Etiqueta: Lucía Corpacci

  • La Gobernadora Lucía Corpacci mantuvo una reunión de trabajo con intendentes

    La Gobernadora Lucía Corpacci mantuvo una reunión de trabajo con intendentes

    La Gobernadora Lucía Corpacci se reunió, esta mañana en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) con intendentes oficialistas para analizar el contexto económico en el que se encuentra el país.

    El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; de Hacienda, Sebastián Véliz; de Obras Públicas, Rubén Dusso; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil y en Diputado Nacional, Gustavo Saadi.

    También estuvieron presentes senadores y candidatos a intendentes de diferentes departamentos.

    La reunión de trabajo fue para abordar los temas centrales de la gestión del gobierno provincial y los municipios con el objetivo de coordinar acciones que permitan darle soluciones a las distintas problemáticas de los vecinos.

    Entre los planteos principales de los vecinos a los intendentes -que luego expusieron en el pleno de la reunión general- se encuentra la demanda de oportunidades laborales, abordaje integral de necesidades habitacionales y desarrollo de emprendimientos entre otros.

    Los intendentes, en términos de gestión, hicieron hincapié en la coyuntura económica del país y las finanzas de cada municipio para trabajar en los próximos meses con una previsión que permita sostener las tareas de contención social y obra pública que realizan en cada jurisdicción.

    Por su parte, Lucía junto a las autoridades provinciales enfatizaron la necesidad de priorizar las necesidades y pedidos de los vecinos. En esa línea transmitieron que hay un proceso electoral en marcha, pero esto no debe ser un obstáculo ni distracción para seguir gestionando con responsabilidad y eficiencia.

  • La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”

    La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”

    La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”

    La gobernadora Lucía Corpacci puso en marcha el programa “Sueñito catamarqueño”, mediante el cual se entrega un kit de productos para bebé a las mujeres que den a luz en la Maternidad Provincial “25 de mayo”.

    Corpacci recorrió, en la mañana de este jueves 22 de agosto, las salas de la institución para entregar los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”.

    Entre otros, acompañaron a Lucía el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el diputado nacional Gustavo Saadi; los ministros Ramón Figueroa Castellanos (Salud) y Eduardo Menecier (Desarrollo Social); y el director de la Maternidad, Daniel Ovejero.

    La mandataria resaltó la importancia del programa para apoyar a las mujeres que deben cuidar de su hijo recién nacido, ya que el kit tiene diversos elementos que colaboran en esa tarea: mantita, mamadera, pañales, talco, alcohol en gel, cambiador, chupete, babero y toallitas húmedas.

    “Sabemos que estos elementos tienen un alto costo y son de uso casi obligatorio. Por eso queremos estar junto a las mujeres que acaban de ser mamás, acercándoles este kit que es una ayuda más que la Provincia brinda en este momento tan complejo del país”, señaló.

    La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”

  • La Gobernadora Lucía Corpacci entrego 70 viviendas en Valle Chico

    La Gobernadora Lucía Corpacci entrego 70 viviendas en Valle Chico

    La Gobernadora Lucía Corpacci entregó, este jueves, viviendas a 70 nuevas familias en Valle Chico. Las flamantes casas se construyeron a través del Instituto Provincial de la Vivienda y ya superan las 1500 (sólo en Valle Chico) viviendas entregas durante la gestión de Lucía.

    La mandataria estuvo acompañada por el Administrador del IPV, Dante Lopez Rodríguez; el Diputado Nacional, Gustavo Saadi; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; Diputados Provinciales y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    La obra

    Las 70 viviendas entregadas corresponden al programa “Techo Digno” en Valle Chico, el proyecto urbanístico más grande la historia catamarqueña, que albergará 4000 viviendas, y que ya cuenta con 1470 familias residentes en el barrio, a las que hoy se sumaron 70 familias más. Es decir, 1540 familias en total.

    Las 70 viviendas “Techo Digno” – Departamento Capital, que se entregaron en esta oportunidad, dan continuidad a la tercera etapa de 880 viviendas en este Valle Chico, que con gran esfuerzo y mayor satisfacción, crece cada día más.

    Cada una de estas soluciones habitacionales, resuelven su estructura en una superficie de 54,84 metros cuadrados; cuya construcción cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, estar, baño, y lavadero, con terminaciones completas en todas sus dependencias.

    Asimismo, cada una de las viviendas cuenta con los servicios de agua, luz y cloacas, garantizando que los adjudicatarios puedan habitarlas inmediatamente y desarrollar sus vidas en un ambiente sano y confortable.

    La Gobernadora Lucía Corpacci entrego 70 viviendas en Valle Chico

    Palabras de Lucía

    “No puedo dejar de pensar en contrastes. Aun con dificultades, aun con demoras nosotros seguimos avanzando, entregando viviendas para que catamarqueños vivan un poquito mejor, para que dejen de pagar el alquiler y puedan destinarlo a pagar su vivienda propia; y cuando miramos en otras provincias, en otras provincias a veces grandes, vemos tanta gente durmiendo en la calle con sus hijos porque ya dejaron de poder pagar el alquiler, porque ya no pueden pagar los servicios, porque la situación ya los supero y la verdad que es doloroso verlo.

