Etiqueta: Jujuy

  • El gobernador Morales confirmó que en Jujuy no habrá restricciones horarias

    El gobernador Morales confirmó que en Jujuy no habrá restricciones horarias

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció hoy que en la provincia no se tomarán medidas de restricciones respecto a la circulación y actividades nocturnas, ante los bajos índices de contagios de coronavirus que se registran actualmente.

    Así se pronunció a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, en la que, además, anunció el refuerzo de controles para el cumplimiento de las medidas de prevención y pidió “no bajar los brazos”.

    La publicación del gobernador se conoció minutos después de la conferencia de prensa que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó en Casa de Gobierno, en la que anunció que el Gobierno nacional facultó a las provincias a implementar medidas de restricción en la circulación y actividad nocturna.

    “En el marco de la situación epidemiológica que viven algunas zonas del país y teniendo en cuenta el contexto favorable que tenemos hoy en la provincia de Jujuy, definimos reforzar los controles y profundizar las medidas de prevención, sin restricción de horarios y actividades en la medida en que se mantengan los índices actuales de contagio”, expresó Morales.

    Advirtió, de todas maneras, que, “si ocurre un considerable aumento de casos”, la provincia se irá “adaptando a las medidas de restricción para evitar una segunda ola de contagios”.

    “Sabemos por experiencia que las buenas condiciones sanitarias que tenemos hoy son muy precarias y dependen de la responsabilidad individual y social de todo el pueblo jujeño, por eso los convoco a no bajar los brazos, seguir respetando los protocolos y a seguirnos cuidando”, indicó finalmente el mandatario provincial.

    Jujuy viene registrando un leve aumento de casos confirmados de coronavirus, habiéndose reportado en las últimas tres jornadas un promedio de 15 contagios por día.

    Desde el inicio de la pandemia, la provincia contabiliza un total de 18.605 casos positivos y 855 fallecidos, según el último reporte oficial en la jornada de ayer.

  • Multitudinaria marcha de mineros ante el riesgo de perder más de 600 puestos de trabajo en Jujuy

    Multitudinaria marcha de mineros ante el riesgo de perder más de 600 puestos de trabajo en Jujuy

    Trabajadores que cumplían funciones en el emprendimiento minero El Aguilar, en Jujuy, cuya empresa anunció el fin de la producción, encabezaron hoy una multitudinaria marcha para reclamar a la multinacional y al Gobierno jujeño «soluciones concretas» para evitar la pérdida de más de 600 puestos de trabajo.

    Los trabajadores nucleados en la Asociación Obrera Minera (AOMA) se trasladaron desde El Aguilar hasta San Salvador de Jujuy para manifestarse y retomar el dialogo con autoridades del Ejecutivo provincial en busca de «soluciones y previsiones en relación al futuro laboral».

    La multinacional Glencore anunció a mediados de noviembre pasado el cese de las operaciones productivas en la mina El Aguilar, cuya actividad cumple 91 años, al norte del departamento Humahuaca.

    La empresa argumentó la supuesta «declinación de los recursos y reservas de mineral en los últimos años», que provocó una «significativa reducción de la producción», lo que fue rechazado en varias asambleas de trabajadores de la mina.

    En ese marco, algo más de 400 trabajadores acompañados de familiares y exmineros conformaron esta mañana una multitudinaria columna que avanzó por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy llevando en alto banderas argentinas para visibilizar el reclamo.

    «Hay cuestiones que son urgentes debido a que la empresa ha dispuesto los retiros voluntarios a partir de la fecha y para nosotros en absoluto es un retiro voluntario sino una exigencia de dejar nuestros trabajos», dijo Carlos Trejo, dirigente de AOMA en El Aguilar.

    El referente sindical señaló que de las reuniones con autoridades del Gobierno y de la firma internacional esperan «respuestas puntuales y concretas” y advirtió que de no «obtener soluciones», los trabajadores permanecerán con el reclamo frente a la gobernación provincial.

