Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, sumará un reconocimiento sin precedentes a su extenso palmarés. El astro argentino recibirá la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil otorgado por Estados Unidos. La distinción será entregada por el presidente Joe Biden en una ceremonia en la Casa Blanca, donde serán reconocidas otras 18 personalidades de diversos ámbitos.
Un homenaje que trasciende el deporte
Messi será el primer argentino y el primer futbolista varón en recibir este galardón, reservado para quienes realizan contribuciones excepcionales a la seguridad nacional de Estados Unidos, la paz mundial o iniciativas culturales y sociales significativas. Anteriormente, en el ámbito deportivo, figuras como Muhammad Ali, Michael Jordan y Simone Biles han sido honradas con esta medalla. En el fútbol, Megan Rapinoe, excapitana de la selección femenina de Estados Unidos, fue reconocida en 2022.
El comunicado de la Casa Blanca destacó la trayectoria deportiva de Messi, su labor filantrópica a través de la Fundación Leo Messi y su rol como embajador de Buena Voluntad de UNICEF. Su fundación ha apoyado iniciativas de salud y educación infantil en todo el mundo, incluida la construcción de un centro de oncología pediátrica en Rosario, su ciudad natal.
Legado dentro y fuera del campo
Messi, campeón del mundo con Argentina en 2022 y ganador de más de 40 títulos entre el Barcelona, el PSG y el Inter Miami, ha sido reconocido con siete Balones de Oro, un récord histórico. Sin embargo, la Medalla Presidencial de la Libertad eleva su impacto a una dimensión distinta, valorando no solo su excelencia deportiva, sino también su compromiso con causas sociales y humanitarias.
Entre los homenajeados de este año se encuentran el chef José Andrés, por su labor humanitaria en zonas de desastre; Bono, líder de U2 y activista contra el SIDA; Michael J. Fox, defensor de la investigación sobre el Parkinson; y Jane Goodall, primatóloga reconocida por su trabajo en la conservación de la naturaleza.
Un momento histórico en la Casa Blanca
La ceremonia de entrega será el último acto de Joe Biden como presidente, un evento cargado de simbolismo. “Estas 19 personas han hecho de Estados Unidos un lugar mejor y han inspirado al mundo con su liderazgo”, afirmó el mandatario.
Con esta distinción, Lionel Messi reafirma su posición como ícono global, trascendiendo los límites del deporte y consolidándose como un modelo de inspiración y compromiso para millones de personas en todo el mundo.
Argentina y Venezuela igualaron 1-1 en un partido marcado por el mal estado del campo de juego del Estadio Monumental de Maturín. La intensa lluvia que azotó la región dejó el césped en condiciones deplorables, lo que obligó a retrasar el inicio del encuentro media hora y complicó significativamente el desarrollo del juego para ambos equipos.
Resumen del partido
Pese a las adversas condiciones, la Albiceleste logró ponerse en ventaja rápidamente a los 12 minutos con un gol de Nicolás Otamendi, quien aprovechó un mal rechazo del arquero venezolano Rafael Romo tras un centro de Lionel Messi. A lo largo del primer tiempo, Argentina mantuvo el control del partido, pero las oportunidades de gol fueron limitadas debido a la dificultad para mover el balón en el terreno de juego encharcado.
En el segundo tiempo, Venezuela reaccionó y consiguió el empate al minuto 19 a través de un potente cabezazo de Salomón Rondón, quien se anticipó a la defensa argentina tras un excelente centro de Yeferson Soteldo. A partir de ese momento, el encuentro se volvió más parejo, con ambos equipos luchando por encontrar estabilidad en un césped que seguía causando problemas.
Incidentes y jugadas destacadas
Durante el transcurso del partido, se registraron varias jugadas claves y decisiones arbitrales que generaron polémica:
47′ ST: Germán Pezzella recibió una tarjeta amarilla tras cometer una falta sobre Salomón Rondón en la puerta del área.