    Así que siempre me gratificó ser parte de esta posibilidad de que ustedes tengan una vivienda digna, créanme que hoy me alegra más que nunca. Saber que esas 70 familias empiezan a partir de hoy a tener su casa propia, a destinar sus fondos para mejorarla, para pagar la cuota y no para pagar un alquiler, es un motivo enorme de alegría.

    También quiero decirles que seguramente en 10 o 15 días, por suerte, van a poder ver que se reactiva nuevamente la construcción en este Valle Chico.

    Con ese programa que lanzamos con fondos exclusivamente provinciales el Instituto Provincial de la Vivienda empieza a construir en Valle Chico 320 viviendas más que serán destinadas a familias, a solteros, a distintas tipologías que va a ser la solución para esa 320 familias, pero que además va a ser fuente de trabajo para todos aquellos que están pasándola tan mal, que antes tenían un trabajo contínuo en el sector de la construcción, que hoy prácticamente está paralizado porque las obras públicas, las viviendas no existen en todas las provincias del norte.

    Estaba hablando con Dante de cuándo iba a estar el centro de salud, me dice que ya están colocando los azulejos, así que supongo que pronto estaremos inaugurando, lo mismo la comisaría; el municipio, el intendente Raúl Jalil, está empezando a construirles una plaza, que como todas las plazas que hace Raúl seguramente va a ser hermosa para que los chicos la disfruten.

    Y tenemos cuatro playones deportivos para que también los hijos de ustedes tengan donde jugar dentro del barrio, también en 20 días, no creo que más, ya terminamos de hacer los papeles y cuestiones administrativas para la creación del Jardín de Infantes.

    Son buenas noticias para ustedes vecinos del barrio. Solamente me queda decirles, lo que les digo siempre, todos los que estuvieron viviendo con la suegra vayan sabiendo que tienen que invitarla a la casa…

    Espero que a esta casa ustedes la cuiden mucho, piensen que hay mucha gente que todavía no tiene la posibilidad de acceder a una vivienda, armen entre ustedes un vecindario con mucha solidaridad, que se cuiden mutuamente, que se respeten, que sus hijos creen lazos de amistad entre ellos.

    Deseo que sean muy felices y que esto sea el comienzo de una vida mejor para todos y cada uno de ustedes”.

    La Gobernadora Lucía Corpacci entrego 70 viviendas en Valle Chico

  • La Gobernadora Lucía Corpacci visito a una emprendedora

    La Gobernadora Lucía Corpacci visito a una emprendedora

    La Gobernadora de la Provincia, Lucía Corpacci, visito este viernes a la emprendedora Gladys Pacheco, quien desde hace más de dos años es una feriante permanente del Portal del Emprendedor.

    Gladys se dedica al tejido desde los 8 años, actividad que le fuera transmitida por su madre. Actualmente posee un local propio por calle Tucumán llamado «Shalóm tejido», que significa “La Paz esté contigo”

    Durante la charla con la mandataria le comentó que realiza prendas a crochet y a dos agujas las que exhibe en su local y en el Portal del Emprendedor, feria que calificó excelente. “Llegue al Portal a través de mi amiga María Cristina y la verdad que es una experiencia hermosa por el sistema de trabajo, de organización y la posibilidad el brindar un espacio a los emprendedores con toda la comodidad”, transmitió.

    La joven emprendedora le transmitió a la Gobernadora Lucía Corpacci –quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Inclusión y Desarrollo, María Argerich- su agradecimiento por la visita a su local y por el espacio que le brinda a todos aquellos que se dedican a esta actividad.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró importantes obras en Alijilán

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró importantes obras en Alijilán

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó este lunes el departamento Santa. Rosa, donde inauguró la «Pasarela Metálica y tramo de la línea de Baja Tensión» y el Puente Alcantarilla sobre el Río Manantiales.

    Acompañaron a la mandataria el intendente Rafael Olveira; los ministros de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Producción, Daniel Zelarayán; el presidente de la EC Sapem, Raúl Barot; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; legisladores provinciales, funcionarios municipales, entre otros.

    En su recorrido, Lucía inauguró en primer término la pasarela metálica sobre el Río La Aguada, obra realizada por la Subsecretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas. Se trata de una pasarela con una longitud de 40 mts y un ancho de 2 metros, accesible tanto para las personas como bicicletas y motos, sin punto de apoyo intermedio que comunica ambas márgenes del río. Cuenta con gaviones y colchonetas como defensa de la misma. 

    Además se habilitó una línea de media tensión de 132 Kv – 700 mts, una subestación transformadora y una línea de Baja Tensión Prensamblado de 1.200 mts que beneficiará a los vecinos de La Aguada.

    Posteriormente habilitó el puente alcantarilla en el Río Alijilán, en la intersección con la ruta provincial N 21.  La construcción ofrece mayor seguridad a la circulación vehicular y peatonal, y evita su interrupción en los momentos de crecida del río, con la construcción de los terraplenes y de la baranda peatonal.

    En la obra se construyó una alcantarilla de hormigón armado de luces múltiples, de tres tramos con una separación entre muros de 5 metros y obras complementarias.

