Etiqueta: Kirchnerismo

  • Cristina Kirchner respondió a la denuncia de ANSES y apuntó contra Javier Milei

    Cristina Kirchner respondió a la denuncia de ANSES y apuntó contra Javier Milei

    #CristinaKirchner #ANSES #JavierMilei

    La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, respondió con dureza a la denuncia presentada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que la acusa de haber cobrado de manera indebida un plus por vivir en zona austral pese a residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un extenso posteo en sus redes sociales, la ex mandataria cargó contra el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    La denuncia y la respuesta de CFK

    La denuncia de ANSES, presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 a cargo del juez Julián Ercolini, acusa a Fernández de Kirchner de presunta “estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica”. Según el organismo previsional, la ex mandataria habría insertado “declaraciones falsas” en documentos públicos con el objetivo de percibir un adicional por zona austral en sus beneficios jubilatorios.

    Ante esto, la ex presidenta respondió de manera tajante y dirigió su mensaje directamente a Milei:

    “Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py y mandás a la burra que te hace Reiki y le saca la comida a los pobres y al otro burro que pusiste en la ANSES, recién llegado de sus vacaciones en México, a que hagan la berretada de decir que mi domicilio no es en Santa Cruz?”

    En su descargo, CFK aseguró que su domicilio legal está en la provincia de Santa Cruz y que ese es el lugar donde paga impuestos y ejerce su derecho al voto. “Mi casa está en Río Gallegos y en El Calafate”, afirmó. También justificó su presencia frecuente en la Ciudad de Buenos Aires debido a sus funciones políticas desde 1995 hasta la actualidad.

    Sobre la denuncia en sí, la ex mandataria argumentó que la Justicia ya había fallado a su favor en una causa previa, reconociendo su derecho a cobrar la doble pensión como ex presidenta y viuda de un ex jefe de Estado, además de eximirla del pago de Ganancias.

    “¿Vos me denunciás y me perseguís penalmente porque decís que cobré indebidamente un plus por zona? Que te cuente el burro de ANSES lo que hice con la sentencia que no solo reconoció mi derecho a las pensiones, sino que también me eximió de pagar el impuesto a las ganancias y ordenó la devolución de lo descontado con intereses”, sentenció.

    La investigación en curso

    Desde el Gobierno, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, ya había ordenado una auditoría para verificar si los beneficiarios que perciben el plus por zona austral realmente cumplen con el requisito de residencia efectiva en la región. Según la denuncia presentada, CFK habría cobrado ese adicional pese a desempeñar funciones públicas en la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2023.

    El perjuicio económico para ANSES aún no ha sido determinado con exactitud y dependerá de las pericias que se realicen en la etapa investigativa correspondiente.

    Críticas al discurso de Milei en Davos

    En su publicación, la ex mandataria también aprovechó para criticar el discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que el presidente vinculó la ideología de género con la pedofilia.

    “Te soy sincera, me han comenzado a llamar poderosamente la atención: abuso de menores vinculándolos con la homosexualidad… hasta me acuerdo que has llegado a hablar públicamente de niños en un jardín de infantes encadenados y envaselinados… ¡Un horror!”, expresó CFK.

    La ex presidenta concluyó su mensaje sugiriendo que Milei debería buscar “asesoramiento médico” y un “buen psicólogo o psiquiatra” por sus declaraciones.

    Mientras tanto, la causa judicial avanza y el Gobierno mantiene su postura de reforzar los controles sobre los beneficios previsionales.

  • La Marcha Federal LGBT: Ruido Mediático, Poco Impacto Político

    La Marcha Federal LGBT: Ruido Mediático, Poco Impacto Político

    El pasado 1 de febrero, la denominada «Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista» reunió a aproximadamente dos millones de personas en diversas ciudades de Argentina, según los organizadores. Si bien la cifra es impactante en términos absolutos, en contexto con la realidad del país, se trata de un movimiento minoritario: solo un 4.25% de la población argentina participó de la manifestación.