    «No nos vamos a retirar de la plaza hasta que el Estado, con todos sus estamentos, haga cumplir la legislación vigente», manifestó el líder sindical, al tiempo que mostró su preocupación por el «excesivo» operativo policial a lo largo de la ruta 9 para controlar a los trabajadores mineros que se trasladaron en colectivos durante esta madrugada.

    «Nosotros nunca hemos venido a hacer lío, estamos reclamando lo esencial para el ser humano que es la dignidad, el trabajo luego de que la mina El Aguilar deje de producir destituyendo a 700 trabajadores en la calle», expresó.

    Por otra parte, una trabajadora explicó mientras marchaba: «Defendemos nuestro puesto de trabajo o en todo caso queremos obtener la mejor indemnización porque rechazamos los retiros voluntarios».

    Los dirigentes mineros mantenían una reunión con el ministro de Gobierno provincial, Agustín Perassi; el secretario de General de la Gobernación, Fredy Morales, y el titular de la cartera de Trabajo local, Normando Álvarez García, informaron fuentes oficiales.

  • Realizaron un rastrillaje en fincas del sur de Jujuy para hallar a una adolescente de 14 años

    Realizaron un rastrillaje en fincas del sur de Jujuy para hallar a una adolescente de 14 años

    Más de 30 efectivos policiales rastrillaron hoy fincas y caminos vecinales de la localidad jujeña de Pampa Blanca con el objetivo de hallar a una adolescente de 14 años que se encuentra desaparecida desde el 1 de enero, informaron fuentes policiales.

    Se trata de Evelin Elizabeth Tolaba, cuyos familiares radicaron la denuncia policial ese mismo día debido a que la joven no había regresado a su hogar ubicado en el barrio San Expedito, de Pampa Blanca, 47 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy.

    Durante la jornada la búsqueda se desplegó por fincas vecinales y demás sectores aledaños a esa localidad, con la participación de agentes del Cuerpo de Infantería, Canes, Bomberos, Brigada de Investigaciones y otras unidades operativas.

    Las cuadrillas se organizaron para rastrillar sobre sectores rurales con la ayuda de herramientas debido a las características de la zona, señalaron los voceros policiales.

    Desde el momento de la denuncia tomó intervención el Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad (Cindac), creado el año pasado por la Legislatura provincial, que informó que al momento de ausentarse la joven vestía una campera con mangas negras y capucha.

    Además, indicó que Evelin es de tez trigueña, cabello lacio negro y de 1.55 metros de altura.

  • Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego presentaban esta mañana focos activos de incendios, mientras que el siniestro de la localidad catamarqueña de Colpes fue controlado por los bomberos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf).

    El organismo indicó que los incendios continuaban este martes en las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia y la Reserva Provincial, pero el fuego que afectaba a Las Lancitas, en esa misma provincia, fue totalmente extinguido.

    Asimismo, comunicó que se reactivaron las llamas en las islas entrerrianas del delta del Paraná frente a Rosario donde opera un avión vigía del Sistema Nacional y se prevé enviar durante esta jornada a un helicóptero.

    También hay focos de incendio en Las Turberas, en Tierra del Fuego.

    Por otra parte, se indicó que las llamas que afectaban la localidad catamarqueña de Colpes fueron controladas por los bomberos.

  • Encuentran asesinada a joven desaparecida en Jujuy y detienen a su expareja, quien confesó el crimen

    Encuentran asesinada a joven desaparecida en Jujuy y detienen a su expareja, quien confesó el crimen

    Una joven de 24 años que estaba desaparecida desde hacía una semana en la ciudad jujeña de Palpalá fue hallada muerta hoy en inmediaciones a las Serranías de Zapla y por el hecho está detenida su expareja, quien confesó el femicidio, informaron fuentes judiciales y policiales.