    La Gobernadora Corpacci sostuvo que siempre se propusieron de resolver tanta diferencia entre la ciudad Capital y el interior de la provincia. «Hemos tomado la decisión siempre que a cada obra de la Capital le correspondieran obras en el interior». Por eso, detalló, las obras de energía, de agua, viales, las escuelas rurales y transporte que se realizaron en toda la provincia.

    La vecina Nicolosa de Vega, una abuela de la localidad, agradeció a la Gobernadora y las autoridades provinciales y municipales por una «obra esperada por muchos años». Pero además agradecio a la mandataria por los días pasados en el CIIC, donde fuera elegida reina.

    El intendente de Los Altos, Rafael Oliveira sostuvo que era un «día histórico» por cumplir un largo sueño para los pobladores de Aljilán y Los Manantiales. 

    «Este es una obra que hay que revalorizar porque es la columna vertebral para quienes transitan por esta ruta para ir a trabajar», subrayó. 

    En tanto, el presidente de la EC Sapem, Raúl Barot, oriundo de la zona, agradeció por la pasarela en río La Aguada y el puente alcantarilla en el río Manantiales por ser obras necesarias para todos los vecinos. En tanto sobre la obras energéticas subrayó que las mismas darán calidad en el servicio a toda la localidad de La Aguada. 

    El ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso expresó que «hoy puedo decir que hemos cumplido y hemos cumplido porque trabajamos para y por la gente». 

    Previo al corte de cintas y recorrida por parte de las autoridades, el Pbro Gustavo Flores procedió a la bendición del puente sobre el río Manantiales.

  • Lucía Corpacci  inauguró nuevas obras en Tinogasta

    Lucía Corpacci inauguró nuevas obras en Tinogasta

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó este miércoles Tinogasta, donde inauguró el Jardín de Infantes “Manitos traviesas” en la Escuela N° 704 Liberador General San Martín, la Plaza de la Fe en El Pueblito y procedió a la entrega de maquinarias a productores de ese departamento.

    Acompañaron a la mandataria el intendente Sebastián Nóblega; los ministros de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Producción, Daniel Zelarayán; la jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Belkys Vera; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; de Fiambalá, Roxana Paulón; el senador de Tinogasta, José Alaniz, diputados provinciales y funcionarios municipales, entre otros.

    En su recorrido por el departamento del Oeste provincial, Lucía inauguró en primer término un nuevo espacio público ubicado frente a la Iglesia de la Medalla Milagrosa, en El Pueblito.

    Después de 21 años se realiza una nueva obra en este pequeño pueblo tinogasteño. La Plaza de la Fe cuenta con juegos infantiles, espacios deportivo, bancos y luces led.

    Posteriormente procedió a la entrega de maquinarias a 21 «Productores comineros del sur tinogasteño», a través del programa PISEAR, por una suma que supera los 3 millones de pesos.

    La entrega se realizó a través del proyecto «Fortalecimiento de la cadena de valor del comino» con el objetivo de recuperar la producción del comino de la zona, fortaleciendo no sólo la producción primaria sino también la pos cosecha.

    Los productores recibieron de manera individual una sembradora, una mochila fumigadora, equipo de protección personal para la aplicación de agroquímicos, motoguadaña, family drip y tanques de agua. Mientras que para el uso grupal se entregó una clarificadora de grano, empaquetadora, herbicidas, motocultivador y semillas.

    Finalmente en la ciudad de Tinogasta inauguró el Jardín de Infantes «Manitos traviesas» que se emplaza en la Escuela N° 704 y que el próximo 15 de agosto cumplirá 25 años al servicio de la educación.

    El edificio cuenta con 3 salas con sus sanitarios, SUM, cocina, depósito, área administrativa, patio de formación y de juegos y sanitarios.

    En la ocasión el ministro de Obras Públicas resaltó que durante estos 8 años de gestión se construyó una escuela cada 20 días. De ellas, en el todo el departamento Tinogasta se realizaron 8 escuelas nuevas y otros 21 establecimientos se ampliaron o refaccionaron.

    En tanto, la mandataria Provincial destacó que se abrieron 120 salas de Nivel Inicial atento a la importancia de los primeros años de escolaridad. «La escuela nos iguala y es la escuela pública la que debe ser el sostén de ellos».

    Lucía expresó que estos 8 años no les quedo ningún municipio en que no se haya hecho una escuela. «Llegamos al interior más profundo donde es muy difícil vivir con tantas carencias y falencias», subrayó.

    Luego los pequeños alumnos entonaron una canción propia en agradecimiento a la gobernadora Corpacci por el nuevo jardín y entregaron un presente a la mandataria.

    Para finalizar se procedió al corte de cintas y la recorrida del flamante edificio por parte de las autoridades, docentes, niños y padres de familia.

    Palabras de Lucía

    “Yo quiero decirles que, para mí, es una enorme alegría poder estar cumpliendo con ustedes entregando este jardín de infantes. Efectivamente en estos años creamos más de 120 salas de nivel inicial. No es que hayamos hecho 120 edificios, sino salas. Plenamente conscientes de que era muy importante que los chicos ingresen a la escuela lo más precozmente posible. Yo siempre digo, es la escuela la que nos iguala, la que nos nivela, la que nos da la posibilidad de ver medianamente lo mismo todos, aunque vengamos de otros lugares. Y es la escuela pública la responsabilidad indelegable del Estado, de sostener y apoyar la educación de todos los niños y de todos los jóvenes. Por eso, la verdad es que hicimos mucho énfasis en la cuestión educativa.