46′ ST: Argentina reclamó un penal que el árbitro uruguayo Gustavo Tejera desestimó, al considerar que la mano de Jon Aramburu tras un remate de Nahuel Molina no fue intencional.
39′ ST: Lionel Scaloni realizó un doble cambio en Argentina, dando ingreso a Leandro Paredes y Lautaro Martínez por Enzo Fernández y Julián Álvarez.
32′ ST: Lionel Messi generó una de las mejores oportunidades para Argentina con un pase preciso a Nicolás Tagliafico, pero el arquero Romo logró contener el disparo.
El arquero argentino, Gerónimo Rulli, también fue figura clave para mantener a su equipo en el partido con varias atajadas determinantes, incluyendo un mano a mano contra Salomón Rondón y un cabezazo a quemarropa de Yangel Herrera.
Situación en las Eliminatorias Sudamericanas
Con este empate, Argentina se mantiene en el primer lugar de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas con 16 puntos, tres más que Colombia, su inmediato perseguidor. Por su parte, Venezuela se encuentra en la séptima posición, en zona de repechaje, con 11 unidades, lo que mantiene vivas sus esperanzas de clasificación al Mundial.
Próximos encuentros
La décima fecha de las Eliminatorias se disputará el próximo martes 15 de octubre, donde Argentina recibirá a Bolivia en el estadio Monumental de Núñez. Venezuela, por su parte, visitará a Paraguay en un partido crucial para sus aspiraciones de seguir sumando puntos en la lucha por un lugar en el Mundial.
El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su apoyo a Lionel Messi y su familia luego de un supuesto acto de vandalismo en su residencia en España. A través de su cuenta de Twitter, Milei denunció que el ataque fue llevado a cabo por «comunistas que quieren asesinar a los ricos y abolir la policía para terminar con el cambio climático», y calificó el incidente como un «cobarde y delirante suceso».
Milei, quien ha sido un ferviente crítico del comunismo y defensor de las libertades individuales, utilizó este episodio para reiterar su postura contra esta ideología, describiéndola como «fomentada por la envidia, el odio y el resentimiento hacia los exitosos». Además, el mandatario solicitó al gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, que garantice la seguridad de los ciudadanos argentinos que residen en España, incluida la familia de Messi.
El mensaje finalizó con el característico grito del presidente argentino, «¡Viva la libertad, carajo!», una frase que ha convertido en un lema de su administración, enfatizando su compromiso con la defensa de la libertad individual.
El Gobierno, a través de la Oficina del Presidente, anunció la destitución de Julio Garro, subsecretario de Deportes, tras sus declaraciones sobre Lionel Messi y la polémica con Francia. Garro había sugerido que Messi debía pedir disculpas por un video en el que la selección argentina celebraba con una canción considerada racista durante los festejos de la Copa América.
Reacciones y Contexto
A pocos días de la reunión entre el presidente Javier Milei y su homólogo francés Emmanuel Macron, la controversia se intensificó cuando Garro realizó los comentarios en una entrevista con la periodista María O’Donnell en radio Urbana Play. Garro afirmó que tanto Messi como el presidente de la AFA debían disculparse, lo cual generó un fuerte rechazo dentro del entorno partidario de Milei.
Comunicado Oficial
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en su cuenta oficial de X, donde informaron sobre la decisión de destituir a Garro: «Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser Subsecretario de Deportes de la Nación.»
Repercusiones Políticas
El presidente Javier Milei y otros miembros de su partido, como Daniel Parissini, conocido como «El Gordo Dan», criticaron públicamente a Garro. Milei amplió el alcance de un mensaje en X que pedía la salida de Garro, destacando que sus comentarios iban en contra de la ideología del partido.
Declaraciones de Garro
En un intento por aclarar sus dichos, Garro afirmó que sus comentarios fueron a título personal y no representaban la posición oficial del gobierno. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar su destitución. En una entrevista posterior en Radio La Red, reiteró que no exigía una disculpa pública a Messi, pero sus esfuerzos fueron en vano.
Respaldo del Oficialismo
La vicepresidenta Victoria Villarruel también se pronunció, respaldando a los jugadores de la selección y destacando la soberanía de Argentina: “Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo!»
