Etiqueta: Kirchnerismo

  • Daniel Hadad: «hubo gente que gobernó con odio hacía el periodismo»

    Daniel Hadad: «hubo gente que gobernó con odio hacía el periodismo»

    El fundador y propietario de medio digital Infobae, Daniel Hadad, recordó diferentes hechos que habrían impulsado la gestión anterior, sentenciando que existía «odio hacía el periodismo».

    Entre sus dichos, recuerda que Néstor Kirchner estaba «obsesionado» con que el empresario deje sin trabajo al periodista Marcelo Longobardi. Así mismo,cuenta que un funcionario le garantizó un pozo petrolero para que acepte el pedido.

    También declaro que otros periodistas que «no gustaban» eran Mariano Grondona y Luis Novaresio. 

    En el programa donde se realizó la entrevista a Haddad, en la señal de TN, también se aludió a presiones, amenazas, por las que tuvo que desprenderse de medios que poseía en años del Kirchnerismo. Así mismo, finalizó reconociendo que la cabeza de Clarín mantuvo «fortaleza» ante las presiones. 

    https://youtu.be/XdnRQ_1vhQY
    Entrevista a Daniel Hadad.
  • Vidal: “Cambiemos es diferente, no nos financiamos con la droga”

    Vidal: “Cambiemos es diferente, no nos financiamos con la droga”

    La gobernadora María Eugenia Vidal embistió en la noche de este miércoles contra el kirchnerismo al afirmar reiteradas veces: «No somos lo mismo». Pero fue más allá y los vinculó directamente al narcotráfico: «Cambiemos es diferente,  no nos financiamos con la droga».

    «Estamos dando una pelea muy desigual. El narcotráfico es como una multinacional, tiene estrategias de ventas, es mucha plata, pero no por eso hay que bajar los brazos. Yo la doy todos los días. Desde que Mauricio (Macri) es presidente y desde que yo gobierno la Provincia, hay un 50% del camino que no es ser parte, no mirar para otro lado, no decir que este es un país de tránsito, reconocer el problema y enfrentarlo y no financiarse de la droga. En eso Cambiemos, sí hace la diferencia«, dijo Vidal en diálogo con TN Central.

    —¿Quiénes se financiaron de la droga?-le repreguntó el periodista Nicolás Wiñazki.

    —Hay causas judicial por campañas electorales del kirchnerismo relacionadas con laboratorios, y la efedrina. La Justicia está investigando, hay gente presa, hubo gente presa por eso. Por eso hay que decir que no somos todo lo mismo, no somos todos iguales. Todos nos tenemos que someter ante la ley, pero no somos todos iguales».

    La gobernadora bonaerense, asimismo, adelantó que el año que viene definirá su candidatura, pero insistió que no se presentará como presidenta. «El año que viene voy a definir mi candidatura. Todas las opciones, menos ser presidenta, están abiertas», precisó.

    También habló del proceso judicial sobre los aportistas truchos para la campaña de Cambiemos: «Lo primero que hice fue dar la cara, separar a quien estaba a cargo de la rendición de los fondos y ordenar una auditoría interna. En esa auditoría encontramos errores administrativos, pero no delitos. Sí hubo errores, claramente hubo errores, pero yo estoy muy tranquila porque toda la campaña se puede explicar. Cuando termine la auditoría y si se encuentra algo irregular, yo misma lo voy a denunciar. No somos todo lo mismo.

    Continuó: «Muchos, a partir de esta denuncia, intentaron instalar que nosotros eramos iguales. Yo explico mi declaración jurada, no este año, no cuando asumí como gobernadora, que los demás la ocultaban, la publiqué desde el primer día. Y no me enriquecí. Siempre tengo lo mismo o menos, lo cual me hace difícil entender cómo los demás crecen tanto patrimonialmente, porque en el Estado rico no te podés hacer».

  • Pichetto habló sobre el escenario político y económico

    Pichetto habló sobre el escenario político y económico

    El Senador del bloque opositor «Argentina Federal», brindó declaraciones al programa radial Página Abierta, abordando varios temas relacionados al manejo del partido peronista, las elecciones del año que viene, las cuestionas económicas y el tratamiento del Presupuesto que tendrá lugar el día de mañana.