    Y yo tengo la enorme tranquilidad de poder decirles que en estos 8 años de gestión no nos quedó, antes decía un departamento, ahora digo: “no nos quedó un municipio de la provincia, donde no hayamos hecho una dos, tres, cuatro escuelas”. Hemos tratado de ser lo más justos posibles, que a todos les corresponda algo. Porque a todos les corresponden los mismos derechos, y además no sólo trabajamos en las cabeceras departamentales. Nos fuimos allá, al interior profundo, donde la verdad que es muy lindo estar un rato pero es muy difícil vivir con tantas carencias y falencias.

    La verdad es que en Tinogasta ya no tenemos más escuelas para inaugurar. O sea que va a ser la última que inaugure acá, pero nos quedan en otras localidades.

    Pero yo quiero decirles y agradecerles el enorme cariño de todos, la paciencia que nos han tenido a veces, cuando nos pedían una cosa y no se la cumplíamos de inmediato. El compromiso que tuvieron acompañándonos, porque nada de lo que hicimos pudimos haberlo hecho si la sociedad no nos acompañaba. Y habiendo tomado esta decisión tengo la tranquilidad de saber que seguramente quien es hoy intendente de la ciudad Capital, que es Raúl Jalil, va a ser el próximo gobernador. Y quien es hoy el ministro de Obras Públicas, va a ser el próximo vicegobernador.

    Y perdonen, pero yo se los tengo que decir: nosotros desde el 2011 armamos un equipo de gobierno, entre los intendentes, con los ministros, con los concejales, con los secretarios. Y a mí me parece que es un buen modelo a seguir. Siempre hay que saber que a uno le toca circunstancialmente conducir. En todo. La directora de la escuela, a quien le toca ser intendente, a quien le toca ser gobernador. Pero que si cree que cuando esa persona no está viene el caos, es porque algo hizo mal. Porque cuando uno conduce hay que ir armando equipo, para que tome la posta cuando a uno le toca dar un paso al costado. Y así se sostiene todo en la vida. Nosotros educamos a nuestros hijos para que sean capaces de seguir adelante, aún si nosotros no estamos. Y así se arman los equipos de trabajo.

    Que disfruten de esta nueva casa. Yo sé del amor que ponen ustedes cada día, cuando atienden a cada chico. Lo veo en cosas que siempre les envidio y se los digo. Ustedes tienen lo más precioso que tenemos en nuestra sociedad, que son nuestros niños, tiernitos, moldeables. Fórmenlos de la mejor manera, acompañando la tarea de la casa. Y a los papás les quiero decir que el jardín de infantes ayuda, pero nadie reemplaza a la educación que los niños reciben en la casa. Sean parte de lo que pasa en el colegio. Está bien que demandes, pero también tienen la obligación de ayudar.

    Y por último Sebastián, te lo decía cuando llegue: cómo ha cambiado para bien, Tinogasta. Da gusto, se la ve limpia. Se ven tantas cosas nuevas que se han hecho con el esfuerzo en tiempos difíciles, de vacas flacas, no de gordas, como hubo en otros tiempos. Y se hizo por las ganas y el compromiso que tenés vos y tu equipo. Y ojalá tengas cuatro años, con seguridad y certeza, para demostrar de lo que sos capaz.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci participó del cierre de la 5ta temporada de Adultos Mayores en el CIIC

    La Gobernadora Lucía Corpacci participó del cierre de la 5ta temporada de Adultos Mayores en el CIIC

    La Gobernadora Lucía Corpacci acompañada por el Intendente de la Capital, Raúl Jalil, participaron este jueves del cierre de la 5ta temporada del programa de Adultos Mayores “Rejuvenecer Activamente” en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC).

    En el evento también estuvieron presentes el ministro de Obras públicas, Rubén Dusso; el Secretario de Deportes, Maximiliano Brumec; el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Solá Jais; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el ministro de Producción, Daniel Zelarayan; la Administradora del CIIC, Silvia Sarapura; la Subsecretaría de Inclusión, María Argerich; legisladores provinciales y más de 200 adultos mayores de toda la provincia.

    Con gran emoción se despidió  a los abuelos que llegaron desde Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, San José – Santa María, Londres – Belén, Andalgalá, Los Altos, El Rodeo y Capital, y que disfrutaron de días de diversión y cuidados médicos totalmente gratuitos. 

    Programa

    El programa impulsado por la Primer Mandataria, tiene como objetivo principal enaltecer los derechos de los adultos mayores, fortaleciendo la accesibilidad al sistema de salud y mejorar su calidad de vida con el enfoque de un envejecimiento activo.

    El CIIC ofreció a sus huéspedes alojarse en confortables habitaciones con AA y baños privados con agua caliente y fría. Durante su estadía, los abuelos pudieron realizarse múltiples controles de salud, cuyos resultados les fueron entregados antes de su partida para su control y posterior seguimiento en los casos que fueron necesarios.

    Asimismo, disfrutaron de diferentes talleres como teatro, bailes, coreografías, campeonatos de sapo, tejo, bochas y del taller de cocineritos. También recibieron como regalo fotos grupales para cada integrante de la delegación y un video recordatorio de su paso por Centro de Integración e Identidad Ciudadana.

