Etiqueta: Justicia Federal

  • Cristina Kirchner condenada: la Corte dejó firme su sentencia por corrupción en la causa Vialidad

    Cristina Kirchner condenada: la Corte dejó firme su sentencia por corrupción en la causa Vialidad

    La Corte Suprema confirmó la histórica condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y deberá cumplir seis años de prisión.

    #JusticiaArgentina #CausaVialidad #CristinaCondenada

    Un fallo que sacude al poder político

    Cristina Kirchner ya es parte de la lista negra de ex presidentes argentinos condenados por corrupción, junto a Carlos Menem. La Corte Suprema, con los votos unánimes de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, rechazó los recursos presentados por su defensa y dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.

    En su decisión, el máximo tribunal validó los argumentos de la Sala IV de Casación, que confirmó la condena en 2023. Además de la pena de prisión y la inhabilitación perpetua, se ordenó el decomiso de $84.000 millones en favor del Estado.

    Cristina no podrá ser candidata

    Con esta decisión, la ex mandataria queda fuera de las elecciones legislativas 2025, donde planeaba competir por una banca provincial en Catamarca. Todo indica que el TOF 2 le otorgará arresto domiciliario, ya que tiene más de 70 años.

    El impacto de la sentencia no solo es judicial: también reconfigura el mapa político nacional y deja al kirchnerismo sin su figura central en medio de una profunda crisis económica y disputa interna.

    La maniobra: corrupción sistemática en la obra pública

    Durante más de una década (2003-2015), el gobierno nacional direccionó licitaciones para beneficiar a Lázaro Báez, socio comercial de los Kirchner. La Justicia comprobó que Austral Construcciones recibió contratos sin competencia y fue financiada con fondos públicos a pesar de múltiples irregularidades.

    Cristina Kirchner firmó el Decreto 54/2009, clave para canalizar millones hacia las obras de Báez. Ignoró advertencias jurídicas y continuó con la operatoria incluso después de perder el poder. La maniobra culminó con el llamado “Plan limpiar todo”, diseñado junto a José López y el propio Báez para asegurar la impunidad.

    Un fallo lapidario

    La Corte desestimó todos los argumentos de la defensa: calificó sus planteos como “meras conjeturas”, “reediciones de reclamos ya descartados” y carentes de fundamentación autónoma.

    Los ministros remarcaron que Cristina tuvo “ánimo de lucro”, intervino directamente en las decisiones y benefició económicamente a su entorno. Rechazaron también que otros funcionarios, como los jefes de Gabinete, tengan mayor responsabilidad.

    El fallo revalida que hubo administración fraudulenta agravada, pero no asoció a Cristina a una asociación ilícita, figura descartada por mayoría en Casación.

    Ocho condenas más y $84.000 millones de daño

    Junto a la ex presidenta, también fueron condenados:

    • Lázaro Báez: 6 años de prisión
    • José López: 6 años
    • Nelson Periotti: 6 años
    • Juan Carlos Villafañe: 5 años
    • Raúl Pavesi: 4 años y 6 meses
    • José Santibáñez: 4 años
    • Mauricio Collareda: 4 años
    • Raúl Daruich: 3 años y 6 meses

    Todos quedaron inhabilitados de por vida. En paralelo, se confirmaron las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, y el sobreseimiento de Carlos Kirchner por prescripción.

    ¿Y ahora qué?

    Cristina Kirchner anticipó que llevará el caso a tribunales internacionales, denunciando persecución judicial y lawfare. Pero el fallo de la Corte marca un precedente inédito desde 1983: por primera vez, una ex presidenta irá a prisión por corrupción.

    Mientras tanto, el escenario político en Catamarca y en el país ya empieza a alinearse sin su presencia.

  • Golpe al narcomenudeo en Polcos: incautan más de 2 kilos de marihuana y detienen a un joven

    Golpe al narcomenudeo en Polcos: incautan más de 2 kilos de marihuana y detienen a un joven

    La Policía secuestró drogas, celulares, balanzas y fertilizantes en una vivienda del Departamento Valle Viejo. La investigación fue ordenada por la Justicia Federal.

    #drogas #ValleViejo #Catamarca

    Un importante procedimiento antidrogas se llevó a cabo este martes en la localidad de Polcos, Departamento Valle Viejo, donde efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Catamarca realizaron allanamientos tras una intensa investigación por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.