    Sobre si habrá Primarias en el peronismo «con todos adentro», Pichetto afirmó: «El kirchnerismo tiene otro partido. Si quieren estar en las PASO del PJ que se desafilien todos de Unidad Ciudadana y que ese partido no exista más. Lo que se hace en política tiene que asumirse con responsabilidades», y señaló: «Si uno arma un partido con orientación de izquierda está bien pero es distinto al PJ. No es una cuestión personal. No agravio ni hablo mal del otro. Armaron un partido y está bien si quieren expresar el centroizquierda, pero el peronismo no es centroizquierda ni izquierda dura. El concepto de unidad es loable pero tiene que haber un marco de unidad sino mirá lo que pasa en el gobierno (de Cambiemos)».

    Antes, Pichetto había negado que vaya a compartir fórmula como vicepresidente de Sergio Massa. «Nada de eso. Estoy caminando y expresando mi posición política. Va a haber Primarias Abiertas y ahí se definirán las candidaturas. Lo importante es estar en la calle, bajar y hablar con la gente. Estoy haciendo eso», señaló.

    Pichetto se encuentra trabajando con Massa para las próximas elecciones.

    Lo que sí aceptó opinar es sobre el encuentro que Massa tuvo con buena parte del progresismo encabezado por su (todavía) aliada Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, el Gobernador santafesino Miguel Lifschitz y Antonio Bonfatti. «Estamos buscando una opción. Repetir el mismo escenario de 2015 (por la polarización entre el macrismo y kirchnerismo) no es bueno. No genera buenas expectativas y consolida lo que se plantea como la brecha. Lo de Massa es interesante en cuanto a dialogar con otras fuerzas políticas. El Peronismo es un partido de centro, que puede tener aliados en los partidos provinciales que entienden se puede construir un camino alternativo», resaltó.

    Exposición del Senador en el Coloquio de Idea.

    También destacó su participación en el coloquio de IDEA. «Doy el debate en escenarios aún adversos. Hablé sobre el impacto a los salarios y aumento ilimitados de las tarifas. Un país pobre del África Subsahariana no tiene estas tasas de interés. Deben ser únicas en el mundo, un costo demoledor para las pymes», comentó.

    Además, marcó que en el coloquio «faltó la mayoría de los grandes empresarios argentinos. Sí hubo mucho CEO, mucho gerente». Y criticó el perfil del encuentro empresarial por ser «muy pro gobierno y sesgado. Pero me trataron bien aún diciendo cosas que no le gustaron a la mayoría. Hubo un ámbito de respeto».

    Cuando le consultaron por el tema de los empresarios nombrados en los cuadernos de la corrupción K, Pichetto respondió: «Me tocó hablar como jacobino al cargarle las tintas a empresarios que hasta hace poco eran sponsors«. Pero defendió la existencia de la  burguesía nacional. «Una burguesía nacional se construye en el tiempo

    Sobre las obras públicas cuestionadas por el pago de sobornos al kirchnerismo, el senador indicó que «el estado debe mantener el compromiso de continuidad de las obras. Hay que evitar lo que  pasó en Brasil e Italia: que se pierdan empresas nacionales por sus activos activos devaluados después de procesos como éste. No adscribo a esa teoría conspirativa de que detrás de la causa de los cuadernos estén grandes empresas internacionales (para comprar compañías argentinas devaluadas por la corrupción)».

    Y no ahorro críticas sobre la política económica del gobierno. «La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores es fenomenal. Espero que puedan plantear un sistema económico racional destinado a crecer y recuperar el empleo», dijo, aunque admitió que «Es cierto que (Macri) recibió problemas estructurales que no los clarificó en su debido momento. Pero el ingreso del Fondo hizo perder credibilidad e impacto en el aumento del tipo de cambio. Estas tasas de interés hacen imposible el funcionamiento del mercado interno. Con tasas del 75 % por mucho tiempo volamos todo por el aire», auguró.Mirá también

    Y se preguntó si «hay sostenibilidad social (refiriéndose al aumento de tarifas). Hay medidas que son casi locas que ponen en juego el caudal electoral del propio gobierno».

    Sí se lo escucha levantar un poco el tono de voz cuando habla del Presupuesto y pidió valorar  «la responsabilidad de parte del Congreso. En los momentos más dramáticos de la crisis de 2001 hubo presupuesto. En 2011 fue un error gravísimo de la oposición no votarlo. Después si el presupuesto pasa a ser un papel que vuela porque no se cumple no es un problema de los congresales».