    Palabras de la Gobernadora

    Hoy es un día muy especial para mí porque estamos terminando una gestión de Gobierno y es el último año que voy a despedir a los abuelos, entonces a uno siempre le corre la emoción.

    Quiero decirles que tengo una enorme tranquilidad; la tranquilidad de que si todos trabajamos juntos, de que si las cosas salen como yo estoy segura que van a salir, todo este equipo del CIIC va a seguir igual, con el mismo amor para ustedes, y que van a tener un gobernador  excelente.

    No hay dudas que lo mío es la cuestión social, me toco equilibrar muchas cosas desparejas que tenia nuestra provincia, trabajamos mucho con educación, con las escuelas, con las viviendas, pero esta bueno renovarse. Y yo sé Raúl,  que la próxima vez que venga al CIIC siendo vos gobernador yo sé lo que les va a pasar; Raúl les va a poner toda la innovación tecnológica, entonces yo los voy a ver a los abuelos andando en zancos y los chicos en monopatines motorizados, van a poder manejar las computadoras, porque es el perfil que viene.

    Con profundo amor, con profundo compromiso, con una mirada más dinámica, más moderna, es la impronta que le va a poner Raúl a toda la gestión de la provincia y con mucha iniciativa para generar más trabajo para los catamarqueños.

    Cuando pienso en este lugar, en como lo encontramos al poquito tiempo de asumir, no puedo dejar de pensar en otra persona que es Octavio Gutiérrez que fiera entonces Secretario de la Vivienda que se encargó de todo el proceso de recuperación de este edificio.

     El CIIC es el lugar donde hay un grupo de personas que dan muchísimo amor y reciben muchísimo amor. Así como muchos de ustedes se van felices, alegres y contentos, lo que no saben lo que ustedes dejan en el corazón de cada una de las persona que trabajan en este lugar, ellas me cuentan y yo sé lo que dejaron marcado en el corazón de ellas.

    Alguien decía que uno elije para quien está dedicado todo esto. Perón decía que los únicos privilegiados son los niños y por eso está dedicado a los niños, pero además yo soy una convencida que todos ustedes han entregado mucho a la sociedad en todos los años anteriores y es obligación nuestra como sociedad darle la posibilidad de tener este encuentro entre ustedes.

    Soy una convencida que si a los adultos les damos amor, oportunidad de juntarse, de relacionarse, de hacer nuevos amigos, de reírse y de jugar como cuando eran chicos vamos a necesitar muchos menos médicos que necesitamos ahora.

    La idea de este lugar es que tengan un lugar donde ustedes se rían mucho. Este no es un lugar ni para ricos, ni para pobres, acá viene todo el que quiere venir, está a disposición de todos.  

    Yo espero que ustedes se vayan llenos de risas, que hayan intercambiado teléfonos, que hayan intercambiado direcciones y que se sigan hablando y comunicando y entablen una relación en donde puedan contenerse  unos a otros que tanto bien nos hace para poder seguir este camino a veces difícil que tenemos todos los días.  

  • La Gobernadora  Lucía Corpacci inauguró el primer Polo Productivo Social de Catamarca

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró el primer Polo Productivo Social de Catamarca

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró ayer el Polo Productivo “Los Amigos del Norte”, que nuclea a una veintena de ex cooperativistas del programa nacional “Argentina Trabaja”.

    El espacio concentra diferentes actividades productivas que apuntan a generar ingresos genuinos y sustentables a las familias que participan de la propuesta, ampliando su radio de acción hacia una amplia zona del Norte capitalino.

    La mandataria fue recibida por el ministro de Desarrollo Social, Eduardo Menecier y el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; y estuvo acompañada por el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; autoridades de Desarrollo Social y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    En el Polo Productivo funciona la panadería “San Valentín”, que se instaló con equipamiento aportado por el Ministerio de Desarrollo Social, que también realizó capacitaciones sobre panificación. Durante el acto, se proveyó materia prima para la elaboración de pan y otros productos que se venderán en la zona.

    Paralelamente, el predio posee una huerta agroecológica cuya puesta en marcha fue posible gracias al aporte (con plantas y capacitaciones) del Ministerio de Producción. Esta huerta sirve tanto para el autoabastecimiento como para la venta de los excedentes que se obtienen.

    Por último, el Polo es sede del programa “Hacemos Futuro” a través del cual se articularán distintas iniciativas sociocomunitarias y productivas.

    Cabe destacar que durante el acto oficial se realizó la entrega de subsidios productivos del programa Proinagro.

    Palabras de la Gobernadora

    La primera mandataria señaló la importancia de esta iniciativa en el actual contexto de crisis que atraviesa el país. “Esta gente transmite esperanza, transmite ganas. Uno ve que en muchos lugares del país la esperanza desapareció. Por eso el valor de apostar a formarse, a capacitarse y a confiar que se puede con esfuerzo, con ganas, con compromiso. Llega un momento en que eso que quisieron pueden hacerlo realidad, y es algo que nos llena a todos de orgullo”, dijo.