    Este porcentaje adquiere una relevancia menor si consideramos que la mayoría de quienes marcharon no votaron a Javier Milei en las últimas elecciones. Las elecciones presidenciales de 2023 mostraron un claro respaldo a la agenda del actual gobierno, con Milei obteniendo más del 55% de los votos en el balotaje. Su victoria reflejó el hartazgo de una amplia mayoría de la sociedad frente a las políticas de la izquierda y el progresismo, sectores que en gran parte se volcaron a esta manifestación en rechazo a su discurso.

    Desde el punto de vista político, el impacto de la marcha en la gobernabilidad de Milei es nulo o incluso contraproducente para sus opositores. El grueso de su electorado apoya sus declaraciones y medidas, interpretando estas protestas como una reacción previsible de los sectores que perdieron poder con el cambio de gobierno. No es casualidad que, a pesar de la magnitud del evento, no haya generado un cambio en la postura oficial del gobierno ni en la percepción mayoritaria de la ciudadanía.

    Los medios afines al kirchnerismo han intentado magnificar el impacto de la manifestación, presentándola como una respuesta masiva y contundente contra Milei. Sin embargo, los datos muestran que se trata de un movimiento sectorial y acotado, sin la capacidad de revertir el respaldo popular que mantiene el Presidente. Además, la protesta no estuvo exenta de contradicciones: mientras denunciaban un supuesto avance autoritario, se registraron agresiones y discursos intolerantes hacia quienes piensan diferente.

    En conclusión, la Marcha Federal del Orgullo representa más un acto simbólico de resistencia de ciertos sectores que un verdadero desafío para el gobierno. Milei, al igual que en campaña, sigue teniendo el respaldo de la mayoría que lo votó y que comparte su diagnóstico sobre el rumbo del país. Mientras la oposición se concentra en movilizaciones de impacto mediático, el gobierno continúa avanzando con sus reformas, respaldado por la legitimidad democrática que le dio el pueblo argentino.

  • Milei convoca a Macri para una alianza y busca «fulminar» al kirchnerismo

    Milei convoca a Macri para una alianza y busca «fulminar» al kirchnerismo

    #Milei #Macri #Kirchnerismo

    En un movimiento que busca redefinir el panorama político de la Argentina, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, ha convocado a Mauricio Macri para explorar una alianza estratégica de cara a las próximas elecciones legislativas. El objetivo principal de esta coalición sería “fulminar al kirchnerismo” y consolidar un frente unificado para “sacar adelante” al país.

    “El presidente Milei invitó a Macri a ponernos de acuerdo para terminar de fulminar al kirchnerismo y lo extendemos a todos los que quieran mejorar el país. Es importante recordar que nos tenemos que unir todos para seguir avanzando”, señaló Adorni en declaraciones recientes.

    Un llamado a la unidad y transformación

    Adorni enfatizó que Milei está convencido de que “lo único imposible es lo que no se intenta” y extendió la invitación a quienes estén alineados con las ideas de transformación que impulsa su gobierno: “Nosotros no discutimos candidaturas; no nos importa, porque estamos gobernando”, aseguró.

    Esta convocatoria se enmarca en las declaraciones previas de Milei, quien había mencionado la necesidad de un “acuerdo total para arrasar al kirchnerismo” entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Según Adorni, la intención es sentar las bases para una reconstrucción de la República, que describió como “devastada” al inicio de la gestión actual.

    La visión de Milei y la crítica a la oposición

    El vocero presidencial también hizo referencia a las elecciones de 2023, señalando que los resultados reflejan un fuerte apoyo ciudadano hacia las propuestas de LLA. Asimismo, descalificó a quienes critican negativamente al gobierno, acusándolos de pertenecer a “la politiquería rancia” que aún no asimila la derrota electoral.

    “Hay un gran convencimiento de que el camino es el correcto. Seguro cometimos errores, pero el norte no se negocia. Si lo hacemos, traicionamos al electorado”, afirmó Adorni durante una entrevista en Radio Mitre.

    Un cambio de época internacional

    En otro orden de ideas, Adorni destacó la presencia de Javier Milei en Estados Unidos, donde el presidente asiste a la asunción del reelecto Donald Trump. Según Adorni, esta visita simboliza un cambio de época en el posicionamiento internacional de Argentina.

