Etiqueta: Jujuy

  • Jujuy: encontraron el cadáver de una mujer en el Río Reyes

    Jujuy: encontraron el cadáver de una mujer en el Río Reyes

    Promediando la tarde de este lunes, un hombre que recolectaba leña vio un cuerpo en estado de descomposición y llamó a la policía. Personal de distintos sectores de la Fuerza se dio cita en el lugar y trabajan en la identificación del mismo.

    Fuentes policiales confirmaron el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición.

    Alrededor de las 17:00, un hombre de 50 años que caminaba recolectando leña por el Río Reyes y a la altura del complejo de SEOM, visualizó un cadáver e inmediatamente dio aviso a la policía.

    Personal de la Fuerza se hizo presente en el sector y constató que se trataba de una mujer sin signos vitales, dando participación al ayudante fiscal quien solicitó que intervenga criminalística y bomberos.

  • Continúa el cierre de comedores jujeños por la falta de asistencia

    Continúa el cierre de comedores jujeños por la falta de asistencia

    Desde el “Espacio de Participación Popular” expusieron que sus seis merenderos quedaron sin funcionamiento porque no poseen los recursos para mantenerlos. Indicaron que cerca de 600 personas se quedaron sin su plato de comida.

    • Reclamo de organizaciones sociales en Jujuy.
    • Referente del “Espacio de Participación Popular” contó que cerraron todos los comedores que tenían a cargo por el recorte de fondos de Nación y la falta de asistencia de provincia.
    • Se trata de seis lugares de contención que recibían a cerca de 600 personas.

    Semanas atrás, organizaciones sociales de Jujuy protagonizaron una jornada de protesta pidiendo ayuda para comedores y merenderos.

    El pedido central era el incremento de las partidas alimentarias ante un contexto de crisis económica alarmante.

    El sector parece no tener soluciones concretas sino que por el contrario, su situación se agrava al punto de tener que cerrar sus puertas.

    Eso es lo que ocurre por ejemplo, en los lugares de asistencia que tenía el “Espacio de Participación Ciudadana ” que pertenece a la UTEP. Así lo confirmó su referente, Hebert Lima, quien señaló que cerraron seis comedores que recibían alrededor de 600 personas.

    Expuso que no poseen los recursos financieros para mantenerlos en funcionamiento luego de que Nación recortara el envío de fondos y mercadería. Además, señaló que desde el gobierno provincial nunca recibieron colaboraciones.

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Jujuy: absolvieron a un hombre juzgado por «femicidio»

    Jujuy: absolvieron a un hombre juzgado por «femicidio»

    Quedó en libertad el hombre acusado de asesinar a Dafne Soto El fallo que benefició a Martín Sabando, quien era juzgado por «homicidio agravado por mediar violencia de género», se dictó hoy y fue por el «beneficio de la duda». La joven murió en Humahuaca en el año 2022.

    Martín Sabando fue declarado inocente hoy luego de ser juzgado como presunto autor del «femicidio» de Dafne Soto, la joven humahuaqueña que falleció en enero del 2022.

    Conforme lo peticionado por el Ministerio Público de la Acusación, la Querella Particular en representación del progenitor de la víctima a cargo del Centro de Asistencia a la Víctima y la querella Natural del Estado Provincial, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 resolvió absolver por el beneficio de la duda a Martín Gerónimo Sabando del delito por el que llegó a juicio y ordenó su inmediata libertad.

    Sabando había sido acusado como supuesto autor del delito de “Femicidio (homicidio agravado por mediar violencia de género)”, hecho ocurrido en la ciudad de Humahuaca, en el que perdió la vida Dafne Morena Soto.

    Luego de la realización de varias audiencias de debate, donde se escuchó la declaración de numerosos testigos, entre ellos profesionales médicos, este jueves 7 de marzo, el Tribunal integrado por los jueces Carolina Pérez Rojas, presidente de trámite , Felicia Barrios y Luciano Yapura emitió resolución, la que fue dada a conocer por la secretaría Carina Planckensteiner.

    Alegatos

    Como fiscal se desempeñó Marcelo Cuellar quien al momento de alegar solicitó la absolución de Sabando por el beneficio de la duda y su inmediata libertad.

    Al pedido de la Fiscalía adhirieron los querellantes, tanto Joaquín Campos, del Centro de Asistencia a la Víctima, como Miriam Valdez y Leonardo Rodrigo Fernández del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

    La absolución también fue solicitada por la defensa técnica del acusado, ejercida por José Luis Longombardo y Manuel Alejandro Chavarria.

    Los hechos

    De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, Martín Sabando fue juzgado por lo ocurrido el 26 de enero de 2022, entre las 6 y las 12, cuando se encontraba junto a su pareja, Dafne Morena Soto, en una habitación de una vivienda ubicada en el barrio 2 de Abril de Humahuaca.

    Según la Fiscalía, en esas circunstancias, fue que luego de una discusión entre ambos, el acusado habría ocasionado la muerte de Dafne Soto y luego comenzó a pedir ayuda hasta que la madre de la víctima abrió la puerta de la habitación y allí el imputado se dio a la fuga con destino desconocido.

    Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el plazo establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia, a partir de lo cual las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior al Tribunal de juicio.

  • «Ojalá se pudran en la cárcel», el pedido de la familia del jujeño asesinado en Catamarca

    «Ojalá se pudran en la cárcel», el pedido de la familia del jujeño asesinado en Catamarca

    Los restos de Fernando Reyes se encuentran en Pampa Blanca, donde fueron velados. La expareja de la víctima, su actual pareja y su amiga son los acusados por este cruento crimen.