    Se trata Gabriela Abigail Cruz, quien se convirtió en la tercera mujer asesinada en los últimos cuatro días en la provincia de Jujuy, que en lo que va de 2020 duplicó la cantidad de femicidios de todo 2019.

    Según las fuentes, el cadáver de Cruz fue encontrado esta madrugada en una zona de espesa vegetación de Serranías de Zapla, unos 25 kilómetros al sudeste de la capital jujeña, donde la Policía realizaba rastrillajes en busca de la joven tras recibir un alerta sobre la existencia de un cadáver en esa zona.

    «Se realizó un trabajo bastante meticuloso, se tenía identificado aproximadamente en dónde podría haber un cuerpo», dijo esta mañana a la prensa el fiscal de Investigación Darío Osinaga Gallacher.

    Las tareas en el lugar fueron realizadas por personal de Criminalistica y del Ministerio Público de la Acusación, junto con bomberos, y «se actuó conforme establecen los protocolos para este tipo de situaciones», añadió el funcionario.

    Por la desaparición de la joven ya había sido demorada su expareja, identificada como Matías Figueroa (23), a la que se le secuestraron dos vehículos, aunque luego quedó en libertad.

    Sin embargo, este joven siguió bajo investigación hasta que anoche, a partir de nuevas evidencias, quedó formalmente detenido y a partir del hallazgo del cuerpo será acusado de femicidio.

    Según el fiscal, el sospechoso «habría incurrido en reiteradas contradicciones» ya que primero dijo no saber nada y después admitió haber tenido una discusión con ella.

    «Reconoce un altercado, que se habían peleado, que se habían golpeado los dos y como consecuencia ella se golpea la cabeza y fallece. Posteriormente se acercó a Serranías de Zapla y dejó el cuerpo», detalló el funcionario judicial.

    El fiscal señaló que fue el propio sospechoso quien «anoche llama a un oficial de Policía para realizar una declaración voluntaria y espontánea».

    Por su parte, una fuente policial consultada por Télam confirmó que el acusado «se quebró» y «confesó el crimen», lo que permitió la localización del cuerpo en un sitio al que se accede por un camino interno.

    Los voceros señalaron que el cadáver de la joven ya fue trasladado a la morgue del Poder Judicial de Jujuy, donde mañana se realizará la autopsia de rigor con el fin de determinar las causas de la muerte.

    A su vez, la causa pasó a la Fiscalía Especializada en Delitos Graves Contra las Personas y Femicidios, a cargo de Diego Cussel.

    «Figueroa es una persona violenta, se le iba a la manos y mi nieta se defendía», contó esta mañana a la prensa Carmen Vega, abuela de Cruz, quien aclaró que a pesar de estos hechos no había denuncias radicadas con el hombre.

    La mujer indicó que el acusado «estuvo participando de los rastrillajes» para encontrar a su nieta antes de ser detenido, motivo por el cual lo calificó como «un cínico» para quien pidió «cadena perpetua».

    La familia de Cruz recibió las condolencias de los vecinos del barrio Santa Bárbara de Palpalá, quienes la acompañarán a partir de las 17 en la marcha que se realizará al monumento a San Cayetano en reclamo de justicia y contra la violencia de género.

    Cruz (24) desapareció la semana pasada cuando salió de su casa, ubicada en dicho barrio, para realizar una compra en un almacén y nada más se supo de ella.

    Mientras que el lunes último, también en Palpalá, fue hallada estrangulada Iara Sabrina Rueda, una adolescente de 16 años que estaba desaparecida desde el miércoles 23 de septiembre, un día antes que Cruz.

    En tanto, el martes pasado, Rozana Mazala (31) fue hallada muerta en la ciudad jujeña de Perico junto a su pareja, que la mató y luego se suicidó.