    En otro momento, la Gobernadora destacó que “en los momentos más difíciles es donde tiene que estar más presente el Estado. Por eso quiero reconocer el trabajo del ministro Eduardo Menecier y de todo el equipo de Desarrollo Social por estar permanentemente al lado de la gente, reconocimiento que también va para el ministro de Producción Daniel Zelarayán y su equipo”.

    Palabras del ministro Menecier

    “Me pone muy contento inaugurar este primer Polo Productivo de nuestra provincia, que da nuevas oportunidades a la gente que fue incluida en el programa Argentina Trabaja, iniciado por la ex presidenta Cristina Fernández y que el actual gobierno desarticuló”, dijo el titular de la cartera social, Eduardo Menecier.

    En este sentido, el funcionario destacó el programa Argentina Trabaja por el impacto que tuvo en Catamarca. “Fue sinónimo de trabajo, de capacitación, de esperanza, de unión e integración. Todo lo cual buscamos recuperar con esta iniciativa que motoriza Lucía”.

    Menecier dijo que el objetivo principal de la gestión de gobierno es que los catamarqueños y catamarqueñas “estén un poquito mejor cada día, como dice la Gobernadora”.

    “Quiero agradecer a los cooperativistas que van a estar en este lugar. Quiero decirles que así como ellos conocen el esfuerzo enorme que hay que hacer para sostener cada puesto laboral, acá hay un gobierno que se preocupa por acompañarlos”, finalizó.

  • Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    La Gobernadora Lucia Corpacci visitó, en la jornada del viernes, la localidad de Fiambalá en el departamento Tinogasta para inaugurar obras de luminaria, pavimento y la habilitación del Centro de Integración Familiar que coordina el ministerio de Desarrollo Social.

    La mandataría tenía previsto arribar a horas de la mañana vía área pero debido a inclemencias climáticas debió viajar por tierra. Por ello,  las actividades comenzaron pasado el mediodía.

    La Jefa de Estado fue recibida por la Intendenta Roxana Paulon, y estuvo acompañada por el presidente del Senado (a cargo de la Vicegobernador),  Jorge Sola Jais; el ministro de Obras Publicas, Rubén Dusso; el ministro de Producción, Daniel Zelarayan; el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz; el vicepresindete de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega; el intendente de Santa María. Juan Pablo Sánchez; el Senador departamental,  José Alaniz; el Presidente de la EC Sapem, Raúl Barott; legisladores provinciales y autoridades del municipio.

    Las actividades comenzaron en la localidad conocida como “La Banda” en Medanitos, allí en un trabajo mancomunado entre la Empresa de Energía Estatal y el municipio de Fiambala se instaló el alambrado público que beneficia a más de 300 familias. En ese lugar Lucía visitó la Escuela Nº 93 Ricardo Balbin, en donde compartió con los alumnos y se proyectaron las mejoras para la escuela.

    Luego la mandataría participó del acto de inauguración de 12 cuadras de pavimento para Medanitos, cumpliendo con la señalización horizontal y vertical. El trabajo estuvo a cargo de Vialidad Provincial en colaboración con el municipio.

    La intendenta  Paulon destacó que durante estos últimos cuatro años se pavimento Fiambala, Palo Blanco, el acceso a las Termas y ahora Medanitos.

    El acto central se realizo en la ciudad de Fiambala en donde La Gobernadora recibió el Decreto de Huésped de Honor y encabezó el acto de inauguración del Centro de Integración Familiar de Fiambala.

    En este lugar se realizaran capacitaciones y talleres, se concretaran consultas de contención psicológica, se contendrá a mujeres en estado de vulnerabilidad de riesgo de violencia de género.

    En el mismo acto el ministerio de Producción entregó 10 mil botellas para envasar vino, una sebadora y materiales para los productores vinateros.

    Lucía también visitó el emprendimiento privado del Hotel Turisco de la Bodega Tizac y la Hostería Municipal de la localidad de Medanitos.

    Palabras de Lucía

    Lo que uno siempre soñó como equipo de Gobierno, con los ministros, con los intendentes, es que la gente quiere vivir donde nació, esa fue siempre mi primera consigna, que la gente no esté permanentemente en el aspirando de irse a otro lado. Pero para eso siempre pensamos que había que darles condiciones por lo menos dignas. 

    Hablamos de que puedan estudiar, que puedan hacer el primario y el secundario y para eso había que crear las escuelas secundarias que no existían. No solo el edificio, sino también nombrar el Director, nombrar los docentes, crear la curricula. Había que crear las escuelas secundarias y creamos muchísimas en toda la provincia con la única finalidad de que los chicos puedan terminar la escuela….

    Lo que nosotros queremos es no ser políticamente correctos, sino humanamente justos, y tratar de que todos tengamos las mismas posibilidades.

    Trabajamos también mucho en el sistema de salud, al que le faltan muchas cosas, pero sobretodo en los primeros cuatro años compramos muchísimas ambulancias, muchísimo equipamiento.

    En los últimos años invertimos mucho en los centros pequeños del interior de la provincia, compramos mucho equipamiento también de alta tecnología para la Capital, pero además pensamos en lo que son los caminos, en lo que son las dificultades cotidianas de la gente que vive en esos lugares .