    • Los restos del jujeño Fernando Reyes, asesinado en Catamarca, llegaron a Jujuy.
    • Su familia espera por justicia y que las condenas sean duras para los tres acusados.
    • El hermano de la víctima, Diego Reyes, brindó datos sobre la causa.

    Finalmente, más de un año después del cruento asesinato del cual fue víctima, los restos de Fernando Reyes ya descansan en su Pampa Blanca natal donde fue velado hoy, mientras su familia sigue clamando justicia por el crimen del jujeño ocurrido en diciembre del 2022 en la provincia de Catamarca.

    El homicidio de Fernando, que conmocionó a la localidad de Belén en la citada provincia, recordemos tiene a tres personas detenidassu expareja Danna Martínez, también oriunda de Jujuy, imputada por el delito de “homicidio triplemente calificado por alevosía, por mediar una relación de pareja y por el concurso premeditado de dos o más personas”; y a Simón Alcides Toranzos y Maira Villagra, imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y concurso premeditado de dos o más personas”.

    «Ojalá se pudran en la cárcel»

    Diego Reyes, manifestó sobre el caso que «es una historia muy larga sobre la muerte de mi hermano, que fue asesinado el 3 de diciembre del 2022 y nosotros a los seis meses nos enteramos por la denuncia que hizo José Cruz, que es un amigo de mi hermano donde mi hermano era casero en Catamarca. Me llamaron que había una denuncia sobre la desaparición de mi hermano y que querían que viajemos urgente a Catamarca después que se encontraron restos óseos. Y como dijo la fiscal, se inició una investigación para determinar si eran restos de mi hermano».

    Sobre la principal acusada del crimen, Danna Martínez, dijo que se maneja con «una frialdad total, porque esta asesina cuando pasó todo esto, vino a mi casa en febrero del 2023. Quería saber si nosotros sabíamos algo sobre lo que había pasado. Ella nos dijo que mi hermano se fue a trabajar a La Rioja y de ahí a Buenos Aires. Luego nos enteramos del hallazgo de estos restos óseos y que posiblemente se podría tratar de mi hermano».

    Remarcó que «después se hizo una investigación total por parte de la ayudante fiscal Marina Villagra y la secretaria Florencia Reales. Quedó conmocionada también la localidad de La Ciénaga, porque nunca pasó un caso tan fuerte como este. Los chicos, mis sobrinos, se sometieron a Cámara Gesell y luego me los pude traer para aquí mientras avanzaba la investigación».

    «Gracias a Dios en diciembre del 2023, el día 22, nos notifican de Belén los resultados del ADN realizado a los restos óseos que correspondían en un 100% a los de mi hermano», sostuvo Reyes.

    Lógicamente, expresó que «mi familia quedó destrozada. Con mi papá somos los que estamos realizando todos los trámites. Siento mucha bronca por no haber escuchado o creído el mensaje que nos llegó por parte del amigo de Fernando. Bronca por todo lo que hizo esta mujer de quebrar a una familia y dejar a dos chicos sin un padre».

    En medio de todo lo malo, remarcó que «pudimos traer los restos de mi hermano que hoy se están velando en Pampa Blanca. Después del velatorio tengo que volver a Belén, Catamarca, para seguir con los trámites para ver cuando se inicia el juicio».

    La causa parece encaminada para llegar a una resolución donde «son tres las personas detenidas. Danna Martínez, la expareja de mi hermano, su pareja actual que es Toranzo y otra mujer de apellido Villagra. El año pasado en el mes de noviembre se hizo un careo y me llamó mi abogado Fabricio Segovia, que es mi apoderado, informándome de esto. Ahí es donde se quiebra la amiga de Martínez, Villagra, relatando a la fiscal como fue el asesinato del cual ella no participó, pero que observó como fue todo«.

    Finalmente, Diego Reyes en nombre de toda su familia y los conocidos de su hermano, solicitó que «ahora solamente esperamos que se haga Justicia, que se pudran en la cárcel y que paguen por todo lo que hicieron. Por circunstancias de la vida se tuvo que ir lejos y lo tuve que traer en un cajón».

  • El «UPD» en Jujuy terminó con seis adolescentes internados por intoxicación etílica

    El «UPD» en Jujuy terminó con seis adolescentes internados por intoxicación etílica

    • Seis adolescentes fueron hospitalizados por «intoxicación etílica» en los festejos del «Ultimo Primer Día» en Jujuy.
    • Se labraron dos actas contra fincas ubicadas en el barrio Chijra, donde se hicieron los eventos.
    • Las víctimas tienen entre 16 y 17 años.

    Seis jóvenes terminaron hospitalizados con diagnóstico de «intoxicación etílica» luego de las celebraciones por el UPD (Último Primer Día) en dos eventos que tuvieron lugar en fincas ubicadas en cercanías del barrio Chijra de San Salvador de Jujuy.

    Los hechos se registraron durante la noche del domingo y la madrugada del lunes y las víctimas, informaron fuentes policiales, tienen entre 16 y 17 años.

    Según se pudo establecer, los efectivos de la Seccional Nº 3 con asiento en el sector capitalino y del área contravencional, labraron la respectiva contravención a los organizadores de un evento por el UPD que realizaban estudiantes secundarios en unas fincas ubicadas en un sector del barrio mencionado.

    La misma se llevó a cabo por infracción al artículo 14 inc.8 de la ley 5956/16 “Suministro de Bebidas Alcohólicas a Menores”, ya que en la jornada se registró el ingreso de 6 adolescentes en distintos hospitales y clínicas por «intoxicación etílica».