    “Hasta hace no mucho, nuestros referentes a nivel mundial eran Fidel Castro, Nicolás Maduro, Hugo Chávez. Esta vuelta de página en materia internacional que dio Milei se resume en ser de los pocos líderes que presencian la asunción. Son los aires de libertad que se sienten en cada rincón del mundo”, concluyó.

  • Mauricio Macri reafirma su apoyo a Javier Milei en la lucha contra el kirchnerismo

    Mauricio Macri reafirma su apoyo a Javier Milei en la lucha contra el kirchnerismo

    #MauricioMacri #JavierMilei #PolíticaArgentina

    En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al presidente Javier Milei, subrayando su compromiso con una agenda política orientada a erradicar el populismo y garantizar la transparencia institucional en Argentina.

    El mensaje, dirigido a Milei, refleja la intención del PRO de consolidar un frente unido que impulse cambios estructurales en el país y refuerce los valores de la libertad y las instituciones.

    Un llamado a la unidad por el cambio

    Macri destacó que desde el PRO se respaldará a quienes trabajen para evitar el regreso del kirchnerismo al poder, tanto a nivel nacional como provincial. “Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, afirmó.

    El líder político remarcó la importancia de avanzar conjuntamente en la defensa de los logros alcanzados y en la implementación de una agenda de reformas profundas. “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, señaló.

    Coherencia y compromiso en el apoyo legislativo

    En su mensaje, Macri recordó el respaldo brindado por el PRO durante el balotaje de 2023, así como el acompañamiento legislativo a lo largo del 2024, subrayando que estos esfuerzos están alineados con las convicciones y la coherencia del espacio político que representa.

    “Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, concluyó el expresidente, marcando una clara intención de continuar trabajando en conjunto con el gobierno de Milei para enfrentar los desafíos que atraviesa el país.

    Un contexto político clave

    El apoyo explícito de Macri se produce en un momento en el que la coalición de fuerzas políticas que respalda a Javier Milei busca consolidarse para avanzar en reformas económicas y políticas esenciales. La unidad entre los sectores que comparten la visión de cambio se presenta como un elemento central en la estrategia para enfrentar a la oposición liderada por el kirchnerismo y otros sectores críticos al oficialismo.

  • Una encuesta arrojó un empate técnico entre los libertarios y kirchnerismo

    Una encuesta arrojó un empate técnico entre los libertarios y kirchnerismo

    La consultora Fixer publicó una encuesta que refleja un escenario de fuerte paridad y polarización de cara a las elecciones legislativas del año que viene. Según el trabajo, la elección nacional tiene a La Libertad Avanza primera con 35 por ciento de los votos, sólo un punto arriba de Unión por la Patria.
    El resto de los partidos no supera el dígito. El PRO aparece con 7 puntos, el Frente de Izquierda 5, el Peronismo Federal con 3, la Unión Cívica Radical con 2 y el Frente Renovador con 1. Son niveles muy bajos, pero una eventual alianza con los partidos del ex Junto por el Cambio mejora las chances del oficialismo de manera significativa.
    Por otra parte, Javier Milei logra por segundo mes consecutiva con 41 puntos de imagen positiva pero la negativa alcanzó su máximo nivel desde que asumió la presidencia con 55 por ciento.  Otras figuras del oficialismo como Luis Espert y Manuel Adorni, dos cartas que los libertarios quieren hacer jugar en provincia y CABA, tiene 38 y 41 de imagen positiva pero superan el 50 por ciento de negativa. 
    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue otra de las funcionarias medidas y cosecha 42 de positiva y 54 de negativa. A su vez, Victoria Villarruel registra una importante caía en relación al mes pasado al pasar de 45 a 39 de positiva en medio de la crisis con Milei y los acercamientos al peronismo. 
     Por el lado del peronismo, el que acumula más simpatía es Axel Kicillof con 46 puntos de positiva y 49 puntos de negativa. 
    Por detrás del gobernador pero en un proceso de crecimiento se ubican Cristina Kirchner y Juan Grabois. La ex presidente suma 41 de imagen positiva contra 52 de negativa y el líder social, la misma imagen positiva pero 49 de negativa. 
    En relación a las expectativas económicas, el 70% considera que la inflación afirma que será más baja que el mes que viene y el 46% cree que la situación económica será peor en los próximos años, una disminución de 4 puntos en relación al mes de agosto que estaba en 50%.
    En efecto, el mes de octubre termina con un 45 por ciento que considera que está haciendo más de lo mismo contra un 43 que sostiene está haciendo los cambios necesarios. Los vetos a los jubilados y a la ley de financiamiento universitario también acumula rechazo, un 60 por ciento en relación al aumento para los jubilados y un 56 respecto de las universidades. Sin embargo, más del 80% está de acuerdo en auditar los gastos de las casas de altos estudios.
    Por último, entre los principales principales problemas está la pobreza con un 42% superando la inflación seguido por el sistema político y la justicia.