    El operativo, autorizado por el Juzgado Federal, permitió desarticular un presunto punto de venta de estupefacientes, con la incautación de más de dos kilos de marihuana y otros elementos relacionados con el narcomenudeo.

    Marihuana, cocaína, clonazepam y elementos de fraccionamiento

    En el lugar, los investigadores secuestraron:

    • 2,205 kg de una sustancia vegetal que sería marihuana
    • Plantines de Cannabis Sativa
    • Envoltorios con una sustancia blanca, presumiblemente cocaína
    • 54 comprimidos de Clonazepam de 2 mg
    • 2 teléfonos celulares
    • 2 balanzas digitales
    • 3 frascos de fertilizantes

    Todo fue remitido para su análisis al Laboratorio de Drogas Peligrosas, y ya se trabaja en los peritajes de los dispositivos electrónicos secuestrados.

    Un detenido y una mujer vinculada a la causa

    Como resultado del procedimiento, un joven de 21 años fue detenido y quedó alojado en una dependencia policial a disposición de la Justicia Federal. En tanto, una mujer mayor de edad —también presente en el inmueble— quedó supeditada a la investigación, sin restricción de libertad por el momento.

    Valle Viejo, en la mira del narcomenudeo

    Desde la fuerza se remarcó que este tipo de procedimientos apuntan a desarticular el narcomenudeo en el Valle Central, donde se han intensificado las tareas de inteligencia y vigilancia en distintos barrios considerados sensibles.

    La causa continuará su curso en el ámbito del federal, y no se descartan más detenciones o allanamientos en las próximas horas.

  • La Justicia Federal de Catamarca ordenó la reincorporación de un empleado despedido de Correo Argentino por violación de su fuero gremial

    La Justicia Federal de Catamarca ordenó la reincorporación de un empleado despedido de Correo Argentino por violación de su fuero gremial

    En un fallo trascendental, la Justicia Federal de Catamarca ordenó la inmediata reincorporación de Andrés Olarte, un empleado de Correo Argentino que había sido despedido en el marco de una reestructuración nacional de la empresa estatal. Olarte, que se desempeñaba como delegado sindical, fue desvinculado de su puesto a pesar de contar con protección gremial, lo que provocó una disputa legal sobre la legalidad de su despido.

    El tribunal declaró nula la decisión de la empresa, argumentando que se habían vulnerado los derechos de Olarte como representante sindical. De acuerdo con la legislación argentina, los delegados sindicales gozan de una protección especial, conocida como fuero gremial, que impide su despido sin una causa justificada y sin autorización judicial. En este caso, la Justicia concluyó que Correo Argentino no respetó este requisito, invalidando su decisión de desvinculación.

    El fallo no solo ordena la reincorporación de Olarte, sino que también establece que debe ser restituido en las mismas condiciones laborales previas al despido, lo que implica mantener su cargo y sus responsabilidades sindicales. Esta decisión ha sido celebrada por los sindicatos, que la ven como una defensa fundamental de los derechos laborales, especialmente en un contexto de ajustes económicos que afectan a miles de trabajadores.

    Contexto de la reestructuración y sus implicaciones

    El despido de Olarte tuvo lugar durante una reestructuración masiva de Correo Argentino, en la que se desvinculó a miles de empleados como parte de una serie de medidas implementadas por el gobierno para reducir costos operativos en el marco de la crisis económica que atraviesa el país. Esta situación no es única, ya que el gobierno ha implementado recortes en varias dependencias públicas con el objetivo de disminuir el gasto estatal.

    Sin embargo, el caso de Olarte pone en evidencia las tensiones entre las políticas de austeridad y los derechos laborales. Mientras que el gobierno busca optimizar recursos y reducir el tamaño del Estado, las protecciones legales para los trabajadores, en especial los que ostentan cargos sindicales, complican la ejecución de estos ajustes.

    Este fallo podría sentar un precedente para otros casos similares, donde empleados con protección gremial hayan sido despedidos en procesos de reestructuración. A su vez, refuerza la idea de que los recortes no pueden realizarse a expensas de los derechos sindicales, lo que podría complicar futuras medidas de ajuste por parte del gobierno.