    Paralelamente se instruyen actuaciones sumarias judiciales por IPP (Investigación Penal Preparatoria), las cuales quedaron a cargo de las autoridades del Ministerio Público de la Acusación.

  • Jujuy: a casi dos meses de su detención, ordenaron liberar a Morandini y Villegas

    Jujuy: a casi dos meses de su detención, ordenaron liberar a Morandini y Villegas

    En medio de la polémica que tomó estado nacional e internacional, se decidió la liberación de las dos personas que permanecían bajo arresto por haber publicado en redes sociales expresiones en contra del ex gobernador Gerardo Morales y su esposa.

    Roque Villegas y Nahuel Morandini fueron detenidos hace casi dos meses por publicar contenido en X (ex Twitter) contra el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y su esposa Tulia Snopek.

    El caso, por lo insólito del proceder, se tornó en un escándalo que tomó repercusión tanto nacional como internacional que fue replicado en medios de España.

    Juristas de todo el país opinaron y criticaron severamente el accionar de la Justicia en Jujuy. Y la polémica fue tan grande que hasta salpicó al actual mandatario Carlos Sadir que intentó justificar los arrestos.

    En ese contexto de acusaciones y cuestionamientos, este lunes se llevó una audiencia a raíz de que el fiscal del caso solicitó el cese de la prisión preventiva de los acusados. Mientras esto ocurría, a las afueras las familias volvieron a exigir su liberación.

    Y la novedad principal fue que se hizo lugar al planteo y se ordenó la inmediata liberación de Villegas y Morandini.

  • Jujuy: ordenan detener a arquitecta que habló vía WhatsApp de la supuesta infidelidad de la mujer de Morales

    Jujuy: ordenan detener a arquitecta que habló vía WhatsApp de la supuesta infidelidad de la mujer de Morales

    La justicia jujeña avanza con su investigación contra los dos hombres que llevan 50 días presos acusados de haber posteado en redes sociales mensajes sobre una supuesta infidelidad de Tulia Snopek, la mujer del exgobernador Gerardo Morales. Pero la Policía busca, además, a una tercera imputada: una arquitecta de 42 años que habría reproducido el rumor en un grupo privado de WhatsApp.

    Según corroboró La Nación con el fiscal del caso, Walter Rondón, y con la propia acusada, Lucía González, la orden de detención contra ella la dictó el 26 de enero pasado el juez Pablo Pullen Llermanos, el mismo que mantiene presos a Nahuel Morandini y Roque Villegas. Los tres están acusados de delitos que, sumados como pidió el fiscal, los podrían dejar en prisión hasta ocho años: lesiones psicológicas (a Snopek) y afectación a la identidad de una menor (la hija de Snopek y Morales, de dos años). La causa se inició por una denuncia de Tulia Snopek el 4 de enero pasado. Un día más tarde, fueron detenidos Morandini y Villegas.

    “Yo no tengo publicaciones en redes sociales sobre este tema. Solo uso Instagram y no publiqué nada”, dijo Lucía González a La Nación. “Me acusan por algo que se habló en un grupo de WhatsApp de once personas. Yo hablo de un chisme, lo digo claramente, es un chisme que escuché en la verdulería. No hice absolutamente nada más”, alegó González, que está fuera del país. “Estoy de vacaciones. Siempre me voy de vacaciones en febrero. Me enteré de que me estaban buscando porque vecinos míos me avisaron que habían ido a preguntar por mí unos hombres en una Toyota Hillux sin patente. Durante varios días hubo movimientos raros cerca de mi casa. Nahuel ya estaba detenido”.

    Nahuel Morandini es amigo de González (ella cuenta que, en realidad, es amiga desde los cinco años de la mujer de Morandini y es madrina de la primera hija de ellos). Los investigadores llegaron a González porque después de detener a Morandini por un tuit en el que dijo que parecía que “uno de los tekis le enseña a tocar la quena a la mujer del ex gobernador”, le secuestraron el teléfono y le revisaron sus comunicaciones. Así dieron con el grupo de WhatsApp del que participaba González y en el que ella había dicho que se había enterado del “chisme” de la infidelidad. Aparentemente, su comentario incluía una alusión al rumor de que la hija de Snopek no sería hija de Morales.

    Según el fiscal, de los chats surgiría que hubo una decisión premeditada de expandir los rumores para provocar un daño. “Una cosa es intercambiar chats entre vos y yo, pero si vos después lo viralizás, ya es otra cosa”, dijo Rondón a La Nación. Afirmó que eso es lo que surge “de la extracción de información de los teléfonos”. El fiscal relató que González está acusada “de lo mismo” que sus coimputados y que “la orden de detención es para hacerla comparecer al juzgado”. Consultado sobre cómo es posible que Morandini y Villegas, que no se conocían, estén acusados de haber confabulado, el fiscal dijo: “Hay gente que no se conoce, pero comparten las viralizaciones”. Rondón respondió que por el momento no podía dar más precisiones sobre cómo funda su acusación contra González.

    Aunque según la fiscalía la arquitecta sería parte de la misma supuesta confabulación, se le abrió una causa independiente. El abogado defensor de ella, Javier Vuistaz, afirmó que esta división es completamente irregular. El argumento que dio el fiscal a La Nación es que a González “se la separó de la causa para no demorar la causa original sine die”. El expediente contra Morandini y Villegas avanza a toda velocidad. Este lunes vence el plazo de las defensas para ofrecer sus pruebas para el juicio y el fiscal calcula que en un mes puede haber una sentencia. Los abogados defensores de Morandini, Marcos Aldazabal y Elizabeth Gómez Alcorta, pretenden frenar el avance del proceso con una excepción que plantearon “por inexistencia de delito”. Reclamaron el “inmediato sobreseimiento” de Morandini y denunciaron un avance ilegal sobre de la libertad de expresión. 