  • Tiago Puente critica las estrategias del «radicalismo porteño» y su alianza con el kirchnerismo

    Tiago Puente critica las estrategias del «radicalismo porteño» y su alianza con el kirchnerismo

    El periodista Tiago Puente expresó un fuerte rechazo hacia las estrategias políticas del «radicalismo porteño» a través de un mensaje publicado en la red social X. En su publicación, Puente critica a este sector del partido radical por tomar decisiones y forjar alianzas que, según él, están destinadas a beneficiar exclusivamente sus propios intereses en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sin considerar al resto del radicalismo a nivel nacional.

    Según Puente, el radicalismo porteño ha demostrado previamente su enfoque estratégico al unirse silenciosamente a Juntos por el Cambio (JxC) en la ciudad, después de haberse mantenido inicialmente fuera de la coalición. En su crítica, hace referencia directa al actual senador nacional Martín Lousteau, a quien menciona despectivamente como «GugaLusto», insinuando que fue una figura clave en esta maniobra política. Puente también sugiere que ahora, con la posibilidad de una nueva alianza entre sectores del radicalismo porteño y el kirchnerismo representado por Leandro Santoro, se pretende llevar a todo el radicalismo nacional hacia una estrategia que favorece al kirchnerismo en la capital.

    El mensaje de Puente también indica que esta situación es vista con agrado por el kirchnerismo, insinuando que las acciones del radicalismo porteño podrían estar facilitando el retorno de este sector al poder en CABA. Además, al mencionar el «radicalismo del 2%», parece criticar la representación o influencia limitada que, según él, tiene actualmente el partido en la capital.

    Este mensaje refleja la complejidad y las tensiones internas que existen dentro de las coaliciones políticas en Argentina. En un contexto electoral donde las alianzas y los movimientos estratégicos pueden ser determinantes, las críticas de Puente resaltan las divergencias y conflictos de intereses que enfrentan los distintos sectores del radicalismo, especialmente en su relación con las demás fuerzas políticas como el kirchnerismo y Juntos por el Cambio.

  • Rubén Manzi critica al feminismo kirchnerista en redes sociales

    Rubén Manzi critica al feminismo kirchnerista en redes sociales

    El diputado nacional Rubén Horacio Manzi, conocido por su activa participación en la política argentina, ha generado controversia en redes sociales tras publicar un tuit en el que critica duramente al feminismo asociado con el kirchnerismo. En su mensaje, compartido desde su cuenta oficial de Twitter, Manzi escribió: «Las personas a veces sintetizan una época: hipocresía, deshonestidad, crueldad…. Se cayó la última puesta en escena del relato: el feminismo versión K.»

    Este comentario ha suscitado diversas reacciones, tanto de apoyo como de rechazo, en el ámbito político y entre los usuarios de redes sociales. Manzi, quien es miembro de la Coalición Cívica, no especificó a quién se refería en su tuit, pero sus palabras han sido interpretadas como una crítica general al movimiento feminista vinculado al kirchnerismo, un tema que ha sido objeto de debates intensos en los últimos años en Argentina.

    Mientras que algunos usuarios y seguidores de Manzi respaldaron su declaración, otros lo acusaron de deslegitimar un movimiento que ha luchado por los derechos de las mujeres en el país. La controversia también reaviva la discusión sobre la relación entre el feminismo y la política en Argentina, especialmente en un contexto donde el rol de las mujeres y las políticas de género son cada vez más relevantes.