Disculpas de Garro
Tras su destitución, Garro pidió disculpas en su perfil de la red social X: “Lamento mucho si mi comentario ofendió a alguien, esa nunca fue mi intención, y por ello puse mi renuncia a disposición, aunque siempre voy a estar del otro lado de la discriminación en todas sus formas”. Agradeció al presidente Milei y a otros colegas por su apoyo durante su gestión.
15 de julio de 2024, Hard Rock Stadium, Miami – En una noche cargada de emociones y adversidades, la selección argentina de fútbol logró conquistar la Copa América 2024 al vencer a Colombia con un solitario gol de Lautaro Martínez en el minuto 110 del tiempo extra. Este triunfo marca el cuarto título de Lionel Scaloni como entrenador de la Albiceleste y una despedida memorable para Ángel Di María del combinado nacional.
Desarrollo del Partido
Lesión de Lionel Messi
El partido comenzó con una expectativa alta por parte de los fanáticos argentinos, pero un momento de preocupación surgió cuando Lionel Messi, el capitán y estrella del equipo, tuvo que abandonar el campo a los 64 minutos debido a una lesión. Este incidente representó un duro golpe para el equipo, que debió reorganizarse rápidamente para mantener el equilibrio en el juego.
Gol de Lautaro Martínez
El gol que definió el encuentro llegó en el segundo tiempo del alargue, al minuto 110. Giovani Lo Celso ejecutó un pase al vacío que Lautaro Martínez, conocido como «El Toro», supo aprovechar perfectamente para superar al portero colombiano Camilo Vargas con una precisa definición dentro del área. Este gol desató la euforia entre los jugadores y los hinchas argentinos presentes en el estadio.
Despedida de Ángel Di María
Otro momento emotivo del partido fue la despedida de Ángel Di María. El veterano jugador, que había anunciado su retiro del equipo nacional después del certamen, fue sustituido por Nicolás Otamendi a los 115 minutos, recibiendo una ovación de los presentes en el estadio en reconocimiento a su destacada trayectoria con la selección.
El Camino de Scaloni
Con este triunfo, Lionel Scaloni suma su cuarto título como entrenador de la selección argentina, consolidándose como uno de los técnicos más exitosos en la historia reciente del fútbol argentino. Bajo su dirección, Argentina ha logrado una consistencia y solidez que han sido clave para alcanzar estos logros.
El Partido en Números
Tiempo de juego: 120 minutos (90 minutos reglamentarios más 30 minutos de tiempo extra).
Gol: Lautaro Martínez (110′).
Lesionados: Lionel Messi (64′).
La selección argentina demostró una vez más su capacidad para sobreponerse a las dificultades y mantener el espíritu competitivo, incluso en momentos críticos como la salida de su capitán. La victoria no solo añade un título más a su palmarés, sino que también fortalece el legado de un equipo que sigue escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol.
El Hard Rock Stadium de Miami será el escenario para la final de la Copa América 2024, donde Argentina se enfrentará a Colombia. Este emocionante partido marcará la despedida de Ángel Di María de la selección argentina.
Horarios de Transmisión
21:00 Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.
20:00 Paraguay, Venezuela, Bolivia y Miami (Estados Unidos).
19:00 Ecuador, Colombia, Perú y Texas (Estados Unidos).
18:00 México.
Canales de Transmisión
Argentina: TyC Sports, Telefé y TV Pública.
Latinoamérica: DSports.
Actualizaciones en Vivo
17:02 hs: El colorido de los hinchas colombianos se vive intensamente en la previa de la gran final.
16:51 hs: Abel Pintos y Karol G realizaron la prueba de los himnos, preparándose para la ceremonia previa al partido.
15:30 hs: Se presenta la nueva versión del histórico trofeo de la Copa América, restaurado en Argentina después de 23 años.
14:27 hs: Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Claudio Tapia mantienen la tradición de los mates antes del partido.