    Al respecto, Giovanna Martínez, referente de Mumalá en Jujuy, explicó esta tarde a Télam que en los últimos 25 días hubo cuatro femicidios en la provincia, y que en lo que va de 2020 ya suman ocho, cuando en todo 2019 hubo cuatro.

    Y a partir de las estadísticas de este año, Jujuy tiene una tasa de 2 mujeres asesinadas cada 100 mil habitantes, la más alta del país, seguida por Misiones y Tucumán con 1,4; y Chaco con 1,3.

    «Muy pocos femicidios sucedieron en las casas de las víctimas, siendo a partir de desapariciones, en las que luego las mujeres fueron halladas asesinadas», señaló Martínez, quien apuntó contra los protocolos que se aplican desde el Estado para esas búsquedas.

    «Se tarda un montón en activarse los protocolos y en ponerse personal a disposición», indicó y puso como ejemplo que en uno de los últimos casos «cuando la familia fue a denunciar le dijeron que esperen un poco que seguramente estaba con un noviecito».

    Y añadió que si bien el Gobierno de la provincia ayer presentó un protocolo para casos de desapariciones sólo lo hizo «a raíz de que a nivel nacional se está observando lo que está pasando en Jujuy» ya que cuando desde las organizaciones se hacen pedidos «no se las escucha».

  • Condenan a un hombre a prisión perpetua por asesinar a su hijastra, a quien prendió fuego en Jujuy

    Condenan a un hombre a prisión perpetua por asesinar a su hijastra, a quien prendió fuego en Jujuy

    Un hombre fue condenado hoy a prisión perpetua por el femicidio de su hijastra de 22 años, a quien prendió fuego en mayo de 2017 en la ciudad jujeña de San Pedro, informaron fuentes judiciales.

    El fallo del Tribunal en lo Criminal (TOC) 1 de Jujuy recayó sobre Héctor Raúl Oscari, quien fue hallado culpable del «homicidio calificado en contra de una mujer perpetrado por un hombre y mediando violencia de género».

    La víctima del caso era Alejandra Verónica Oscari, de 22 años.

    El veredicto fue dado a conocer alrededor de las 19 por los jueces Ana Carolina Pérez Rojas, Mario Ramón Puig y María Alejandra Tolaba, y ante la presencia de las partes y el enjuiciado.

    Previamente, se escucharon los alegatos de los fiscales Lían Resua y Marcelo Cuellar, quienes solicitaron la pena de prisión perpetua para el acusado, idéntica condena a la que pidió luego la abogada querellante, Mariana Vargas.

    Por su parte, el defensor oficial Juan Canetti requirió la absolución por el beneficio de la duda.

    El femicidio de Alejandra fue cometido el 5 de mayo de 2017, en San Pedro de Jujuy, tras una discusión que la víctima mantuvo en la casa en la que convivía con el ahora condenado.

    Tras agredirla físicamente, el hombre trasladó a la joven a bordo de su vehículo hasta el acceso sur de la mencionada ciudad, a la vera de la ruta nacional 34, donde la prendió fuego.

    De acuerdo a los médicos forenses que realizaron la autopsia, Alejandra murió por asfixia por inhalación de anhídrido carbónico y posterior carbonización.

    El juicio, que debió ser suspendido el pasado 17 de julio debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, contó con la declaración de unos treinta testigos.

  • Catamarca, Salta y Jujuy negocian una reactivación turística regional

    Catamarca, Salta y Jujuy negocian una reactivación turística regional

    #Catamarca #Salta #Jujuy

    Las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy tuvieron hoy una primera reunión virtual de trabajo apuntando a articular una salida regional para la reactivación turística en un escenario post-pandemia o de riesgos minimizados.

    Por Catamarca participaron el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Cultural, Gabriela Coll. Desde Salta se conectaron el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña y la secretaria del Turismo, Nadia Loza; mientras que por Jujuy lo hico el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

    El encuentro -valoró Maubecín- fue muy positivo puesto que permitió conocer las situaciones y medidas particulares implementadas en cada provincia y comenzar a delinear un plan de reactivación del sector turístico de carácter regional.