    Por ejemplo, ustedes tenían todos los veranos el problema de un puente que va a las Termas, la época de auge en donde tenían más turismo, la gente daba la vuelta y no venía a Fiambalà porque el puente les cortaba todo y pensamos en este puente; pero en realidad hicimos muchos puentes a lo largo de la provincia.

    Después pensamos también en la vivienda. Y la verdad que en tema de las viviendas trabajamos fuertemente con el Gobierno Nacional anterior, discutiendo y solicitando que las viviendas no podían seguir iguales para el que vive en la Capital  que para el que viven en el interior porque las condiciones son distintas…Y de allí salió el modelo de las viviendas rurales en donde Fiambalá también fue beneficiada.

    También trabajamos mucho con los servicios públicos, acá en Fiambalá Roxana junto con el Ministerio de Servicios Públicos hizo toda la red de agua potable que tenía dificultades en el centro y recién después pudimos asfaltar las calles.

    El secreto de todo esto, es que uno piense que toda la gente tiene el mismo valor no importa donde vive. Todos tenemos derechos y quien gobierna tiene que distribuir sus recursos equitativamente, un poquito para cada uno.

    Ahora yo quiero decir que nosotros como gobierno tuvimos la suerte de haber tenido los primeros cuatro años un gobierno nacional que invirtió muchísimo en nuestra provincia.

    Yo a veces escucho algunos comentarios, pero en nuestra provincia no hay ruta nacional que no haya sido intervenida por el gobierno nacional anterior. Por acá a ustedes les pasa la 60 y si ustedes hacen memoria recuerden lo que era antes la 60, fue ese gobierno nacional el que puso la 60  como un billar y que hoy podemos transitar hasta Chile…

    Además hubo fondos para viviendas, hubo fondos para escuelas, nosotros pudimos hacer en los primeros cuatro años  100 escuelas y seguimos construyendo escuelas.

    En realidad las provincias y los municipios recibíamos también el fondo sojero y había muchos recursos específicos para hacer viviendas, para hacer escuelas, para hacer hospitales, para comprar equipamiento, para comprar ambulancias que ya no hay.

    Porque les digo esto, a Roxana, lo mismo que a Sebastían, les ha tocado ser intendente en estos cuatro últimos años donde no tuvieron la ayuda que tuvieron otros intendentes anteriores en donde tenían muchos fondos de regalías mineras, que a ellos casi no les toco, les toco monedas porque la empresa minera más grande dejó de producir regalías, no había fondos específicos de nación como tuvimos los primeros cuatro años de gestión y por si les faltaba algo les quitaron el fondo sojero, entonces es doble merito lo de estos intendentes porque han gobernado en medio de una tremenda dificultad y distribuyendo los recursos de la mejor manera tratando de darle un poquitito a cada uno de sus localidades. Y de eso se trata, porque en realidad gobernar no es nada más que mirar a los ciudadanos como nuestros hermanos, como nuestros hijos.  

  • La Gobernadora hará efectiva la ayuda económica a bomberos voluntarios

    La Gobernadora hará efectiva la ayuda económica a bomberos voluntarios

    La gobernadora Lucía Corpacci hará efectiva en los próximos días una ayuda económica destinada a cuarteles de bomberos voluntarios de toda la provincia.La asistencia de $3 millones, ya fue asignada a la Dirección de Defensa Civil, organismo que se encuentra coordinando con la Secretaría de Seguridad, Personería Jurídica, Asesoría General y Contaduría General de Gobierno, a fines de realizar una reglamentación única que permita a los bomberos la rápida adquisición de elementos necesarios para su funcionamiento. En ese sentido, el director de Defensa Civil, Martín Castelli, solicitó a las diferentes asociaciones de bomberos la actualización de sus comisiones y todo instrumento legal correspondiente para la obtención de dicho beneficio.Cabe recordar que a fines del año pasado, el Senado provincial dio sanción definitiva al proyecto de Ley Nº 5554 que beneficia a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca, a través de Defensa Civil.

  • ¡EXTRA! Lucía Corpacci en La Cébila: Llegaría un helicóptero para rescatar a las personas atrapadas

    ¡EXTRA! Lucía Corpacci en La Cébila: Llegaría un helicóptero para rescatar a las personas atrapadas

    Rostros de preocupación. Una comitiva del gobierno provincial llegó esta noche de viernes hasta el sector de la ruta en la quebrada de La Cébila, que fue destruido por el agua del río. Encabezados por la propia gobernadora Lucía Corpacci, estuvieron evaluando la situación in situ, cerca de la medianoche.

    Entre la tarde y la noche se había evaluado la posibilidad de gestionar la llegada de un helicóptero para rescatar a un grupo de personas que quedó atrapado entre los cortes que se produjeron en la ruta 38, y los número fueron variando.

    Primero, desde Vialidad Nacional, se informó que se tratarían de unas seis personas a rescatar, pero luego un vocero de Defensa Civil comentó que el número rondaba entre 14 ó 15. Incluso hubo quienes se aventuraron a decir que había unas treinta personas en esa situación.

    Calificaron de «gravísimo» este hecho, y dieron a conocer que habían iniciado una tarea de rescate que se retomará este sábado desde las 6 de la mañana. Detallaron que se encuentran atrapados entre zanjones de 20 ó 30 metros de profundidad, por los cortes que se produjeron en la ruta que destruyó el paso del agua.