14:21 hs: El Hard Rock Stadium, ubicado en Miami Gardens, se prepara para recibir a las selecciones finalistas.
13:34 hs: Colombia venció a Uruguay 1-0 para asegurar su lugar en la final.
12:22 hs: La selección argentina celebró una cena especial, homenajeando a Di María en su última participación con la Albiceleste.
12:02 hs: Argentina derrotó a Canadá para avanzar a la final.
10:29 hs: Ángel Di María compartió un emotivo mensaje en redes sociales antes de su «último baile» con la selección.
10:03 hs: Posibles formaciones para el partido:
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Julián Álvarez y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias, James Rodríguez, Luís Díaz; Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
09:44 hs: Lionel Messi buscará conquistar su segundo título de Copa América con Argentina, sumando a su legado en la selección.
09:42 hs: Inicia el minuto a minuto del esperado partido entre Argentina y Colombia en la final de la Copa América 2024.
En un partido que pasará a la historia de la Major League Soccer (MLS), el Inter Miami se impuso de manera contundente al New York RB con un marcador final de 6-2. La figura indiscutible del encuentro fue Lionel Messi, quien protagonizó una exhibición memorable al contribuir directamente en los seis tantos de su equipo.
El partido comenzó con un susto para el Inter Miami, ya que el New York RB tomó la delantera con un gol de Dante Vanzeir en los primeros minutos. Sin embargo, la segunda mitad del encuentro fue dominada por completo por el equipo de Miami, que encontró en Messi su principal artífice.
El argentino estableció un récord absoluto en la MLS al registrar cinco asistencias durante el partido. Sus pases precisos encontraron a Luis Suárez en tres ocasiones y a Matías Rojas en dos, enmarcando el resultado final. Además, Messi también se sumó a la lista de goleadores al anotar el sexto tanto de su equipo al comienzo de la segunda parte.
Con esta victoria, el Inter Miami se afianza en lo más alto de la Conferencia Este de la MLS, acumulando 24 puntos y distanciándose de su rival más cercano. La exhibición de Messi no solo dejó boquiabiertos a los aficionados presentes en el estadio, sino que también estableció un nuevo estándar de excelencia en el fútbol estadounidense.
El próximo desafío para el Inter Miami será enfrentarse al Montréal el próximo sábado, en un partido que promete mantener la emoción y la expectativa en lo más alto. Con Messi liderando el camino, el equipo dirigido por Gerardo Martino busca mantener su posición en lo más alto de la tabla y seguir cosechando éxitos en la MLS.
Inter de Miami espera por la llegada de Lionel Messi mientras sigue disputando la MLS: el estreno del rosarino ya tendría fecha y rival confirmado.
La noticia más fuerte en lo que va del año en lo que refiere al mundo de los deportes es sin dudas el anuncio de Lionel Messi y su decisión de ser futbolista del Inter de Miami de la MLS de cara a la próxima temporada. El rosarino, quien debe esperar unos días para firmar su contrato, ya tendría fecha y rival confirmado para su debut.
Messi debutaría en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale con Inter Miami el 21 de julio ante Cruz Azul, equipo de la liga mexicana, en el marco de la Leagues Cup, un nuevo torneo que celebrará su primera edición y que enfrenta a los equipos de la Major League Soccer con los de la Liga Mx.
Jorge Mas, uno de los dueños del club, informó el lunes a un grupo selecto de medios que el club y el astro argentino habían alcanzado un acuerdo sobre los parámetros del contrato, y que se encuentran en el proceso de completar el papeleo y los trámites de visa. En ese sentido, The Associated Press reveló que el contrato, como había circulado, será por dos años con opción a extenderlo por otro más.
Además, Messi cobraría entre 50 y 60 millones de dólares anuales. A eso se le sumarían ingresos extras por acuerdos comerciales con los sponsors de la liga, tales como Adidas, marca que viste a todos los clubes, y Apple, quien posee los derechos de televisación.