    En principio, cada provincia trabaja en la apertura interna del sector para sus habitantes, como el programa “Jujuy para los jujeños” que anunció el gobernador Gerardo Morales a partir del 1º de junio y que tendrá una reedición similar en Salta.

    Catamarca también se prepara con una alternativa parecida, el programa “Catamarqueños conociendo Catamarca” sobre el que ya se trabaja a nivel ministerial y junto al sector privado, apuntando a abrir la provincia para la circulación turística local.

    Maubecín aclaró que aún no hay fecha para la puesta en marcha de esa iniciativa, cuya activación dependerá de la evolución de la situación sanitaria en Catamarca y de las autorizaciones que vaya habilitando el COE.

    Tampoco hay fecha aún para la apertura regional, pero los responsables de Turismo de las tres provincias del NOA ya comenzaron a pensar en rutas ecológicas y seguras en términos sanitarios que permitan conectar las provincias de la región y habilitar el turismo intra-regional, con la adhesión de la hotelería, la gastronomía y los sitios de interés que estén a lo largo de esos corredores. Se considera que ese podría ser -a mediano plazo- el horizonte para la reactivación del turismo en Catamarca y a nivel NOA.

    “Por ahora estamos conversando con Salta y Jujuy, dos provincias que si bien han tenido casos, hace bastante que ya no registran nuevos casos, por lo que están habilitando nuevas actividades, entre ellas las del turismo, como Jujuy que encabeza esta apertura”, destacó Maubecín.

  • Increíble operativo en Jujuy por la cuarentena total

    Increíble operativo en Jujuy por la cuarentena total

    Un impactante operativo policial debió realizarse en una plaza de Jujuy para atrapar a un grupo de jóvenes que se habían reunido, a pesar de que ya rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

    La policía de Jujuy llevó adelante el procedimiento, en la mañana del viernes, en el parque San Martín de San Salvador de Jujuy. Vestidos con trajes blancos, para evitar el posible contagio de coronavirus, corrieron y atraparon a los jóvenes que permanecían agrupados, a pesar de la prohibición que decretó el presidente Alberto Fernández. Desde la gobernación le confirmaron a NOTICIAS que, además, el grupo de personas insultaba a los efectivos de seguridad.

    El jueves, el gobernador Gerardo Morales había dispuesto la prohibición de permanecer en espacios públicos. Eso, sumado al decreto nacional, configuraban un claro delito: según trascendidos, al menos ocho de los jóvenes habrían quedado demorados.

  • Confirmaron los primeros casos de coronavirus en Salta y Jujuy

    Confirmaron los primeros casos de coronavirus en Salta y Jujuy

    Las provincias de Salta y Jujuy confirmaron los primeros casos de coronavirus. Así la cantidad de infectados en Argentina llega a 67. En total hay 11 distritos que tienen casos confirmados del virus que se transformó en pandemia y que obligó al gobierno nacional a tomar medidas drásticas para tratar de contenerlo.

    El caso salteño se trata de un hombre de 40 años que llegó al país desde hace 6 días procedente de Madrid, España, una de las ciudades del mundo donde se multiplicaron los infectados en los últimos días. Está internado en la Clínica Altos de Salta de Swiss Medical.

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó al comité de crisis de urgencia luego de tomar conocimiento sobre el caso. Evaluarán los pasos a seguir frente al primer caso en la provincia. “De los 8 casos sospechosos que teníamos uno nos dio positivo. Estamos pasando de la fase de contención a la de mitigación», explicó la ministra de Salud salteña, Josefina Medrano.

    El gobierno nacional tomó medidas estrictas para bajar la circulación del virus (REUTERS/Agustin Marcarian)
    El gobierno nacional tomó medidas estrictas para bajar la circulación del virus (REUTERS/Agustin Marcarian)

    En Jujuy el caso es de una mujer de 45 años que viajó por diferentes países de Europa. Estuvo en Italia, Francia y España. Está internada en el Hospital San Roque. Es un nuevo caso importado.