    Hasta el momento, Rubén Manzi no ha ofrecido aclaraciones adicionales sobre su comentario ni ha respondido a las críticas recibidas en las redes sociales.

  • Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio, condenado a tres años de prisión por manipular índices de inflación

    Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio, condenado a tres años de prisión por manipular índices de inflación

    El exsecretario de Comercio durante el kirchnerismo, Guillermo Moreno, fue condenado este miércoles a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos por manipular los índices de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La sentencia fue emitida por un tribunal compuesto por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

    La condena se basa en la manipulación de los datos de inflación que Moreno habría llevado a cabo durante su gestión, con el objetivo de falsear las estadísticas oficiales. Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski habían solicitado una pena de cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación, argumentando que Moreno cometió delitos de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica en documentos públicos en siete ocasiones.

    Junto con Moreno, la exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, Beatriz Paglieri, también fue condenada a tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Paglieri fue acusada de haber participado en la manipulación de los datos tras reemplazar a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua, quien fue removida del cargo después de negarse a revelar los datos sobre los comercios que formaban parte de los estudios de campo.

    La denuncia que originó esta investigación fue presentada en 2007 por un abogado de la asociación civil «Asamblea por los Derechos Sociales», basado en publicaciones periodísticas que sugerían que Moreno había intervenido en la metodología del INDEC para alterar los índices inflacionarios.

    Por su parte, las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, también implicadas en la causa, fueron absueltas de los cargos.

  • Victoria Villarruel critica al kirchnerismo y defiende su posición junto a Javier Milei

    Victoria Villarruel critica al kirchnerismo y defiende su posición junto a Javier Milei

    Victoria Villarruel, a través de su cuenta de Twitter, lanzó fuertes críticas al kirchnerismo, acusándolo de hipocresía y de avalar prácticas antidemocráticas en otros países. En su mensaje, Villarruel señaló que el kirchnerismo «mira para otro lado y avala cuando un tirano proscribe a su oposición, tortura en cárceles clandestinas a sus detractores o falsifica las actas del pueblo que vota a sus gobernantes».

    Villarruel también defendió su postura y la de Javier Milei, sugiriendo que sus opositores proyectan en ellos conductas antidemocráticas: «Ese mismo kirchnerismo que proyecta en mí sus deseos más oscuros, adjudicándome conductas antidemocráticas. Quizás somos con el presidente @jmilei todo lo que a la izquierda en su inconsciente cada vez más consciente les encantaría ser».

    Finalizó su mensaje con un llamado a rechazar el socialismo y celebrar la libertad: «¡Basta de hipocresías y vivan los pueblos libres de socialismo! 🇦🇷 🇻🇪».

    Este tuit refleja la polarización política actual y la confrontación entre diferentes ideologías en el país.

  • Cristina Kirchner insta a empresas tecnológicas como Globant y Mercado Libre a «devolver» beneficios fiscales otorgados por el kirchnerismo

    Cristina Kirchner insta a empresas tecnológicas como Globant y Mercado Libre a «devolver» beneficios fiscales otorgados por el kirchnerismo

    Durante la inauguración del «Microestadio Presidente Néstor Carlos Kirchner» en Quilmes, Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina, destacó la participación masiva en la reciente marcha en defensa de la universidad pública y aprovechó para señalar a dos empresas tecnológicas, Mercado Libre y Globant, como beneficiarias de políticas y exenciones fiscales iniciadas durante el gobierno de Néstor Kirchner.

    En su discurso, Kirchner elogió la movilización ciudadana y abogó por repensar el sistema tributario, reconociendo la carga impositiva excesiva. Posteriormente, reveló cifras relacionadas con los beneficios fiscales otorgados a Mercado Libre, destacando que en 2022 la empresa recibió USD 79 millones en ventajas fiscales y USD 103 millones en 2023. Haciendo énfasis en el origen de la empresa, Kirchner mencionó que el gobierno de Néstor Kirchner instituyó el primer régimen de beneficios fiscales para la «economía del conocimiento», beneficiando a empresas como Globant, cuyos fundadores se formaron en universidades públicas.