De todos modos, el mejor jugador del mundo aún no firmó el vínculo, ya que todavía debe esperar a que finalice su contrato en el París Saint Germain, algo que sucederá el 30 de junio. Mientras tanto, Leo se encuentra en Rosario de vacaciones.
Inter Miami también confirmó el martes que incrementará la capacidad de público de su estadio, añadiendo entre 3.000 y 3.200 butacas en las próximas cuatro semanas al llenar el espacio en las esquinas. Así, el aforo permitido alcanzará las 22.000 personas. Aunque la idea es en dos semanas iniciar la construcción del Miami Freedom Park, el estadio fijo del club próximo al aeropuerto internacional de Miami, que estaría listo para el 2025.
«Creo que siempre habrá un antes y después de Messi cuando hablemos del deporte en Estados Unidos», dijo Mas al diario Miami Herald. «Tengo un muy fuerte convencimiento de que podremos crear en Norteamérica y Estados Unidos, no solo la mejor liga de fútbol, sino también la mejor del mundo. No puedo dejar de enfatizar la magnitud de este anuncio», agregó.
Mas también confirmó que mejorarán la seguridad de los jugadores, sobre todo en cuanto a los traslados: los realizarán en colectivos para los partidos en casa, tal como se hace en el fútbol argentino.
Inter de Miami planea «entre 3 y 5 fichajes más»
Jorge Mas también aseguró que su club planea fichar entre «tres y cinco» jugadores este verano para acompañar a Lionel Messi. «Nos hemos estado preparando para la llegada de Messi en 2023, y dejamos una enorme cantidad de flexibilidad en las cuentas. Haremos más fichajes este verano, más de los que la gente espera», dijo.
En la danza de nombres que hay en torno al club desde que se conoció el arribo de Messi, destacan las posibles llegadas de Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez, ex compañeros de Leo en Barcelona, pero sobre todo, amigos íntimos del capitán de la Selección Argentina.
«Tomé la decisión de ir a Miami. No está cerrado al 100 por cien, pero iré a jugar allá», sentenció Lionel Messi.
Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro luego de la salida del París Saint Germain: jugará en el Inter Miami de la MLS, club que tiene como presidente al ex jugador inglés David Beckham.
El futbolista rosarino que cumplirá 36 años en los próximos días no pudo concretar su regreso al Barcelona y optó por el torneo de Estados Unidos para continuar su carrera a pesar de que también tenía una oferta histórica de Arabia Saudita.
«Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», expresó Messi en una entrevista con los medios españoles Mundo Deportivo y Sport desde su hogar en París.
Con respecto a las idas y vueltas en las negociaciones para regresar al Barcelona de España, el 10 contó: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».
Y agregó: “Tuve ofertas de otros equipos europeos pero ni siquiera las evalué porque mi idea era ir a Barcelona y si no salía lo del Barcelona, analizándolo, pues salir del fútbol europeo y mucho más después de haber ganado el Mundial, que era lo que me faltaba para cerrar mi carrera por este lado y vivir la Liga de Estados Unidos de otra manera y disfrutando mucho más del día a día pero con la misma responsabilidad de querer ganar y de hacer las cosas bien siempre pero con más tranquilidad”.
Tras las declaraciones por parte del presidente Joan Laporta y del entrenador Xavi Hernández que acrecentaron los rumores de una segunda etapa en el conjunto catalán, Messi reveló que habló «muy poquito» con el mandatario y «muy seguido» con el técnico, quien también se había ilusionado con su presunta vuelta.
«La verdad es que lo económico nunca fue un problema para mí ni un obstáculo en nada. Incluso nunca llegamos a hablar del contrato ahora. Se pasó por encima una propuesta, pero nunca una propuesta formal, escrita, firmada, porque todavía no había nada y no sabíamos si se iba a poder hacer o no. Si hubiese sido una cuestión de dinero me habría ido a Arabia o a otro lado», prosiguió la «Pulga».