    Esta semana, consultados por La Nación, juristas de diferentes líneas de pensamiento coincidieron en criticar que Morandini y Villegas estuvieran detenidos por posteos como los que hicieron y cuestionaron la constitucionalidad de la causa penal. La respuesta del fiscal Rondón, en defensa de su acusación, fue que “no hay derechos absolutos”.
    El abogado de González, Vuistaz, no solo se quejó de que se haya abierto una causa independiente contra su defendida, también dijo que no pudo acceder a las pruebas contra ella (que están en registros fílmicos que, cuando intentó abrirlos, “dieron error”, según relató) y sostuvo que el proceso para intentar que dejen sin efecto la orden de captura se volvió “kafkiano”. Según Vuistaz, que tiene un estudio con sede en Salta, la detención la dispuso Llermanos como juez de feria y el caso pasó luego a otra jueza, pero cuando le pidieron a esa magistrada que levantara la orden, ella se remitió a lo dispuesto por Llermanos, y Llermanos tampoco accedió a tratar el tema. “González nunca salió del ámbito reservado, privado, de WhatsApp. No sabemos de qué la acusan”, dijo el defensor.

    González trabaja como arquitecta en forma independiente y cuenta que también está contratada desde hace tres años como inspectora por un organismo provincial, con un contrato que le renuevan anualmente.Llamada de Morales

    El abogado de González relató además a La Nación un episodio que involucra directamente al exgobernador Morales. Dijo que en la causa contra su defendida citaron a declarar como testigo al jefe de González (aparentemente, para preguntarle sobre las vacaciones de ella) y que el testigo relató que esa misma mañana se había comunicado con él Morales, que no solía llamarlo, y que le había preguntado por los contratados que tenía bajo su dependencia donde en esta época del año se está resolviendo si se prorrogan estas relaciones de trabajo. Vuistaz dijo que el testigo relató que Morales (que es el jefe político del gobernador actual de Jujuy, Carlos Sadir) mencionó en esa llamada por su nombre a una sola de las contratadas: Lucía González. Pero eso no es todo. Vuistaz contó además que esa audiencia tuvieron que repetirla porque después de la primera vez que el testigo habló de Morales al abogado le dijeron que por problemas técnicos no se había registrado ese tramo del interrogatorio y que debían reiterarlo.

    El Gobierno de Jujuy es parte en la causa promovida por Snopek. El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género es querellante (acusador) en el expediente y acompañó el pedido del fiscal para que Morandini y Villegas permanecieran detenidos. Entrevistado esta semana por el periodista Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, Sadir eludió responder sobre este rol de su gobierno (no quiso decir si era querellante o no) y dijo que es la Justicia la que dispuso las detenciones, pero pareció defender el avance de la causa cuando dijo: “Se puso en duda la identidad de una persona, de una menor, la paternidad de la menor”.

    La otra querella que impulsa el caso es la de Snopek en su condición de víctima. La mujer del exgobernador adhirió tanto a la acusación del fiscal como a su presentación para que los dos arrestados vayan a juicio.

    Fuente: La Nación

  • Morandini envió un mensaje desde la cárcel: «pedimos al gobernador nuestra inmediata liberación»

    Morandini envió un mensaje desde la cárcel: «pedimos al gobernador nuestra inmediata liberación»

    En medio de las repercusiones del caso a nivel nacional e internacional, uno de los involucrados se expresó desde el penal de Gorriti donde se encuentra detenido hace casi dos meses: “Es una causa vergonzosa y sin precedente”, dijo Nahuel Morandini.

    La detención de Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear contenido contra el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales sigue sumando capítulos, esta vez, uno de los protagonistas se expresó mediante un audio desde la celda 51, pabellón 1, planta alta del penal de Gorriti.

    “Mi nombre es Nahuel Morandini. Desde el 4 de enero estoy preso por disposición del Poder Político y Judicial de Jujuy en una causa vergonzosa y sin precedentes”, comienza diciendo.

    El objetivo principal del comunicado es contar su situación y expresar que su integridad física y emocional está en riesgo: “Es necesario y urgente que el gobernador de la provincia de Jujuy, tome cartas en el asunto y que cese la violencia a la que nos someten desde el primer día, porque el gobierno también es responsable sobre nuestra integridad”, afirma. 

    El pedido es contundente: “Le solicitamos al gobernador nuestra inmediata liberación y poder esperar junto a nuestra familia el debido proceso”, dice Morandini incluyendo en cada línea a Villegas, el otro involucrado de la causa. 

    Luego cuestiona, “¿Acaso con toda la repercusión del caso alguien realmente piensa que vamos a fugarnos?” y sigue preguntando: “¿Está usted, señor gobernador, dispuesto a asumir la responsabilidad de este atropello, de esta arbitrariedad?”

    Finalmente, pide que no cese el apoyo de las organizaciones políticas, sindicales y campesinas e insta a las organizaciones de derechos humanos y los representantes del poder legislativo provincial y nacional a acabar con esta situación. “Esta locura tiene que acabar. Es necesario que acabe”, concluye.

  • El caso de los detenidos por tuitear sobre Gerardo Morales llegó a medios de España

    El caso de los detenidos por tuitear sobre Gerardo Morales llegó a medios de España

    • El caso de la detención de dos tuiteros que publicaron contenido en contra del ex gobernador Gerardo Morales llegó a medios españoles.
    • “El País” publicó, en su versión digital, algunos detalles del proceso y las personas envueltas en él.