    En El Calafate, Santa Cruz, también se dio a conocer un caso confirmado. Se trata de un turista que está cumpliendo con el aislamiento hace una semana. El Instituto Malbrán, encargado de hacer los análisis para confirmar los casos de coronavirus, le comunicó a la provincia el resultado de uno de los casos que habían enviado.

  • Detienen a un hombre buscado por abuso sexual mientras escapaba en micro A Jujuy

    Detienen a un hombre buscado por abuso sexual mientras escapaba en micro A Jujuy

    Un hombre que estaba prófugo en una causa por abuso sexual fue detenido cuando pretendía escapar en un micro de larga desde el barrio porteño Balvanera rumbo a la provincia de Jujuy, informaron hoy voceros policiales.

    La detención del imputado se dio el jueves a la tarde a cargo de la Sección Capturas de la Policía de la Ciudad en la Hipólito Yrigoyen al 3000 en el barrio de Balvanera, lugar desde donde salen micros de larga distancia.

    Tras una ardua investigación para dar con el paradero de un sospechoso buscado por el delito de «abuso sexual agravado», solicitado por la Unidad de Instrucción N° 9 del Departamento Judicial de Mercedes, se descubrió que el hombre abordaría un micro de larga distancia con destino a la provincia de Jujuy, lugar donde pretendía ocultarse aparentemente con otra identidad.

    Los investigadores una vez que localizaron al imputado, se dio aviso a la UFI interventora, quien puesta a conocimiento de los pormenores del caso, confirmó que la medida seguía vigente.

    Rápidamente se le dio intervención al Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias a cargo del juez José Luis Macchi, que ordenó la detención y el traslado del delincuente a la comisaría de la zona donde quedó alojado a la espera de las medidas judiciales correspondientes.

  • Los Kjarkas en Jujuy

    Los Kjarkas en Jujuy

    El popular grupo boliviano presentará su carnaval andino el sábado a las 22 en el estadio Olímpico.

    El grupo boliviano Los Kjarkas se presentará el sábado a las 22 en el estadio Olímpico de la ciudad siderúrgica de Palpalá, donde reafirmará su enorme trayectoria, en un concierto renovado, que incorporará además de sus grandes clásicos, nuevas canciones que se erigen como éxitos indiscutidos en su vasto repertorio.

    Los Kjarkas son, sin dudas, el grupo más famoso de música folclórica andina de América del Sur con más de 400 composiciones, todos éxitos en sus 47 años de trayectoria ininterrumpida.

    Desde Capinota (provincia del departamento de Cochabamba) hasta llegar a ser una de las bandas de folclore más exitosas de Bolivia y pop andino popular de Latinoamérica, el grupo Los Kjarkas ha recorrido los escenarios internacionales más importantes.

    Ayudados por las armonías vocales únicas y una gran colección de instrumentos tradicionales, Los Kjarkas son los verdaderos embajadores culturales de la música de los Andes.

  • Jujuy: La Legislatura habilitó el cobro de la salud pública a extranjeros

    Jujuy: La Legislatura habilitó el cobro de la salud pública a extranjeros

    Tras un extenso debate, el oficialismo impuso anoche su mayoría y logró aprobar el controvertido proyecto.Previamente, los diputados votaron la expropiación del Cerro de Siete Colores y el Paseo de los Colorados.

    Pese al fuerte rechazo de los bloques opositores, la Legislatura de Jujuy aprobó anoche la Ley 6.116 de Sistema provincial de seguro de salud para extranjeros, según el cual se eliminará el sistema de salud pública gratuita para inmigrantes que no residan en la provincia. Asimismo, se dio luz verde a la Ley 6.115 que ratifica los Decretos acuerdo 8.606 G19 y 8.650 por los cuales se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la localidad de Purmamarca, departamento Tumbaya, que contempla específicamente el Cerro de Siete Colores y el Paseo de Los Colorados. Ambas iniciativas fueron remitidas por el Ejecutivo provincial para ser tratadas durante la tercera sesión extraordinaria.