En cuanto al fin de su ciclo en el Paris Saint Germain de Francia, el rosarino señaló: «Con sensaciones encontradas. La verdad que el primer año fue muy difícil, como ya dije en alguna ocasión, por diferentes motivos. En el segundo, los primeros seis meses me sentí muy muy bien, muy cómodo en el club, en la ciudad, con mi familia. En el medio estuvo el Mundial y creo que condicionó mucho la temporada. Esperaba terminar de otra manera».
La prensa europea da por hecho que Lionel Messi no aceptará la propuesta del PSG y evaluará otros destinos. El vínculo termina en junio de este año.
Este lunes, la prensa europea informó que Lionel Messi no extendería su contrato con el PSG de Francia, motivo por el cual pasaría a ser un jugador libre a partir de junio de este año. El periodista español, Gerardo Romero, uno de los más informados, indicó que, tras el Mundial, el capitán de la Selección Argentina cambió su manera de pensar y estaría abierto a evaluar otras alternativas.
“Leo Messi no tiene intención de renovar su contrato con el PSG. La victoria mundialista le hizo cambiar el pensamiento al argentino”, Romero en su vivo de Twich.
Romero es conocido en España por ser uno de los periodistas que mejor cubre la información vinculada al club Barcelona y, por ende, tiene mucha conexión con el entorno de Messi. Además, actualmente, es integrante de la Kings League, junto a Gerard Piqué y el Kun Agüero.
Si bien las últimas informaciones indicaban que el argentino renovaría su vínculo con los franceses hasta mediados de 2024, puede ser que haya cambiado de opinión.
Detrás del astro argentino hay fuertes propuestas como la del Inter de Miami de la MLSy hasta de Arabia Saudita, lugar en el que ganaría un salario astronómico, similar al de Cristiano Ronaldo, que cobra 200 millones de euros por temporada.
¿Vuelve a la Lepra? El Patón Guzmán contó qué le contesta Messi cuando le pregunta si regresará a Newell’s
Luego de que Messi alzara la Copa del Mundo, muchos hinchas comenzaron a hacerse una pregunta: Luego de este hecho, ¿la Pulga podría dejar el fútbol europeo y regresaría a la liga argentina? Lo cierto es que, aún, ese cuestionamiento no tiene respuesta, pero quién estaría cerca de descubrir las intenciones del capitán de la Selección Argentina es el Patón Guzmán, excompañero del astro argentino.
El actual arquero de Tigres de México, que compartió varios momentos en la Selección Argentina con La Pulga, dijo que habla con él bastante seguido y contó qué le responde cada vez que le pregunta si va a volver a Newell’s.
“Le pregunto si va a volver y me pone puntos suspensivos. Verlo en Newell’s es el sueño de los hinchas. Creo que a él le gustaría. Siempre le ha hecho ruido. Lo veo, me lo imagino”, dijo ilusionado el Patón diálogo con DSports.
La Selección Argentina avanzó a las semifinales del Mundial de Qatar tras vencer a Países Bajos 4-3 por penales, después de igualar 2-2 en el tiempo reglamentario y el alargue.
Después de haber sufrido un golpe tremendo en el final del partido la Selección Argentina dio una muestra de su carácter y avanzó a las semifinales del Mundial de Qatar tras vencer a Países Bajos 4-3 en definición desde el punto penal después de igualar 2-2 en Lusail durante los 90 minutos reglamentarios y el suplementario.
Hubiera sido injusto quedar al margen del torneo tras 120 minutos en los que el equipo de Lionel Scaloni fue superior al elenco europeo, pero por esas cosas que tiene el fútbol debió ir a un suplementario, tras ir ganando por dos goles a ocho minutos del cierre, y luego a los penales tras dominar ampliamente los 30 minutos del alargue.
Y en los penales apareció Dibu Martínez y toda su jerarquía para cerrar dos veces el arco en los dos primeros envíos neerlandeses, esos que marcaron la diferencia que le dio tranquilidad a sus compañeros para sentenciar desde los doce pasos el pase a la próxima instancia del torneo, como había pasado en las semifinales de la Copa del Mundo de Brasil, ocho años atrás.
https://youtu.be/9cO1RVQLRUY
Previamente, Nahuel Molina, a los 34 minutos del primer tiempo, y Lionel Messi, a los 28 del complemento aql concretar un penal que le habían cometido a Marcos Acuña, habían iniciado una fiesta en el estadio qatarí y en los cuatro puntos cardinales del país.