    En el sitio web oficial de periódico «El País« se publicó información al respecto, dando algunos detalles de lo sucedido y las personas envueltas en ello.

    Publicación de “El País”

    El profesor universitario Nahuel Morandini y el trabajador independiente Roque Villegas viven en prisión desde el pasado 4 de enero. La fiscalía de la provincia de Jujuy, en el norte andino de Argentina, les acusa de dañar psicológicamente a la esposa del ahora exgobernador provincial, Gerardo Morales, y de “poner en cuestión” la identidad de la hija de dos años. Morandini y Villegas no se conocían, pero a finales de diciembre ambos bromearon en sus redes sociales con que Tulia Snopek le había sido infiel a su marido, que gobernó la provincia entre 2015 y 2023, con un músico folclórico. Snopek los denunció a principios de enero y ahora, al filo cumplir los dos meses reglamentarios de la prisión preventiva en Argentina, ambos enfrentarán un juicio que los puede dejar en la cárcel por hasta ocho años.

    El pasado 26 de diciembre, Morandini escribió en su cuenta X -antes Twitter- una especulación sobre las festividades de carnaval en su provincia. El ingeniero ambiental de 45 años, profesor en la Universidad de Salta, decía que la banda folclórica Los Tekis tenía problemas para llevar a cabo su tradicional fiesta de carnaval a mediados de febrero porque uno de sus miembros “le enseña a tocar la quena [un instrumento de vientos andino] a la mujer del exgobernador”. Una semana después, el 4 de enero, escribió su último tuit: “Bueno, la cana [policía] de Jujuy me acaba de citar, todo indica que es por mi actividad acá. Así estamos”. Está en prisión desde entonces.

    La fiscalía argumenta, según documentos a los que tuvo acceso el diario La Nación, que ese día empezó a viralizarse el rumor de que la esposa de Morales le había sido infiel con un instrumentista de una de las agrupaciones folclóricas más populares de la provincia. “Uno tira la piedrita y el vidrio se rompe en mil pedazos”, sostuvo el fiscal Hugo Rondón, de acuerdo al vídeo de una de las audiencias del caso al que tuvo acceso La Nación.

    El fiscal afirmó que Snopek, casada con Morales desde 2018, sufrió un “serio estrés” por los rumores que después llegaron a promover la idea de que la hija menor del exgobernador podría ser fruto de la infidelidad. “La virginidad existencial de una menor de dos años no se puede reparar, será una querella, pero el daño es irreparable”, dijo en esa audiencia del 5 de enero el fiscal, y promovió entonces la prisión preventiva. Junto a Morandini fue arrestado Roque Villegas, de 42 años, un trabajador independiente que se dedica a la serigrafía. Su delito fue reproducir otras publicaciones en Facebook que hacían alusión a la infidelidad.

    La causa en la que ambos son investigados los acusa de lesiones psicológicas agravadas por violencia machista y del delito de “supresión de la identidad” de un menor de 10 años, un delito cargado de simbolismo en Argentina por los cientos de bebés que nacieron en cautiverio durante la dictadura militar y que todavía son buscados por sus familias biológicas. Las penas de ambos crímenes suman hasta ocho años de prisión.

    La reclusión de ambos hombres desde hace 48 días ha indignado a buena parte del arco político argentino y llegó, este jueves, a los grandes medios nacionales. El actual gobernador jujeño, Carlos Sadir, que asumió el poder el pasado 10 de diciembre como delfín de Morales, intentó desligar su novísimo gobierno del caso. “Es una cuestión que maneja la Justicia. Tiene que ver con la afectación de derechos de los niños. Yo no tengo la más mínima participación”, dijo esta mañana en una entrevista radial. El abogado de Morandini, Marcos Aldazabal, le contestó en X: “Es mentira: su gobierno es querellante a través del Concejo Provincial de la Mujer, que suele no presentarse a querellar en casos de abuso sexual, pero se presentó acá”.

    Morales, que fue precandidato vicepresidencial en las elecciones del año pasado en una de las fórmulas de la alianza política que lidera el expresidente Mauricio Macri, gobernó Jujuy durante los últimos ocho años con fama de severo. En junio pasado, Jujuy fue noticia internacional por la represión a las protestas de comunidades indígenas, sindicatos y organizaciones sociales que se manifestaban en contra de una reforma exprés a la constitución provincial que preveía suprimir el derecho a la protesta y cambiar la legislación que protege los territorios indígenas. Al menos 170 personas fueron heridas con balazos de goma y gases lacrimógenos durante las protestas. Tras semanas de conflicto, unas 70 fueron arrestadas, muchas de ellas sin justificación, como detalló el informe de Amnistía Internacional.

    Ese mismo junio, Morales fue el foco de otra polémica. El gobernador había invitado al cineasta y activista ambiental James Cameron a visitar un parque solar tras una serie de conferencias en Argentina. Al día siguiente, Cameron convocó a varios medios -incluido EL PAÍS- para denunciar que el Gobierno jujeño lo había “emboscado” y lo estaba usando para “limpiar la imagen de la extracción del litio”. Tras su reunión con Morales, comunidades locales le informaron al director de Avatar y de Titanic que las empresas mineras de la zona atropellaban sus derechos sobre sus tierras. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, dijo Cameron en una entrevista con este periódico.

    Organizaciones de Derechos Humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) buscan desde hace semanas que organismos internacionales presten atención a la detención de Morandini y Villegas. “La justicia de Jujuy le prohibió hablar del caso a familiares y allegados de Nahuel Morandini. También obligó a Nahuel Villegas a la realización de un tratamiento psiquiátrico por supuestamente ejercer violencia de género. Todos estos métodos representan la utilización del derecho penal para criminalizar la libertad de expresión”, denunció el CELS en un comunicado del pasado 8 de febrero.