    Reacciones al fallo

    El fallo ha generado múltiples reacciones. Desde los sindicatos, se celebra la decisión como un hito en la defensa de los derechos de los trabajadores. “Este fallo es una clara señal de que no permitiremos que se vulneren los derechos de los delegados sindicales ni de los trabajadores en general, aun en tiempos de crisis”, declaró un representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

    Por su parte, desde el sector gubernamental, las reacciones han sido más cautelosas. Si bien no se ha emitido un comunicado oficial respecto a la decisión judicial, algunos analistas señalan que este tipo de fallos podrían dificultar la implementación de futuros recortes en las empresas estatales, incrementando las tensiones entre el Ejecutivo y el poder judicial.

    El caso de Olarte, por lo tanto, resuena no solo en el ámbito de la empresa estatal, sino en el debate más amplio sobre la política económica del país y el rol de los sindicatos en un escenario de ajuste fiscal.

  • Bullrich denunciará a los manifestantes por los incidentes en el Congreso

    Bullrich denunciará a los manifestantes por los incidentes en el Congreso

    Buenos Aires, 3 de febrero de 2024 – La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que presentará una denuncia penal contra los manifestantes que protagonizaron los incidentes durante las protestas contra la Ley Ómnibus en las inmediaciones del Congreso Nacional.

    «Presentaremos una denuncia penal y pediremos la identificación de todos los que quemaron bienes públicos, tiraron piedras, destruyeron todo al pasar y atacaron a funcionarios policiales», afirmó Bullrich a través de su cuenta de Twitter.

    La titular de la cartera de Seguridad felicitó el «profesionalismo» de las fuerzas federales que actuaron durante las protestas y señaló que las organizaciones que participaron de los disturbios «deberán pagar los daños causados y los gastos del operativo».

    Los incidentes se registraron durante las tres jornadas de debate del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, con enfrentamientos entre manifestantes y la policía, que dejó como saldo varios heridos y detenidos.

    Represión policial y críticas

    Las organizaciones sociales y de derechos humanos que participaron de las protestas denunciaron la represión policial y el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

    «Hubo una clara desproporción en la respuesta policial frente a una protesta pacífica», señaló la referente del movimiento social Barrios de Pie, Silvia Saravia.

    En tanto, la APDH repudió «la brutal represión» y exigió al gobierno «una investigación profunda y el esclarecimiento de los hechos».

    Investigación en curso

    La Justicia Federal se encuentra investigando los incidentes para determinar las responsabilidades de los manifestantes y de las fuerzas de seguridad.

    El juez federal Sergio Torres ordenó a la Gendarmería Nacional que identifique a los manifestantes que participaron de los disturbios y que remita las imágenes y videos captados por las cámaras de seguridad del Congreso.

    El futuro de la Ley Ómnibus

    La Ley Ómnibus fue finalmente aprobada por la Cámara de Diputados en la madrugada del sábado, con el voto del oficialismo y algunos aliados.

    El proyecto de ley, que ahora deberá ser debatido en el Senado, modifica una serie de leyes laborales y previsionales, entre otras medidas.

    Las organizaciones sociales y gremiales que se oponen a la ley anunciaron que continuarán con las protestas en las calles.

  • El chofer de un camión fue puesto a disposición de la Justicia Federal sospechado de incumplir los protocolos vigentes para prevenir la propagación del Coronavirus

    En la mañana de hoy, a las 08:30, efectivos de la Sección Operativa del NODO SUR, dependiente del Departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia notaron que un camión de cargas que ingresó a la Ciudad Capital habría incumplido los protocolos establecidos respecto del horario para registrar la salida, y de inmediato alertaron al personal de la Comisaría Segunda, quien llegó hasta la calle Caseros al 1.200, y observó que el camión Mercedes Benz 1.518, estaba estacionado en el lugar con la faja de seguridad aparentemente violentada y el chofer no se encontraba en el interior del rodado.

    Ante tal situación, los policías dejaron consigna policial y luego se hizo presente un hombre de 45 años de edad, oriundo de la Provincia de Córdoba, manifestando que habría ingresado a la provincia a descargar mercadería para un cotillón, y que anoche, después de estacionar el vehículo, habría participado de una reunión privada con amigos.