Pero un cabezazo de Wout Weghorst a los 37 desató el sufrimiento que se agigantó a los 10 minutos de tiempo adicionado cuando el mismo jugador, tras una inesperada jugada de tiro libre, puso el 2-2 que obligó a jugar media hora más.
Después fue todo del Dibu y su magia en los penales para sellar el ingreso al top four del certamen. El martes espera Croacia, que viene de jugar dos veces seguidas 120 minutos. Un equipo complicado, como todos los que sigue en carrera, pero no imbatible como para apaciguar la ilusión albiceleste, que sigue viva más allá de este partido para el infarto.
UN PARTIDO PARA SUFRIR Y FESTEJAR
Argentina salió a jugar con un planteo bastante agresivo. La línea de cinco terminó siendo una línea de tres, integrada por Romero, Otamendi y Martínez, mientras Acuña se estiraba por el lateral, unos metros más arriba, y Molina, muy utilizado en los primeros minutos, se ubicaba casi como un wing derecho de los años 70.
Países Bajos se abroqueló bien atrás y trató de salir con prolijidad. Cometió pocos descuidos en defensa, más allá de que alguna vez se equivocó como cuando antes del primer cuarto de hora Messi habilitó por izquierda a Acuña, que no se decidió a buscar el arco y sacó un centro sin destino.
El elenco europeo lo emparejó después de los 15, se animó un poco más aunque liberó espacios y, por ejemplo, le permitió a Messi escapar y sacar un disparo desde buena posición, pero Lío le dio mal el balón se fue muy desviado. Del otro lado cerca estuvo Steven Bergwijn, que desde el borde del área sacó un zurdazo cruzado que también se fue lejos.
Por momentos, el partido cayó en un pozo. Era lógico, había mucho en juego. Hasta que sobre los 34 Messi frotó la lámpara, asistió por derecha a Molina con un pase perfecto y el exlateral de Boca Juniors definió como un delantero experimentado, con un disparo bajo y cruzado que dejó sin chance al arquero holandés.
Enseguida, Messi tuvo otra posibilidad pero su disparo de derecha salió mordido y fue detenido sin problemas por Andries Noppert.
Holanda se adelantó en el cierre, pero ni siquiera inquietó en algunos centros aéreos que lanzó para sus gigantes al área albiceleste.
En el complemento, Argentina se replegó un poco, esperando para liquidar el pleito de contragolpe. Pero por momentos trató de hacer más lento el desarrollo y ello, aunque impidió que el seleccionado europeo pudiera llegar con claridad, conspiró un poco contra las posibilidades ofensivas del elenco orientado tácticamente por Scaloni.
No obstante, sobre los 18 tuvo una chance clara con un tiro libre fabricado y ejecutado por Messi apenas por encima del travesaño.
Ingresó Paredes por De Paul y el mediocampo siguió siendo sólido ante un rival impotente que no llegaba a inquietar a Dibu Martínez. Pero la diferencia seguía siendo exigua.
Hasta que a los 28, Acuña robó una pelota por izquierda, enganchó y un defensor holandés se lo llevó puesto justo cuando entraba al área. Penal y esta vez Messi no falló para dejar las cosas 2-0 a poco más de un cuarto de hora para el cierre.
Sobre los 37, cuando nada lo hacía esperar, Wout Weghorst, cabeceando un tiro libre que vino desde la derecha, aprovechó el primer descuido de la defensa nacional. Y de ahí al final, Países Bajos se vino con todo y en el último suspiro de los exagerados 10 minutos de adición, en una magistral jugada de tiro libre culminada por el mismo Weghorst, forzó el alargue.
