elisa Carrió y el mandatario se reunieron en la Quinta de Olivos, y allí acordaron trabajar juntos para hacer campaña este 2019. En el encuentro también estuvo presente el exvicejefe de Gabinete, Mario Quintana, uno de los funcionarios predilectos de la legisladora: según trascendió, él sería el elegido para acompañarla en la recorrida por el país.

    Ante la consulta de por qué dejó de tener diálogo en los últimos meses con el mandatario, la diputada explicó las razones en diálogo con La Nación: “Estuvimos muy juntos cuando vino el golpe devaluatorio. Ese día que el dólar se va a 40, estaba todo preparado por el establishment” dijo, y agregó: “Lo que hicieron los laboratorios rescindiendo ese día el contrato con PAMI fue terrible”.

    Carrió contó que las reuniones con él “son muy divertidas”. “Él me reta, yo lo reto. Es lo más gracioso que hay. Lo trato como a mi hermano menor porque es ingeniero. Nos decimos todo y además no lo dejo hablar”. Una de los primeros guiños de un acercamiento fue algunos días antes, el día lunes, cuando el Presidente anunció la sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre la extinción de dominio. “Aplausos para el presidente por la extinción de dominio” celebró la chaqueña en su cuenta de Twitter.

    Fuente: Perfil

  • Mauricio Macri respaldó a la familia de Emiliano Sala y pidió que la búsqueda no se detenga

    Mauricio Macri respaldó a la familia de Emiliano Sala y pidió que la búsqueda no se detenga

    En medio de la desesperación, la familia de Emiliano Sala no dudó en escribirle una carta a Mauricio Macri para que el Presidente intercediera y pidiera que del otro lado del océano Atlántico, en el Canal de la Mancha, no se detuviera la búsqueda del futbolista, desaparecido desde el lunes cuando el radar perdió el rastro de la avioneta que lo llevaba de Nantes a Cardiff. La respuesta llegó este viernes.

    «La Argentina solicita que no se detenga la búsqueda de Emiliano Sala», dice el escrito con el que el país «renovó el pedido el Canciller Faurie por instrucción del Presidente Macri».

    «En relación con la búsqueda del avión donde se desplazaba el futbolista Emiliano Sala, que perdió contacto con el control aéreo de su vuelo sobre el Canal de la Mancha, el presidente Mauricio Macri instruyó al canciller Jorge Faurie para que haga un pedido formal ante los gobiernos de Gran Bretaña y de Francia a fin de solicitar que se mantengan los esfuerzos de búsqueda«, dice el escrito. A raíz de esto, Faurie «hará explícito el pedido a los cancilleres de esos dos países que están llevando a cabo la búsqueda».

    «El pasado martes 22 -aclara la carta- el vicecanciller Daniel Raimondi ya había realizado gestiones ante los embajadores en la Argentina, del Reino Unido, Mark Kent, y de Francia, Pierre Henri Guignard, solicitándoles apoyo de sus gobiernos en las tareas de búsqueda de los ocupantes del avión desaparecido».

    «El miércoles 23 -continúa-, los embajadores argentinos en Gran Bretaña, Carlos Sersale, y en Francia, Mario Verón Guerra, realizaron también presentaciones ante los gobiernos británico y francés para que mantengan el esfuerzo de búsqueda».

    En diálogo con el programa De Una con Niembro (AM990), Carlos Sersale anticipó que «está todo encaminado para que continúe desde lo operativo, no solo lo emocional». «Queremos que la búsqueda continúe y que Romina, la hermana, participe de todo este proceso de consultas para que vea hasta dónde es posible llegar y todo lo que se está haciendo«, afirmó.

  • Después de tres meses sin diálogo, Mauricio Macri se reunió con Elisa Carrió en la Quinta de Olivos

    Después de tres meses sin diálogo, Mauricio Macri se reunió con Elisa Carrió en la Quinta de Olivos

    Después de varios meses sin encuentros ni diálogo, este miércoles el presidente Mauricio Macri recibió en la quinta presidencial de Olivos a la diputada Elisa Carrió. En un comunicado se informó que el primer mandatario y la legisladora se reunieron «para analizarla situación del país y la estrategia política de Cambiemos» de cara a las elecciones de octubre.

    Durante el encuentro, del que también participó el ex vicejefe de Gabinete Mario Quintana, Macri y Carrió mantuvieron un «diálogo abierto con importantes consensos alcanzados sobre la agenda de un año clave para el país».

    Según confirmaron a Infobae voceros de la diputada, el encuentro duró cerca de una hora y media y los referentes del oficialismo mantuvieron «una reunión bárbara» en la que «acordaron» y se «rieron mucho».

    La participación de Quintana no fue casual, ya que el ex funcionario, elogiado en más de una oportunidad por Carrió, tiene intenciones de volver al equipo de gobierno. En ese sentido, fuentes cercanas a la diputado aseguraron a Infobae que la chaqueña y el ex vicejefe de Gabinete harán una recorrida por el país a partir de marzo.

    Esta reunión llegó después de varios meses en los que la relación entre el Presidente y la líder de la Coalición Cívica se había enfriado producto de algunos cortocircuitos entre dos de los fundadores de Cambiemos. Uno de los últimos encuentros públicos que habían tenido fue en un acto en el CCK en el que se registró cierta tensión entre ambos.

    La semana pasada, en una entrevista con Infobae, la diputada se había referido a su relación con Macri: «No es que no hablo con el presidente porque esté enojada, yo no hablo con los Diputados ni con Dios. No lo extraño a Macri, pero tampoco extraño a mis hijos«. En ese sentido, Carrió dijo: «A Macri no sé si lo quisiera tanto si no estuviera Juliana (Awada)».

    En esa línea, hace casi dos semanas el jefe de Gabinete Marcos Peña había visitado a Carrió en su casa de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz con el objetivo de descomprimir la situación.

    Fuente: Infobae