    En su argumentación, Pichetto afirmó que este «es un presupuesto de restricciones de gastos. Lo más fácil para el gobierno era que no sacáramos el presupuesto y (ellos) reconducían el anterior con mayor discrecionalidad».

    Y hasta tuvo tiempo para reflexionar sobre la (im)postura de muchos opositores y el rol de los medios de comunicación: «A ver si pensamos un poquito los argentinos: vende mucho en Argentina ser opositores duros y salvajes, la izquierda dura…eso vende. Ustedes (por el periodismo) le dan bola y lo reproducen, lo multiplican. (Esos opositores) pasan a ser héroes. Pero construir políticas democráticas inteligentes para evitar males mayores no vende tanto. Son pelotudeces. Los medios de comunicación son parte del problema porque lo manejan como un tema binario», concluyó.

    Fuente: Diario Clarín


  • Internas en la Cámara de Diputados de la Nación: rupturas y nuevo interbloque

    Internas en la Cámara de Diputados de la Nación: rupturas y nuevo interbloque

    Este lunes se dio luz al nuevo interbloque denominado Red X Argentina, siendo conformado por el bloque del Movimiento Evita, cuyo líder es Leonardo Grosso y que lo conforman Lucía de Ponti, Araceli Ferreyra y Silvia Horne; el bloque unipersonal Libres del Sur de Victoria Donda, y el bloque que integrarán Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio y Jorge Taboada (estos últimos abandonando el Frente Renovador).

    Fuentes al tanto del armado manifestaron que la idea es lograr una «unidad peronista progresista que no sea excluyente» para diferenciarse así de Argentina Federal -el espacio que representa a los gobernadores- que tiene como límite a Cristina Kirchner. Su idea es hablar con todos.

    «Unidad sin exclusión», se definieron y apuntan ahora a armar un «espacio de coordinación legislativa» que tenga como primer meta el Presupuesto 2019. A todos los une la idea de unidad del espacio opositor sin poner límites en la construcción de un esquema electoral.

    La idea es configurar un espacio parlamentario con un claro perfil opositor, muy cercano al Frente para la Victoria (FpV) en sus posiciones políticas pero con total autonomía política, y con articulación directa con el triunvirato piquetero de los movimientos sociales.

    Moyano y solá abandonan el espacio de Massa.

    Con la incorporación de Facundo Moyano y del chubutense Taboada (dirigente de Camioneros), además, habría un puente garantizado con el movimiento obrero tradicional, en particular con el combativo «Frente Nacional por un Modelo Nacional» que el moyanismo encabeza junto a Sergio Palazzo (La Bancaria) y Ricardo Pignanelli (SMATA).

    Los desertores tuvieron un cruce con Camaño el fin de semana, vía Twitter.

    La alianza de Massa con Juan Manuel Urtubey, con el que acordó trabajar en el mismo espacio junto a Juan Schiaretti (Córdoba) y Miguel Pichetto, fue el último hecho que generó tensión interna entre los legisladores del Frente Renovador. «Esa alianza fue la gota que rebalsó el vaso», le explicó a Infobae uno de los diputados que decidió dejar las filas massistas.

    En la presentación Solá manifestó las intenciones de unidad en cuanto a la oposición y le marcó al Gobierno: “Para el Presidente la prioridad no es cuidar el trabajo ni el bolsillo de la gente. Por eso queremos juntar a la oposición, porque separados no alcanza ni en el Congreso ni en las urnas. No queremos límites para oponernos a un gobierno tan poderoso”.


  • Decano de la UTN fue atacado a tiros en un presunto ajuste de cuentas

    Decano de la UTN fue atacado a tiros en un presunto ajuste de cuentas

    Carlos Fantini fue atacado cuando entraba en su auto. La víctima tiene una causa por malversación de fondos durante el kirchnerismo.

    El agresor lo habría esperado en la vereda y al verlo llegar a su auto le disparo 3 veces, de las cuales Fantini solo recibió uno de los disparos que le impacto en su omóplato derecho, por lo que fue llevado de inmediato al hospital mas cercano aunque fue dado de alta pocas horas después.