    A finales de enero, el tema incluso llegó al Congreso Nacional. Mientras los diputados debatían, sin éxito, la gran ley de desguace del Estado del presidente Javier Milei, dos de ellos denunciaron la detención. Alejandro Vilca, un conocido activista jujeño y diputado del Frente de Izquierda, solicitó la libertad de ambos en “repudio al régimen policial de Morales”. Le acompañó un peronista de su provincia. “Cayeron los más débiles para dar el escarmiento de lo que puede pasar si hablan de lo que hizo el exgobernador Morales”, afirmó Guillermo Snopek, hijo de un antiguo senador nacional y hermano de la exprimera dama jujeña que denuncia los agravios de ambos hombres.

  • Duras críticas de juristas a la detención de tuiteros que opinaron sobre Gerardo Morales y su mujer

    Duras críticas de juristas a la detención de tuiteros que opinaron sobre Gerardo Morales y su mujer

    A nivel país el diario La Nación realizó un informe donde consultó a especialistas juristas y todos coincidieron en cuestionar el proceso que avanza y por el cual permanecen detenidos hace casi dos meses.

    La decisión de la justicia jujeña de mantener detenidos a dos hombres por haber posteado en redes sociales mensajes sobre una supuesta infidelidad de Tulia Snopek, la mujer de Gerardo Morales, puso en alerta al mundo de los expertos en derecho público. Especialistas de diferentes líneas de pensamiento consultados por LA NACION coincidieron en manifestar su preocupación por este caso. Cuestionaron que dos personas estén acusadas de graves delitos penales por lo que postearon en redes sociales, pero sobre todo, que lleven 48 días presos.

    Nahuel Morandini fue arrestado porque publicó un tuit en el que sostuvo que parece que “uno de los tekis le enseña a tocar la quena a la mujer del exgobernador” y Roque Villegas, porque reposteó en su cuenta de Facebook mensajes sobre la supuesta infidelidad de Snopek. Después, en Jujuy se viralizaron rumores que daban por cierta esa relación prohibida o que ponían en duda, muchos en tono jocoso, la paternidad de Morales (tiene una hija de dos años con Snopek). Morandini y Villegas están acusados de dos delitos que, sumados como pretende la fiscalía, los pueden dejar en prisión hasta ocho años: lesiones psicológicas (a Snopek) y afectación a la identidad de una menor (su hija).

    Alejandro Carrió, especialista en derecho penal y constitucional, sostuvo que “se está utilizando el derecho penal, que es la última herramienta del sistema”, para castigar conductas “que, de haber causado algún daño, sería suficiente con el derecho civil y las indemnizaciones” para contrarrestarlo.

    Según Carrió, “la calificación de tornar incierta la identidad de la víctima es absolutamente forzada” porque “son comentarios no dichos asertivamente que de ninguna manera pueden calificar como ‘tornar incierta’ la identidad biológica de una persona”.

    “También me parece forzada la calificación del daño sufrido por una persona adulta que tiene todas las herramientas que el derecho civil le concede para reparar el perjuicio que estas manifestaciones puedan haberle causado”, dijo Carrió, que afirmó: “Me parece una enormidad que estas personas estén privadas de su libertad. El riesgo procesal es inexistente, el argumento del peligro de repetición del delito es absurdo: no solo las imputaciones son desmedidas, la privación de la libertad es absolutamente inconstitucional”, sostuvo. La constitucionalista María Angélica Gelli coincidió: “Este caso me asombró muchísimo; sobre todo por la prisión preventiva. Es una exageración”.

    Hernán Gullco, presidente de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y codirector de la especialización y maestría en Derecho Penal de la Universidad Torcuato Di Tella, dijo que lo que está pasando en Jujuy es “muy inquietante”.

    “Hay que distinguir dos cosas. Por un lado, está el alcance la libertad de expresión, pero la clave acá es la vía elegida”, dijo. Según Gullco, la vía penal, con prisión preventiva, “no es aceptable”.

    “La prueba de la lesión [a Snopek] es muy superficial y el delito de supresión del estado civil está pensado para otra cosa; no para cuando se hacen afirmaciones sobre el origen de una persona. Eso podría encuadrar en la figura de injurias, pero en ese caso, no tendría nada que hacer el fiscal [el delito de injurias es de acción privada]”.

    Gullco explicó que lo más normal en estos casos es que quien se considere ofendido recurra a una acción civil. La causa contra Morandini y Villegas, para Gullco, es de un exceso punitivo “absoluto”. Destacó que, para pedir las detenciones, el fiscal alegó que los acusados podrían obstaculizar la investigación pero “no justificó para nada” ese argumento.

    Agustina Lloret, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dijo que para esta asociación, la causa contra Morandini y Villegas es “un caso muy grave de criminalización a la libertad de expresión”. Afirmó que los acusados solo “hicieron posteos en clave satírica sobre un rumor que ya venía circulando desde hacía varios días” y que les imputaron delitos que jamás podrían haber cometido, como la alteración del estado civil de la hija de Morales. El CELS denunció el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas. “Es un proceso absolutamente desmesurado e irracional, de un uso abusivo del derecho penal”, afirmó Lloret.

    Para el constitucionalista Daniel Sabsay, esta causa es, directamente, “un disparate que no tiene nombre”, implica “un enorme quebrantamiento de la libertad de expresión, que es clave en toda democracia, y de comunicación de una persona, sin ninguna fundamentación válida”.