    Un extenso debate demandaron ambas iniciativas, por cuanto involucran temas sensibles y polémicos en los que hubo posturas contrapuestas. La ley de cobro al acceso a la salud pública de los extranjeros fue rechazada por los bloques opositores quienes consideraron que se trata de una ley «retrógrada, xenófoba e inconstitucional», que ataca «a un sector vulnerable que son los inmigrantes».

    La norma contempla el cobro de un seguro de salud que tendrá una vigencia máxima de treinta días para los extranjeros no residentes. Si bien no se supo el valor del mismo, el ministro de Salud Gustavo Bouhid había afirmado que sería de «entre veinte y treinta dólares».

    En este sentido, el diputado Justicialista Javier Hinojo sostuvo que lejos de proponer una solución, «esto es solo para tapar otra realidad y distraer a la opinión pública atacando al sector más vulnerable, porque no hay nada más fácil que atacar a los extranjeros». Además, calificó a esta ley como «retrograda» y que «restringe derechos». «Es facultar al Ejecutivo para celebrar convenios que retroceden», agregó.

    En igual sentido, se expresó la diputada del FIT Natalia Morales, quien consideró que esta iniciativa impulsa más la «discriminación y la xenofobia para con nuestros hermanos inmigrantes», y argumentó su repudio a la ley por cuanto no garantiza el acceso a la salud a los extranjeros y representa «un retroceso e incumple con los tratados y convenios internacionales». Por su parte, el diputado Ramiro Tizón explicó que esta ley busca promover una igualdad de trato. «Esta ley autoriza al Ejecutivo a instaurar un seguro de salud para personas que estén en tránsito por Jujuy. Además a través de la misma, se autoriza al Ejecutivo a realizar los convenios necesarios para llegar a acuerdos de reciprocidad en otros países, de modo que ciudadanos argentinos cuando viajan al exterior tengan el mismo trato que tienen los ciudadanos de otros países cuando vienen a visitarnos». Cabe mencionar que el proyecto se da en medio de la polémica por el caso de Manuel Vilca, el joven argentino accidentado en Bolivia, lo que propició cruces entre el gobernador, GERARDO MORALES y funcionarios del Ejecutivo boliviano, en particular del Ministerio de Salud.

    La expropiación

    Los decretos emanados desde el Ejecutivo provincial según los cuales se declara al Cerro de Siete Colores Monumento Histórico Natural y al Paseo de los Colorados Paisaje Protegido y ordena la expropiación de ambas tierras, también fueron aprobados aunque con ciertos reparos por parte de la oposición.

    Y es que fundamentalmente se cuestionó el apuro con que se solicitó su tratamiento, con un escaso análisis en profundidad y dejando entrever una expropiación «innecesaria». Así lo señaló el presidente del bloque Justicialista, Juan Cardozo, quien manifestó que «si bien todos estamos de acuerdo con la declaración de patrimonio, no sabemos porqué insisten con una expropiación, con la declaración de monumento histórico y paisaje protegido es suficiente para resguardar esas tierras». Además criticó el uso de un Decreto de Necesidad y Urgencia para esta iniciativa, por cuanto «consideramos que no hay urgencia, y es llamativo que sea tratado por la Legislatura sin debate en comisión, sin pedir informes a organismos, sin acceder a expedientes judiciales, no entendemos cual es la urgencia», a la vez que presumió que «hay alguien que necesita que esto salga con urgencia y casualmente los nombres que aparecen en el decreto tienen afinidad política con el Gobierno y ni siquiera son los dueños reconocidos».