    Defensa Civil quiso llevar tranquilidad a las familias de estas víctimas del aluvión, indicando que se encuentran bien, que están siendo asistidos por el GER de Bomberos de la Policía de la Provincia, La llegada de la noche impidió que pudieran intentar alguna otra vía de rescate.

    Se espera para las primeras horas del sábado la llegada de un helicóptero que arribaría desde las provincias de Salta o Córdoba, porque no existiría otra posibilidad.

    Noticia en desarrollo permanente…

  • La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró una pista de aterrizaje en Santa María

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró una pista de aterrizaje en Santa María

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó esta mañana el Departamento Santa María, donde dejó inaugurada la renovada pista de aterrizaje, que volvió a utilizarse luego de 15 años.

    También habilitó la sala de esterilización del Hospital y la sala de traumatología con arco en C, y en el hospital de la localidad de San José uso en funcionamiento la sala de Rayos X. Además visitó el avance de obras de la Plaza de las Américas y recorrió el Barrio San Juan Bautista de Santa María, donde se pavimentaron 10 cuadras y se instaló iluminación led.

    La jefa de Estado culminó su visita con un acto protocolar en la plaza principal de la ciudad de Santa María, donde el municipio presentó la adquisición de un moderno camión recolector de residuos y 70 contendores nuevos.

    La mandataria aterrizó en la nueva pista pasadas las 9 de la mañana y así inauguró formalmente en sueño anhelado por la comunidad de los Valles Calchaquíes. Fue recibida por el intendente Juan Pablo Sánchez y estuvo acompañada por los ministros Rubén Dusso (Obras Publicas), Ramón Figueroa Castellanos (Salud) y Marcelo Rivera (Gobierno y Justicia); el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Naranjo; el director de Aeronáutica, Guillermo Dré; el senador Raúl Chico; el secretario de Seguridad, Marcos Denett; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; la subsecretaria de Inclusión, María Argerich y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

    La moderna pista cuenta con 1.232 metros de longitud, con 30 metros de ancho y franjas de seguridad de 10 metros a cada lateral, y todo el cerramiento perimetral que exige la normativa vigente.

    El director de Aeronáutica expresó que “la pista está en excelentes condiciones, para nosotros es un orgullo tener en un buen estado a las pistas del interior provincial, con esta en particular acortamos las distancias de vuelo con una demora de 30 minutos, y con el avión sanitario brindaremos un mejor servicio de salud”. La pista fue construida por administración con fondos provinciales a través de Vialidad de la Provincia.

    Salud

    A través del ministerio de Salud, el Gobierno de la Provincia habilitó la sala de Esterilización y la sala de traumatología en el Hospital Zonal “Luis Alberto Vargas”. Se trata de salas con equipamiento especializado y de última generación. En traumatología contará con un arco en C que permitirá realizar cirugías de fracturas y una nueva forma de diagnósticos por imagen. Por su parte en la localidad de San José se puso en funcionamiento la nueva sala de Rayos X que permitirá realizar diagnósticos tempranos de diversas patologías. El ministro de salud destacó que el Gobierno invirtió más de 100 millones de pesos en la recuperación y equipamiento de los hospitales del interior de la provincia.

    Junto al municipio

    La Gobernadora también acompañó al Intendente Sánchez en las nuevas obras que se realizan en la ciudad de Santa María como la pavimentación y la instalación de luminaria led en el Barrio San Juan Bautista, en un acto realizado con los vecinos.

    El intendente expresó: ““Hace más de 20 años han recibido su casa y hoy, el pavimento tan anhelado es una realidad. Es el primer barrio en Santa María que cuenta con estas condiciones, un flamante pavimento, en un trabajo articulado con Vialidad Provincial, a quien agradezco en su persona al Ing. Hugo Naranjo y a todo el equipo que está presente y ha hecho posible esto, por supuesto, también, al Departamento Vial del municipio. Este barrio contará además, con Iluminación Led, contenedores ploteados con el nombre del barrio, cordones cunetas recuperados y pintados, el cartel en el ingreso con el nombre y mapa del mismo y, hemos limpiado el terreno que está previsto para un espacio verde y vamos a trabajar al respecto. Por ello, les pido el compromiso de ustedes, por un barrio limpio y ordenado, ya no habrá inseguridad, no vendrá nadie extraño al barrio, para que de esa forma evitemos los flagelos en el barrio. Este es el inicio, si Dios quiere, de una primera etapa de cinco barrios ya planificados para su urbanización, trabajados con proyectos, aprobados en el Concejo Deliberante, en Asuntos Municipales de la Provincia y demás. Así que este tipo de obras es para ustedes queridos vecinos”.

    El intendente y la Gobernadora también recorrieron el avance de obra de la Plaza de Las Américas, que cuenta con un moderno diseño y se convertirá en uno de los pulmones verdes y recreativos más importante del sector noreste de la ciudad de Santa María.

    Finalmente, el acto central se realizó en la plaza principal “Manuel Belgrano”, allí el Intendente presentó la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos y la distribución de 70 contenedores que contemplan un total de 180 instalados en toda la ciudad. Durante el acto también se puso en funciones al nuevo delegado de Desarrollo Social, Sebastián Chocobar.