    Por el hecho, se labraron las actuaciones correspondientes y tomó intervención el Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Solicitan a la Justicia Federal que investigue si trabajadores mineros violaron la cuarentena obligatoria

    Solicitan a la Justicia Federal que investigue si trabajadores mineros violaron la cuarentena obligatoria

    El Fiscal de Estado de la provincia, Marcos Denett, presentó una denuncia ante el Fiscal Federal contra las personas que se transportaban en seis camionetas por considerar que incumplieron con el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, dispuesto para la protección de la salud en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de coronavirus.

    En el escrito, el Fiscal detalla que el pasado 22 de marzo, un grupo de personas que se transportaban en camionetas pertenecientes a una empresa minera, provenientes del sur del país, fue demorado en el Puesto Policial “Las Salinas”, pero haciendo caso omiso a lo dispuesto al Decreto Nacional sobre las restricciones para circular, pasaron dicho puesto hasta la ciudad de Andalgalá.

    Continúa la denuncia presentada explicando que una vez arribaron al departamento del oeste provincial, personal de la Comisaría de Andalgalá procedió a labrar el acta sobre la llegada de 5 camionetas en la que se transportaban 12 personas todas con domicilio en el mencionado departamento, mientras que la sexta unidad lo hacía una persona que se dirigía al departamento Tinogasta, motivo por el cual fue escoltado hasta la salida de la ciudad andalgalense para que continúe viaje.

    Las personas involucradas fueron atendidas en el Hospital Zonal y luego trasladas al Hotel de Turismo donde permanecen en cuarentena conforme a lo establecido por las autoridades por la pandemia del COVID-19.

    Ante esta situación, el Fiscal de Estado de Catamarca solicita a la Justicia Federal que abra investigación ya que entiende que la actitud de los denunciados atentó contra la salud pública. Pero además sostiene que la conducta asumida se enmarca dentro del delito previsto por el artículo 205 del Código Penal, ya que incumplen con la normativa de prevención establecida por la autoridad nacional.

  • La Justicia Federal imputará y detendrá a los ciudadanos que no cumplan la cuarentena

    La Justicia Federal imputará y detendrá a los ciudadanos que no cumplan la cuarentena

    La Fiscalía Federal de Catamarca emitió un comunicado donde requiere a todos los ciudadanos de la provincia el estricto cumplimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N°297/2020, dictado en el marco de la emergencia sanitaria, con la sola finalidad de prevenir la circulación, el contagio y la propagación de la pandemia del virus COVID-19.

    En caso de encontrarse en situaciones de infracción a la norma citada precedentemente, se instará la correspondiente acción penal a los fines de la imputación pertinente y su posterior detención.

    El Artículo 205 del Código Penal de la Nación Argentina establece que “Será reprimido con prisión de dos meses a dos años, el que viole las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

  • Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    En la mañana de hoy, a las 06:00, como corolario de una minuciosa y ardua tarea investigativa llevada a cabo de manera conjunta entre efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia y personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, se materializaron allanamientos simultáneos en distintas viviendas de la Ciudad Capital y de Valle Viejo,  dispuestos por el Juzgado Federal a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.

    Tras irrumpir en domicilios ubicados en la calle Sargento H. Blas al 2.000, en calle Ayacucho al 1.900, en el Pasaje Vélez Sarsfield al 1.800, en la esquina del Pasaje mencionado y calle Gobernador Acuña, y en el barrio 14 de septiembre de la localidad de San Isidro, Dpto. Valle Viejo, con la colaboración de efectivos de las Divisiones Infanteríade Operaciones Especiales Kuntur, de los Grupos de Intervención Rápida (GIR Norte y Sur), de la División Cuerpo de Infantería Femenino, y del Grupo de Infantería de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, el personal interviniente secuestró gran cantidad de dosis de Cocaína y Marihuana, listas para ser comercializadas, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, alrededor de ciento cuarenta y dos mil pesos ($142.000) en efectivoveinte dólares estadounidenses,  veintidós (22) teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, varios chip de telefonía celular de distintas empresas, una (1) tabletdos (02) pistolas Bersa calibres 9 y 22 mm. respectivamente, un (01) revólver calibre 32 mm., un (01) rifle aire comprimido calibre 5,5 mm., una  (01) pistola  neumática a gas calibre 4,5 mm., cincuenta y dos (52) cartuchos de distintos calibres, cinco (05) motocicletas: una Motomel 200 cc., una Honda Tornado 250 cc., una moto de competición armada con distintas motopartes, una Yamaha FZ 160 cc., y una Yamaha Crypton 110 cc., y dos (02) automóviles: un Peugeot  408 y un Volkswagen Fox.