    “Además, no se respetó el derecho de defensa. Es un caso que habla de cómo funciona la Justicia en Jujuy”, dijo Sabsay.

    Andrés Gil Domínguez, constitucionalista, advirtió que “la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que en el marco de un ejercicio de la libertad de expresión que afecta derechos de terceros violando su honor, la responsabilidad ulterior que debe aplicarse debe ser primordialmente la civil, y excepcionalmente -y con tendencia a desaparecer-, la penal”. Destacó que en la Argentina “las calumnias e injurias tienen una pena de multa, no de prisión”. Consideró “irrazonable y abusivo” aplicar la figura de la sustitución de identidad en este caso y sostuvo que las prisiones preventivas son “absolutamente irrazonables”.

    Pedro Caminos, también constitucionalista, dijo que el caso le genera “alarma”. Sostuvo que “el tuit, por sí solo, plantea una conjetura y que, al ser conjetural, no genera responsabilidad ni civil ni penal”. Advirtió que, avanzada la causa, el fiscal introdujo como prueba contra Morandini una conversación que mantuvo en un grupo de WhatsApp, donde da por cierta la infidelidad, pero Caminos observa que el fiscal no explica “en qué medida enviar un mensaje en un grupo privado de WhatsApp impacta en la vida de Tulia Snopek”. También cuestionó las prisiones preventivas, que solo se pueden dictar -advierte la Corte- cuando hay peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación, dos situaciones no acreditadas en el caso.

    Gustavo Arballo, especialista en derecho público, advirtió que ninguno de los dos delitos que les imputan a los acusados corresponden en este caso. Sostuvo que “tornar incierta la identidad supone un acto que tenga idoneidad para alterar las circunstancias objetivas que definen la filiación de una persona (alterar un examen de ADN, alterar un registro oficial)” y que no basta con “generar versiones que impliquen una incertidumbre subjetiva, por difundidas que fueran estas”. En cuanto a las lesiones, afirmó que “la lesión psíquica requiere una acreditación concreta que implica un plus con respecto al daño al honor, pues si no se aplica ese criterio el delito de lesiones terminaría subsumiendo el delito de injurias, que es específico”.

    Observó que además, “se les terminan atribuyendo a los imputados actos de terceras personas indeterminadas que siguieron la viralización (rompiendo así los criterios básicos de culpabilidad personal)”.

    Arballo destacó que el problema central de la acusación es que el fiscal afirma que “no hay otra manera de poder garantizarles a las damnificadas que sus intereses sean contemplados por el sistema penal” que este proceso y advirtió que “esto es complicado, pues deja en claro que la política criminal ya no es concebida como una ‘última ratio’, sino como respuesta universal” y “esto va en contra de estándares internacionales sobre libertad de expresión”.

    Cabe señalar que estas informaciones están saliendo a la luz mientras en nuestra provincia las familias de los arrestados denuncian que las amenazan y espían, y adelantan que realizarán un festival para recaudar fondos para pagar su defensa legal.

  • Lleva un mes y medio preso en Jujuy por un tuit vinculando a la mujer de Morales con un músico de Los Tekis

    Lleva un mes y medio preso en Jujuy por un tuit vinculando a la mujer de Morales con un músico de Los Tekis

    Marcelo Nahuel Morandini cumple hoy 48 días preso en una cárcel de Jujuy. Ingeniero ambiental y profesor de la Universidad de Salta, está acusado de dos delitos que, sumados como pretende la fiscalía, lo pueden dejar en prisión hasta ocho años: lesiones psicológicas y alteración de la identidad de una menor.

    Según el fiscal, Morandini, con un tuit que publicó, puso en duda la fidelidad de Tulia Snopek, la mujer del exgobernador Gerardo Morales, cuestionó su “dignidad” y la de su marido, y así “sembró el virus” que hizo que en las redes sociales se propagaran mensajes que sostienen falsamente que Morales podría no ser el padre biológico de la hija de dos años que tiene con Snopek.

    El tuit por el que fue arrestado y está a un paso de ir a juicio, dice: “Hace ya varios años que en Jujuy se hace el carnaval de los tekis (una estafa en la que caen los turistas). Pero este año no se hace. Y todo parece que es porque uno de los tekis le enseña a tocar la quena a la mujer del ex gobernador. Imposible aburrirse en kukuy”.

    Según el fiscal Hugo Walter Rondón, de la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública Nº 1 de Jujuy, las víctimas de Morandini son la mujer del exgobernador, que sufrió un “serio estrés” por los rumores que se difundieron en la web, y la hija de ella y de Morales. “Se perturbó el estado civil de una persona totalmente inocente, generándole un daño que es prácticamente imposible resarcir”, dijo el fiscal, en alusión a la niña, el 5 de enero pasado, en la primera audiencia con los acusados de la causa (a cuyo registro fílmico accedió La Nación). En esa audiencia, el fiscal explicó los motivos del arresto de Morandini, que había sido horas antes. “La virginidad existencial de una menor de dos años no se puede reparar, será una querella, pero el daño es irreparable”, afirmó. Ese fue un motivo central para sostener que Morandini no podía recuperar la libertad.

    El tuit en cuestión fue publicado el 26 de diciembre pasado. Según la fiscalía, ese día empezó un proceso de la viralización. “Uno tira la piedrita y el vidrio se rompe en mil pedazos”, sostuvo Rondón. En este caso, para la Justicia, la piedra la tiraron al menos dos personas porque Morandini no es el único detenido: también fue arrestado, en simultáneo, Humberto Roque Villegas. Los dos siguen presos por orden del juez de la causa, Pablo Pullen Llermanos.