    Sin embargo, Kirchner señaló que, si bien estos beneficios fueron válidos en su momento, ahora es necesario que estas empresas «devuelvan todo lo que han recibido». Destacó que un alto porcentaje de empleados de estas empresas son graduados de universidades públicas y detalló los beneficios impositivos recibidos por Mercado Libre, evidenciando la contradicción entre el uso de herramientas fiscales y la crítica a las empresas por aprovecharlas.

    Es importante destacar que estas críticas ocurren en un contexto donde Cristina Kirchner continúa apoyando otros regímenes de beneficios fiscales, como el de Tierra del Fuego, iniciado durante la dictadura militar y extendido por el gobierno actual.

  • Según un sondeo de opinión, el 80% de la culpa de la pobreza en Argentina la tiene el Kirchnerismo

    Según un sondeo de opinión, el 80% de la culpa de la pobreza en Argentina la tiene el Kirchnerismo

    Un informe /encuesta de Javier Miglino & Asociados realizada del 10 al 18 de febrero 2024, bajo la consigna ¿Quién tienen la culpa de la pobreza en Argentina? arrojó los siguientes datos: 80 % KIRCHNERISMO, 13 % EMPRESARIOS y 7 % JAVIER MILEI

    El abogado Javier Miglino, CEO de Miglino consultora, y director de la ONG, Defendamos Buenos Aires, brindo un informe sobre el sondeo que realizaron hace unos días en 12 distritos del país y contó: “Nosotros tenemos la ventaja de ser la única consultora (de las 37 que hay acá) que va a la vía publica, nosotros hablamos con la gente, próximamente vamos a agregar a La Rioja, estamos en 12 distritos, por eso nosotros dimos con el clavo con Milei cuando dijimos que empataba con Massa y después ganaba, es por ello que salimos a la calle a preguntarle a la gente:  ¿Quién es el culpable de la pobreza en Argentina?, se dieron 20 opciones  desde Milei, hasta los jueces, medios de comunicación,  empresarios, entre otros, y solo podían elegir una opción y el 80% eligieron el Kirchnerismo, 13% los empresarios, y el 7% le culpan al actual gobierno o Javier Milei”.

    “Nuestro trabajo sí llega a la gente, ellos nos decían que el kirchnerismo gobernó 16 años de los últimos 20, por lo que sí tiene sentido la responsabilidad, hay muchos empresarios que estuvieron entongados con la corrupción kirchnerista, en la designación de empleados públicos gastos exagerado en los planes sociales que nadie tomó en cuenta para pensar porque tenemos pobreza”.

    En esta línea sostuvo que “tenemos un gobierno que tomó medidas que no son agradables, pero no podes creer, que en dos meses fueron creados mas de 70 mil pobres, en el gobierno de Milei”. Y agregó que “estamos en un momento difícil, y tenemos que decirle a la gente que haga el esfuerzo de comprarle los útiles a los chicos, que compre los alimentos, aunque cueste un poco, Argentina es campeona en inflación, y si comparamos los países que están en guerra les cuento que no tienen el grado de inflación que tiene Argentina, tenemos que decir a la gente que tenga paciencia”.

    En cuanto a cómo toman sus números dijo: “creo que para el presidente le va a caer muy bien nuestra encuesta y al kirchnerismo le va a caer mal, pero la gente está entendiendo lo que está pasando, hay que tener paciencia y vamos a lograr moderar la inflación como México y Brasil, y en ese sentido tratar de seguir por ese paso, esos países no son economías desarrolladas, pero lo pudieron hacer”.

    Sobrre la imagen del kirchnerismo y de Milei, expresó que “el presidente mantiene su imagen positiva, a diferencia del kirchnerismo que ya fue, gobernó durante 16 años y entregó el país en llamas, las últimas medidas de Massa rozaban el terrorismo financiero, tirar y tirar dinero para que después se queme todo, la frase de Sergio Massa era cómprense un autito y hoy la gente no se puede comprar ni un kilo de pan, creo que Javier Milei va por el buen camino hay que darle tiempo”.