Argentina tuvo todo para ganarlo en el suplementario, en el que dispuso de tres oportunidades muy claras en el segundo tiempo: primero estuvo cerca Lautaro Martínez, quien intentó ponerle su sello a una gran jugada de Enzo Fernández pero su remate dio en Van Dijk y se fue al córner; enseguida un cabezazo de Germán Pezzella se fue apenas alto, y en el final Enzo Fernández estrelló un tiro en el palo.
Hubo que ir a los penales y en esa instancia brilló el arquero albiceleste, atajando los envíos de Van Dijk y Berghuis. Messi, Paredes, Montiel y Lautaro Martínez hicieron lo suyo y aseguraron el pase a semifinales, más que merecido.
El capitán de la Selección se vuelca al mundo de las inversiones con la firma Play Time.
Mientras aguarda por el comienzo del Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi expande sus negocios por fuera del fútbol y fundó una empresa que apunta a la inversión en tecnología, medios de comunicación y deportes.
La firma de La Pulga se llama Play Time Sports-Tech HoldCo LLC, tendrá su base en la ciudad estadounidense de San Francisco y será uno de los principales vehículos de aquí en adelante para las inversiones del jugador del Paris Saint Germain.
“Estoy emocionado de extender nuestras raíces en Silicon Valley y estoy encantado de que Play Time vaya a colaborar con emprendedores de todo el mundo”, expresó el rosarino en un comunicado difundido por la agencia Bloomberg. El holding inversor se dedicará a explorar oportunidades que podrían incluir, por ejemplo, financiar clubes o startups relacionadas con la tecnología en el futbol.
No es el primer negocio al que se vuelca Messi. El astro del fútbol ya se instaló en el rubro inmobiliario y posee 6 hoteles de lujo de la cadena MIM que se encuentran en las ciudades españolas de Cádiz, Ibiza, Baqueira, Sitges, Mallorca y el otro en el principado de Andorra.
¿Quiénes serán los asesores de la empresa de Messi?
En el día a día, Play Time estará conducido por Razmig Hovaghimian, un empresario estadounidense socio de la firma de capital de riesgo Graph Ventures. En tanto, Michael Marquez, fundador del banco de inversión Code Advisors, actuará como asesor del nuevo emprendimiento del futbolista de 35 años.
Hovaghimian es cofundador de Matchday.com, un sitio web de juegos vinculados con el fútbol que abrirá antes del próximo Mundial de Qatar y que cuenta a Play Time como su primer inversor.
”Desde que conocí a Leo y a la familia Messi en 2017, está claro que su visión para el futuro es audaz”, dijo Hovaghimian. El socio del astro rosarino señaló que Messi y su familia “quieren seguir teniendo un impacto directo y duradero dentro y fuera del campo”.
Otras estrellas del deporte que se volcaron a las inversiones.
Además de Messi, hay otros grandes deportistas del mundo que se inclinaron por los negocios además de su actividad profesional. Está el caso de la ex tenista Serena Williams, ganadora de 23 Grand Slams, quien creó una empresa de capital de riesgo (Serena Ventures) que recaudó US$ 111 millones este año, y ha invertido en un sinfín de startups, desde billeteras de criptomonedas a plataformas de educación online y de delivery de alimentos saludables.
Por su parte, LeBron James, el jugador mejor pago de la historia de la NBA, invirtió en 2020 100 millones de dólares para fundar una productora de contenidos audiovisuales (SpringHil Company), ha apostado 30,5 millones en Canyon –firma alemana productora de bicicletas utilizada en competencias profesionales-, adquirió una participación del dueño del Liverpool inglés, y es propietario minoritario de los Boston Red Sox de la liga estadounidense de béisbol al igual que un equipo del Nascar.
Además, el ex tenista Roger Federer ha invertido cerca de US$ 49 millones en On Holding, firma suiza productora de zapatillas que planea recaudar US$ 622 millones con su salida en la bolsa neoyorquina, mientras que el siete veces campeón del mundo de la Formula 1, Lewis Hamilton, se ha convertido en coproprietario del equipo Denver Broncos de la NFL, y ha financiado firmas de bebidas nutricionales y restaurantes vegetarianos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.