    La fiscalía anunció además que el plan es que las detenciones continúen. Advirtió que apunta, sobre todo, a quienes postearon fotos de la hija de Morales junto con leyendas sobre la supuesta sospecha de infidelidad. También estarían buscando a la autora de un audio, que se viralizó por WhatsApp, que daba por cierta esa relación prohibida y decía que obligaría a Los Tekis a cambiar sus planes para el carnaval de este año.

    Como una prueba para la causa, la querella presentó un informe psicológico sobre Snopek, que sostuvo que ella mostraba, entre otros síntomas, una “falta de energía psíquica y disminución de su voluntad”, con un “estado emocional displacentero de tensión, tristeza y angustia” y que “a nivel cognitivo” denotaba “una disminución en cuanto a su capacidad para concentrarse”, sumado a “un mecanismo defensivo de aislamiento”.

    Morandini y Villegas no se conocían. Morandini –que tuiteaba como “El Morondanga”- tiene 45 años, está casado y es padre dos hijas, de 4 y 8 años. Con su mujer, Lucía Castro Olivera, que es antropóloga, participó de las marchas contra la reforma constitucional promovida por Morales, pero ninguno de los dos tiene militancia política orgánica, dijo a La Nación Castro Olivera. Villegas tiene 42 años, secundario incompleto y se dedica a la serigrafía. A partir del 31 de diciembre pasado hizo una serie de publicaciones en Facebook alusivas a la supuesta infidelidad de Snopek, el caso que, según uno de los posteos que Villegas replicó, es “El culebrón jujeño del año”.

    La causa se inició por una denuncia de la mujer del exgobernador. A Morandini y Villegas se los acusó de “lesiones psicológicas agravadas en contexto de violencia de género” (contra Snopek) “en concurso real con el delito de tornar incierta la identidad de una menor de 10 años”.

    Este último delito es el previsto en el artículo 139 del Código Penal, que dice que “se impondrá prisión de 2 a 6 años al que (…) por un acto cualquiera, hiciere incierto, alterare o suprimiere la identidad de un menor de 10 años, y el que lo retuviere u ocultare”. En la primera audiencia con los acusados, el fiscal recordó que esta figura penal se aplicó al robo de bebés durante la dictadura y dijo hoy es más amplia y aplica también a este caso. “Hay muchas formas de perturbar el estado civil y la filiación. Y esta es una persona totalmente indefensa”, insistió.

    En cuanto a los motivos de las prisiones preventivas, el fiscal dijo, el 5 de enero, que había que tener en cuenta “la pena que podría llegar a aplicárseles” a los imputados, que es alta. Alegó que algunos abogados, basados en fallos de la Corte Suprema, dicen que la expectativa de pena no es motivo suficiente, pero que eso es “anacrónico”. También alegó que, de quedar en libertad, podrían seguir posteando en redes e incluso “intimidar” a posibles testigos.

    Ninguno de los dos acusados declararon en el expediente. Así se los recomendaron -dijeron- los abogados que los representaban cuando los arrestaron. A Villegas lo defiende la defensa pública; Morandini cambió de abogados. Tomaron su caso la exministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta y Marcos Aldazabal, que ya conocían la justicia jujeña por su experiencia como abogados de Milagro Sala. Ellos pidieron el “inmediato sobreseimiento” de Morandini por “inexistencia de delito”. Dijeron que la hipótesis acusatoria carece “de sustento normativo y fáctico”, que se está afectando la libertad de expresión y que, con la detención, incluso podría estar en juego una “responsabilidad internacional” del Estado Argentino”.

    La Nación se comunicó con un vocero del exgobernador y con el abogado de Snopek, que no quisieron hacer declaraciones. Este medio también intentó, sin éxito, contactar al juez y al fiscal de la causa.

    Lucía Castro Olivera, la mujer de Morandini, dijo a La Nación que él está detenido en la cárcel de Gorriti, en un pabellón con 63 personas más y que sólo le permiten salir al patio los lunes, el día de visitas. Relató que los primeros tres días de detención los pasó en una celda de aislamiento.

    Según su relato, la detención fue irregular. “Notamos movimientos extraños frente a nuestra casa [viven a las afueras de San Salvador de Jujuy]. Nahuel salió a preguntar qué necesitaban y los hombres le dijeron que buscaban a un albañil enfrente”, contó. Pero en otra ocasión, él llegó a su casa y vio gente entrando a su terreno. Entonces -afirmó Castro Olivera- estas otras personas le dijeron que tenían un problema con el auto y que buscaban agua para el radiador. El tercer episodio, de acuerdo con su relato, fue la extraña aparición de una joven. “Una chica, en la puerta de mi casa, me dice que necesitaba cargar el celular, que había perdido a sus amigas. Yo la dejé entrar”, contó. Después, la joven le dijo que en realidad tenía una citación para entregar a un hombre de apellido Morán, nombre que luego cambió por “Morandini”. Finalmente, le preguntó si aceptaban recibir la citación. “Le dijimos que sí. Llegaron después dos hombres en un auto sin patente. Le dijeron a Nahuel que subiera al auto y que ellos lo llevaban. Él no quiso subir a ese auto sin patente y fue en el auto nuestro”, relató Castro Olivera.

    En el expediente se les secuestró el teléfono a los acusados y se investigaron sus comunicaciones por WhatsApp, que fueron citadas, en el caso de Morandini, como prueba en su contra. También se les prohibió a los detenidos, a sus familiares y a sus amigos que hicieran menciones públicas a Morales, a su mujer o a la hija de ambos, relataron los abogados de Morandini. Esta semana se consideró terminada la investigación y la causa marcha a juicio.

    Fuente: La Nación