  • El kirchnerismo quiere bajar a Scioli que resiste con militancia y un posible recurso de amparo

    El kirchnerismo quiere bajar a Scioli que resiste con militancia y un posible recurso de amparo

    Mientras el kirchnerismo intenta bajar la candidatura de Daniel Scioli, éste se resiste con una «epopeya militante» y analiza una acción de amparo ante la Justicia Federal

    Cuando faltan pocas horas para que se venza el plazo para ratificar el reglamento de Unidos por la Patria en la provincia de Buenos Aires, se recrudeció el enfrentamiento entre Daniel Scioli y Tolosa Paz (de la agrupación Unidos Triunfaremos) y Máximo Kirchner (obviamente líder del kirchnerismo) por la integración de las listas para las candidaturas bonaerenses.

    Y como las partes no se ponen de acuerdo, es altamente probable que Scioli -con el asesoramiento legal de Aníbal Fernández, experimentado apoderado de su corriente interna- hagan una presentación ante la Junta Electoral, algo que el líder de La Cámpora quiere evitar.

    Unidos Triunfaremos busca impugnar el acta de constitución del nuevo frente Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, porque aseguran que el kirchnerismo no respeta las minorías, que existen errores formales en el reglamento y que se les pide a Scioli y Tolosa Paz avales para presentar sus candidaturas que se las deben dar partidos que serán parciales por sus vínculos con La Cámpora.

    La Junta Electoral bonaerense es presidida por Sergio Torres, que también es el presidente de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires.

    Pero lo que mas inquieta a los K es que Daniel Scioli podría interponer una acción de amparo en la Justicia Federal. Con el objetivo es garantizar la presentación de las listas el 24 de junio, día en que se vence el plazo para concretarlo.

    El reglamento oficial

    El reglamento recién presentado por Unidos por la Patria indica que los legisladores de la minoría deberán superar el piso del 30% para ingresar a la lista y que, en el caso de hacerlo, lo harán a partir del sexto o séptimo lugar. En el sciolismo aseguran que el acuerdo que habían trazado con el kirchnerismo indicaba que los legisladores ingresarían a partir del cuarto lugar, tal como se cerró con las listas nacionales. Y se quejan por ello.

    Los avales

    Todos los partidos de la alianza oficialista vinculados al kirchnerismo manifestaron su respaldo al reglamento inscripto en la justicia electoral, argumentando que todos sabían el contenido. El Frente Renovador, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y Kolina expresaron su apoyo a través de comunicados formales.

    Esos partidos son los que le deben dar los avales a las candidaturas de Scioli y Tolosa Paz. Por ello, queda claro que eso no sucederá. En el sciolismo ya saben que no van a poder contar con esos avales y, además, sostienen que ni siquiera están los padrones para identificar a los afiliados.

    Las listas de candidatos deberán contar con un 50% de avales del PJ, un 30% de ciudadanos y un 20% de esos cinco partidos que componen Unión por la Patria. Todos están debajo del acuerdo político que tienen Cristina Kirchner y Sergio Massa, por lo cual Scioli descuenta que no lo avalarán.

    La Junta Electoral cerrada por feriado

    Apoderados de Unidos Triunfaremos (sciolismo) se presentaron en la Junta Electora este lunes por la mañana, pero estaba cerrada por el feriado. Tienen tiempo para impugnar el reglamento hasta el miércoles. Y el 24 vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos.

    Daniel Scioli fue viene insistiendo en su postura sobre las elecciones primarias. “El Presidente de la Nación ha tomado una definición clara de que haya PASO. ¿Cuál es el problema? ¿Desde cuándo le tenemos miedo a la democracia y a la participación? Dejemos que la gente elija”, sostuvo durante varias entrevistas concedidas a medios nacionales en las últimas 48 horas.

    «Epopeya militante y peronista»

    Después del mediodía Scioli y Tolosa Paz pasaron por el búnker que tienen en la calle Balcarce y saludaron a los militantes que están juntando los avales para sus candidaturas. “Nos conmueven que estén acá un día feriado. Hay que dar la pelea mediática y territorial. Sabemos que estamos en una epopeya militante y peronista”, aseguró.

    Y agregó: “Cuando yo corría me preguntaba de qué servía ir adelante si en las últimas vueltas entras al final de la carrera… esta es la primer carrera. Después, a partir del 24, vendrán las otras”.