    Al culminar con las medidas Judiciales, que se extendieron hasta pasada las 15:00 de la tarde de hoy, quedaron en calidad de detenidas cinco personas del sexo masculino de 30323839, y 41 años de edad; entre ellos un Oficial Subinspector de Policía de la Provincia, quienes fueron alojados en dependencias policiales a disposición de la Justicia interviniente, mientras que una joven mujer de 29 años, Cabo de Policía de la Provincia, quedó supeditada a la causa, en virtud que las pesquisas habrían indicado a los investigadores que en los lugares allanados se comercializaría la sustancia estupefaciente al menudeo, teniendo vinculación con las nueve personas detenidas días pasados en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, sospechadas de integrar una banda dedicada a introducir drogas en distintas provincias del país, incluida Catamarca, que luego era fraccionada y comercializada, quedando con estos procedimientos totalmente desarticulada la misma.

    Cabe señalar, que mientras se desarrollaban los allanamientos, en un taller de motos ubicado en la calle Sargento H. Blas del Barrio Malvinas Argentinas y en la vivienda de la esquina del Pasaje Vélez Sarsfield y calle Gobernador Acuña, los efectivos encontraron varios motores de motocicletas de distintas cilindradas, que tendrían adulteraciones en la numeración, dos (02) cuadros de motocicletascuatro (04) block de motor con la numeración aparentemente adulterada, y herramientas varias aptas para modificar la numeración identificatorias de los rodados, en virtud de lo cual se convocó a personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, quienes realizaron tareas de su especialidad, y finalmente en una vivienda de la calle Ayacucho al 1.900, fue necesaria la tarea específica de personal de la División Canes de la Policía de la Provincia para controlar un perro de la raza Pitbull, que los moradores tenían en el inmueble e intentó atacar a los efectivos que ingresaban para allanar el lugar.

  • Finalizaron los allanamientos ordenados por la Justicia Federal tras el secuestro de más de 5 kilos de Marihuana, Cocaína de máxima pureza y la detención de un hombre en Valle Viejo

    Finalizaron los allanamientos ordenados por la Justicia Federal tras el secuestro de más de 5 kilos de Marihuana, Cocaína de máxima pureza y la detención de un hombre en Valle Viejo

    En la tarde de hoy, a las 19:30, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales  (GAUR Nº 2), de la División de Operaciones Especiales Kuntur y de la Comisaría Departamental Recreo, finalizaron los allanamientos ordenados por el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat, tras la detención de un hombre de 40 años y el secuestro de 5,500 Kg. de Marihuana100 Gr. de Cocaína de máxima pureza, conocida como «alita de mosca» y otros elementos, en el Km. Nº 24 de la ruta provincial Nº 33, inmediaciones al ingreso a la localidad de Las Tejas, Dpto. Valle Viejo, en la tarde de ayer mientras esta persona viajaba en un colectivo de media distancia, proveniente de la Ciudad de Recreo, Dpto. La Paz.

    Luego de ingresar a viviendas de las localidades de Puerta de Ramblones y Ramblones, Dpto. La Paz, propiedad de las familias Tozzini y Yance respectivamente,  los efectivos secuestraron un envoltorio con Marihuana, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, dos (2) teléfonos celularesuna (1) escopeta calibre 12 marca Boito, cartuchos antitumulto (AT) y propósito general (PG) calibre 12,70, de uso prohibido para civiles, veinticinco (25) cartuchos calibre 11,25 mm., veintiséis (26) cartuchos 9 mm., y credenciales vencidas e incompletas para la tenencia y portación de armas de fuego.

    Finalizadas las medidas Judiciales, un hombre de 37 años de edad fue detenido y alojado en la dependencia policial por el supuesto delito de tenencia de munición de guerra, a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

    Cabe señalar, que este importante operativo antidrogas fue el corolario de una intensa tarea investigativa llevada a cabo por espacio de varios meses por efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales, (GAUR Nº 2), que permitieron poner a disposición de la Justicia Federal a las personas detenidas.